Está en la página 1de 16

1055 16 2022

Aprobado por OCA N°14/2022

AÑO: 2022

Vencimiento del P.T.D.: 31/08/24


1. Datos de la asignatura
Nombre Psicopatología

Código 060

Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X)


Obligatoria X Grado X
Optativa Post-Grado

Área curricular a la que pertenece Sistemas Psicológicos


Plan Curricular 2010
Carrera Licenciatura en Psicología
Ciclo o año de ubicación en la carrera Cuarto Año – Primer Cuatrimestre

Carga horaria asignada en el Plan de Estudios:


Total 100 horas
Semanal 6 y ½ horas (promedio)

Distribución de la carga horaria presencial de los alumnos:


a. Carga Teórica:
Teóricos Trabajos Prácticos TOTAL
3 horas semanales 3 horas semanales 6 horas semanales

b. Actividades Prácticas:
Supervisión de Prácticas Ateneos Clínicos
20 horas totales 9 horas totales

Relación docente - alumnos:


Cantidad estimada de Cantidad de docentes Cantidad Comisiones
alumnos inscriptos
Profesores Auxiliares Teórico T.P. Sup. Prácticas Ateneo
270 2 7 2 4 8 1

2. Composición del equipo docente:


Nº Nombre y Apellido Título/s
1. ALONSO Silvia Lic. En Psicología/Esp. Violencia fliar.
2. CACCIARI Analía Médica
3. DI MARTINO Carolina Lic. En Psicología
4. MARTINEZ Horacio Dr. En Psicología/Mg. En Psicoanálisis
5. MATUSEVICH Sergio Lic. En Psicología
6. PIOLETTI Paula Lic. En Psicología
7. RUBINOVICH Viviana Lic. En Psicología
8. TUNSTALL Marcela Lic. En Psicología
9. IRASOLA Fernando Lic. En Psicología
10. RAVA Gastón Lic. En Psicología

1
Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*)
T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest.
Frente a alumnos Totales
1 X X X 4 horas 10 horas -- -- --
2 X X X 4 horas 10 horas 10 hs -- --
3 X X X 4 horas 10 horas -- -- --
4 X X X 4 horas 20 horas 20 hs -- --
5 X X X 4 horas 10 horas -- -- --
6 X X X 4 horas 10 horas 10 hs -- --
7 X X X X X 8 horas 20 horas 10 hs. -- --
8 X X X 4 horas 10 horas -- -- --
9 X X X 4 horas 10 horas -- -- --
10 X X X 4 horas 10 horas

(*) la suma de las horas Total. + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.

2
3. Plan de trabajo del equipo docente

1. Objetivos de la asignatura.
Objetivo General (de acuerdo con lo establecido por el Plan de Estudios): Abordar los
variados enfoques en el campo de la salud y la enfermedad mental, a la luz de los
diferentes criterios sobre epidemiología psicológica, génesis de las enfermedades y
estrategias diagnósticas. Dar al alumno conciencia de lo polémico del campo mediante
la contrastación de los modelos psicopatológicos existentes. Delimitar el área de
incumbencia específica del psicólogo en este espacio teórico e investigativo compartido
con la medicina psiquiátrica.

Objetivos Específicos (de acuerdo con las unidades temáticas del Programa):
 Distinguir los grandes problemas que atraviesan el campo de la psicopatología, las
controversias que en torno a ellos se gestaron, y los fundamentos que sostienen a la
psicopatología como discurso.
 Manejar con fluidez las diversas categorizaciones psicopatológicas, su origen y
fundamentación.
 Utilizar, para el análisis de las conductas y los discursos que conforman la
fenomenología de los ámbitos de aplicación de la psicología, las categorías
aprehendidas durante el curso.
 Delimitar el lugar profesional que el psicólogo ha ido logrando en el campo de las
enfermedades mentales, y la lectura de la significación que el mismo tiene en el
concierto interdisciplinario propio del campo.
 Aplicar las habilidades adquiridas en el uso de hipótesis diagnósticas propias de cada
modelo psicopatológico.

2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.


Los contenidos a desarrollar durante el curso toman como eje los “contenidos básicos”
detallados en la Resolución 343/2009 del Ministerio de Educación, dentro del apartado
“Procesos Psicopatológicos”, y que comprenden los siguientes ítems:
Conceptos y fundamentos de Psicopatología. Diferentes enfoques teóricos. El abordaje
institucional de la enfermedad mental. Criterios de salud y enfermedad, normalidad –
anormalidad, síntomas, signos y síndromes. Nosologías psicopatológicas. Manuales
internacionales de clasificación diagnóstica.

