Está en la página 1de 256

Betzaida Maribel Crisóstomo de León.

Guía pedagógica de comprensión lectora dirigida a docentes y estudiantes


de Tercero básico del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza de aldea El Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

Asesora: Licda. Flavia Raquel García Fuentes

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía

Guatemala, abril, 2,022


Este informe fue presentado por la autora
como trabajo del Ejercicio Profesional
Supervisado (EPS) previo a optar al
grado de Licenciada en Pedagogía y
Administración Educativa.
INDICE
RESUMEN
El presente Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Se realizó una “Guía Pedagógica
de comprensión lectora en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje,” dirigido a la
comunidad educativa del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza
de Aldea el Naranjo, del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. Donde
se realizó el diagnóstico de la institución se pudo observar y analizar las carencias
utilizando instrumentos de investigación para poder recabar información acerca de los
problemas que están afectando al centro educativo. Tomando en cuenta el problema
que más resalta para dar priorización, se realizó un estudio contextual y se llegó a la
conclusión que en el centro educativo carecían de un instrumento didáctico en donde se
pudo denominar el proyecto.

Este informe contiene información detallada y especifica de las etapas desarrolladas


durante el proceso de su elaboración, se realizó un estudio contextual, utilizando
metodologías de investigación acción con sus respectivos instrumentos para dar a
conocer la guía pedagógica que beneficiara a la comunidad educativa, docentes,
estudiantes y padres de familia.

En el informe también se encuentra información del diagnóstico comunitario,


diagnóstico institucional de la supervisión educativa avaladora, y diagnóstico
institucional avalada, también se realizó una lista de carencias, deficiencias y
necesidades que tienen las instituciones avaladora y avalada, dentro de las carencias
se detectó el problema priorizado que es como deben prepararse los jóvenes para
enfrentarse a una sociedad en la que no se tiene el hábito de la lectura, muchos
adolescentes pasan por etapas o procesos claves en donde forman su identidad
basado en el entorno y la toma de decisiones llenos de cambios físicos, cognitivos,
emocionales y sociales.

Este proceso se realizó a través de un plan de acción donde se ejecutó varias


actividades programadas como una charla educativa con los estudiantes del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea El Naranjo.
Se pudo analizar todo el proceso por medio de las actividades programadas elaboradas
para cada etapa del EPS finalizando el proyecto con satisfacción de que la guía fue
aceptada por el director, docentes y estudiantes del centro educativo.

Donde se pudo contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente por medio del
voluntariado que se realizó, con la siembra de 250 árboles de Palo Blanco, Ciprés y
Tepemiste en Finca “ESCOCIA”, Aldea Chayen del municipio de San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos.

Palabras claves: Leer, imaginar, comprender, aprender, explorar, motivar, analizar.


INTRODUCCIÓN
Como parte de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de
la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, sección San
Rafael pie de la Cuesta, departamento de San Marcos se incorpora el Ejercicio
Profesional Supervisado (EPS), que implica el desarrollo de proyectos que contribuyen
a la comprensión y solución de problemas para el beneficio de la comunidad educativa.

Por tal motivo el Ejercicio Profesional Supervisado se divide en 6 capítulos realizados


por la estudiante Epesista, las cuales se describen a continuación:

Capítulo I Diagnóstico: corresponde al diagnóstico institucional realizado en la


comunidad, supervisión educativa sector 1211.1 del municipio de San Rafael Pie de la
cuesta, San Marcos. Como la institución avaladora, e institución avalada en el Instituto
de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, del municipio
de San Rafael Pie de la cuesta, San Marcos. El cual se especifica el análisis del
problema que se identificó para darle una posible solución.

Lo cual beneficiara a la comunidad educativa, realizando una charla en donde los


jóvenes identifican la problemática y los riesgos a los que se enfrentan. Desarrollar
herramientas para prevenirlos en dicha institución, también se encuentra la ubicación
geográfica de las dos instituciones, su estructura organizacional, visión, misión,
principios, valores, así como la conexión que tiene la institución avaladora e institución
avalada

Capítulo II Fundamentación Teórica: corresponde a la recopilación de la información


en las fuentes consultadas donde definen temas con relación a la falta de interés por la
lectura y su comprensión, que amparan la elaboración de la “Guía pedagógica de
comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, para ejecutar el
proyecto en el centro educativo.

Capítulo III Plan de Acción: corresponde a la descripción del proyecto a través de la


planificación, justificación, objetivos, metas a lograr como también se detallan las
actividades que se realizaron para hacer posible el proyecto seleccionado a través del
diagnóstico institucional en el plan se describe la institución educativa donde se realizó
las actividades de acuerdo al cronograma para lograr los objetivos y metas que se
pretende alcanzar para el aporte pedagógico.

Capítulo IV Ejecución y Sistematización: describe las actividades que se llevaron a


cabo logrando alcanzar los objetivos propuestos, donde se logró entregar la “Guía
pedagógica de comprensión Lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, al
director del centro educativo para beneficio de los docentes y estudiantes.

Capítulo V Voluntariado: en un proyecto de reforestación que se realiza previo a


realizar el EPS que como tema principal es el cuidado y protección del medio ambiente,
esta etapa consiste en la siembra de 250 árboles de Palo Blanco, Tepemiste y Ciprés
en Finca “ESCOCIA” Aldea Chayen del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San
Marcos, para contribuir a la conservación y cuidado del medio ambiente.

Capítulo VI Evaluación Final del Proceso: corresponde al informe final del Ejercicio
Profesional Supervisado (EPS), se realizó para verificar si los objetivos propuestos
fueron alcanzados para lograr el proyecto ya que en ella se encuentra el resultado de lo
ejecutado, por lo que la evaluación da como resultado un trabajo exitoso, como también
se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
1.1. Contexto

1.1.1. Ubicación Geográfica

Según el Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE (2020), expone lo


siguiente:
Localización: “aldea El Naranjo está situada en el municipio de San Rafael Pie
de la Cuesta, San Marcos, en un pequeño valle de la parte sur de la cabecera;
rodeada de pequeñas, sirviéndole de fondo el imponente volcán de Tajumulco.
Colinda al
 Norte: con las Fincas Panorama y Lorena
 Sur: Aldea Sonora y aldea Las Cruces del municipio de El Tumbador
 Oriente: con Finca El Naranjo conocida hoy en día El Pilar
 Oeste: con Caserío Nueva Italia.
Tamaño: se establece aproximadamente que son 2 caballerías las que ocupa la
comunidad (2,000 metros cuadrados). La cual se encuentra distribuida de la
siguiente manera: sector El Centro, Los Laureles (está situada en la carretera
que conduce a Finca El Platanillo), El Edén inicia en el campo de fut- bol, Brisas
de Ixlamá está cerca del Río Ixlamá (colinda con El Tumbador).
Clima: cuenta con un clima Fresco, se puede decir que es menos caluroso que
el de la cabecera municipal; ya que se encuentra a 3,200 pies sobre el nivel del
mar.

Suelo: la comunidad posee un tipo de suelo Franco Arcillo, permite que los
diferentes cultivos se desarrollen con un gran estándar de calidad; en otras
palabras, contiene una elevada productividad agrícola. Beneficiando a la
población de aldea El Naranjo.
Principales accidentes: se puede indicar que, dentro de los mismos, hay una
zona reforestada en donde se encuentra ubicada aldea Sonora y caserío La
Loma Italia (se le llama sí debido a la ubicación en la que se encuentra en lo más
alto); siendo éstas las comunidades con las que colinda.
Recursos naturales: dentro de los recursos con los que cuenta El Naranjo son
los siguientes ríos: Río Mopá, Naranjo y el Ixlamá, siendo éste último el límite
entre los municipios de San Rafael Pie de la Cuesta y El Tumbador.
Vías de comunicación: anteriormente la antigua carretera que conducía a El
Tumbador era de piedra, pero el alcalde que estuvo en el período de 2016-2020
realizó el proyecto de Carrileras, la cual le facilitó la locomoción de un sector a
otro. En el sector el centro si está pavimentadas las calles, ahora en donde inicia
el sector Los Laureles la calle principal es de tierra.

