Está en la página 1de 5

FACULTAD DE

GESTIÓN Y
ALTA DIRECCIÓN

CONTABILIDAD DE GESTIÓN
PRÁCTICA CALIFICADA N° 1

Código:
GES 209
Ciclo: 2020-I
Profesores: Carlos Flórez / Giancarlo Medroa / Jean Migone / Enrique Pando
Fecha: 7 de abril de 2020

Parte IA

1. Una empresa fabricante de mascarillas quirúrgicas inició el año 2020 con un inventario de productos
terminados de 15,000 mascarillas, cuyo costo de producción fue S/53,000, y un inventario de materiales
directos de S/22,000. Durante el primer trimestre del 2020 la empresa vendió 120,000 mascarillas por
un total de S/900,000. Además durante dicho trimestre, la empresa incurrió en los costos mostrados
en el cuadro más abajo. Al cierre del primer trimestre el inventario de mascarillas terminadas y
materiales directos fue 5,000 unidades y S/44,000 respectivamente. ¿Cuál fue el costo total de
producción del primer trimestre 2020? (2 puntos)

2. En el último trimestre del año 2019, una empresa fabricante de zapatos de vestir vendió 12,800
unidades por un total de S/1’245,000. El inventario de productos terminados al 01/10/2019 fue de 1,500
unidades a un costo de S/60 por unidad. Durante el último trimestre del 2019 la empresa incurrió en
costos administrativos y gastos de ventas por S/143,000 y S/190,000 respectivamente y el costo unitario
de producción en ese período fue S/65. Al cierre del 2019 el inventario de productos terminados fue
de 2,200 unidades. ¿A cuánto ascendió el costo de ventas del último trimestre del 2019 empleando el
método del promedio ponderaiNdo? (3 puntos)

3. Pesquera Albatros elabora harina y aceite de pescado utilizando como materia prima anchoveta que
captura con sus embarcaciones o que compra a terceros. Durante el año 2019 la empresa obtuvo
ventas de S/621 millones e incurrió en los costos mostrados más abajo. Al 01/01/2019 la empresa no
tenía inventarios de productos terminados ni de productos en proceso, mientras que al cierre de dicho
año contaba con S/140 millones de inventarios de productos terminados y no tenía inventarios de
productos en proceso. ¿Cuál fue el costo de fabricación de las unidades vendidas en el 2019? (3
puntos)

4. Durante el año 2019 una cadena de supermercados efectuó ventas por S/2,787 millones e incurrió en
los costos operativos mostrados más abajo en el cuadro. Los inventarios de mercaderías fueron S/253
Facultad de Gestión y
Alta Dirección
GES209 – CONTABILIDAD DE GESTIÓN
millones y S/293 millones al inicio y al cierre del 2019 respectivamente. ¿Cuál fue la utilidad bruta de la
empresa en el 2019? (2 puntos)

Parte IIA

Organic SRL elabora 3 productos envasados: avena, quinua y trigo, mediante un proceso de producción
continuo. Durante el 2019 la empresa produjo un total de 40,000 mil envases de productos, de los cuales el
35% correspondió a envases de avena, 25% a envases de quinua y 40% a envases de trigo. Los datos
asociados a cada producto se muestran en el cuadro a continuación. Además, la empresa incurrió en
S/142,800 de costos indirectos de fabricación en el 2019.

5. En el año 2019 la empresa aplicó sus costos indirectos de fabricación a los productos con base en el
costo de mano de obra directa. ¿Cuál fue el costo de producción total y por unidad por cada tipo de
producto? (2 puntos)
Facultad de Gestión y
Alta Dirección
GES209 – CONTABILIDAD DE GESTIÓN

6. Con los datos del 2019, el área de producción identificó 3 actividades principales de manufactura y sus
respectivos generadores de costo. Además asoció los distintos costos indirectos de fabricación con
cada una de las actividades, según se muestra en el cuadro a continuación. ¿Cuáles serían los costos de
producción totales y por unidad por cada tipo de producto si se emplea el costeo basado en
actividades? (5 puntos)

7. (Responda previamente las otras dos preguntas de esta sección). Considerando sus respuestas
anteriores, ¿qué distorsiones generó el sistema de costeo actual en la información de costos de cada
producto? Cuantifique las distorsiones identificadas. ¿Por qué se presentaron dichas distorsiones en
este caso y qué problemas podría ocasionar la falta de precisión en la información de costos? (3
puntos)