Introducción: Para una Psicopatología del siglo XXI.

La Psicopatología pensada y redefinida desde los paradigmas de los Derechos Humanos


y la Salud Mental. El ciudadano como sujeto de derechos. El sujeto del padecimiento.

Unidad 1: PSICOSIS DEL ADULTO: Esquizofrenia. Paranoia. Psicosis no


desencadenadas.

Semiología psiquiátrica. El modelo freudiano para la comprensión de las psicosis:


narcisismo primario y secundario. Un modelo estructural para pensar la causa de las
psicosis: función del significante “Nombre del Padre”. La metáfora paterna y sus
efectos. La lógica de la forclusión (Verwerfung). Fenomenología de la paranoia:
desencadenamiento; perturbaciones en los registros Simbólico e Imaginario. Psicosis no

3
desencadenadas. La concepción de Bateson sobre la etiología de la esquizofrenia. La
antipsiquiatría.

Bibliografía: MÓDULO 1 – PSICOSIS DEL ADULTO.


1. Alonso S., Martinez H.: Las psicosis. (Ficha de la Cátedra, versión 2018). (F. 1012)
2. Bateson Gregory: (1993) Hacia una teoría de la esquizofrenia. En: Más allá del
doble vínculo, de Milton Berger –compilador-. Barcelona: Paidós. (F. 1137)
3. Bleuler E.; Kraepelin E.: Selección de textos sobre “Esquizofrenia”. (F. 1018)
4. Calligaris Contardo: (1989) Introducción a una clínica diferencial de las psicosis.
Bs. As.: Nueva Visión. Capítulos 1 “La estructura psicótica fuera de la crisis” y 2
“Desencadenamiento y evolución de la crisis”. (F. 1023)
5. Freud Sigmund: (1894) Las neuropsicosis de defensa. (F. 22953)
6. Freud Sigmund: (1911) Un caso de paranoia autobiográficamente descripto (caso
Schreber). (F. 1152)
7. Freud Sigmund: (1917) Lecciones introductorias al Psicoanálisis. Lección Nº 16
“Psicoanálisis y Psiquiatría”. (F. 3295)
8. Mannoni Maud: (1967) Presentación. En: Infancia alienada. (Madrid: Ed. Saltés,
1980) Páginas 7/20. (F. 1036)
9. Martinez Horacio: (2012) La psicosis en la obra de Lacan. (Incluye selecciones de:
De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. El seminario,
libro 3 “Las psicosis”). (Ficha de la Cátedra). (F. 1075)
10. Schreber Daniel P.: (1903) Memorias de un neurópata. Bs. As.: Atuel, 1978.
11. Varela J. y Oporto M. S.: (2019) Schreber: homosexualidad y narcisismo. En: Las
psicosis en Freud. J. De Battista (coordinadora). La Plata: EDULP. (F. 1020)
12. CASO:

Unidad 2: Neurosis en el adulto. Histeria y Neurosis Obsesiva.

El campo de las neurosis entendido como respuesta del ser hablante a la falla respecto a
su posición sexuada. “No hay relación sexual”.
Freud: Teoría traumática. Pasaje del “trauma” a la “fantasía”. La neurosis como
“negativo” de la perversión.
Lacan: La estructura de la neurosis como una pregunta relativa a la posición sexual.
Singularidades de la identificación histérica (predominio del “cuerpo fragmentado”). La
modalidad obsesiva de la pregunta. La problemática del deseo en las neurosis.
Presentaciones no sintomáticas: Acting Out y Pasaje al Acto.

Bibliografía: MÓDULO 2 – NEUROSIS DEL ADULTO.


1. Freud Sigmund: (1905) Análisis fragmentario de una histeria. “Caso Dora”. (F. 22002)
2. Freud Sigmund: (1905) Mis opiniones acerca del rol de la sexualidad en la
etiología de las neurosis. (F. 1076)
3. Freud Sigmund: (1908) Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad. (F. 46026)
4. Freud Sigmund: (1909) Un caso de neurosis obsesiva: el hombre de las ratas. (F. 4587)
5. Freud Sigmund: (1917) Lecciones introductorias al Psicoanálisis. Lección Nº 17
“El sentido de los síntomas”. (F. en-4556)
6. Lacan Jaques: (1951) Intervención sobre la transferencia. En: Escritos, Bs. As.:
Siglo XXI, 2002. (F. 6893)
7. Lacan Jacques: (1955/56) El seminario, libro 3: Las psicosis. Bs. As.: Paidós,
1984. Clase 13 “La pregunta histérica (II) «¿Qué es una mujer?»” (F. 10132)

