Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ

FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


ESCUELA ACADÉMICA
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

HIGIENE DE
MANOS
Asignatura: Enfermería en Salud del
Niño y el adolescente I

Docente: Lic. Micaela Esmeralda


Santiago Valverde
HUACHO - PERÚ
2024
INTEGRANTES

01 Díaz Wong, Grace

02 Marín Sipan, Sofía

03 Moreno Cotrina, Alexandra


La higiene de manos es la medida primaria para reducir
infecciones.

Disminuir la Prevenir transmisión de Proteger al paciente,


01 contaminación de las 02 infecciones en medio 03 personal sanitario y
manos y prevenir la sanitario. cuidadores.
propagación de
gérmenes patógenos

La higiene de manos es la medida primaria para reducir


infecciones.

Es reducir la incidencia de la infección asociada con la atención de la


salud .
La higiene de manos es la medida primaria para reducir
infecciones.

La higiene de manos es la medida más importante para prevenir y


controlar las infecciones relacionadas con la atención de salud

IMPORTANCIA

Previene enfermedades
y la propagación de
infecciones a otras
personas.
LOS 5
MOMENTOS
para la higiene
de las Manos
¿CUÁNDO? ACTIVIDADES
Todo tipo de contacto físico con un Estrechar las manos. - Ayudar al paciente a movilizarse.
paciente. Exploración clínica.
Todas las actividades de aseo y Baño, vestido, cepillado del cabello.
cuidado personal.
Toma del pulso, presión arterial, saturación de oxígeno, temperatura,
Cualquier intervención no invasiva. auscultación, palpación abdominal, aplicación de electrodos
electrocardiográficos.
Cualquier tratamiento no invasivo. Colocación y/o ajuste de catéter nasal o mascarillas de oxígeno.
Preparación y administración de Medicamentos orales, medicamentos nebulizados por vía oral.
medicamentos por vía oral.

Cuidado de la cavidad oral y Alimentar a un paciente.


alimentación. Cuidados buco-dentales o cuidados de la dentadura postiza.
¿CUÁNDO? ACTIVIDADES

Inserción de catéteres o agujas, o cualquier Venopunción, determinación del nivel de glucosa en sangre,
otro dispositivo médico invasivo. gasometria arterial, inyección subcutánea o intramuscular.

Preparación y administración de cualquier Medicamentos intravenosos, alimentación enteral, alimentación


medicación a través de un dispositivo médico parenteral, formulas pediátricas.
invasivo.
Administración de medicamentos. que tengan Instilación de colirios.
contacto directo con las membranas mucosas. Administración de supositorios por vía anal u óvulos por vía vaginal.
Realización o participación en los siguientes procedimientos:
Inserción, retirada o cuidados de dispositivos Traqueotomía, aspiración de las vías respiratorias, sonda urinaria,
médicos invasivos. colostomía/ileostomía, sistemas de acceso vascular, dispositivos
invasivos, sistemas de drenaje, sonda de gastrostomia endoscópica
percutánea, sonda nasogástrica.
Administración de medicamentos que tengan Contacto con heridas.Quemaduras, procedimientos quirúrgicos.
contacto directo con las membranas mucosas. Examen rectal, exámenes ginecológicos y obstétricos.
¿CUÁNDO? ACTIVIDADES
Al contacto con: pañal usado, esputo, ya sea directamente o
indirectamente a través de un tejido.

Contacto con muestras de tejidos biológicos.

Tras la potencial Limpieza de los derrames de orina, heces o vómito del entorno
exposición a fluidos del paciente.
corporales.
Contacto con fluidos: sangre, saliva, membranas mucosas,
semen, leche materna, orina, heces, vómito, líquido pleural,
liquido cefalorraquídeo, liquido ascitico.
Muestras orgánicas: muestras de biopsias, muestras celulares,
meconio, pus, médula ósea.
¿CUÁNDO? ACTIVIDADES

Todo tipo de contacto fisico con un paciente Estrechar las manos - Ayudar al paciente a moverse -
Exploración clínica

Todas las actividades de aseo y cuidado Baño, vestido, cepillado del cabello.
personal.
Toma del pulso, la presión arterial, saturación de oxígeno, la
Cualquier intervención no invasiva. temperatura, auscultación, palpación abdominal, aplicación de
electrodos electrocardiográficos.

Cualquier tratamiento no invasivo. Colocación de catéter nasal o mascarilla de oxígeno.


Medicamentos orales, medicamentos nebulizados por vía oral.
Preparación y administración de Alimentar a un paciente. Cuidados buco-dentales o cuidados
medicamentos por vía oral. de la dentadura postiza.

Cuidado de la cavidad oral y alimentación. Mesilla, barandilla de la cama, equipo médico.


¿CUÁNDO? ACTIVIDADES

Después de tocar El entorno del paciente incluye:


cualquier objeto del Cama, barandillas, velador, armario, timbre de llamada,
entorno inmediato del interruptores de luz, objetos personales (incluidos los libros)
paciente. silla, taburetes, bomba de infusión.
LAVADO DE
MANOS
CLÍNICO
LAVADO DE
MANOS
QUIRÚRGICO

TERCIO DISTAL
DEL ANTEBRAZO

TERCIO PROXIMAL
DEL ANTEBRAZO

TERCIO DISTAL
DEL BRAZO
LAVADO DE
MANOS A
BASE DE
ALCOHOL
La higiene de manos es la medida primaria para reducir
infecciones.

Benefipedia. (2023). Beneficio del lavado de manos según la OMS.


https://benefipedia.com/beneficios-del-lavado-de-manos-segun-la-oms/

MINSA. (2016). Guía técnica para la implementación del proceso de higiene de manos en los
establecimientos de salud. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3554.pdf

MINSA. (2017). Directiva sanitaria para promocionar el lavado de manos como práctica
saludable en el Perú. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4243.pdf

OMS. (2009). Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la Atención de la Salud.


https://cirugia.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/07/Gu%C3%ADa-
Lavado-de-Manos.pdf

Tejerizo M. (2013). Higiene de manos. https://es.slideshare.net/hartodate/higiene-de-


manos-23868274
GRACIAS

También podría gustarte