Está en la página 1de 7

Crisis financiera del 2008 y sus consecuencias sobre América Latina

Samuel Quintero Osorno

squintero5@eafit.edu.co

Sebastián Ruiz Holguín

sruiz @eafit.edu.co

Resumen

El siguiente texto es uno informativo, el cual por medio de hechos y datos específicos busca
mostrar los aspectos más importantes de la crisis económica y financiera del 2008 y los efectos
que esta causó sobre América Latina. ¿Qué causó la crisis? ¿Cuáles fueron las consecuencias? y
¿Cómo respondió América Latina? Fueron algunas de las preguntas que guiaron el desarrollo del
texto, buscando alguna alternativa o reflexión que ayuden a evitar que este tipo de eventos se
vuelvan a presentar.

La crisis hipotecaria del 2008 tuvo como origen la mala gestión que hubo sobre las hipotecas en
2007, en donde una persona podía obtener una sin un buen soporte de ingresos que garantizara el
pago de la misma. Los riegos de insolvencia eran muy altos y como consecuencia la economía
estadounidense entró en una situación preocupante de iliquidez puesto que los bancos poseían
muchas casas como activos, pero no había nadie que pudiese comprarlas. En el texto se
desarrolla más esta idea, y estará conformado por una introducción a la temática, el posterior
análisis sobre la relación Estados Unidos-México en la crisis, Colombia y América Latina
durante la crisis, y por último una conclusión.

Introducción

La crisis económica global del 2008 ha sido la crisis más grande ocurrida desde la gran
depresión. [EI] Los escritores Juáreza, Sánchez y Zurita (2015) explican que la crisis hipotecaria
y previamente internacional del 2008 surgió como consecuencia de la mala gestión hipotecaria
en los EE. UU. para luego convertirse en un problema que no solo afectaría a la economía de este
país, sino que también a otras naciones tanto en América como en la Unión Europea. ¿Entonces
como afectó a estas naciones? Si bien las economías emergentes no se vieron afectadas en
primera instancia, con el pasar del tiempo los problemas arrastrados por la crisis pronto las
alcanzaron, ya que se evidencio que la economía mundial creció un promedio de seis puntos
porcentuales menos que si lo hubiera hecho en el caso hipotético de que no hubiese crisis (pp.
129-130).

Una de las principales razones por las que detonó la crisis fue el enfoque que tenían los bancos
centrales. Este consistió en tener como prioridad el control de su inflación, la cual desde el 2001
venía estando por debajo del nivel esperado, lo cual básicamente significó el incremento de
incentivos al consumo por medio de rebajas en las tasas de interés y la desmesurada oferta de
productos financieros como lo fueron las hipotecas desreguladas. Esto se sustenta con lo
siguiente:

La regulación estaba dirigida hacia otros indicadores, los bancos centrales se fueron
centrando cada vez más en el control directo de la inflación y, en el caso de la Reserva
Federal, en la suavización del ciclo económico; por otra parte, con el fin de combatir la
recesión de 2001 la Reserva Federal llega a producir una rebaja histórica de los tipos de
interés desde el 6,5 por 100 al 1 por 100 (…) se creó un mercado hipotecario paralelo al
dominado por la banca comercial tradicional, que es el origen de la crisis de las hipotecas
subprime, tanto las administraciones republicanas como demócratas, hicieron un esfuerzo
consciente de relajar las condiciones para el otorgamiento y titulización de las hipotecas
en el segmento subprime, como medio de incrementar el porcentaje de propietarios
(Nadal, 2008, como se citó en Nury, Bastos y Santos, 2013, p. 145-146).

Por otra parte, si bien se ha establecido que para que una economía tenga un desarrollo optimo y
ejemplar, el estado debe de tener poca intervención y la economía se debe de mantener lo menos
regulada posible, esta crisis no fue nada más que un ejemplo de que ciertos aspectos básicos y
esenciales se deben mantener a raya. Esto se sustenta con lo siguiente: “La crisis de las hipotecas
subprime tuvo sus orígenes en Estados Unidos, inmersos en una economía de libre mercado con
poca regulación y que abrió las puertas nuevamente a la especulación en este caso en los activos
inmobiliarios” (Reinhart y Rogoff, 2011, como se citó en Nury, Bastos y Santos, 2013, p.145).
Estados Unidos

La crisis como todos sabemos, afectó a gran parte de los países, mayormente europeos y del
continente American, solo nos centraremos en este último o más bien, América Latina. Pero
primero, hablaremos del punto de origen de esta crisis, Estados Unidos. En donde se ve
claramente que, al haber tenido una mala gestión hipotecaria, hizo extender una de las mayores
crisis ocurrida a lo largo de la historia, casos como el de Lehman Brothers, que, al ofrecer
créditos a clientes con poca solvencia, se dio a la baja como se dijo en Quíles, Raquel (2008),
que se afirmó lo siguiente:

El origen de sus problemas eran las hipotecas basura: una de las unidades de Lehman era
BNC, uno de los mayores bancos hipotecarios de EEUU especializados en estos créditos
concedidos a clientes con poca solvencia. En 2007, Lehman cerró BNC, pero sus
problemas continuaron. El banco disponía de activos por valor de 639.000 millones de
dólares y contaba con 25.935 empleados en 61 oficinas por todo el mundo. En este caso,
el Gobierno de EEUU no acudió en auxilio de la entidad.

Y como estos, hubo más de 20 entidades financieras que tuvieron que cerrar sus puertas debido a
esta crisis, algo que hizo llamar la atención al gobierno americano, que tuvo que tomar medidas
económicas para no pasar algo muchísimo peor a lo que ocurría hasta ese momento.

