Está en la página 1de 2

VALORACION DE LA PRUEBA

Al referirnos a la admisibilidad de las fuentes de la prueba que son los testigos


hicimos menciones de algunas normas legales sobre la valoración de las misma a
parte de ellas la regla general es la del articulo 127 y la especial es la contenida en
el articulo 161 párrafo 1 los jueces y tribunales apreciaran según las reglas de la
sana critica la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos

Se consagra así la valoración llamada también libro de la prueba testifical aunque


nosotros preferimos seguir hablando de la prueba razonada o prueba conforme a
los criterios de la razón frente a la existencia de un gran número de reglas legales
de valoración de este medio de prueba en el derecho histórico mantenidas en el
anterior código de cpcym has suprimido todas las referencias a ellas y las
sustituyo por una alusión genérica a lo que llama reglas de la sana crítica esta
sana crítica se corresponde con valoración de prueba conforme a la lógica al
criterio humano a las reglas de la experiencia empírica

VALORACIÓN: Cuando la prueba ha cumplido con el procedimiento referido y el


juez se encuentra en la posición de dictar sentencia debe valorarla, determinando
que eficacia tienen los medios de prueba ofrecidos, propuestos y diligenciados, de
acuerdo con los distintos sistemas de valoración.”
El destinatario de la prueba de declaración de testigos es, naturalmente, el
juzgador. La prueba de declaración de testigos se valora por él, o se fija por el
tribunal y las operaciones se plasman en la sentencia.
La valoración de la prueba de la declaración de testigos viene siempre
determinada por las máximas de la experiencia, por los juicios hipotéticos y
generales en que éstas se resuelven.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES: El Código Procesal Civil y Mercantil regula
esta prueba, también en forma amplia, en los artículos 142 al 163, y al tenor de los
mismos se establece.
TACHA DE TESTIGOS: se refiere a la impugnación que hace una de las partes
procesales sobre la capacidad de una persona para ser testigo, por lo que si un
testigo tiene tacha su declaración perderá eficacia probatoria.
ARTICULO 144 Y 162 CPCYM. PRUEBA ANTICIPADA DE DECLARACIÓN DE
TESTIGOS: Como prueba anticipada tiene la finalidad de recibir la declaración de
testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a asentarse del
país, para poder recibir esta prueba se debe notificar a la parte contraria y si no
fuera habida o no existiera a la Procuraduría General de la Nación. Articulo 104
CPCYM.  Declaración de diplomáticos: Articulo 153 CPCYM. Declaración por
informes: Articulo 154 CPCYM. Declaración fuera del tribunal: Articulo 155 CPYM.
Gastos: Articulo 158 CPCYM. Habilitación en tiempo: Articulo 159 CPCYM.
Nulidad de declaraciones: Articulo 160 CPCYM.

También podría gustarte