4
8. Lacan Jacques: (1957/58) El seminario, libro 5: Las formaciones del
inconsciente. Bs. As.: Paidós, 2003. Clase 20 “El sueño de la bella carnicera”. (F. en-3278)
9. Selección de textos sobre Neurosis Obsesiva. (Ficha de la Cátedra, versión
2014). (F. 10198)
10. Acting Out y Pasaje al Acto. (Ficha de la Cátedra, versión 2018). (F. 1026)
11. CASO:

Bibliografía ampliatoria
Falfani Liliana: (2011) De la estructura al deseo en la histeria. En: La dirección de la
cura en los textos freudianos. Mar del Plata, Eudem.
Gherovici Patricia: (2015) Por favor, seleccione su género. En: Psicoanálisis y el
Hospital, Nº 47. Páginas 8/14.
Martinez Horacio: (2011) Las relaciones entre el Sujeto y el Otro. (Ficha de la Cátedra).
Soler Colette: (2015) Lo que Lacan dijo de las mujeres. Bs. As.: Paidós. Apartado
“Histeria y Feminidad” (pp. 61/82).
Nasio Juan David: (1990) El dolor de la histeria. Bs. As.: Paidós. Apartados: “Las
causas de la histeria” y “La vida sexual del histérico” Páginas 25/49.
Zuberman José: (2016) Lo que la práctica del psicoanálisis nos enseña. Bs. As.: Letra
Viva. Capítulos 3 y 11.

Unidad 3: Patología grave en la infancia. Autismo. Psicosis infantil. Trastorno


generalizado del desarrollo. Trastornos del espectro autista.

Manuales internacionales de clasificación diagnóstica: Trastorno generalizado del


desarrollo (TGD) en el DSM IV. Trastornos del espectro autista (TEA) en el DSM V.
¿Qué se entiende por trastorno del desarrollo? Teorías del desarrollo psíquico. La
formación del Yo, la Realidad y el Cuerpo (Estadio del espejo). Las operaciones del
primer tiempo del Edipo para Lacan. El ambiente facilitador y la función “madre
suficientemente buena” para Winnicott.
Diagnóstico diferencial autismo/psicosis infantil: Kanner, Tustin, R. Lefort, Winnicott.
Ejemplos clínicos.

Bibliografía: MÓDULO 3 – Patología grave en la infancia.


1. A.A.V.V.: Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) ediciones IV y
V. Apartados sobre TGD (DSM IV) y TEA (DSM V). (F. 1031) (F. 1054)
2. Allen Frances: (2013) ¿Somos todos enfermos mentales? Barcelona: Ariel. Prólogo. (F. 1022)
3. Cacciari A., Martinez H.: (2019) Las patologías graves en la infancia: diversas
concepciones sobre la constitución subjetiva. (Ficha de la Cátedra) (F. 1041)
4. Lacan Jacques: (1949) El Estadio del Espejo como formador de la función del yo tal
como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. (En: “Escritos”, Siglo XXI, Bs.
As., 2002) – (1958) El Seminario, Libro 5: Las formaciones del inconsciente. Clase
X. (Paidós, Bs. As., 2003) BIBLIOGRAFIA NO INCLUIDA EN MODULO.
REPASO DE LO VISTO EN DESARROLLOS DEL PSICOANÁLISIS.
5. Lefort Rosine: (1980) El nacimiento del Otro. Barcelona: Paidós. Segunda parte.
“Marie-Françoise o el autismo”. Páginas 241/3. (F. 1039)
6. Matusevich Sergio: (2014) Los manuales internacionales de clasificación
diagnóstica. (Ficha de la Cátedra). (F. 13500)
7. Pioletti Paula: Es mío sola. (Ficha de Cátedra) (F. 1006)

5
8. Serra Mara: (2021) ¿Niños del espectro autista? Mar del Plata: Eudem. Capítulo 6:
Presentaciones clínicas.
9. Tustin Frances: (1972) Autismo y psicosis infantiles. Barcelona: Paidós. Capítulo IX
y Cuadro 3. (Páginas 114/126). (F. 1035)
10. Winnicott Donald: “Autismo” y “La etiología de la esquizofrenia infantil en
términos de la falla adaptativa” En: Acerca de los niños, Bs. As.: Paidós, 1998. (F. 1069)

Unidad 4: Neurosis en la infancia.

