PRESENTADO POR:
PRESENTADO AL DOCENTE:
IGNACIO CARVAJAL
NOVIEMBRE 2020
OBJETIVO
GENERAL
ESPECÍFICOS
VISIÓN
1. ESTRATEGIAS
Ampliar el portafolio de servicios al Asociado Productor y sus beneficiarios
Definir y ejecutar los parámetros para el crecimiento de la producción de los
asociados
Elaborar e implementar Plan de alianzas y adquisiciones
Ampliar la cobertura en el mercado nacional
Elaborar Plan estratégico de mercadeo internacional
Administrar y asegurar la información para mejorar la toma de decisiones y
reducir los riesgos
Desarrollar y proteger el talento humano
Fortalecer la Infraestructura de procesos
Optimizar la red logística
Establecer la estructura optima de capital
Incrementar la rentabilidad
Establecer políticas para el control financiero
Investigar, desarrollar e innovar productos y procesos
Gestionar los riesgos.
Fortalecer la Gestión Ambiental en la cadena de valor de La Cooperativa.
2. DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Marca con un elevado Altos costos de materia prima
reconocimiento en el mercado Obsolencia de la tecnología de
Bajo número de reporte de quejas. equipos.
Buena calidad en el producto No existe un sistema de información
Alta capacidad instalada de integrado.
recepción y producción. Generación de altos caudales de
Reconocimiento y certificaciones aguas residuales por nuevos
en Sistemas de Gestión. procesos, lo que afecta el adecuado
Controles en los procesos que tratamiento por infraestructura
garantizan la mejora continua, la inadecuadas.
calidad e inocuidad de los Baja cobertura en los servicios de
productos. extensión en las alianzas estratégicas
Participación en programas de con proveedores de la zona.
producción más limpia. La centralización de los proceso
Autoabastecimiento del recurso retrasa la agilidad de los proyectos a
hídrico mediante el implementar.
aprovechamiento de las aguas de
condensados del proceso de
evaporación de la leche.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Nuevos mercados disponibles para Cambio de administraciones locales
la exportación de productos (leche que no comparten las políticas
polvo y mantequilla), debido a los cooperativas.
nuevos acuerdos comerciales. Poco inversión en infraestructura vial
Implementación de las actividades de las zonas rural y Cierre constante
de mantenimiento basadas en la de la vía Antioquia - Costa
confiabilidad y análisis por Deficiencia en la calidad y continuidad
condición de los servicios públicos de la zona.
La elaboración de planes de
mantenimiento basados en datos Proliferación de marcas propias de
estadísticos o predicciones leche UHT a muy bajo costo, por
Dotación de herramientas parte de empresas de grandes
tecnológicas para que los usuarios superficies.
conozcan las bondades del Bajo precios internacionales de leche
departamento en polvo.
Construcción de acueducto Alteración del orden publico
regional en el municipio. Cambio en consumo de leche
Aprovechamiento de residuos pasterizada por leche UHT.
biodegradables para abono de Vulnerabilidad de los sistemas de
suelos en fincas aledañas a la información
planta. Variabilidad climática y afectación
Aprovechamiento de los residuos abastecimiento de agua.
reciclables por parte de Constantes cambios en la
cooperativa recuperadora de normatividad
excedentes industriales.
3. CONTROLES PREVENTIVOS
Acciones correctivos
Quejas y reclamos de clientes
Planes de mejoramiento
5. FUENTES DE CONTROL
5.1 Grupos de interés primario:
Clientes: Consumidores, distribuidores, Cadenas de almacenes o
supermercados, tiendas.
Asociados trabajadores
Proveedores
Asociados productores
Contratistas y subcontratistas
6. MÉTODOS DE CONTROL
6.1 Método de control mecanicista y orgánica: En la empresa se lleva un
método de control combinado entre mecanicista y orgánica porque es una
empresa que opera en condiciones estable con trayectoria en el mercado
con unas jerarquías de poder definidas aun teniendo en cuenta que es
cooperativa, salarios específicos por cargo los cuales están estructurados
con funciones específicas y responsabilidades; pero por cambios en la
gerencia, personal administrativo y en la normatividad ha tenido en los
últimos años muchas transformaciones.
