Está en la página 1de 3

Literatura (Prof.

Adriana Moreno)

Cuentos con humor

Indicaciones generales

a) Los alumnos formarán grupos de


trabajo de dos, tres o cuatro
integrantes para leer atentamente los cuentos, armar una
presentación en Power Point y exponer oralmente durante la

clase virtual de Literatura.


b) Se sugiere usar Google Presentations y videollamadas

(WhatsApp, Meet, Zoom, Skype) para elaborar un trabajo

realmente colaborativo fuera del horario de la videoclase


semanal con la docente. También, Internet en general y You
Tube para la investigación.

c) La duración de cada presentación grupal será de 20 minutos.


Todos los integrantes deben hacer uso de la palabra

organizadamente. El alumno que se ausente no será


considerado en la calificación y el resto del equipo deberá

hacerse cargo de su parte. Se tendrá la presentación preparada

en una computadora para compartir pantalla durante la


videoconferencia.
d) Entre los criterios de evaluación se cuentan la expresión oral,
claridad en la explicación, conocimiento acerca de los cuentos,
autores, teoría literaria y recursos, calidad de la presentación y
su diseño, capacidad para responder preguntas de la profesora y
de los compañeros, trabajo en equipo, etc.
e) Cada grupo elegirá una opción de las que figuran debajo según

sus agrupamientos e intereses. NO PUEDEN PRESENTARSE

DOS EQUIPOS DEL CURSO CON LA MISMA OPCIÓN. Se

Literatura (Prof. Adriana Moreno) Cuentos con humor Página 1


deberá notificar a la docente con anticipación quiénes componen

el equipo y qué propuesta eligieron.

Cuentos con humor: Selección

A- PRESENTACIÓN : ESCRITOS

 OPCIÓN 4 : Alejandro Dolina : Crónicas del Ángel Gris ( elegir


uno por alumno )

 OPCIÓN 5: Leo Maslíah : La tortuga y otros cuentos ( elegir uno

por alumno )

 OPCIÓN 6: Julio Cortázar : “ Instrucciones para llorar”, “


Instrucciones para subir una escalera”, “ Instrucciones para
cantar “, “ Lazos de familia”, “ Pérdida y recuperación del pelo”
( los cinco ) en Historias de cronopios y de famas

 OPCIÓN 7 ( para 2 alumnos ): Hernán Casciari “ El día en que


un lector se me murió de muerte natural” ( un solo cuento para

los dos)

 OPCIÓN 8 : Fernando Sorrentino : “ Cosas de vieja” y otros 19


cuentos ( elegir uno por alumno )

B- PRESENTACIÓN : AUDIOS

 OPCIÓN 9 : Hernán Casciari ( SPOTIFY ) : “ Messi es un perro “,

“ Memoria de un ex rugbier”, “ El celular de Hansel y Gretel”, “


La nueva moneda, el prestigio “, “ La edad de los países “
( elegir uno por alumno )

MIRAR EN SPOTIFY: 125 cuentos / “El mejor infarto “y otros


cuentos del corazón / “Messi es un perro” y otros cuentos de
fútbol / “Hemisferio derecho “y otros cuentos cerebrales

Literatura (Prof. Adriana Moreno) Cuentos con humor Página 2


 OPCIÓN 10 : Alejandro Dolina ( SPOTIFY ) : Primer bloque del

programa LA VENGANZA SERÁ TERRIBLE ( elegir dos )


MIRAR EN SPOTIFY: La venganza será terrible / Venganzas
del pasado
 OPCIÓN 11 : PARA UNO SOLO : “Mamá”, de Roberto
Fontanarrosa ( es un cuento completo, INDIVIDUAL)

f) La presentación debe incluir ( como mínimo ) :


 Biografía y datos de vida y obra literaria del autor ( incluir

imágenes )

 Datos de la edición del material (año de publicación, etc.)


 Narrador : Indicar y clasificar en forma completa
 Personajes principales y secundarios. Protagonista / antagonista

 Resumen del argumento


 Lectura expresiva de un fragmento y por qué se lo eligió
 Análisis de los recursos humorísticos empleados por el escritor
 Un video recomendado del mismo cuento, o del mismo autor, o

del mismo tema o recurso humorístico.

 Todos los aportes que el equipo considere interesante agregar y


compartir.

Literatura (Prof. Adriana Moreno) Cuentos con humor Página 3

También podría gustarte