Está en la página 1de 14

24/01/2024

MODELOS SOCIALES Y
PUBLICIDAD
Tecnocampus
Profesora: Maria LunaPhD
Semana 3: Evolución en los modelos de comunicación (II Parte)
Del básico (lingüístico/ informacional) a la comunicación de masas
Paradigmas fundamentales (positivista/ comprensivo)

MODELOS

1.Representación de la realidad

2. Idealización

3. PrototoKpo

1
24/01/2024

MODELO CIENTÍFICO
(Def. Miquel Rodrigo):
Representaciones simplificadas de la realidad

• Evidencia afirmaciones teóricas sobre las


relaciones entre variables.
• Contienen implícitamente conceptos
integrados dentro de una estructura.
• Análisis racional que explica un fenómeno.

FUNCIONES DE LOS MODELOS


(Organizadora)
• Simplificar y organizar la realidad.
• Interrelación de las partes, procesos, contextos.

Interpretación (Heurística)
• Explicación. Más allá de la descripción, brinda una razón de por qué.

Anticipatoria (Previsora)
• Se refiere a la utilidad del modelo para predecir los resultados y permite
planear reacciones a posibles situaciones.

2
24/01/2024

Referencias
(modelos desde la lingüísVca)

B. Jakobson, A. Modelo
R. (1984). lingüístico de
Lingüística y Saussure
poética. Ref APA:
Ensayos de Saussure (1916)
lingüística Cours de
general. (347- linguistique
395).Barcelona: générale. Paris:
Ariel. Payot

Modelos de
Información/Comunicación
C. Modelo básico de la
comunicación de Harold
Lasswell D. Shannon, C. &
Lasswell, Harold D. (1948). Weaver, W. (1948). The
“The Structure and Mathematical Theory of
Function of Communication. Urbana,
Communication in Il: Illinois. UP. +INFO
Society”, in Schramm, W.
(Ed.). (1960). Mass
Communications (2nd ed.).
Urbana, IL: University of
Illinois Press.pp.117-129
+INFO

F. Modelo de Shram.
E. De Fleur, M. L. (1966) (1954). Osgood y Scram.
Theories of Mass Modelo de Comunicación.
Communication, Longman, +INFO
Nueva York, + INFO

3
24/01/2024

A. MODELOS DE COMUNICACIÓN
Saussure (lingüístico)

Imagine que un circuito se abre en la parte A del cerebro, donde los conceptos se asocian con
representaciones de sonidos linguísticos. Un concepto pensado detona el sonido-imagen
correspondiente en el cerebro. Es un proceso sicológico al que le sigue un proceso fisiológico: el
cerebro así transmite el impulso correspondiente, forma los sonidos y transmite los fonemas al
receptor.

A. Signo
(Significado /
Significante)
• Significante: Forma del contenido.
• Significado: Contenido que
representamos.

4
24/01/2024

B. MODELOS DE COMUNICACIÓN
Jakobson (lingüísVco)

C. MODELOS DE
COMUNICACIÓN
(Básico/Información)

10

5
24/01/2024

D. MODELOS DE COMUNICACIÓN
(información)

11

• Problemas Técnicos: ¿Cuál es la precisión para


transmiVr símbolos.

• Problema SemánKco: ¿Cuál es la precisión para


recibir símbolos con el significado deseado?

• Problema de EfecKvidad: ¿De qué manera los


símbolos afectan/cambian el comportamiento de los
desVnatarios?

12

6
24/01/2024

E. MODELOS DE COMUNICACIÓN
(Incluye el Contexto)
[1]*

[2]

Modelo experiencia Schram (1). Viene del modelo de Osgood y


Schram (2), pero difiere del mismo. Aporta la idea de campo de
experiencia + INFO

13

F. MODELOS DE COMUNICACIÓN
(información)

Corresponde al uso de tecnologías de la


información/comunicación con video y sonido.

14

7
24/01/2024

Además de modelos hay Paradigmas


¿Qué es un paradigma?

15

© Fuente: Tanaka, M. (2019)Gran historia visual de la filosofía. Blackie Books.

16

8
24/01/2024

© Fuente: Tanaka, M. (2019)Gran historia visual de la filosofía. Blackie Books.

17

• 2 grandes paradigmas:

PosiKvista – ‘cienjfico’
Comprensivo – ‘interpretaVvo’

Busquet y Durán. La inves)gación en comunicación. Qué


debemos saber. Qué pasos hay que seguir.
Cap. “Las dos caras del mundo social” (p. 72)

18

9
24/01/2024

Medina
y
Busquet,
UOC,
p. 72

19

1. PosiKvista
Influye en la mass communicaVon research.
Distancia de la realidad.
Técnicas estadísVcas.
CríVcas: Conservador (manVene la mirada sobre el
orden social)
Dos
paradigmas Otras perspecVvas (complementarias)
Sociología del Conflicto
Materialismo histórico (ideología/ alienación)

© Fuente: Busquets y Durán (xxx). La investigación en


comunicación. UOC

20

10
24/01/2024

Neopositivismo:Influencia del
círculo de Viena:

Autores
como Un enunciado sólo es científico si
es verificable. Por lo tanto debe
Lasarzfeld, tener una base empírica
(experiencia- datos)
Merton,
Luhman
Funcionalismo: El más
influyente en ciencias sociales.
1930- 1960.

21

2. Comprensivo/ HermeneúKco/InterpretaKvo
Intenta la comprensión
Busca las causas (intenciones/moVvaciones) de la
acción e intenta comprender sus consecuencias
Interaccionismo simbólico (los actores en el
proceso social dan senVdo a las acciones

2
paradigmas
22

11
24/01/2024

Escuela de Chicago. Sociología y


sicología

Autores
como
Importancia de las interacciones
simbólicas que dan sentido a la
comunicación.
Blumer
Weber
Goffman Goffman, interacciones
dramatúrgicas (rol en la vida social)
+ Investigador en plano de
igualdad.

23

Paradigma
integrador
Autores de referencia

Jon Elster,
Raymond Boudon
James S. Coleman

24

12
24/01/2024

Ideas importantes (Paradigma Integrador)

• Los métodos cualitaVvos y cuanVtaVvos se


separan por claridad analíVca
• Pueden ser complementarios

• No hay un método mejor que otro. La


elección depende de:
A)El fenómeno a invesVgar
B) El marco teórico de la invesVgación

25

Los métodos
Técnicas (métodos)
CUANTITATIVOS:
Interacción directa con el objeto de
estudio

Técnicas (métodos) CUALITATIVOS:


Conocimiento más amplio de la
realidad social

Pueden sucederse en etapas (cada


una requiere un Vempo de
recolección de datos/
interacción/análisis)

26

13
24/01/2024

Recursos
Busquet y Durán (2019). La invesVgación en
comunicación. Qué debemos saber. Qué pasos
hay que seguir. Cap. “Las dos caras del mundo
social” (pp. 45- 75). UOC.

27

14

También podría gustarte