México

A México, por ser un país geográficamente relacionado con Estados Unidos, se sufrió el impacto
a una mayor escala a diferencia de los demás países latinoamericanos. Sus exportaciones, que era
la principal fuente de ingresos para las regiones norteñas se vieron sumamente afectadas al no
haber casi ninguna posibilidad de exportar sus bienes (mayormente textiles). Esto causó que el
PIB de México cayera enormemente para el año 2008, algo que evidenció su estrecha relación
económica con Estados Unidos. Y como no se había implementado ninguna medida previa para
evitar este tipo de crisis, México no tuvo ninguna otra alternativa más que esperar a que todo lo
relacionado con la crisis fuese solucionado. Ver gráfica 1
Grafica 1

(CEPR, FMI, 2016, como se citó en Juárez, Daza, y González, 2015, 134)

Colombia y América Latina

Ahora centrándonos en Colombia, esta tomó ciertas medidas frente a la emergente crisis
económica global. Entre ellas, Villar, como se citó en Nury, Bastos y Santos (2013), indica que
una de las principales fue la siguiente:

El aumento de la tasa de 2008 (9.50 % a 10 %) ha sido para mantener bajo control las
expectativas de inflación, y mitigar el riesgo de una espiral de aumentos generalizados en
precios y salarios, inducido por el «shock» de precios de productos básicos a causa de la
crisis financiera en Estados Unidos (2008).

A diferencia de lo que se puede llegar a creer, Colombia y América Latina en general no se


vieron muy afectados por la crisis. Hablando de Colombia, este contaba con buenos antecedentes
con respecto a su inflación debido a que desde el año 2000, Colombia pasó a tener una política
de inflación objetivo, la cual se iba a encargar de aplicar políticas monetarias viendo por la
estabilidad y reducción de su inflación. Esto se evidencia y se complementa con Urrutia y
Fernández, como se citó en Nury, Bastos y Santos (2013) con lo siguiente:

Durante el periodo 1991–2004 la inflación pasó de 31.2 % a 5.9 % respectivamente; este


resultado tuvo que ver con el diseño institucional para la política monetaria y cambiaria.
Una inflación baja permitió mejor desarrollo del mercado de capitales, la actividad
económica y la inversión extranjera directa y finalmente mantener la competitividad de la
tasa de cambio (2004).

Ahora bien, hablando de América Latina, como se mencionó antes esta región en promedio no se
vio muy afectada. La creciente economía y por ende la creciente demanda de materia prima por
parte de China hicieron que la economía de América Latina se sostuviese e incluso se impulsase
al ser esta región una gran productora de materia prima. Esta cada vez más fuerte relación
económica fue gran protagonista en el buen desempeño de América Latina durante la crisis (Ver
gráfica 2).

Grafica 2

(Itaú, FMI y Haver Analytics, como se citó en Juáreza, Sánchez y Zurita, 2015, p. 185)

En adición, para los tiempos antes de crisis la deuda pública de países latinoamericanos sufrió
una favorable reducción, lo cual los dejó una mejor situación para afrontar la futura crisis. Esto
lo explican los autores Juáreza, Sánchez y Zurita (2015), “En los años previos a la crisis global,
los gobiernos latinoamericanos redujeron su deuda externa. Las normas fiscales limitaron el
déficit público y el alto crecimiento y las bajas tasas de interés contribuyeron a una dinámica de
deuda favorable.” (p.188) Ver gráfica 3
Grafica 3

(Itaú y Fondo Monetario Internacional, como se citó en Juáreza, Sánchez y Zurita, 2015, p. 189)

Conclusión
La crisis económica del 2008 ha sido sin duda la más grande que se ha vivido en los últimos
tiempos. Lo curioso de todo esto es que su causa principal fue solo una mala gestión que surgió
como consecuencia de una economía con ansias de desarrollo. Sí algo nos pudo dejar esta crisis
fue una lección acerca de cómo se debe de manejar una etapa de auge con la mayor de las
precauciones. A pesar de que la desregulación de mercados es una vía en pro del desarrollo
económico de un país, la crisis hipotecaria del 2008 no es nada más que una prueba de que
ciertos aspectos sí que deben de tener intervenciones regulativas. Al no haber una entidad que
interviniera en los créditos hipotecarios dados en los Estados Unidos, casi que cualquier persona
podía obtenerlos, sin importar que tan alto fuera su riesgo de insolvencia. Los resultados fueron
inminentes, miles de personas con deudas sin pagar y bancos con miles de casas que no podían
vender.

Viéndolo desde esta perspectiva la crisis parece una totalmente evitable, y lo era, solo que, si no
se reglamenta por lo menos lo más básico tanto en una economía como en cualquier otro aspecto,
con total seguridad tendrá grandes problemas a futuro.
Referencias

 Gloria Nury Chacón, Liliana Marcela Bastos Osorio, & Félix Santos Varón Guzmán.
(2017). La crisis de 2008 y las decisiones en política económica colombiana. Ciencias
Económicas, 0, 141. https://doi.org/10.14409/rce.v2i0.6449

 Juárez, G. de la L., Daza, A. S., & González, J. Z. (2015). La crisis financiera


internacional de 2008 y algunos de sus efectos económicos sobre México. Contaduría y
Administración, 60(Supplement 2), 128–146. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.011

 Bumachar Resende, J. P., & Goldfajn, I. (2013). América Latina durante la crisis: el
papel de los fundamentos. Monetaria, 35(1), 181–215.

 Lissardy, Gerardo (2018). Cómo América Latina salió antes que las economías
desarrolladas de la brutal crisis financiera de 2008.

 Quíles, Raquel (2008). Los protagonistas de la


crisis. https://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/quienesquien/in
dex.html 

También podría gustarte