1.1.2. Composición social

Etnias: la mayor parte de la población naranjense es de procedencia Ladina


porque son originarios de allí (son nacidos en la comunidad), si existen personas
de que han emigrado a San Rafael Pie de la Cuesta específicamente a la aldea
El Naranjo en el tiempo de las cosechas de Café (las cuadrillas); se viene toda la
familia instalándose en la misma, éstas son procedentes de los municipios de
Comitancillo y Tejutla.
Instituciones educativas: la aldea posee una Escuela Oficial Rural Mixta, en
donde se imparten los seis grados de primaria y tres grados de pre-primaria; un
hogar comunitario, un Instituto de Educación Básica por Cooperativa con los tres
grados del nivel medio y por último con un Centro de Educación Integral al Niño-
Programa de Atención Integral al Niño y Niña CEIN-PAIN siendo ésta una
institución que ha venido a beneficiar a las madres de familia, porque aceptan a
niños de 0 años a 6 años dándoles estimulación a temprana edad. Existieron tres
hogares comunitarios, pero al pasar los años desaparecieron.
Instituciones de salud: existe un puesto de salud con un plan Tripartito
(municipalidad, comité pro-mejoramiento, embajada de la república de Canadá).
Se logra contar con el financiamiento para la construcción del edificio, contando
previamente con un terreno donado por don Víctor Manuel Escobar Campollo,
quien de buena fe hizo entrega en forma simbólica del referido predio de terreno.
El mismo cumple con su función de atender a la población de la comunidad y
lugares circunvecinos de Sonora, Nueva Italia, Nueva América y Las Cruces del
municipio de El Tumbador.
Vivienda: la población ha crecido durante los últimos años las personas hoy en
día pocas son las que conservan las casas de madera siendo éstas más frescas
y más seguras, pero también la comunidad posee viviendas de concreto, siendo
éstas las más predominantes.
Cultura: en esta aldea se ha desarrollado extraordinariamente la cultura,
particularmente durante los últimos años. Y es en el año de 1,989 cuando se
planificó esta actividad de presentación y elección, asignando a la niña ganadora
como “Botoncito de Azahar”, pero antes debemos de tener claro del ¿Por qué?
Se le denomina así; porque el proceso de la naranja pasa por tres etapas que
son:
 Surge primero el Botoncito
 Luego la Flor de Azahar
 El jugoso fruto
Se escogió el Azahar, porque en esta hermosa aldea, se tiene como símbolo el
bello y ornamental árbol de naranja que le ha dado el nombre al lugar; y la
primera niña electa como Botoncito de Azahar fue Diana Marcela Solares Meoño
en el período 1,988 a 1,989. Y en la actualidad también elijen Reina de la Feria
en dicha festividad.
Costumbres: la comunidad no olvida sus costumbres y tradiciones, una de las
principales tradiciones es en el mes de Semana Santa con la vistosa
dramatización de la pasión de Cristo, los judíos y los reconocidos negritos que
alegran a propios y visitantes, haciendo el recorrido en las principales calles de la
aldea, y como olvidar el reconocido baile de judas, los diversos bailes con los
gracejos ya sea con marimba o una grabadora con música del recuerdo, en
donde las personas les obsequian el delicioso pan de Semana Santa o con
aportes económicos. Los vecinos se organizan con los miembros de la iglesia
católica para la elaboración de las coloridas y vistosas alfombras fabricadas con
aserrín teñido de diversos colores colocándoles diferentes adornos de acuerdo a
su creatividad que las hacen únicas.
En el año de 1,935, cuando don José Luis Cifuentes de León, persona muy
entusiasta en la comunidad llevó la imagen de la Virgen de Concepción desde
entonces el 8 de diciembre de cada se llevan a cabo una serie de festividades en
honor a la inmaculada Concepción de María, la cual da inicio del 5 al 8 de
diciembre aperturándolas con la elección y coronación de Niña Botoncito de
Azahar y Reina de la Feria, seguidamente con la carrera de Atletismo y Ciclismo
donde asisten persona de la comunidad, del municipio y del departamento. Y se
da por inaugurada con el alegórico Desfile Hípico con ganaderos de la
comunidad, cabecera municipal como departamental; y los tradicionales convites
que alegran a la comunidad con personajes de personajes animados (guerreros,
bailarinas entre otros). El día 8 de diciembre es una fecha muy importante para la
comunidad, ya que se lleva a cabo la solemne procesión por la noche
recorriendo las principales calles con fieles católicos de la misma y del
municipio”.

1.1.3. Desarrollo histórico

Primeros pobladores: en Aldea El Naranjo según Cifuentes (2020) afirma que:


“residente de la comunidad que los primeros habitantes fueron unos señores del
Cantón Santo Domingo de San Marcos, don Santos de León y su esposa Vicenta
Rivera, don Domingo Guzmán y doña Demetria Escobar ( esto sucedió en el
siglo antepasado, venían con sus hijos y nietos). Don Santos también venía con
tres hijos que ya tenían familia. Algunos terrenos de la comunidad fueron
adquiridos por medio de la municipalidad de San Marcos en 1875, eran tierras
incultas siendo ésta la última comunidad de asignación.
Sucesos importantes: según cuenta la historia que el nombre de la misma que
en 1,931 se hizo la carretera en el período del General Jorge Ubico. En donde ya
existía un árbol de Naranjo, en donde acampaban las personas que transitaban
allí a pie y en caballo, de ahí surgió el nombre de El Naranjo, por el hermoso
árbol de fruto. Algunas de las personas que pasaban por la comunidad los días
viernes y sábados bajaban de Comitancillo a las fincas más grandes de la aldea
y del municipio de El Tumbador para ofrecerles sus productos tales como:
 Pollos
 Cacashtes
 Comales
Entre otros, ya que las personas de las fincas les compraban sus productos que
eran de mucha utilidad, siendo una caravana de vendedores muy reconocida en
época.
Personalidades presentes y pasadas: dentro de algunos personajes que
fueron muy importantes en la época pasada son los siguientes:
 El señor Víctor Manuel Escobar, quien donó un predio que sirve hasta el
momento como cementerio general.
 El señor Manolo Escobar quien dio su aporte a la aldea consistente en un
lote de terreno que sirvió para la construcción del Puesto de Salud, obra
de gran beneficio para la comunidad.
 El señor Emilio Pilar Hernández, por ser un deportista en la rama de
atletismo, que ha participado a nivel nacional en diferentes carreras (la de
la comunidad, municipal, departamental y a nivel nacional).
 El señor Cipriano Hernández ha participado en las ediciones de la
tradicional de los 21kms que se lleva a cabo en la comunidad, que es
digno de mencionar, porque a pesar de su avanzada edad ha corrido
siempre.
 Don Vicente Cifuentes es el organizador de la carrera tradicional de los
21kms, que se lleva a cabo en la feria titular de la comunidad.
 Los señores Francisco Javier Barrios, Catarino Cifuentes y Agustín
Cifuentes donantes del terreno donde existe la iglesia católica; y
organizadores del Comité para la construcción de la misma.
Personalidades presentes:
 Pintores: Boris Aguilar, José Daniel Aguilar.
 Licenciado en Ciencias Jurídicas Jorge de León Gonzáles.
 Arquitecta Ana Rosa Cifuentes Meoño.
 El señor Baldemar López, quien forma parte de la organización del comité
de feria.
Lugares de orgullo local: dentro de algunos lugares reconocidos en la
comunidad sobresalen los siguientes:
 La iglesia católica
 Centro Recreativo “El Edén”
 Centro Recreativo “Minerva”
 Fincas San Martín, Santa Cristina y El Naranjo”.

1.1.4. Situación económica

Según el Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE (2020), expone lo


siguiente:
Medios de productividad: “aldea El Naranjo se ha caracterizado por su gran
trayectoria en la siembra, manejo, cosecha y producción del café, siendo éste
una fuente importante de trabajo, de las diferentes fincas tales como:
 Finca El Naranjo
 Finca San Martín
 Finca Santa Cristina
Comercialización: en las diferentes fincas que se dedican a la producción de
café, también compran, venden y exportan su producto a nivel local, nacional e
internacional porque es la mayor fuente de ingresos económicos para las
personas que la laboran en las fincas.
Fuentes laborales y ubicación socioeconómica de la comunidad: los
pobladores de la comunidad se dedican a diferentes oficios y profesiones como
son los siguientes:
 Carpintería
 Agricultores
 Maestros
 Panaderos
 Pintores
 Herreros
 Mecánicos
 Licenciados
 Electricistas
 Negociantes
 Barbería
 Empleos informales (vendedoras ambulantes)

Medios de comunicación: el 80%de las personas cuenta con diferentes medios


de comunicación, siendo ésta una parte fundamental para poder informarse de
algunos acontecimientos del diario vivir; se pueden mencionar algunos que
posee la mayor parte de la comunidad:
 Radio
 Televisión
 Teléfonos celulares
 Servicio de cable
 Internet
Servicio de transporte: la aldea si cuenta con diferentes medios de transporte
para que los habitantes puedan movilizarse en la misma y a la cabecera
municipal, como son los siguientes:
 10 moto taxi
 2 pickups
 2 buses
 1 bus de estudiantes
Existen también líneas de buses extraurbanos de Aldea El Naranjo al municipio
de Malacatán.

