Está en la página 1de 5

Constancia de plática de nuevo ingreso

Fecha:
Niña(o)

Primer apellido Segundo apellido Nombre(s)

Fecha de
nacimiento: Edad: CURP:
asegurada
Persona

Primer apellido Segundo apellido Nombre(s)

Número de Seguridad
Social:

Marca con una X la opción conforme a la información que recibiste

No Tema No la Clara No
recibí clara
Presentación del personal autorizado para proporcionar información relacionada
1
con aspectos inherentes a la o niño.

2 Disposiciones para la prestación del servicio de guardería.

3 Derechos y obligaciones de las personas usuarias.

Información acerca de la acreditación de sanciones o suspensiones por


4
incumplimiento de las obligaciones por parte de la persona usuaria.

Elección y registro de personas autorizadas.


Nota 1: No se podrá registrar como persona autorizada a quien forme parte de la plantilla de personal,
5 exceptuando los casos donde el asegurado notifique por escrito la necesidad de registro.
Nota 2: Por cada persona autorizada únicamente se podrán registrar hasta tres niñas o niños,
exceptuando los casos donde la persona asegurada notifique por escrito la necesidad de registro.

El alta y baja de las huellas de la o las personas autorizadas se realizará mediante


6 autorización con huella dactilar de la persona asegurada y firma de la “Cédula de
Identificación del Niño”.

Horarios de entrada y salida establecidos por la guardería y tiempo de tolerancia


7
para recoger a la niña o niño.

Horario de ministración de alimentos. (A fin de no afectar el ingreso y la salida de la


8
niña o niño).
No Tema No la Clara No
recibí clara
Proceso de adaptación de acuerdo con la edad y características individuales de la
9
niña o niño que ingresa a la guardería o cambia de sala de atención.

Registro de asistencia de entrada y de salida a través de huella dactilar, credencial


10
de identificación o “Bitácora de asistencia manual”.

Filtro sanitario y verificación del formato de “Información al usuario de la atención a


11
los niños”.

Condiciones en las que se debe entregar a la niña o niño en la guardería: limpio,


12
peinado, sin alhajas, sin pijama.

Agrupamiento por sala de atención de las y los niños de acuerdo con la edad
13
cronológica y desarrollo, así como criterios para los cambios de sala de atención.

14 Entrega de la “Relación de ropa y accesorios” y “Ropa para casos de emergencia”.

Desarrollo de actividades de atención y cuidado de la niña o niño, y pedagógicas


15
para lactantes, maternales y de ser el caso, preescolares.

Hábitos de alimentación, algunas recomendaciones para continuar con el régimen


16
alimentario en el hogar.

Lactancia materna directa e indirecta, lactancia artificial y fórmulas infantiles


17
especiales, alimentación complementaria.

Requisitos para efectuar modificaciones a la alimentación de las y los niños cuando


18
es indicada por el médico tratante.

19 Acciones a realizar con las y los niños que presentan alteración de peso y/o talla.

Importancia de reportar alteraciones de salud de las y los niños ocurridas o


20 identificadas en el hogar y/o la presencia de alguna enfermedad infecto contagiosa
de algún integrante de la familia.

21 Higiene de la niña o niño.

22 Control de peso y talla.

Control de inmunizaciones (obligatoriedad de tener el esquema de vacunación


23 completo de acuerdo a la edad de la niña o niño para continuar asistiendo a la
guardería, incluyendo la vacuna de varicela y hepatitis A).

Detección de signos y síntomas de enfermedad durante la recepción y estancia de


24
la niña o niño en la guardería.

25 Acciones que se realizan en caso de presentarse enfermedades transmisibles.

26 Horarios de ministración de medicamentos en la guardería y requisitos para aceptar


las recetas médicas.

27 Requisitos para el llenado de la “Valoración Médica” (médico del IMSS o particular).


No Tema No la Clara No
recibí clara
28 Situaciones que ameritan “valoración médica” y seguimiento hasta la
reincorporación de la niña o niño a la guardería o alta médica.

29 Atención en caso de urgencia médica.

Obligatoriedad de notificar a la guardería el diagnóstico de la “Valoración Médica” o


“Solicitud de seguimiento médico terapéutico” a más tardar 24 horas posteriores a
30
su llenado por el médico tratante y entregar en la unidad la documentación
probatoria a más tardar en la séptima falta consecutiva de la niña o niño.

Obligatoriedad de informar en la primera inasistencia de la niña o niño el motivo la


31
falta, sobre todo cuando sea por un padecimiento infectocontagioso.

Registros de asistencia: obligatoriedad de presentar máximo en la séptima falta el


32 justificante cuando la inasistencia sea igual o mayor a 8 días laborados
consecutivos.

Justificación de inasistencias hasta por un periodo de 30 días consecutivos


33 laborados por causa no médica y hasta por un periodo de 90 días naturales por
causa médica. (Los periodos no pueden ser continuos).

