Está en la página 1de 1

EL PSICOANALISIS Y LA

DINAMICA DE GRUPOS
Andrea Tapia Sánchez
Mtro. Roberto Domínguez Cárdenas
Teoría y dinámica de grupos

SIGMUND FREUD OPINION


Para el psicoanálisis hay un fuerte CONSCIENTE: Es aquello de los que nos damos cuenta.
paralelismo y una Periferia del aparato psíquico
fuerte influencia entre la dinámica INCONSCIENTE: Inaccesible a la conciencia, esta En esta ocasión lo que logre
constituido por lo reprimido comprender sobre el psicoanálisis
que rige las relaciones familiares
PRECONSCIENTE: Todo aquello que es inconsciente en la dinámica de grupos pues es
y las dinámicas grupales.
pero puede hacerse consciente . Procesos relativos al que primeramente, en lugar de
yo y super yo enfocarnos entre la interacción
entre los integrantes de un grupo y
sus acciones nos enfocamos mas
como en el interior, en la conciencia,
W. R BION APARATO PSIQUICO en los impulsos y de donde viene
todas estas acciones que define y
Nos proporciona 3 supuestos básicos de los grupos: que una persona tiene dentro de un
NO ES UN OBJETO MATERIAL, ES UNA grupo
Supuesto básico de dependencia: El grupo busca un
CONSTRUCCION TEORICA QUE PRETENDE
líder para depender de el.
ENTENDER LA CREACION DE
Supuesto básico de emparejamiento: el grupo
CONCIENCIAS Y CONDUCTAS.
experimenta emociones optimistas, en cuanto que
tiene esperanza en la aparición de un líder que va a
liberar al grupo de los sentimientos de odio.
Supuesto básico de ataque-huida: El grupo se une
para defenderse o huir de una amenaza que puede
estar situada dentro o fuera del mismo.
SIGMUND FREUD
YO: Instancia ejecutiva de la personalidad, conoce las
necesidades externas e internas y acepta o rechaza
estímulos. (reguladora)
SUPER YO: Voz de la conciencia moral, (funciones
morales), guiado por estándares
ELLO: Alberga funciones instintivas por el placer,
satisface sus deseos (pulsional)

También podría gustarte