1.1.5. Vida política

Existen varias organizaciones dentro de la misma, que velan por el bienestar


toda la población en general que son los responsables de gestionar diferentes
proyectos de desarrollo y mejoramiento. A continuación, se listan los miembros
del COCODE y Auxiliatura.
COCODE actual
 Presidente: Otto René Cifuentes
 Vicepresidente: Juan Carlos Loarca
 Secretario: Eli Jonathan López
 Tesorero: Cohen Cifuentes
 Vocal I: Héctor Ramírez
 Vocal II: Rogelio Vásquez
 Vocal IV: Rogelio López
 Vocal V: Óscar Ochoa
 Vocal VI: Julio Siguantay
 Vocal VII: Ángel Aguilar
Auxiliatura
 Alcalde Auxiliar: Julio del Águila
 Segundo alcalde: Rodrigo Macario

5.1. Concepción filosófica

Las personas de esta área tienen diferentes creencias en base a la religión y


asisten según su doctrina. La devoción católica es la que predomina, se
encuentra en 80% del total, un 15% los cristianos evangélicos y un 5% las
personas que no practican ninguna de ellas.

1.1.6. Competitividad filosófica.


Los miembros de la comunidad que se dedican al cultivo del Café, tienen un
control estricto para que la producción aumente, para poder exportarlo al
extranjero. Existe una Cooperativa llamada “Comunidades Unidas” que está
conformada por caficultores del área como por ejemplo hay de Sonora, Chayen,
La Loma Italia, Las Cruces, Aldea Trinidad. Dándole el producto ya empacado
con los estándares de calidad a FEDECOCAGUA que son los encargados de
exportar desde el Puerto San José al país de Japón; ya que los habitantes del
mismo lo consumen periódicamente. Un dato curioso que nos contó don Agustín
Cifuentes es de que en el transcurso de los años ha bajado la producción del
debido a una plaga muy conocida en este cultivo como lo es la “Roya del Café”,
afectando las cosechas; esto no ha sido obstáculo para seguir produciendo día a
día el mejor café del área y seguir enviándolo a todas partes del mundo, así las
personas pueden disfrutar de una taza de café”.
Diagnóstico Institucional (avaladora)

5.2. 1.2.1. Identidad institucional.

Nombre: Supervisión Administrativa, Sector 1211.1 Cabecera Municipal San


Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
De acuerdo a esta ubicación las vías de acceso son viables para el usuario que
en su momento realizan diferentes gestiones hacia la gestión educativa.

Localización Geográfica.

La Supervisión Educativa se encuentra ubicada en el cantón Concepción del


segundo nivel de la municipalidad de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
De acuerdo a esta ubicación las vías de acceso son viables para el usuario que
en su momento realizan diferentes gestiones hacia la Supervisión Educativa.
Colinda con los siguientes cantones:
 Norte: Cantón concepción
 Sur: Cantón Santa Isabel
 Este: Cantón concepción
 Oeste: Cantón Mariscal I
Visión: todas las acciones se enmarcan en un modelo de gestión, eficaz,
eficiente e inspirado en principios y valores éticos para atender a la población
escolar del municipio en condiciones técnicas, físicas y pedagógicas adecuadas,
que le preparen para la vida y el trabajo productivo. Ser una institución modelo
que fomente la excelencia del servicio educativo, así como el fortalecimiento de
las relaciones inter-institucionales.

Misión.
Las supervisiones educativas del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San
Marcos, es una institución que presta Servicios Educativos con eficiencia y
eficacia, que busca mejorar cuantitativa y cualitativamente el Sistema Educativo
del municipio mediante la participación constante y comprometida de todos los
sectores involucrados en educación, servir a las comunidades educativas, crear,
confiar y estar seguros que solo a través de la educación se logra el bienestar de
todos.
Principios y valores éticos para entender a la población escolar del municipio en
condiciones técnicas y físicas y pedagógicas adecuadas que le preparen para la
vida y el trabajo productivo.

Objetivos
 Busca mejorar los servicios educativos con Eficiencia y Eficacia.
 Fomentar la excelencia del servicio Educativo, así como el fortalecimiento
de las relaciones inter- institucionales.
 Inspirado en principios y valores éticos.

Metas
 Apoyar a las comunidades educativas con eficaz.
 Crear confianza a través de la educación, se logra el bienestar de todos.
 Comprometerse con todo el sector involucrado en educación.
Principios
La administración Educativa en esta Supervisión se fundamenta en los
siguientes principios:
 Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural
en función de las comunidades que la conforman.
 Es un proceso científico, humanístico, criterio, dinámico, participativo y
transformador.
 En ser instrumento de coadyuve a la conformación de una sociedad justa
y democrática. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral
del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.
 Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
 Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del
estado.
 Jornada de atención al público.
 En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento
efectivo de los derechos humanos.
Jornada de atención al público.

El respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los


derechos humanos.

Valores
 Iniciativa: debe a los subordinados la libertad para concebir y llevar a cabo
sus planes.
 Equidad: los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus
subalternos.
 Estabilidad del Personal: una alta tasa de rotación del personal no es
conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
 Orden: los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en
el momento adecuado.
Organigrama

Fuente recopilada de: Supervisión Educativa Sector 1211.1 San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos. 2020.
Servicios que presta: la Supervisión Educativa del Sector 1211.1 de la Cabecera
Municipal del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. Presta los
siguientes servicios:
 Controla la ejecución de las diferentes actividades que establece el Ministerio
de Educación al inicio del ciclo escolar, según los niveles que están bajo su
jurisdicción.
 Evalúa el cumplimiento de los diferentes procesos administrativos tomando
en cuenta el acompañamiento de los directores, docentes, estudiantes y
padres de familia para lograr las competencias establecidas de acuerdo a la
Planificación Educativa
 Planifica para llevar el control de todas las actividades educativas de acuerdo
a los niveles que están bajo su cargo.
 Organiza los diferentes recursos a utilizar, humanos, físicos, materiales
didácticos, financieros que se utilizan durante el proceso administrativo
 Dirección
 Relación con MINEDUC
 Relaciones con Instituciones
 Municipalidad
 Relación con las Universidades

5.3. 1.2.2. Desarrollo Histórico

Actualización en los procedimientos Administrativos desde 1995: el informe ha


tomado como un proceso de investigación, la Reforma Educativa y como tenía
central, “Cambios en la Administración Educativa a partir de la Reforma
Educativa”. Una Reforma Educativa es un proceso y consiste en la continua
aplicación y reorientación del sistema educativo, para que lleve sus beneficios a
todos los sectores, para crear en las personas una capacidad de reflexión crítica
que les permite advertir su circunstancia individual y el papel que desempeñan
en la colectividad.
Por la inquietud de resolver algunas interrogantes, se toma como referencia la
pregunta. ¿Cuáles cambios surgieron en la administración de los centros
educativos, a partir de la Reforma Educativa?; y para resolver, se propone en
general que es: informar a la comunidad Docente sobre los cambios
administrativos surgidos a partir de la Reforma Educativa, a través de la situación
de un cuadro comparativo para fortalecer su conocimiento. Así contribuir a
mejorar la demanda educativa de una manera más equivalente, ética y mística.
Los temas que se desarrollan son: la Reforma Educativa, Administración
Educativa, el papel de los Supervisores y Directores de la Reforma Educativa,
Ejes de la Reforma Educativa, Retos que enfrentan los administradores en la
Educación actual. Que incidencia tiene el convenio 169 OIT en la Administración
Educativa y el Marco Legal que ostenta la investigación.
La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo
XX en la vida política educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es
resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos
económicos, sociales, religiosos, científicos entre otros; que se conocen como
tendencias de reforma a nivel internacional. En Guatemala, la Reforma Educativa
se realiza en un contexto sociocultural, económico, jurídico, político y educativo
singular, de donde surgen criterios. En el marco sociocultural de la Reforma
Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y lingüístico en el que se
desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es reconocida en la
Constitución Política de la Republica (1985). Esa conciencia de la diversidad
cobró importancia desde 1990 cuando se desarrollan diversas expresiones del
movimiento maya, cuyas demandas venían siendo asumidas en un marco
político contradictorio y con muchos obstáculos por Estado de Guatemala, por
medio de la ratificación del convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de
la Organización Internacional del Trabajo OIT (1594) y de la firma de los
Acuerdos de Paz, particularmente el de identidad y Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (1995).