Breve historia de la Psicopatología Infantil. La concepción del “síntoma del niño” para
S. Freud, A. Freud, M. Klein. La neurosis en la infancia. La neurosis infantil. El
Complejo de Edipo y su función “normatizante”. Relaciones entre el “síntoma del niño”
y el discurso parental: J. Lacan, D. Winnicott, F. Dolto, M. Mannoni.

Bibliografía: MODULO 4. NEUROSIS EN LA INFANCIA.


1. Gamsie Silvina: (2017) Jugadora de niños. Avatares de la clínica. Bs. As.:
Ediciones del Seminario. Capítulo 1: “La niña que calculaba” (F. 1038)
2. Insua Gabriela: (2016) El derecho al síntoma. (Psicoanálisis y el Hospital Nº 50.
Editorial del Seminario, Bs. As., 2016). (F. 1005)
3. Lacan Jacques: (1968) Dos notas sobre el niño. En: Intervenciones y Textos 2, Bs.
As.: Manantial, 1988. (F. 10113)
4. M. Mannoni: (1967) El niño, su ‘enfermedad’, y los otros. Bs. As.: Nueva Visión.
Prefacio: El psicoanálisis de niños a partir de Freud. Capítulo 1: El síntoma o la
palabra. (F. 1042)

Unidad 5: Abordajes institucionales de las enfermedades mentales.

Historia y características del modelo asilar. Lectura crítica. Los movimientos de


psiquiatría institucional. La comunidad terapéutica. Psiquiatría y Antipsiquiatría.

Bibliografía: MODULO 5 – ABORDAJES INSTITUCIONALES


1. Alonso Silvia: (2014) Abordajes institucionales de la enfermedad mental. (Ficha de
la Cátedra). (F. 10199)

3. Descripción de Actividades de aprendizaje.


Tomando en cuenta la apertura de actividades que se han dado en nuestro país a partir
del control de la expansión de la pandemia gracias a la campaña de vacunación, la
propuesta de actividades para la cursada 2022 retoma la lógica presencial. La misma
se ajustará a las posibilidades de realización efectiva en función de la disponibilidad
aúlica, y de la realidad epidemiológica que suceda en marzo de 2022.

1. Teóricos:
1.a. No sincrónicos, virtuales, a través del Campus: Se dictarán mediante clases escritas
o PowerPoint acompañados de audios explicativos.

6
1.b. Sincrónicos presenciales: Se dictarán semanalmente (los jueves de 11.30 a 13.00
hs), alternando presencialidad y virtualidad. La clase consistirá en un diálogo con lxs
estudiantes a partir de las dudas surgidas acerca de los temas abordados en la semana.
Procesos de intervención pedagógica: clase magistral.
Actividades de aprendizaje: resolución de problemas, tareas de investigación, análisis de
casos.
No se registrará asistencia.

2. Comisiones de trabajos prácticos (sincrónicas presenciales y virtuales, éstas últimas


vía Zoom):
La estrategia docente elegida para estos espacios de trabajo es la discusión de casos. En
cada reunión se propondrán casos vinculados con las temáticas abordadas en las clases
teóricas, y acompañados por su correspondiente bibliografía. Las y los estudiantes
deberán analizar el caso asignado, aplicando para dicha tarea los conceptos que se
desprenden de la bibliografía que acompaña al caso, que será trabajada en las clases
teóricas. Se sugiere a los estudiantes que conformen grupos de entre dos y cinco
integrantes, los que trabajarán semanalmente en la resolución de consignas propuestas
por el docente.
Procesos de intervención pedagógica: sesiones de discusión, taller, trabajo de
investigación, estudio de casos.
Actividades de aprendizaje: resolución de problemas, tareas de investigación, análisis de
casos.
La propuesta es dictar semanalmente una clase virtual de 3 horas alternando cada quince
días con una clase presencial, esta última también de 3 horas o, si el aforo áulico no
permite juntar a todxs los integrantes de la comisión, dividiendo a la misma en dos
mitades que asistirán 1 hora y 30 minutos cada una.
Registro de Asistencia: a partir de la participación en las actividades que se propongan.

3. Prácticas clínicas: (Opcional, Promocional) Ver Anexo II


Procesos de intervención pedagógica: sesiones de discusión, taller, trabajo de
investigación, estudio de casos.
Actividades de aprendizaje: resolución de problemas, tareas de investigación, análisis de
casos.

4. Ateneos Clínicos: (Opcional, Promocional). Ver Anexo III.


Procesos de intervención pedagógica: sesiones de discusión, estudio de casos.
Actividades de aprendizaje: resolución de problemas, tareas de investigación, análisis de
casos.

4. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones.


(Ver ANEXO 1 al final)

5. Procesos de intervención pedagógica.


Para la cursada 2022 se prevé la implementación de cuatro espacios de enseñanza, con
las siguientes características:
a. Clases teóricas: a cargo de las/los Profesores Titular y Adjunta, con la modalidad de
“clase magistral”, en las que se recorrerán todos los puntos del Programa.
b. Trabajos prácticos: a cargo de las/los ayudantes de trabajos prácticos, incluyen las
modalidades de “sesiones de discusión” y “taller”. Se abocarán al trabajo sobre

7
materiales clínicos que sirvan de contrastación y ejemplificación de los conceptos
adquiridos.
c. Comisión de Supervisión de Prácticas: a cargo de las ayudantes de Supervisión de
Prácticas. Se trabajará en torno a los contenidos esenciales de las Prácticas,
utilizando la bibliografía específica, y se realizarán articulaciones teórico-clínicas
desde diversos materiales clínicos, propiciando el análisis de los casos a la luz de los
conceptos teóricos desarrollados en la materia. Se brindarán herramientas para la
confección de un Informe, como cierre de la cursada. (Ver Anexo II)
d. Ateneos Clínicos: a cargo de la JTP y profesionales invitados. Se trata de
presentaciones de relatos de experiencias clínicas, llevadas a cabo por los
profesionales que participaron en dicha experiencia. Los mismos pertenecen al
Servicio de Salud Mental del Hospital Neuropsiquiátrico Taraborelli de Necochea y
del H.I.G.A Mar del Plata, al Proyecto de Formación de Graduados en Clínica
Psicoanalítica, y a la institución “Proyecto B”, dedicada al tratamiento de las
adicciones. La actividad estará a cargo de la J.T.P. (Ver Anexo III)

Si en la cursada 2022 se inscribiera algún estudiante que presentara algún tipo de


disminución de sus capacidades, la Cátedra, en conjunto con la Unidad Académica,
arbitrará los medios necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos
pedagógicos establecidos. Lo mismo ocurrirá en aquellos casos en que lxs estudiantes
tengan dificultades para el acceso a la plataforma virtual.

Modalidades
1.Clase magistral X
2. Sesiones de discusión X
3. Seminario X
4. Trabajo de Laboratorio/ Taller --
5. Taller- Grupo operativo X
6. Trabajo de campo --
7. Pasantías --
8.Trabajo de investigación X
9. Estudio de casos X
10. Sesiones de aprendizaje individual --
11. Tutorías X

6. Evaluación

6. a. Requisitos de aprobación:
La cursada de la asignatura se aprueba cumplimentando los siguientes requisitos:

1. ASISTENCIA: 80 % a Trabajos Prácticos. En el caso de las Comisiones dictadas


virtualmente, la asistencia se registra a partir de la participación en las actividades
que se propongan.
2. EXÁMENES PARCIALES: Dos Exámenes parciales individuales que se tomarán
en modalidad presencial, con instancia recuperatoria.

6. b. Régimen de Promoción:

8
Para acceder a cualquiera de los dos regímenes promocionales los alumnos deberán
completar a lo largo del año 2022 el siguiente requisito:

CON EXAMEN FINAL: accederán a este régimen los alumnos que aprueben los
exámenes parciales con calificación entre 4 y 7 puntos.
El examen final será individual, e incluirá todos los puntos del programa analítico.
Podrá tomarse en forma escrita u oral, virtual o presencial.

SIN EXAMEN FINAL: accederán a este régimen los alumnos que aprueben los
exámenes parciales con calificación de 8 a 10 puntos, en cualquiera de las instancias
(parcial y/o Recuperatorio).
Deberán cumplir, además, con alguno de los siguientes requisitos:

Opción 1
 Tener un mínimo del 80 % de asistencia a comisiones de Supervisión de Prácticas.
 Tener aprobado el Informe relativo a la Comisión de Supervisión de Prácticas.
(Informe: consistirá en un trabajo escrito en el que el alumno deberá realizar un análisis psicopatológico a
partir de un material clínico. Se calificará como “Aprobado” o “Desaprobado”).
IMPORTANTE: la aprobación del Informe es condición indispensable para poder acceder al
Régimen de Promoción sin Examen Final. La confección del Informe será supervisada, existiendo
instancias de revisión y corrección. Pero si la entrega final del Informe es desaprobada, el alumno
pierde la promoción sin examen final. (Ver Anexo 2)