7. DISEÑO
Colanta maneja una gran variedad de diseño en sus productos, por ende consiste
en ir un paso delante de la competencia, la cooperativa invierte gran parte de su
capital en la sección de investigación y desarrollo al igual que en el departamento
de mejoramiento y calidad, ya que esto es lo que identifica la empresa productos
novedosos de alta calidad, de ahí su posicionamiento firme en la industria
alimenticia del país. La cooperativa siempre busca innovar con nuevos diseños de
productos que impacten el mercado con su buena calidad.
8. TRAMO DE CONTROL
9. AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Responsa Autoridad Responsabilidad Rendición de
ble cuentas
Es la máxima Examinar los informes de Colanta,
autoridad de la los órganos de tiene
Cooperativa, de Administración, Comités, Compromiso,
ella emanan todos Junta de Vigilancia y de la transparencia
los poderes y sus Revisoría Fisca. y eficiencia
decisiones. con los
asamblea Establecer las políticas y asociados y
general directrices generales de la la comunidad
Cooperativa para el en general.
cumplimiento del objeto
social.
Aprobar su propio
reglamento.
Convocar la Asamblea
General.
Los prebióticos, hacen parte del grupo de los llamados alimentos funcionales.
Pese a no ser alimentos sino ingredientes de estos, ofrecen beneficios adicionales
en el organismo, en tanto que ayudan a cuidar y mantener la flora intestinal,
además de prevenir infecciones tanto en el aparato digestivo, como en todo el
cuerpo. Así pues, ayudan a prevenir la diarrea, estreñimiento y cáncer color rectal,
la formación de huesos y controlar de la presión sanguínea.
14. RECLUTAMIENTO
16. INDUCCION
18. EVALUACIÓN
19. COMPENSACIÓN
Intranet
Revistas
E-mails para trabajadores
Radios
22.2 No Verbales
Señalizaciones
Carteleras y vayas informativas
Conversaciones directas entre directivos y empleados
Reuniones periódicas
22.3 Escritos
Propuestas
Redes sociales
Blog corporativo
Proyectos
Correos electrónicos
23. CANALES (DESCENDENTES, ASCENDENTES, HORIZONTALES,
INFORMALES, REDES EXTERNAS)
23.3 Horizontales
Dentro del análisis expuesto de la empresa colanta se puede deducir que tiene un
buen diseño organizacional propuesto a alcanzar la visión, siendo esta una
estrategia proporcional con un enfoque a la acreditación en salud. Colanta es una
empresa que está en constante innovación de tecnologías y productos, lo que la
hace una empresa de las competitivas y líder en el sector alimenticio del país.
Para lograr los objetivos propuestos a largo plazo, la cooperativa colanta trabaja
fuertemente día a día en sus áreas claves con todas las normas impuestas para
su buen funcionamiento y calidad de productos. Según la matriz DOFA se
identificó las oportunidades que posee la compañía siendo estas más fuerte que
las debilidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.slideshare.net/felipeov1703/colanta-15251243
https://colanta.com/sabe-mas/noticias/nutricion/prebioticos-y-probioticos-que-son-
y-para-que-sirven/
https://www.emprendepyme.net/el-proceso-de-seleccion-de-personal.html
https://www.google.com/search?
rlz=1C1CHBD_esCO827CO827&source=univ&tbm=isch&q=dise
%C3%B1o+funcional+colanta&sa=X&ved=2ahUKEwiG2qXkuu7sAhWHo1kKHQjIBmMQjJ
kE
https://www.cooperativacolanta.com/
http://www.agrocolanta.com/colanta-pecuaria/