Fundación y fundadores: fue creada en el año de 1992 estaban dos municipios


formando la supervisión identificado con la nomenclatura 96-69; en el año 1998 se
separaron quedando únicamente en el municipio de San Rafael Pie de la Cuesta,
departamento de San Marcos, identificado, 96-69n sector 1211.1.

Atendiendo los niveles siguientes:


 Nivel Inicial
 Nivel Pre-primario
 Nivel Primario
 Nivel Medio (Ciclo Básico y Diversificado)
Desde el año 1992 está a cargo de la M.A. Ana Sofía del Pilar Carredano
Romero de Barrios.
Se atiendes 3 sectores
 Sector Oficial
 Sector Privado
 Sector por Cooperativa Área Urbana y Área Rural
Centros Educativos a Nivel Inicial
 Seis PAIN y Escuelas Oficiales del Programa Hogares Comunitarios
 23 escuelas Oficiales de Pre-primarias rurales
Escuela Oficial Urbana Pre-primaria
 20 Escuelas Oficiales Primaria Rurales
 2 Escuelas Oficiales Primarias Urbanas
Centros Pre-primarios Educativos Privados Urbanos
 2 centros Primarios Educativos Privados Urbanos
 1 Centro Educativo Primario Rural.
Ciclo básico
 1 Instituto Oficial Urbano
 1 Instituto Oficial Ciclo Básico, Rural
 1 Instituto por Cooperativa Ciclo Básico, Rural
 5 Institutos de Telesecundaria Ciclo Básico Rural
 1 Instituto Ciclo Diversificado Urbano
Épocas o momentos relevantes.
Anteriormente solo existían cuatro centros educativos donde los niños y
adolescentes iban a estudiar, transcurriendo los años se fueron inaugurando
diferentes centros educativos públicos como privados tanto como en el área
urbana como en el área rural.
Personajes sobresalientes.
La Supervisión Educativa Sector 1211.1 ha estado al mando de la Licenciada
Ana Sofía del Pilar Carredano de Barrios, quien ha supervisado 28 años en el
área educativa de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Memorias.
En años anteriores se celebraba el buen rendimiento escolar de los estudiantes
dándoles la oportunidad de demostrar sus habilidades y destrezas siendo
Alcalde por un día.
Anécdotas.
Uno de los más relevantes fue en el año 2008 donde se le brindó un homenaje a
la Licenciada Ana Sofía del Pilar Carredano de Barrios, en el desfile inaugural del
Patrono San Rafael Arcángel de la feria octubrina de San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos.
Logros alcanzados.
La Supervisión Educativa Sector 1211.1 aprobó nuevas instituciones educativas
de los niveles Pre-primaria, Primaria, Básico y Diversificado en el área tanto
urbana como rural.
Archivos especiales.
La Supervisión Educativa cuenta con un archivo de metal y dos de madera, en
donde se guardan documentos de gran importancia que se manejan dentro de la
misma.
Los documentos están divididos de la siguiente forma:
 Personal 021
 Personal 031
 Personal 011
 Personal 022
En el año 1984 Toma de Entrega de Puestos
Documentación redactada
 Providencias
 Oficio
 Circular
 Dictámenes
 Permisos y Licencias
 Resoluciones
Correspondencias Oficial Recibidas
 Providencias
 Oficio
 Circular
 Dictámenes
 Permisos y Licencias
 Resoluciones
 Expedientes de Creación de Puestos
 Recepción y Entrega de Libros
 Recepción y Entrega de útiles escolares
 Tipo de Plan
 Plan estratégico Anual P.A.E.
Informe de actividades mensuales de Supervisión con los lineamientos de las
Políticas Educativas
 Plan de Prevención de Desastres
 Plan de Comisión de Actividades de Capacitación
 Actividades Deportivas
 Actividades Cívicas
 Actividades Culturales
 Plan de Lectura
 Plan de Contemos Juntos
 Plan de Cuenta Cuentos
 Plan de Desfiles
 Entre otros
Cuadro 1 Estadística de estudiantes
Nivel Pre-primaria
4 Años 5 Años 6 Años Total

H M H M H M T

49 65 110 118 176 164 682

Nivel Primario
Primero Segund Tercero Cuarto Quinto Sexto Gran total Total

H M H M H M H M H M H M H M T

27 23 221 193 21 18 20 17 22 20 18 16 132 116 248


6 9 9 8 4 3 1 4 9 7 3 4 7

Nivel Básico
Primero Básico Segundo Básico Tercero Básico Total

H M H M H M T

216 156 154 137 120 134 917

Fuente recopilada de: Supervisión Educativa Sector 1211.1 San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos. 2021

1.2.3. Los Usuarios

Son todos aquellos que están vinculados directamente con la Supervisión


Educativa del Sector 1211.1 para realizar las diferentes gestiones educativas
relacionadas a la misma. Directores, docentes y estadística estudiantil.
Procedencia: el 20% de los usuarios que tiene acceso a la Supervisión
Educativa es el área rural en sus diferentes niveles y ciclos y el 80% de la
comunidad educativa es procedente del área urbana del municipio, ya que la
mayor parte de la población reside en su mayoría en las comunidades.
Las familias: de acuerdo a los datos recabados del Instituto Nacional de
Educación Básica de Telesecundaria, Aldea Chayen, a través de las reuniones
de los padres de familia el 85% forman parte de dicha institución, contribuyen en
la gestión y ejecución de las diferentes actividades que se desarrollan en cada
ciclo escolar.
Condiciones contractuales: los docentes presupuestados que laboran en el
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, Aldea Chayen, son
los facilitadores de dar la enseñanza aprendizaje complementado con los padres.
Tipos de usuarios: la Supervisión Educativa del Sector 1211.1 está a la
disposición de las edades siguientes:
Etapa inicial. De 0 a 3 años.
Etapa de Pre-primaria. De 4 a 6 años.
Primaria. De 7 a 12 años.
Ciclo Básico. De 13 a 15 años.
Ciclo Diversificado. De 16 a 18 años.
Situación Socio económica: la mayoría de los usuarios son adolescentes
donde los padres de familia cubren los gastos a través del sueldo que reciben
realizando trabajos como: agricultura, ganadería, crianza de animales
domésticos, comercio, albañilería, carpintería, costureras, conductores de
transporte público, entre otros.
Movilidad de los usuarios: Los usuarios que conforman la Supervisión
Educativa de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos se trasladan de sus
hogares caminando y en transporte público o urbano (moto taxis o camioneta).