Opción 2
 Tener un mínimo del 80 % de asistencia a los Ateneos Clínicos.
 Tener aprobado el trabajo práctico escrito relativo a los Ateneos Clínicos.
(Trabajo Práctico: consistirá en un informe escrito en el que el alumno vuelque una reconstrucción de uno
de los materiales clínicos presentados en un Ateneo, seguido de un análisis psicopatológico del mismo. Se
calificará como “Aprobado” o “Desaprobado”).
IMPORTANTE: la aprobación del Trabajo Práctico es condición indispensable para poder acceder
al Régimen de Promoción sin Examen Final. La confección del Trabajo Práctico será supervisada,
existiendo instancias de revisión y corrección. Pero si la entrega final del Trabajo es desaprobada,
el alumno pierde la promoción sin examen final. (Ver Anexo 3)

Dichos alumnos promocionarán la asignatura y no deberán rendir examen final. La


promoción podrá inscribirse como tal hasta la mesa de examen final del mes de
diciembre de 2023. Transcurrido ese lapso, el alumno pierde su condición de
promocional, y deberá rendir el examen final.

6. c. Criterios de Evaluación:
El aspecto de mayor relevancia en la evaluación de los alumnos será la adecuación de
sus formulaciones a los conceptos impartidos a lo largo de la cursada. Se ponderará
positivamente la utilización personal de los conceptos para la resolución de problemas,
por sobre la repetición mecánica. Así también será reconocida la participación activa en
los trabajos prácticos.
El requisito mínimo para la aprobación de los exámenes parciales y finales supone el
haber respondido a todas las preguntas formuladas, en cada una de ellas con un 60 % de
exactitud. Se calificarán con nota numérica en escala de 1 a 10 puntos.

6. d. Descripción de las situaciones de prueba a utilizar:

9
En los exámenes parciales y finales se recurrirá a cuestionarios abiertos que interroguen
acerca de contenidos centrales de la cursada.

7. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo


docente.

Función Teóricos Trabajos Supervisión Parciales Finales


prácticos de
Prácticas
TITULAR *** ---- --- * ***
ADJUNTO *** ---- --- * ***
J.T.P. * *** *** *** **
A.T.P. * *** *** *** ---
ADSCRITOS --- ** --- --- ---

COMISIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 1: Lic. Pioletti – Miércoles 9.30 a


12.30 horas

COMISIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2: Lic. Rubinovich – Miércoles


12.30 a 15.30 horas.

COMISIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 3: Esp. Alonso – Miércoles 15.30 a


18.30 horas.

COMISIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 3: Lic. Matusevich – Miércoles


18.30 a 21.30 horas.

TEÓRICO SINCRÓNICO: Jueves 11.30 a 13.00 horas.

COMISIÓN DE PRÁCTICAS: Lic. Tunstall:


Comisión A: Jueves 14 a 15.30 horas.
Comisión B: Jueves 15.30 a 17.00 horas.

COMISIÓN DE PRÁCTICAS: Lic. Di Martino:


Comisión C: Lunes 8.00 horas
Comisión D: Lunes 18.30 horas

10
ANEXO I.
Cronograma de Actividades
Psicopatología – Cursada 2022

Semana Teóricos. Trabajos Prácticos Ateneos


1 21/3 Clase inaugural: Para una Presentación de los Trabajos
(Jueves 24 feriado) Psicopatología del siglo XXI. Prácticos - Freud: Conferencia
"Psicoanálisis y Psiquiatría”.3295
2 28/3 1) Freud: Las neuropsicosis de Caso Schreber Freud contenido y
defensa. 22953 evolución del delirio.
2) Paranoia y Esquizofrenia –
Kraepelin y Bleuler.
3 4/4 Freud: papel del narcisismo en la Caso Schreber Freud: 9/4 (11.00 a 12.30 HS.)
etiología de las psicosis. Estructura transformaciones del delirio; Lacan:
del delirio paranoico. 1020 el mecanismo paranoico.
4 11/4 1) Caso Schreber Lacan: el Paranoia: perturbaciones en los
(Jueves 14 y viernes 15 mecanismo paranoico. registros Imaginario y Simbólico.
feriados) 2) Esquizofrenia: Bateson – M.
Mannoni
5 18/4 1) Caso Schreber Lacan: el Caso psicosis
desencadenamiento: fenómenos en
lo Simbólico y lo imaginario.
2) Calligaris: las psicosis no
desencadenadas
6 25/4 Primer Parcial: presencial, en cada 30/4 (11.00 a 12.30HS.)
Comisión de Trabajos Prácticos
7 2/5 Freud: Mis opiniones acerca del rol Freud: Lección 17.
de la sexualidad en la etiología de
las neurosis y Fantasías histéricas…
8 9/5 Histeria: Lacan “Intervención sobre Caso El hombre de las ratas 14/5
la transferencia”. La pregunta
histérica.

