Está en la página 1de 2

Mis condiciones para el aprendizaje

Ya es sabido que el aprendizaje es cotidiano en nuestro día a día ya sea


implícito o explicito. Esto se puede
decir fácil, pero lo complicado
comienza cuando requieres
aprender a profundidad, ya sea
por tu trabajo o por la carrera
universitaria que llevas. El
aprendizaje experiencial es de las
mas recomendables, y mas en la
Universidad, donde adquieres tus
conocimientos a directamente de
la práctica, el ensayo y el error.

Ahora, cada quien tiene su manera de aprender personalmente, cada


uno tiene sus condiciones para aprender, existen muchas formas
efectivas para hacerlo. Para distintos tipos de personas, con habilidades
diferentes, como la memoria, o en su caso contrario, las personas sin
buena memoria.
Mi caso viene a ser el segundo, ya que no poseo tan buena memoria,
entonces tengo que utilizar métodos para poder aprender
satisfactoriamente. Yo, al no tener tan buena retención necesito
primordialmente del aprendizaje experiencial, ya que yo al tener la
experiencia, se me queda un poco más, además de ello, necesito poner
en práctica constantemente lo
aprendido, ya sea en matemática,
física, o cualquier curso que lleve.
Este tema me ha complicado a lo
largo de mi vida, en el colegio y
actualmente en la Universidad,
desde que las clases se hicieron
virtuales, me ha ido peor. En las
clases presenciales ganaba experiencia directamente en el salón de
clases, y solo tenía que ponerlo en práctica, y ya se me quedaba la
información por un buen tiempo. Pero ahora, es diferente, desde el año
pasado, que termine el colegio, no he logrado retener gran información y
eso me esta complicando ahora, al momento de dar exámenes o tareas.
Tengo que hallar la forma de potenciar mi aprendizaje, ya que la forma
en la que aprendía, ya no me esta rindiendo. Poco a poco se hallará la
forma para lograr un aprendizaje óptimo para ello.

GRACIAS.

ALUMNO: ORTEGA YUCRA RONALD LENNIN

AULA: C

También podría gustarte