Está en la página 1de 3

Fecha: 23 de abril de 2021

Realidad Social Peruana (CIS111-101)

Estudios Generales Letras

Control de lectura 1-C

Nombre: Selene Camilly Zaragoza Rojas

Código: 20212277

Indicaciones:

- Leer atentamente las indicaciones y las preguntas del control.


- El control consta de tres preguntas, cuyo puntaje máximo suma 20 puntos (la máxima nota
alcanzable).
- Las respuestas deben colocarse justo debajo de las preguntas, respetando el límite de
palabras.
- Las respuestas deben redactarse de manera ordenada, especificando con claridad cuáles son
las ideas centrales de los autores revisados y cuál es el análisis crítico propio.

Preguntas:

1. ¿Cómo afectó económica y políticamente la Primera Guerra Mundial al Perú de la República


Aristocrática según el texto de Peter Klarén? Explicar las principales ideas del autor (máx. 500
palabras) – 6 puntos.

La Primera Guerra Mundial estalló en Europa en 1914, mientras tanto en Perú había empezado el
gobierno del civilista Óscar Benavides, durante los años anteriores al estallido de la guerra el Perú
había conseguido una estrecha relación con Europa, tanto así que nuestra economía era
dependiente de este continente. Es por eso que cuando estalla la Primera Guerra Mundial, el Perú
sufre una crisis de problemas financieros por el cierre de los mercados de exportación y la baja
masiva en los aranceles estatales por la caída de las importaciones europeas. Esto trajo consigo el
colapso del sistema bancario, que se vio reflejado en el cierre de las fabricas peruanas, las cuales
empezaron a parar su producción y a despedir a sus empleados. Toda esta crisis económica influyó a
Oscar Benavides en su renuncia a la presidencia, y a través de la Convención de Partidos, se elige a
José Pardo y Barreda como el nuevo presidente civil del Perú.

A inicios del gobierno de José Pardo y Barreda, se implementaron medidas que contribuyeron al
cambio rotundo del Perú en la economía, en la sociedad y en la política. Las exportaciones, por la
presencia comercial de EEUU, se elevaron y la tierra cultivada de los principales productos
exportadores creció y así las ganancias se dispararon, pero este auge económico temporal excluyó a
los trabajadores, quiénes aumentaban en número por la demanda de trabajo, pero seguían
recibiendo un sueldo indigno. Paulatinamente, este descontento social fue esparciéndose desde las
zonas rurales hacia la capital. Evidentemente, la guerra fue acelerándose y trajo consigo el proceso
de desnacionalización y el control monopólico de ciertos recursos naturales, es así que se descuidó
la inversión en las pequeñas y grandes empresas nacionales lo que permitió la inactividad en el
desarrollo nacional mientras se predominaba el servicio al extranjero. Hasta este punto se puede
observar medidas iniciales que terminaron en auge económico y en un amplio descontento social
por la situación laboral de los obreros y campesinos; sin embargo, pronto nos daríamos cuenta de
que estas medidas iniciales que tomó Pardo para estabilizar la economía solo tuvieron un éxito
momentáneo mientras las exportaciones iban recuperándose, luego empezó a remontar y ahí se
desató una rigurosa espiral inflacionaria Acercándonos más al deterioro político y económico de la
República Aristocrática.

2. ¿Cuáles son los factores políticos y económicos que explican la persistencia de la economía
feudal durante la república según Víctor Raúl Haya de la Torre? Explicar las principales ideas del
autor (máx. 500 palabras) – 6 puntos.

Los principales factores políticos y económicos que explican la persistencia de la economía feudal
durante la república, según Víctor Raúl Haya de la Torre, es, en esencia por su historia. La llegada de
la conquista, como factor político, marca la incipiente llegada del sistema feudal, y este sistema que
se introdujo como veneno a Indoamérica, la cual por años habían tenido una economía comunitaria
en beneficio de todos, ahora era aprovechado para la explotación del más pobre y el
enriquecimiento de la élite. Lo mismo ocurre durante la independencia. Para mayor comprensión,
estaré explicándolo en los siguientes párrafos.