11
9 16/5 Histeria: Lacan Seminario 3, La Miércoles feriado
(Miércoles 18 feriado) pregunta histérica.
10 23/5 Acting Out y Pasaje al Acto Miércoles feriado 28/5
(Miércoles 25 feriado)
11 30/5 1) Psicopatología infantil: Neurosis - Neurosis en niños CASO GAMSIE
Lacan
2) Psicopatología infantil: Neurosis
– M. Mannoni
12 6/6 1) D.S.M. IV y V: Trastorno Psicosis en niños: Caso 11/6
Generalizado del Desarrollo –
Trastorno del espectro autista. La
clasificación de Tustin
2) Psicopatología infantil: Psicosis -
Winnicott
13 13/6 Psicopatología infantil: Psicosis - Psicosis en niños: Caso
Lacan
14 20/6 Segundo Parcial: presencial, en cada 25/6
Comisión de Trabajos Prácticos
15 27/6
16 4/7 Recuperatorio
17 11/7

El presente Cronograma es tentativo y puede ser modificado a fin de adecuarlo a las características de la cursada 2022.

12
Anexo II
Supervisión de Prácticas
Psicopatología- Cursada 2022

Docentes responsables: Lic. Carolina Di Martino y Marcela Tunstall.

Presentación:

Al inicio del ciclo lectivo 2022 se evaluará la posibilidad de la realización de las


Prácticas en los Dispositivos de atención psicológica durante el cuatrimestre.
De no ser posible las mismas, se buscarán modos alternativos que incluyan: un
recorrido por la lectura de algunos textos específicos y un trabajo de articulación
teórico-clínica.
Es de nuestro interés posibilitarles a lxs estudiantes un acercamiento a los
aportes que las Prácticas ofrecen para contribuir a los procesos de enseñanza y
aprendizaje inherentes a la Psicopatología.
Inicialmente se publicarán videos de presentación en los cuales se detalle el
modo en que se ha venido llevando a cabo este espacio y las características de las
Instituciones con las que usualmente trabajamos.
Lxs estudiantes deberán realizar una inscripción previa, en fecha a determinar,
para el cursado de las Prácticas. A partir de dicha inscripción, se organizarán
Comisiones, en las que se realizará un acompañamiento que abarcará la puntuación de
textos específicos que permitan establecer puentes con algunas viñetas clínicas y la
articulación teórica con los conceptos trabajados en la cursada, y las herramientas para
la confección de un informe.
Las Comisiones de Prácticas funcionarán durante los meses de abril, mayo, junio
y julio.
A través de tal diseño de cursada nos centraremos en favorecer la participación
de lxs estudiantes para pensar los distintos aspectos que conciernen a la particularidad
de la escucha que permita situar el malestar o sufrimiento psíquico, así como las
problemáticas que se presentan usualmente a consulta; enriqueciendo la posibilidad de
abordar la singularidad del caso desde un marco teórico.
Proponemos la redacción de un Informe por parte del estudiante en tanto lo
consideramos una herramienta que permite cierta evaluación y autoevaluación del
recorrido realizado.

1. Objetivos: lograr una integración de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos


en esta asignatura y en sus correlativas, incluyendo la puntuación de textos, el estudio
de casos y la redacción de informes.

2. Cuerpo docente: este espacio está coordinado y supervisado por dos Ayudantes
Graduados designados a tal fin.

3. Características: Se realizará una pre-inscripción dirigida a todxs lxs interesadxs, que


nos permitirá organizar adecuadamente el funcionamiento de las Comisiones de
Supervisión de prácticas.
Luego de la pre-inscripción se publicará el Plan de Actividades correspondiente a esta
cursada, en el que se establecerá el cronograma, un instructivo sobre la dinámica de la
cursada y otro sobre las características del Informe y modo de presentación/entrega del
mismo.

13
4- Devolución: El informe será evaluado como Aprobado/Desaprobado, con
observaciones que le permitan al alumno poder contar con herramientas para registrar
aspectos de sus procesos de aprendizaje. El informe que resulte Desaprobado contará
con una instancia recuperatoria.

Si las condiciones epidemiológicas a marzo del 2022 permitieran algún tipo de


actividad presencial, se modificará el Plan de actividades de las Prácticas e informará
a lxs estudiantes debidamente, tal como se mencionó en el punto 3.