1.2.4. Infraestructura

Locales para la administración: se encuentra en las instalaciones de la


municipalidad de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, en el segundo Nivel
en la Quinta Oficina de dicha institución y está construida de block y cemento, el
techo es de terraza, el piso es de mosaico, la puerta de madera, la dimensión del
área de la oficina es de 3 x 10 construida con tabla de yeso, una ventana de
vidrio y balcón.
Cuenta con 4 archivadoras, un sillón y dos sillas para atender a los docentes y
personas visitantes, cuenta también con una computadora de escritorio y una
impresora.
Su estructura se encuentra en perfectas condiciones, adecuada para utilización
de la misma.
Locales para estancia y trabajo individual del personal: la Supervisión
Educativa no cuenta con un local de reuniones ya que sus espacios están
distribuidas las oficinas municipales, para realizar las respectivas reuniones se
realizan en los diferentes centros educativos del municipio.
Instalaciones para realizar las tareas institucionales: se cuenta con el local
correspondiente en donde está situada la Supervisión Educativa para solicitar
cualquier tipo de documento de directores, docentes y los usuarios que requieren
de los servicios educativos
Áreas de descanso: para atender al público se cuenta con el mismo local que
ocupa la Supervisora Educativa para dar cualquier tipo de información.
Áreas de recreación: los usuarios que laboran en la coordinación técnica
utilizan el Auditórium de la municipalidad para distraerse o en cualquier momento
de relajamiento que laboran en la institución.
Locales de uso especializado: la coordinación técnica administrativa no cuenta
con locales de uso especializado
Áreas para eventos generales: se habilita la Escuela de Párvulos y la Escuela
de Niñas para brindar cualquier información administrativa o cualquier otra
gestión que se desea realizar de parte de los directores, docentes u otras
entidades que así lo desean.
Confort acústico: la Supervisión Educativa Sector 1211.1 trabaja de una forma
eficiente ya que no hay dificultades con relación al confort acústico
Confort termino: las temperaturas son adecuadas en el local que se utiliza para
la administración y los usuarios de dicha coordinación laboran de una manera
eficiente para realizar sus actividades
Confort visual: en la oficina que ocupa la Supervisión Educativa se puede
visualizar buena luminosidad natural a través de las ventanas y por ende se
puede ahorrar la energía eléctrica.
Espacios de carácter higiénico: por no contar un local propio no cuentan con
sanitarios, por lo que utilizan los servicios sanitarios de la municipalidad.
Servicios básicos: como se menciona anteriormente, la supervisión educativa
no cuenta con edificio propio y por la misma razón no puede tener estos tipos de
servicios.
Áreas de primeros auxilios: se puede visualizar que en la Supervisión
Educativa no cuenta con un botiquín de primeros auxilios.
Política de mantenimiento: en las instalaciones en donde se ubica la
Supervisora y secretaria del Sector 1211.1 los encargados de hacer la limpieza
son los trabajadores de la municipalidad.
Áreas de espera personal y vehicular: no cuenta con un espacio, por ende
utilizan un área de espera pero no es la adecuada para cumplir con esta función
y para la espera vehicular los usuarios le dan utilidad a la calle de la
municipalidad de San Rafael Pie de la Cuesta.

1.2.5. Proyección social

Participación en eventos comunitarios: la Supervisión Educativa del Sector


1211.1 como parte de su proyección social esta anuente a las diversas
actividades culturales, sociales, educativas, feria del municipio, aniversario de los
establecimientos educativos, juegos escolares, capacitaciones a docentes, ferias
de lectura, concursos de cantos, concursos de poemas, concursos de bailes.
Programas de apoyo de instituciones especiales: la Supervisión Educativa a
los programas de hogares comunitarios proporcionando a docentes para la
formación de niños en las etapas de 0 a 3 años y de 4 a 6 años, que son
beneficiados en dicho programa.
Trabajo de voluntariado: de acuerdo a las necesidades de la población
educativa la coordinación técnica administrativa del sector 1211.1 se encarga de
realizar diferentes gestiones como las becas para los estudiantes de escasos
recursos de los diferentes niveles que están bajo su jurisdicción.
Al inicio del ciclo escolar la supervisora educativa convoca al personal docente a
desarrollar talleres sobre el plan de prevención y mitigación de riesgo, como
también en la implementación del botiquín escolar para poder prevenir cualquier
tipo de emergencia en los diferentes centros educativos.
Acciones de solidaridad con la comunidad: la institución educativa contribuye
o apoya en cualquier evento que se realiza en el municipio de San Rafael Pie de
la Cuesta, como lo es en la Feria Titular que se hace año con año. Se evidencia
la presencia de dicho sector juntamente los centros educativos que están al
mando.
Acciones de solidaridad con los usuarios y sus familias: la Supervisora
Educativa juntamente con el personal que elabora en dicha institución se
solidariza en los momentos difíciles que puedan atravesar los usuarios.
Cuadro 2 Cooperación con instituciones de asistencia social

Nombre de la Institución A qué se dedica

Policía Nacional Civil Auxilian a la protección de la vida y los bienes


de todos los ciudadanos, velar por sus
derechos y obligaciones por medio de la
prevención, investigación y el combate del
delito y así poder crear paz y armonía entre
cada ciudadano.

Hidroeléctrica Aprovecha la energía cinética y potencial de los


saltos, las mareas y las corrientes de agua,
formando parte de las energías renovables ya
que no se agota con su uso. Se conoce como
central hidroeléctrica a la infraestructura que
conoce como energía hidráulica para generar
energía eléctrica. Su funcionamiento está
basado en un salto de agua que genera dos
niveles de un cause: cuando el agua cae del
nivel superior al inferior, pasa por una turbina
hidráulica que transmite la energía aun
generador encargado de transformarla en
energía eléctrica.

Municipalidad Utiliza las instalaciones para uso de


Supervisión, atención al público, atención al
personal docente de diferentes niveles de
instituciones, firmas y sellos a cualquiera que lo
necesite.

Banrural Presta un excelente desarrollo integral del país,


con capital privado y multisectorial con servicios
de banca universal y cobertura nacional y
regional, dirigido preferentemente al micro,
pequeño y mediano empresario, agricultor y
artesano.

Bomberos Presta un excelente servicio a la población


guatemalteca en forma ininterrumpida, las 24
horas del día del año, bajo la trilogía de su
lema “Disciplina, Honor y Abnegación”,
amparados en su Ley Orgánica; socorriendo a
quien lo necesite, con el objetivo de
salvaguardar la vida y proteger los bienes.

Fuente recopilada de: Supervisión Educativa Sector 1211.1 San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos. 2021

Participación en la prevención y asistencia en emergencias: la coordinación


Técnica Administrativa sector 1211.1 cuenta con un plan de acción para
cualquier fomento natural en ayuda con los directores de los establecimientos
que forman parte de este sector.
Fomento cultural: la Supervisión Educativa del sector 1211.1 y los centros
educativos realizan actividades de identidad cultural como estampas folklóricas y
festival patrio en el mes de septiembre para recuperar la cultura maya que día a
día se pierde parte de ella.
Participación cívica ciudadana con énfasis en derechos humanos: la
Supervisora Educativa realiza talleres y charlas con directores y docentes que
forman parte del sector para fomentar los derechos humanos en cada
comunidad, municipio, departamento y a nivel nacional según la Constitución
Política de la República de Guatemala.

1.2.6. Finanzas

Fuentes de obtención de los fondos económicos: actualmente la Supervisión


educativa tiene un sostenimiento a través de los mismos docentes que laboran
en el sector, colaborando en las diferentes actividades culturales, deportivas y
sociales, dentro de ellas están: día del cariño, juegos escolares, día del maestro
y día del niño, la cual se sumergen los gastos económicos y es adquirido por los
estudiantes con apoyo de los docentes para realizar las actividades ya
mencionadas.
Existencia de patrocinadores: la Supervisión Educativa por parte de la
municipalidad con el edificio donde se encuentra para poder atender a los
usuarios, con contratos para algunos docentes y la adquisición de becas para los
niños, niñas, jóvenes y señoritas. También se cuenta con el apoyo de USAID con
sus diferentes programas dentro de ellas están: ferias de cultura, talleres para
docentes, material didáctico para directores y capacitación constante a Consejo
de Padres de Familia para ejecución de las diversas actividades.
Política salarial
 Un equipo motivado en el cual da excelentes resultados.
 El personal no deja de ser público de nuestra organización y transmitir los
esfuerzos de una empresa hacia su mayor activo ayuda a mejorar su
imagen de marca.
 Los incentivos y unas buenas condiciones laborales convierten al
empleado en un profesional proactivo que aporta ideas, feedback y
propuestas de mejora.
Cuadro 3Cumplimiento con prestaciones de ley

No. Incentivos Base Legal

1 Bonificación Artículo 1 y 2 de la Ley de Bonificación Incentivo para


los Trabajadores del Sector Privado (Decreto 78-89).

2 Aguinaldos Artículo 1 de la Ley Reguladora de la Prestación de


Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado.