Medidas y protocolos de seguridad.


34  Programa interno de protección civil.
 Sistema de video transmisión y grabación.
 Acciones y actividades durante situaciones de emergencia.
35 Promoción del programa PREVENIMSS.

36 Información sobre los Programas Institucionales que se llevan en la guardería.

Acciones para realizar entrevista con la Directora o con los Responsables de las
37 áreas del servicio que requieran orientación acerca de los aspectos concernientes
a la niña o niño.

Aplicación periódica de la encuesta de satisfacción del usuario por personal del


38 Departamento de Guarderías, para evaluar la satisfacción de la persona usuaria
respecto del servicio.

Personal capacitado periódicamente en temas que promueven un mejor


40
desempeño en la atención a las y los niños.

Personal regido por un Código de conducta que permite brindar atención a las y los
41 niños con calidad y calidez y cuidar su integridad durante su estancia en la
guardería.

42 Calendario de pláticas informativas para padres de familia.

Factibilidad de presenciar el desarrollo del quehacer educativo en la guardería,


43
previa cita con la Directora o Técnico en puericultura.

Posibilidad de actualización de datos generales de la niña o niño, persona usuaria


44
y personas autorizadas.
No Tema No la Clara No
recibí clara
45 Uso obligatorio de la Credencial y acciones para su reposición.

Posibilidad de solicitar el cambio de titularidad y las implicaciones que conlleva


para el nuevo Tutor. (Registro de la niña o niño como beneficiario ante la UMF,
46 recibir plática de nuevo ingreso, recibir notificaciones, asistir a reuniones y a
actividades que impliquen la presencia del Tutor en la guardería, actualización del
expediente).

Introducción a las estrategias “Consejo de Padres de Guarderías IMSS” y


47 “Mecanismo de Participación Social en Guarderías”, en el caso de las guarderías
administradas por particulares.

Presentación de quejas y sugerencias a través del portal de Internet, las encuestas


48 de opinión o mediante el uso del buzón ubicado en el vestíbulo, correo electrónico
o bien a través de las autoridades del Instituto.

Obligatoriedad de solicitar la baja voluntaria de la niña o niño mediante correo


49 electrónico o escrito firmado por el trabajador asegurado, indicando el motivo de la
misma y la fecha de aplicación.

Información para la inscripción y registro de asistencia en el turno vespertino (solo


50
en caso de contar con el servicio).

Obligatoriedad de acudir a programa de rehabilitación externa, cuando el médico


51
tratante lo indique.

Obligatoriedad de que la niña o niño acuda a la guardería con las ayudas técnicas
52
en buen estado y funcionamiento, cuando el médico tratante lo indique.

Posibilidad de cambiar a la niña o niño inscrito en el Área para Apoyo Terapéutico


53 del Esquema Guardería Integradora al Área General, cuando por su nivel de
desarrollo sea candidato a quedar inscrito en el Área General de la unidad.

Si No
En caso de haber marcado X las opciones “No la recibí” o “No clara” en algún tema, la 13 14
Directora hizo la aclaración al respecto. ( ) ( )

Fecha programada para iniciar el periodo de adaptación. 15

Firma de la persona asegurada

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
ANEXO 3
Constancia de plática de nuevo ingreso
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
1 Fecha Día, mes y año en que se realizó la plática de nuevo
ingreso.
NOTA: Deberá de ser previa o igual a la fecha en que se
inscribió la niña o niño.

2 Niña(o) Nombre de la niña o niño iniciando por primer y


segundo apellido y nombre(s) sin abreviaturas.

3 Fecha del nacimiento Día, mes y año de nacimiento de la niña o niño.

4 Edad Edad de la niña o niño calculada en años, meses y


días.

5 CURP Clave Única de Registro de Población de la niña o niño.

6 Persona asegurada Nombre de la persona asegurada iniciando por primer y


segundo apellido y nombre(s) sin abreviaturas.

7 No. de seguridad social Número de seguridad social de la persona asegurada.

8 Número Número de tema a tratar.

9 Tema Tema para tratar en la plática de nuevo ingreso.

10 No la recibí X Cuando la información no se proporcionó.

11 Clara X Cuando la información fue entendible.

12 No clara X Cuando la información no fue entendible.

13 Si X a la acción de la directora de la unidad.

14 No X a la acción de la directora de la unidad.

15 Fecha programada para Día, mes y año en la que deberá acudir para iniciar el
iniciar el periodo de proceso de adaptación.
adaptación
NOTA: Deberá de ser posterior a la plática de nuevo ingreso.

16 Firma de la persona Firma de la persona usuaria en la que se


asegurada responsabiliza que tomó la plática de nuevo ingreso en
la que se proporcionaron los derechos y obligaciones
del servicio.

17 Comentarios y sugerencias Opcional, datos relevantes de la niña o niño y


sugerencias.

También podría gustarte