14
Anexo III.
Ateneos Clínicos

Docente responsable: Lic. Viviana Rubinovich.

1.- Fundamentación

Esta propuesta continúa una tarea que hemos iniciado desde hace algunos años en la
Cátedra y que ha sido recibida con entusiasmo por estudiantes y docentes de la
Facultad.
Surge a partir de la inquietud de los estudiantes por escuchar relatos de la clínica actual
que permitan una aproximación a la práctica ya sea en instituciones públicas o en la
actividad privada, y que a su vez incluya la articulación de las temáticas que se
presentan a lo largo de las distintas materias que vienen cursando.
La lectura de casos constituye una tarea fundamental en la enseñanza de grado y
promueve la transmisión de una experiencia difícil de resolver en el ámbito
universitario.
Este seminario inaugura un espacio de trabajo y de encuentro con profesionales de la
ciudad que traen el relato de un caso, la historia de un tratamiento que han conducido o
que están atendiendo, resultando así una oportunidad muy valiosa para acercar al futuro
egresado a la reflexión acerca de las diferentes cuestiones con que nos enfrenta la
clínica en la actualidad a partir de distintas presentaciones del malestar subjetivo.

El espacio de Ateneos Clínicos intenta retomar los interrogantes que la clínica del caso
por caso plantea a los conceptos fundamentales, y recupera en la escucha de cada
presentación clínica un segundo momento que permitirá elaborar la tensión que esta
articulación provoca.

2.-Objetivos del seminario:

Articular conceptos trabajados en la materia y a lo largo de la carrera con la experiencia


clínica actual.

Acercar a los estudiantes, graduados y docentes a la problemática que presenta la


práctica clínica en su articulación con los conceptos fundamentales de la teoría.

Proponer un espacio de intercambio entre graduados y estudiantes que permita el debate


en torno al lugar del psicólogo en la práctica clínica.

Reflexionar acerca de cómo la singularidad de cada caso permite reelaborar nociones de


la teoría.

3.- Descripción de Actividades de aprendizaje:

Cada encuentro se dividirá en:


- un primer tiempo dedicado a la presentación del material clínico a cargo de la
docente responsable y del profesional que presenta el Ateneo y

15
- un segundo momento que se utilizará para el intercambio de ideas y preguntas
con respecto a la presentación realizada.
- finalmente se dedica un tiempo al desarrollo de conceptos teóricos con los que se
articula el caso y se ubica bibliografía para la elaboración del Informe.

Instituciones participantes de los Ateneos:


Hospital Interzonal General de Agudos “Allende” (Mar del Plata), Servicio de Salud
Mental;
Hospital Neuropsiquiátrico “Taraborelli” (Necochea);
Proyecto B de Mar del Plata y
Programa de Formación de Graduados en Clínica en el Ämbito de la Salud Pública
(dependiente de la Facultad).
La diversidad de instituciones permite a los alumnos el contacto con consultas
heterogéneas (niños, adolescentes, adultos; neurosis y psicosis).

Dada la situación de aislamiento social obligatorio la modalidad de los encuentros se


realizará a través de la virtualidad, se definirá la plataforma más accesible cuando inicie
el cuatrimestre.
Las reuniones serán sincrónicas y no quedarán grabadas.

4.- Cronograma de actividades y evaluaciones.

I. Introducción Sábado 9 de abril (de 11.00 a 12.30 hs.)

II. Ateneo Clínico Sábado 30 de abril

III. Ateneo Clínico Sábado 14 de mayo

IV. Ateneo Clínico Sábado 28 de mayo

V. Conclusiones Sábado 11 de junio

VI. Evaluación Final Sábado 25 de junio

La inscripción se realizará al inicio de la cursada y las fechas son tentativas en función


del inicio de la actividad.

5.- Condiciones de aprobación:

Los estudiantes que cursen libre no realizarán el Informe Final.

El Seminario se aprueba mediante la presentación de un trabajo escrito que consistirá en


un Informe en el que el alumno vuelque una reconstrucción del Ateneo elegido, seguido
de un análisis psicopatológico del mismo. Se calificará como “Aprobado” o
“Desaprobado”.

IMPORTANTE: la aprobación del Informe Final es condición indispensable para


poder acceder al Régimen de Promoción sin Examen Final. La confección de este
será supervisada, existiendo instancias de revisión y corrección. Pero si la entrega
final del Trabajo es desaprobada, el alumno pierde la promoción sin examen final.

16

También podría gustarte