3 Bono 14 Artículo 2.

4 Vacaciones Artículo 102.

5 IGSS Decreto No. 295.

6 Días de Feriado Artículo 127 Código de Trabajo.

Fuente recopilada de: Supervisión Educativa Sector 1211.1 San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos. 2021

Flujos de pago por operación institucional: este sector no realiza este tipo de
operaciones ya que no se hace ningún pago y que los únicos usuarios que
laboran en el sector devengan de un salario que es proporcionado por el estado
por medio del Ministerio de Educación.
Cartera de cuentas por cobrar y pagar: la Supervisión Educativa sector 1211.1
no cuenta con este tipo de control o servicio.
Prevención de imprevistos: la Supervisión Educativa no completa estos tipos
de gastos, aunque tiene una junta directiva por sector, ellos manejan sus propios
presupuestos para realizar las diferentes actividades escolares.
Acceso a créditos: este tipo de servicio no se ofrece en la Supervisión
Educativa.
Presupuestos generales y específicos: El establecimiento cuenta con el apoyo
del Ministerio de educación que brinda el aporte económico y es a través de la
organización de padres de familia que se traduce a materiales con los que
ejecuta el presupuesto anual asignado.

1.2.7. Política laboral

Procesos para contratar al personal: los docentes que laboran en el sector


1211.1 de la Supervisión Educativa, bajo el reglón 011 tienen un nombramiento a
través del Ministerio de Educación, que han sido selectos a través de las
convocarías que lo forman los jurados de la Oposición a nivel Municipal. Los
docentes que pertenecen al reglón 021 son electos a través de una convocaría
de parte de la Dirección Departamental de Edificación, la cual les permite por
parte de la Dirección Departamental de Educación su respectivo oficio hacia la
Supervisión Educativa, tomando en cuenta las necesidades de los diferentes
centros educativos de cada sector. El renglón 189 se contrata los Servicios
Técnicos de parte del Ministerio de Educación a través de una convocatoria. El
renglón 022 es electo por la Municipalidad a través de una convocatoria donde
participa el Alcalde Municipal y la Comisión de Educación que lo conforma un
Concejal para selección y contratación del personal educativo.

Perfiles para los puestos o cargos de la institución: la Supervisión Educativa


Sector 1211.1 de San Rafael Pie de la Cuesta, está integrada por lo siguiente:
 Ministra de Educación.
 Director Departamental.
 Supervisora Educativa.
 Directores.
 Docentes.
 Padres de Familia.
 Estudiantes.
 Entre otros.
Procesos de inducción de personal: desde la publicación de la plaza bacante
se orienta al participante previo a participar en un puesto la cual se brindan los
requisitos que establece el Ministerio de Educación, para el cumplimiento de las
Leyes Educativas, al momento de la selección de la persona idónea de ocupar el
puesto es remitido a través de un oficio a la Supervisora Educativa, luego se
hace la presentación de un nuevo docente con la Supervisora, inmediatamente le
da la bienvenida y lo orienta de cómo debe presentarse ante la comunidad con el
apoyo de los recursos didácticos para su inicio laboral, de acuerdo a la selección
del personal que realiza dicha comisión de nombramiento es remitido a través de
un oficio de parte de la Supervisora Educativa, para la contracción del director,
posteriormente el director capacita a los docentes en la elaboración de la
planificación, material didáctico, control de asistencia, herramientas de
evaluación y conocimientos de actividades del establecimiento.
Proceso de capacitación continua del personal: la dependencia que existe
entre supervisor y docentes es de una forma vertical, el da las órdenes, transmite
e inculca los valores de responsabilidad, respeto y honestidad en cada director
encargado de velar por el orden dentro del establecimiento, creando un ambiente
motivador en cada docente para poder transmitir conocimientos nuevos a cada
estudiante. Las consultas a la supervisión son atendidas en forma eficaz hasta
poder llegar a una salida.
Mecanismos para el crecimiento profesional: la Supervisión Educativa
gestiona diversas actividades en beneficio de los docentes para el crecimiento de
conocimientos durante el ciclo escolar, como también la gestión de algunos
talleres por parte de las instituciones locales que funcionan dentro del municipio
para el desarrollo de los estudiantes, así como en la gestión del material
didáctico por parte de la Municipalidad durante el inicio de cada ciclo escolar, se
induce al docente para que se especialice en el programa del PADEP, para
adquirir nuevos conocimientos y mejorar su perfil académico.

1.2.8. Administración

Investigación: es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento, en la Supervisión Educativa Sector 1211.1
este paso del método científico se puede detectar la practica en la institución por
los usuarios que laboran hacia los directores de los centros educativos que
forman parte del sector. El director se informa a través de la Supervisora
Educativa de los documentos administrativos que son remitidos por el Ministerio
de Educación y realiza investigaciones cotidianamente relacionados con los
cambios que se dan en la educación.
Planeación: es un proceso de prevención racional y realista de las distintas
acciones y tareas de la supervisora, ver el desempeño de los establecimientos
de conformidad con los recursos disponibles y las características de la situación.
Programación: toda actividad o reuniones a realizarse dentro de su jurisdicción
la Supervisora coordinan con los directores a través de llamadas o notas que se
llevan a los establecimientos del sector, ya que, si los directores desean una
actividad fuera de lo agendado, aunque sea sencilla debe consultar con la
supervisora.
Dirección: la Supervisión Educativa está dirigida por la Supervisora Educativa
Sector 1211.1 y todas las actividades del proceso educativo tienen que ser
aprobados por el visto bueno del mismo, para poder ejecutarlos en cada centro
educativo y las actividades que realiza la Supervisión evaluados por la Dirección
Departamental de Educación.
Control: es una manera de registrar las actividades planificadas, organizadas y
coordinadas por la supervisión, verificando si las metas o logros se perciben y si
se han obtenido. Las escuelas y trabajo con algún grado que las asigna en sus
visitas de acompañamiento pedagógico.
Evaluación: la supervisión y la evaluación, al igual que la dirección, la
planificación y la organización, constituyen procesos ineludibles en toda la
organización, incluso en el carácter educativo; son eslabones de la cadena de la
administración escolar. La primera se entiende como una práctica reflexiva,
sistemática y autor reguladora; y la segunda se comprende como la manera de
identificar y reunir información para asistir a quienes deben tomar decisiones.
Mecanismos de comunicación y divulgación: la Supervisora realiza funciones
primordiales como reuniones, de solución de conflictos, ayuda a solucionar
problemas personales de cada uno de los docentes o problemas que previenen
en algunas comunidades, acompañamientos, trámites, información o
capacitación a docentes, los cuales acatan órdenes y cumplen debidamente con
su trabajo.
Manuales de procedimiento: un manual de funciones es el que se encarga de
velar por la responsabilidad de cada una de las personas que forman parte del
personal docente de la Supervisión Educativa Sector 1211.1, como también un
compromiso el cual tiene como propósito de mejorar el sistema educativo del
municipio mediante el apoyo de todos los sectores involucrados en la educación
para servir a las comunidades educativas.

Manuales de puestos y funciones:


