Está en la página 1de 1

En los casos de los niños que no alcanzaron la madurez suficiente para iniciar el aprendizaje de control de

esfínteres entre 19 y 25 meses de edad, el periodo de inicio podrá prolongarse.

Puede haber niños que muestren interés y la capacidad de controlar desde antes de los 21 meses, pero ello
depende de la madurez que presenten. Así, es muy importante la observación del personal hacia cada uno de
ellos para estar en posibilidad de identificar a los niños que presenten los signos antes mencionados y así iniciar
la Fase Preparatoria-normal con las acciones pedagógicas inherentes a este proceso.

Fase Preparatoria:

Las actividades preparatorias o juegos simbólicos deben realizarse desde que los niños empiezan a mostrar los
signos de madurez en cada una de las esferas. El aprendizaje inicia cuando éstos se hayan logrado.
Nombre Actividad Material Desarrollo de Juego Recomendaciones
• No combinar este juego con
1. Reparte a los niños la plastilina o masa
agua para no mojar la plastilina
no tóxica y pídeles que hagan bolitas o
y para que entienda que pipí y
• Plastilina o masa no lombricitas con ella.
popó son diferentes.
tóxica 2. Coloca varias bacinicas a tres o cuatro
• Cuida que el niño no se lleve la
metros de distancia de los niños, de
Bolitas de plastilina plastilina o masa a la boca.
• Bacinicas que no se preferencia en el área de control de
• Por ningún motivo los niños
utilicen para el control esfínteres.
deben permanecer solos en el
de esfínteres 3. Explica a los niños que cuando cuentes
momento que realizan la
hasta tres coloquen sus bolitas o
actividad.
lombricitas en la bacinica.
1. Proporciona a cada niño un juguete
(muñeco o un animalito).
2. Invítale a cambiar su tono de voz como si
estuviera hablando el muñeco y diciendo • Sé clara con tus indicaciones,
“quiero hacer pipí” o “quiero hacer popó”. representa la situación para que
3. Pide que lleven su muñeco a la bacinica los niños te imiten.
• Muñeco o animalito
a “sentarlo” para que haga lo que dijo que • Verifica que el material no
Pipí o Popó • Bacinica
iba a hacer. presente algún tipo de riesgo
• Dibujo de un lavabo
4. Pega el dibujo del lavabo en la pared y para los niños.
pide a los niños que lleven su muñeco para • Vigila que la actividad la realicen
que jueguen a lavarle las manos. adecuadamente.
5. Cuando termine cada niño, pide que
todos digan en voz alta al muñeco “lo
hiciste muy bien”.
1. Invita a todos los niños a que hagan el
ruido del WC cuando le jalamos.
2. Proporciona a cada uno de los pequeños • Vigila constantemente a los
• Dibujo para colorear
un dibujo de un sanitario el cual contenga niños para que los auxilies si
• Crayolas
un chorro de pipí e indícales que lo alguien lo requiere.
Coloreando • Pinturas de diferentes
coloreen y hagan bolitas con el papel café • Fomenta la creatividad de los
aprendemos tipos
que también les proporcionarás para que niños permitiéndoles que
• Bolitas de papel crepé
los peguen dentro del dibujo. elaboren los trabajos a su gusto.
color café
3. Después proporciona un dibujo de un • Cuida que no se lleven a la boca
• Pegamento
sanitario que contenga bolitas de popó e el material.
indícales que hagan bolitas con el papel
café para que los peguen dentro del dibujo.

Página 134 de 327 DPES/CG/2020/PDG

También podría gustarte