Parte IB

1. Al inicio del año 2020, un fabricante de uniformes médicos tenía un inventario de materiales directos
de S/33,000 y un inventario de productos terminados de 1,350 uniformes cuyo costo de producción fue
S/79,000. Durante el primer trimestre del 2020 la empresa obtuvo ventas por S/1’350,000
correspondientes a 10,800 uniformes. Además durante dicho trimestre, la empresa incurrió en los
costos mostrados en el cuadro más abajo. Al cierre del primer trimestre el inventario de materiales
directos y de uniformes terminados fue S/66,000 y 450 unidades respectivamente. ¿Cuál fue el costo
total de producción del primer trimestre 2020? (2 puntos)
Facultad de Gestión y
Alta Dirección
GES209 – CONTABILIDAD DE GESTIÓN
2. Las ventas de una empresa envasadora de frutas y vegetales en conserva fueron S/7’820,000 en el año
2019, correspondientes a 170,000 cajas de media docena de latas de 820 gramos. Durante el 2019 la
empresa elaboró 180,000 cajas, a un costo promedio de S/30 por caja, e incurrió en costos
administrativos y gastos de ventas por S/900,000 y S/1’200,000 respectivamente. Al 01/01/2019 el
inventario de productos terminaXdos tenía un costo de S/35 por caja y al 31/12/2019 el inventario de
productos terminados fue de 30,000 unidades. ¿A cuánto ascendió el costo de ventas del año 2019
empleando el método del promedio ponderado? (3 puntos)

3. Cía. Pesquera Petrel elabora harina y aceite de pescado utilizando como materia prima anchoveta que
captura con sus embarcaciones o que compra a terceros. En el año 2019 la empresa obtuvo ingresos
por ventas de S/470 millones e incurrió en los costos mostrados más abajo. Al 01/01/2019 los
inventarios de productos terminados ascendieron a S/22 millones y no habían productos en proceso,
mientras que al cierre de dicho año no hubieron inventarios de productos terminados ni de productos
en proceso. ¿Cuál fue el costo de fabricación de las unidades vendidas en el 2019? (3 puntos)

4. Durante el año 2019 una cadena de tiendas por departamento realizó ventas por S/2,399 millones e
incurrió en los costos operativos mostrados más abajo en el cuadro. Los inventarios de mercaderías
fueron S/163 millones y S/253 millones al inicio y al cierre del 2019 respectivamente. ¿Cuál fue la
utilidad bruta de la empresa en el 2019? (2 puntos)

Parte IIB

Organic SRL elabora 3


productos
envasados:
avena, quinua y trigo,
mediante un proceso de
producción
continuo. Durante el
2019 la empresa
produjo un total de
60,000 mil envases de productos, de los cuales el 25% correspondió a envases de avena, 40% a envases de
Facultad de Gestión y
Alta Dirección
GES209 – CONTABILIDAD DE GESTIÓN
quinua y 35% a envases de trigo. Los datos asociados a cada producto se muestran en el cuadro a
continuación. Además, la empresa incurrió en S/214,200 de costos indirectos de fabricación en el 2019.

8. En el año 2019 la empresa aplicó sus costos indirectos de fabricación a los productos con base en el
costo de mano de obra directa. ¿Cuál fue el costo de producción total y por unidad por cada tipo de
producto? (2 puntos)

9. Con los datos del 2019, el área de producción identificó 3 actividades principales de manufactura y sus
respectivos generadores de costo. Además asoció los distintos costos indirectos de fabricación con
cada una de las actividades, según se muestra en el cuadro a continuación. ¿Cuáles serían los costos de
producción totales y por unidad por cada tipo de producto si se emplea el costeo basado en
actividades? (5 puntos)

10. (Responda previamente las otras dos preguntas de esta sección). Considerando sus respuestas
anteriores, ¿qué distorsiones generó el sistema de costeo actual en la información de costos de cada
producto? Cuantifique las distorsiones identificadas. ¿Por qué se presentaron dichas distorsiones en
este caso y qué problemas podría ocasionar la falta de precisión en la información de costos? (3
puntos)

También podría gustarte