 Coordinar con los diferentes equipos de trabajo y la fase de diagnóstico.
 Socializar el plan operativo anual como parte del proyecto de centro de
todos los actores y organismos de gestión.
 Asignar las tareas y las actividades a los diferentes equipos de trabajo.
 Organizar los equipos de supervisión acompañamiento y seguimiento de
los procesos docentes educativos.
 Evaluar continuamente la observación, las normas y el cumplimiento de
las reglas.
 Promover entre los docentes el desarrollo de una cultura de la ciencia y la
tecnología.
 Representar al centro en todas las actividades administrativas, técnicas,
laborales, sindicales, investigativas y vinculación comunidad/centro
educativo.
Legislación concerniente a la institución: que hacer educativo debe
fundamentarse en aspectos legales para hacerse eficiente y eficaz. En
consecuencia, de lo anterior, se hace necesario que la legislación educativa sea
lo más cercana, sino a lo perfecto por lo menos a lo ideal, para evitar
ambigüedades y malos entendidos en las reglas que normen al accionar de cada
uno de los sujetos del proceso educativo.
En Guatemala existen muchas leyes, acuerdos, reglamentos, circulares, etc.,
que norman el quehacer educativo, pero muchas de ellas fueron elaboradas
aprobadas desde hace muchos años, razón por lo cual ya no se ajustan a las
demandas nacionales con los Acuerdo de Paz y La Reforma Educativa ni a las
demandas internacionales con los nuevos postulados de la UNESCO para
educación o para la misma globalización que, aunque rechazada, nos hace estar
inciertos en ella. De allí la necesidad de actualizar dichas leyes, acuerdos y
reglamentos existentes, respaldando aquello que aún tiene validez, pero también
modificando aquello que sea necesario.
Ese es el objetivo del siguiente documento: evidenciar que, por lo menos hay
algunas leyes de las muchas existentes en Guatemala, que merecen algunos
cambios para actualizarlas y ponerlas a tono con la modernidad de la educación
guatemalteca, objetivo que se traduce en presentar las posibles modificaciones
para el Decreto 1485, Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio
Nacional, inciertas en una ley más general como lo es el Decreto 12-91, Ley de
Educación Nacional.
Eso sí, debe advertirse a los lectores que el presente documento es tan solo una
propuesta sugerida del punto de vista magistral, sin que por esto pierda la
objetividad con respecto de lo que es justo para estar en consecuencia con las
leyes generales y particulares de nuestro país, es decir, es un documento para
discutir, pues muchas de las propuestas son discutibles y puedan ser
modificadas o incluso sustituidas.
Para el alcance de dicho objetivo se ha sugerido la metodología de la revisión
documental, en este caso de las dos leyes mencionadas, artículo por artículo,
omitiendo algunos por obsoletos, modificando otros por sustitución parcial o total
y creando algunos nuevos que aportan la visión moderna acorde a lo establecido
a las tendencias modernas de la educación, por los Acuerdos de Paz y La
Reforma Educativa puesta en marcha en Guatemala, así como por oteas leyes
de carácter general aprobadas posteriormente a la misión de las mencionadas al
inicio, lo que significa que también se ha revisado y analizado los otros
documentos mencionados y algunos más que constituyen los nuevos enfoques
educativos a nivel mundial, así como también de los documento de análisis y
propuestas elaboradas.
Las condiciones éticas: Los usuarios que laboran en la Supervisión Educativa,
atiende a los beneficiarios utilizando la práctica de valores, se puede observar
que los profesionales tienen buena conducta con relación a la atención de todo
tipo de usuarios.

1.2.9. El ambiente institucional

Relaciones interpersonales: se detectan a las personas que laboran en la


Supervisión Educativa que poseen buenas relaciones y todo trabajo que realiza
se hace en conjunto para la eficiencia y eficacia de la institución. Cuando se
conoce en rol de un líder y sus repercusiones positivas y negativas en su
correcto o incorrecto ejercicio, se sabrá cuanto es importante.
Liderazgo: en liderazgo, surge la siguiente interrogante ¿Por qué es importante
hablar de liderazgo en la Supervisión Educativa?, cuando se conoce el rol de un
líder y sus repercusiones positivas y negativas en su correcto o incorrecto
ejercicio, se sabrá cuanto es importante en la productividad de la institución
educativa que el líder esté motivando a su equipo de trabajo en este caso los
directores de los centros educativo de su sector.
Coherencia de mando: es un instrumento que recoge de forma sintética y
sistematizada la información relevante sobre la gestión Educativa, la realización
de actuaciones y el logro de objetivos en una Supervisión Educativa, con la
finalidad de ser usado de los directores responsables de los diferentes niveles
educativos especialmente en la forma de decisiones es por lo tanto un
instrumento de gestión orientado de facilitar la acción.
Toma de decisiones: se puede manifestar en tres formas, órdenes, circulares e
instrucciones. Las órdenes son adaptadas por el supervisor dirigido a resolver un
caso concreto. Las circulares son órdenes dirigidas simultáneamente a varios
órganos subordinados y las instrucciones son las normas para el funcionamiento
y reorganización de los servicios educativos. Se puede manifestar en dos formas
órdenes e instrucciones. Las órdenes son adaptadas por el director dirigido a
resolver un caso concreto, las instrucciones son las normas para el
funcionamiento y reorganización de los servicios educativos.
Estilo de la dirección: la Supervisión Educativa sector 1211.1 el estilo de
dirección que manifiesta es de forma democrática, manteniendo buenas
relaciones de comunicación con todos tanto de manera ascendente y
descendente los métodos y procedimientos que se emplean se caracterizan por
la persuasión y el convencimiento.
Claridad de disposiciones y procedimientos: en la Supervisión Educativa se
observan las metas bien claras y que tienen objetivos a que el sector se
fortalezca a través de distintas actividades que se desarrollan de parte de los
centros educativos que conforman dicho sector.
Trabajo en equipo: el trabajo en equipo consiste en un grupo de personas que
unen sus habilidades, talentos y conocimientos comprendidos con la Educación
del municipio con un objetivo común respetando las competencias y
conocimientos de todos los usuarios cumpliendo las metas en común beneficio
de la comunidad educativa.
Compromiso: los usuarios que laboran en la Supervisión Educativa cumplen
con el rol que desempeñan de acuerdo al cumplimiento de la ley y así lograr los
objetivos por los mismos usuarios y la institución.
El sentido de pertenencia: todos los usuarios que laboran en la Supervisión
Educativa realizan la misma labor y por lo cual hacen uso de cualquier recurso
que hay en las instalaciones de la Supervisión.
Satisfacción laboral: los usuarios que trabajan en la Supervisión Educativa
están satisfechos por la labor ya que es muy importante en donde la función
principal es coordinar, acompañar y dirigir a las instituciones educativas que
prestan servicio en beneficio a la juventud y niñez.
Posibilidades de desarrollo: lograr la asistencia de los directores que forman
parte del sector en reuniones de vital importancia relacionado a la preparación
académica de los educandos y así lograr eficiente los procesos pedagógicos en
las instituciones educativas del sector.
Motivación: defender el perfil que posee cada usuario que labora en las
instituciones educativas que forman parte del sector 1211.1, como también a los
docentes para que enseñen en el nivel medio(diversificada) y siguiendo la
educación superior (universidad) por medio de estas se dará un desarrollo y un
cambio de vida social.
Reconocimiento: los usuarios que laboran en la Supervisión Educativa motivan
y facilitan a los directores que realizan buen desempeño en las instituciones, en
las diferentes actividades que se ejecutan en las comunidades del municipio de
San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
El tratamiento de conflictos: En la Supervisión Educativa han existido algunos
problemas ente los usuarios que forman parte de esta institución, como por
ejemplo los directores que han tenido conflicto con diferentes tipos de usuarios
(docentes, padres de familia y alumnos), la Supervisora utiliza las tres etapas
que es atención de forma escrita, verbal y por último la aplicación de acuerdo a
las leyes de la educación.
La cooperación: la labor administrativa lo realizan los usuarios que forman parte
de la Supervisión Educativa, ambas personas realizan las tareas mutuamente y
así lograr los objetivos propuestos al inicio de cada ciclo escolar.
La cultura de dialogo: se puede visualizar una buena conversación con relación
a los usuarios que forman parte de la Supervisión Educativa para el desarrollo
integral de las instituciones educativas que dan servicio a los discentes en las
comunidades del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
1.2.10. Otros aspectos
Recursos tecnológicos: la Supervisión Educativa cuenta lo que es un equipo
de cómputo que permite facilitar lo que es el trabajo administrativo
1.3. Lista de deficiencias, carencias identificadas

Supervisión Administrativa, Sector 1211.1 Cabecera Municipal San Rafael Pie de la


Cuesta, San Marcos

Falta de un edificio propio de la Supervisión Educativa.


Falta de un espacio adecuado para el público.
Falta de un vehículo proporcionado por el Ministerio de Educación para salir a las
comunidades para dar acompañamiento pedagógico a los establecimientos.
Falta de servicios sanitarios para el público.
Falta de aparatos de amplificación para actividades con directores y docentes.
Falta de un salón de reuniones.
Falta de guías para docentes y libros de apoyo sobre los problemas de aprendizaje
existentes.
Falta de equipo para reproducción de material pedagógico.
Falta de una biblioteca.

