Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

MEXICANO
RESUMEN SOBRE LA PELICULA TOO BIG TO FAIL

Docente: José de Jesús Medellín González

Estudiante: Florencia Moreno López

A 13 de febrero del 2024, San Nicolas de los Garza


RESUMEN
"Too Big to Fail" es una película del 2011 dirigida por Curtis Hanson la cual se centra
en los eventos que condujeron a la crisis financiera mundial del 2008.
La historia comienza con la quiebra de Bear Stearns en marzo de 2008, lo que
genera preocupación sobre la estabilidad de otras instituciones financieras
importantes. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, junto con
el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y otros líderes financieros, se
enfrentan a una serie de crisis que amenazan con hundir la economía global.
Paulson, un ex CEO de Goldman Sachs, lidera los esfuerzos del gobierno para
prevenir el colapso de otras instituciones financieras, incluyendo a Lehman
Brothers, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. A medida que la
crisis se intensifica, Paulson se enfrenta a decisiones difíciles y a la presión de
diversos intereses, incluyendo la administración del presidente George W. Bush y el
Congreso.
A medida que pasa el tiempo la situación empeora, Paulson se ve obligado a tomar
decisiones rápidas y difíciles, como dejar que Lehman Brothers quiebre, lo que
desencadena un pánico financiero global.
Mientras tanto, Bernanke y otros funcionarios de la Reserva Federal trabajan para
mantener el sistema financiero, tomando medidas drasticas como la compra masiva
de activos y la reducción de las tasas de interés a casi cero. A pesar de estos
esfuerzos, la economía sigue tambaleándose y el desempleo continúa aumentando.

A medida que la crisis alcanza un punto critico, Paulson y su equipo finalmente


logran persuadir al Congreso para que apruebe el TARP, proporcionando los fondos
necesarios para estabilizar el sistema financiero. Aunque la medida es controversial
y genera críticas, se considera fundamental para prevenir una catástrofe económica
aún mucho mas delicada.
La película concluye con una reflexión sobre las lecciones aprendidas de la crisis y
las reformas financieras que se implementaron en su estela, incluyendo la Ley
Dodd-Frank, diseñada para prevenir futuras crisis y regular mejor el sector
financiero.
"Too Big to Fail" ofrece una mirada muy interesante a uno de los eventos más
significativos de la historia financiera moderna, explorando los dilemas morales, las
tensiones políticas y las decisiones difíciles que enfrentaron los líderes en medio de
una crisis global. A través de esta película pudimos tener un vistazo de cerca sobre
los eventos detrás de las noticias y proporciona una visión más profunda de las
complejidades del sistema financiero y las implicaciones y consecuencias de las
decisiones tomadas en momentos de crisis.
Conclusión
La crisis financiera del 2008 demostró cómo las instituciones financieras están
interconectadas de una manera que puede tener consecuencias sistémicas graves.
También resalta la necesidad de una regulación financiera adecuada para prevenir
el comportamiento irresponsable y disminuir los riesgos económicos que se
presenten. La ausencia de regulaciones adecuadas contribuyó al comportamiento
de riesgo excesivo por parte de las instituciones financieras y elevo la gravedad de
la crisis.
La crisis financiera del 2008 fue un evento global que requirió una respuesta
coordinada a nivel internacional. La película subraya la necesidad de colaboración
entre los países y las instituciones financieras para abordar crisis de esta magnitud
de manera efectiva.
Para finalizar, "Too Big to Fail" ofrece una valiosa reflexión sobre los eventos detrás
de la crisis financiera del 2008 y las lecciones aprendidas de esa experiencia. Al
explorar las decisiones difíciles, los dilemas morales y las tensiones políticas
involucradas en la gestión de una crisis económica global, la película proporciona
una comprensión más profunda de los desafíos que llega a tener el sistema
financiero y las implicaciones de las decisiones tomadas en momentos de crisis.

También podría gustarte