Todo comienza con la llegada de la conquista, España logra vencer al imperio indígena pero no
destruye, a cabalidad, su estructura económica; sin embargo, este proceso de conquista, implica la
imposición de las costumbres españolas, así como la imposición de un nuevo sistema económico, el
feudalismo. El feudalismo es, según Víctor Raúl Haya de la Torre, la profanación y empoderamiento
de la tierra, la cual era libre antes de la conquista. Así se desarrolla los cimientos de un feudalismo
en el Perú e Indoamérica, arraigado a él la esclavitud e injusticia. Es así que, siglos después, con el
acontecimiento de la Revolución Francesa y el derrocamiento de la aristocracia latifundista, la
expansión de estas ideas independentistas, hacen surgir en Indoamérica, la idea de la
independencia, pero, a diferencia de Francia, no fue a manos de los marginados, sino de los
aristócratas terranientes criollos.

Por consiguiente, después de lograr la independencia, el Perú quedaba libre de la clase feudal
dominante española, pero mientras que en Francia la independencia significaba el derrocamiento
del feudalismo, en Indoamérica no se tocó al latifundio y se representó la afirmación del poder
feudal colonial. Y es así que, aunque el Perú quedaba libre de la clase feudal dominante española, le
sucedía el cargo a la clase feudal criolla, todo esto sucede, porque las bases económicas sobre las
que descansa la sociedad son feudales. Es así que, en el periodo de la República Aristocrática, el
estado manejaba las rentas, y el presidente, quién hacía del señor feudal, daba órdenes para la
recaudación e inversión de las rentas en beneficio de la élite, así también, a pesar de la supuesta
democratización, la esclavitud de las castas del indio y del negro seguían permanente por la
necesidad de mano de obra para los feudos. Como podemos ver, aún se conservaba el tipo feudal en
su organización social, donde en ves de predominar la democratización, como fue en E.E.U.U, en
Indoamérica se apreciaba un sistema republicano feudalista y tumultuario, que no triunfó nunca.
3. ¿Por qué para Haya, Mariátegui y Belaunde es importante la idea de “propiedad colectiva de la
tierra” en términos económicos, sociales y políticos? Explicar y comparar la posición de los autores
(máx. 500 palabras) – 8 puntos.

La propiedad colectiva es el enfoque de propiedad de bienes desde un punto de vista social, donde
es el grupo el que es dueño y responsable de los mismos y defiende de este modo sus intereses
individuales como miembros de un grupo. La definición de propiedad colectiva de la tierra deriva de
este concepto de donde la comunidad es dueño. Sumergiéndonos en la historia, encontramos este
concepto dentro de la organización económica del imperio inca, el cual defendía la posesión de
tierras de forma comunal, a esta forma de propiedad se llamaba aillo o aillu. El aillu (o) implicaba el
derecho de la posesión de tierras para explotarla, pero sin apropiarse de ellas, respetando a las
comunidades y ejerciendo una cooperación común en el trabajo, pero con la apropiación individual
de las cosechas y frutos, teniendo en consecuencia, en su tiempo, un sistema eficaz y próspero.

Este sistema de propiedad colectiva de la tierra resultó eficaz y los estudios de Haya, Mariategui y
Belaunde concluyen, dejando de lado sus diferencias en ciertos puntos, que lo que se logró a través
de esta propiedad colectiva como los canales de irrigación, los andenes y las terrazas de cultivo, no
son más que las mejores evidencias del grado de organización económica que alcanzó el Perú
inkaico, durante su civilización agraria, que más tarde sufrió la llegada de los españoles y su
implementación del latifundio en nuestras tierras fértiles y extensas .

Así mismo los autores dan un enfoque político – social a sus argumentos a favor de la propiedad
colectiva de la tierra. En el caso de Mariátegui, enfoca este sistema de propiedad al comunismo, el
cual es totalmente cierto, porque la propiedad colectiva de las tierras era en sí un comunismo
agrario, donde trabajan todos y para todos de forma eficaz y realista. Mariátegui también argumenta
que el régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de toda
nación, y que este problema agrario domina todos los problemas, porque sobre una economía
semifeudal no puede prosperar ni funcionar instituciones democráticas y liberales. Belaunde, está de
acuerdo con las políticas sociales de Mariátegui, argumentando que estas conducen lógicamente a
un programa realista sin utopías y sin dogmatismos; sin embargo, discrepa con Mariátegui en la
solución económica que esta toma, tildando que el autor adhiere el dogmatismo marxista a las
soluciones sobre los problemas en esta etapa.

También podría gustarte