Está en la página 1de 1

ESTÁNDAR / Categorización RESSO Empresas Colaboradoras

Área Objetivo del Estándar Responsable del proceso F. Creación F. Revisión Versión Código

Establecer metodología para la realización de la categorización RESSO de las Director de Prevención de Riesgos – Febrero
DPR Abril 2021 1.0 STD-GSSO-DPR-013
Empresas colaboradoras. Encargado RESSO Divisional 2021

1 • La calificación RESSO, la deberán realizar todas los contratos y subcontratos que les aplique el Reglamento Especial de Seguridad y Salud

Antecedentes
RESPONSABLES Ocupacional – RESSO, cuyos requisitos están señalados en el los ámbitos de aplicación del mismo.

generales
• Tendrá vigencia de 2 años, sin embargo lo anterior y dependiendo del desempeño de la empresa y/o contrato y su historial de fatalidades,
• ADC EE.CC. será la Dirección de Prevención de Riesgos DRT en conjunto con el Administrador de Contrato Codelco quienes podrán cambiar la categoría de
• IPR EE.CC.
la empresa con el objetivo de focalizar los controles.
• ADC Codelco
• IPR Codelco • Una vez revisada y aprobada la categorización se debe enviar vía LOD.

2 Se definirán cuatro categorías:


EJECUTOR
• Categoría A empresas con alto nivel de exposición (MR): Cuando las empresas están expuestos a peligros en las áreas operacionales, laboran
en ambientes o tareas altamente Riesgosas.
Categorías

• ADC Codelco • Categoría B empresas con alto nivel de exposición eventual: Cuando las empresas están expuestas a peligros en cualquier área de manera
ocasional con actividades altamente riesgosas.
• Categoría C empresas con moderado nivel de exposición: Cuando las EECC realizan tareas que pueden incluir exposiciones en áreas y/o
Documentos ambientes con riesgos moderados
• Categoría D empresas con bajo nivel de exposición: Cuando la EECC están expuestos a peligros en las áreas operativas y/o laboran en
ambientes o tareas de bajo riesgo.

• RESSO 2021 3 La calificación de cada empresa contratista y subcontratista, se realizará de acuerdo a la medición de 8 parámetros los cuáles a través de la
• Guía de siguiente tabla que asigna puntajes para cada parámetro:
Parámetros de evaluación

implementación
1) Índice de Frecuencia: Certificado emitido por su Organismo Administrador de la Ley 16.744.
RESSO 2021
• Formulario de 2) Índice de Gravedad: Certificado emitido por su Organismo Administrador de la Ley 16.744.
categorización RESSO 3) Historial de fatalidades de los 3 últimos años: Certificado emitido por su Organismo Administrador de la Ley 16.744.
Los 3 puntos mencionados, se pueden presentar en un sólo certificado que comprenda los 3 últimos periodos, considerados 1 mes antes de la
adjudicación o actualización del contrato y/o categorización. Este certificado debe ser presentando con los resultados globales de la empresa a nivel
nacional.
4) Porcentaje de tareas riesgosas (riesgo inherente): Presentar Mapa de procesos y Matriz IPER, asociadas a las actividades del contrato.
Glosario
5) Número de ECF que le aplican: Formulario de aplicabilidad de los Estándares de Control de Fatalidad, en los servicios contratados.
6) Número de EST que le aplican: Formulario de aplicabilidad de los Estándares de Salud en el Trabajo, en los servicios contratados.
• ADC: Administrador de
contrato. 7) Porcentaje de incumplimiento SIGO: Autoevaluación realizada por EE.CC. Con la herramienta de Auditoría RESSO utilizada por la División.
• IPR: Ingeniero en 8) Evaluación de riesgos por criterio experto: Evaluación realizada por el IPR Codelco que asesora a la Gerencia en donde se prestará el servicio
prevención de Riesgos. contratado, considerando la exposición al riesgo que tenga el contrato.
• DRT: División Radomiro
Tomic.
• EE.CC.: Empresa
Contratista.
• LOD: Libro de Obra
Digital.

También podría gustarte