1.4. Nexo/razón/conexión con la institución/comunidad avalada.

Supervisión Administrativa, Sector 1211.1, asigna a la estudiante epesista: Betzaida


Maribel Crisóstomo de León, a la comunidad de Aldea El Naranjo, San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos, específicamente en el Instituto Básico por Cooperativa, para
resolver problemáticas administrativas, sociales y educativas que afrontan los
estudiantes de la institución educativa y así fortalecer la educación de acuerdo como lo
pide el Ministerio de Educación.
Diagnóstico Institucional (avalada)

1.5.1. Identidad Institucional

Nombre: Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza


Localización Geográfica: aldea El Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta. San
Marcos.
Colinda con
 Norte con las Fincas Panorama y Lorena
 Sur Aldea Sonora y aldea Las Cruces del municipio de El Tumbador
 Oriente con Finca El Naranjo conocida hoy en día El Pilar
 Oeste con Caserío Nueva Italia.
Visión: Ser un Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza
como institución democrática, formadora de ciudadanos con carácter. Capaces
de aprender, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su
desarrollo integral con principios, valores y convicciones que fundamenten su
conducta.
Misión: Somos un Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza,
que busca transformar el sistema educativo nacional en forma participativa, en
cumplimiento de los acuerdos de Paz, en el marco del proceso de la Reforma
Educativa y del pacto de gobernabilidad. Hacer de la actividad educativa un
proceso participativo e incluyente, para que responda con criterios modernos a
las necesidades de desarrollo integral de la población social, cultural y
lingüísticamente diferenciada.
Objetivos:
General: Coadyuvar a elevar la eficiencia interna y externa del sistema y del
proceso educativo, con calidad y equidad.”
Específicos:
 Propiciar la expansión cualitativa y cuantitativa de los servicios educativos,
tales como crecimiento vertical y horizontal de la matrícula
 Cobertura de la población dispersa y marginada de los servicios rurales.
 Atención a los jóvenes monolingües.
 Promover la creación de modalidades alternativas no tradicionales,
destinadas a satisfacer necesidades de formación, cobertura de población
y divulgación del contenido.
 Impulsar la realización cooperativa, integrada y coordinada de las
acciones de investigación, ejecución y evaluación educativas de los
aspectos técnicos pedagógicos en los ámbitos nacional, regional y local.
 Realizar el trabajo técnico-administrativo de manera desconcentrada a
efecto de propiciar autonomía para adecuar el trabajo docente y
administrativo a los requerimientos específicos del medio. Delegación de
funciones atribuciones y responsabilidades y corresponsabilidad en el
cumplimiento de los objetivos educativos.
 Propiciar la permanente vinculación de la oferta educativa con el mercado
de trabajo en los ámbitos nacional, regional y local.
 Promover la utilización racional de los recursos humanos, físicos y
económicos en cada ámbito y nivel.
Principios:
 Somos un Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza,
que busca transformar el sistema educativo nacional en forma
participativa, en cumplimiento de los acuerdos de Paz, en el marco del
proceso de la Reforma Educativa y del pacto de gobernabilidad.
 Hacer de la actividad educativa un proceso participativo e incluyente, para
que responda con criterios modernos a las necesidades de desarrollo
integral de la población social, cultural y lingüísticamente diferenciada.

Valores:
 Honestidad: fomentando en el estudiante, la práctica de actos
transparentes en su actuar y comportamiento dentro y fuera del plantel
educativo.
 Responsabilidad: en el desempeño de sus actividades educativas, que
este elemento debe manifestarse de manera puntual en la entrega de
trabajos que beneficien su labor educativa.
 Puntualidad: en el desarrollo de toda actividad realizada en el plantel
educativo, para ello cuentan con el ejemplo de las personas que imparten
sus conocimientos.
 Equidad de género: enseñándole al estudiante que cada persona tiene un
valor especial sin importar su género y condiciones personales, que se le
estime y valore por lo que hace para beneficio de su comunidad educativa.
 Respeto: hacia todas y cada uno de las personas con las que convive
dentro y fuera del plantel educativo. Empoderándola como una norma de
vida que le garantice su permanencia en todos los lugares donde se
encuentre.
 Solidaridad: que el estudiante apoye a las personas con quienes convive
no solo en su entorno educativo, sino en todos los entornos de su vida
diaria.
Organigrama de la Institución Educativa

DIRECTOR

JUNTA
DIRECTIVA

PERSONAL
PERSONAL ALUMNOS
OPERATIVO
DOCENTE
Y DE
SERVICIO

COMISION COMISION COMISION DE


DE DE EVALUACION
FINANZAS CULTURA

COMISION COMISION COMISION


DE DE DE
PRIMEROS DISCIPLINA DEPORTES
AUXILIOS
Fuente recopilada de: director Educativo, Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza, Aldea El Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San
Marcos. 2021

Servicios que presta: durante los años venideros los docentes hicieron labor de
campo visitando los hogares de la comunidad y las aldeas y caseríos vecinos
ofreciéndoles los servicios de educación media a los estudiantes egresados del
6to. Primaria, ofreciéndoles becas sorteadas para quienes salieran favorecidos
no pagaran colegiatura durante el año. Esto sirvió para acreditar el
establecimiento, el cual ha crecido en población a la fecha y sirve de apoyo al
estudiantado de las comunidades siguientes: Aldea Chayen, Aldea Sonora,
Aldea Peña Flor, Finca El Platanillo, Finca Las cruces, Caserío las Palomas,
Caserío Nueva Libertad, Caserío Reforma, Caserío Nuevo Platanillo, a quienes
se les brinda una educación de calidad ya que el personal que labora
actualmente cuenta con la experiencia y los conocimientos sobre la
implementación del nuevo programa de estudios.
Otros, procesos que realiza: en cuanto a procesos de educación el
establecimiento tiene relación directamente con Supervisión Educativa, Distrito
Escolar 12.11.1, sede San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. DIDEDUC San
Marcos. Municipalidad S. R. P.C. COCODE, Auxiliatura y Ministerio de Finanzas
Públicas. Para obtener mejores resultados en beneficio de la población
estudiantil.

1.5.2. Desarrollo Histórico

Fundación y Fundadores: fue en 1983 cuando un grupo de personas de la


localidad, motivados por profesionales de la cabecera municipal, decidieron
iniciar gestiones para lograr la autorización de un Instituto de Educación Básica,
figurando entre algunos. P.C. Aroldo Rodas. PEM. Carlily de Nowel, PEM.
Roldando González, también los señores: Vicente Antonio Cifuentes
Mazariegos, Vicente de León Escobar, María Consuelo Saldaña de Meoño,
Manuel de León entre otros, quienes fungieron como primera directiva de esta
casa de estudios.
Se dio inicio a las actividades educativas con un total de 20 alumnos 13 hombres
y 7 mujeres con el siguiente personal que acordó trabajar, aunque sus servicios
fueran adhonorem, Prof. Rolando González (primer director), Adalberto Bonifacio
Orozco (QPD), Otto René Cifuentes Mérida, José Kamilo Rivera, Juana
Francisca Barrios, Edelmira Arriola de Orozco (QPD), Agustín Zocorro de León,
FeveEthel Juárez y Lilian Herrera de Meoño.
Fue el 18 de noviembre de 1983 cuando por Acuerdo Ministerial No. 872se
autoriza legalmente el establecimiento.
En 1984 la situación del establecimiento fue difícil ya que la necesitaba inscribir
20 alumnos por grado y ese año únicamente se inscribieron 10 a primero y 8 a
segundo, pero gracias al favor divino y a la creciente población en 1985 la
estadística ascendió a 25 en primero 6 en segundo y 6 en tercero.
Las cuotas de inscripción eran bastante bajas Q5.00 por estudiante, y la
colegiatura de Q3.00, de enero a octubre.
A cada dos años se elige la nueva Junta directiva de la Cooperativa de padres
de familia conformada de la siguiente manera:3 padres de familia, director,
secretario contador, un representante de docentes y uno de la municipalidad,
estando en funciones para el presente ciclo escolar 2019 y 2020 las siguientes
personas:
 Presidenta. Nohelia Vásquez
 Vicepresidente. LIC. Luis Aníbal Cottón de León
 Secretaria. Licda. Sofía del Pila Carredano Romero de Barrios
 Tesorero. PEM. Toribio Rigobaldo Aguilar Barrios
 Vocal I. Ana Muñoz
 Vocal II. Lic. Edilson Guzmán Sandoval
 Vocal III. Mirtala Elvira Sandoval

Muchos son los méritos del establecimiento, que el espacio sería insuficiente
para nombrarlos, pero simplemente se enmarca que ha sido grande su
cooperación a la educación de los jóvenes del área rural del municipio de San
Rafael Pie de la Cuesta, ya que se forman jóvenes con valores y visionarios de
un futuro mejor.
Épocas o momentos relevantes.
fue el 18 de noviembre de 1983 cuando por Acuerdo Ministerial No. 872 se
autoriza legalmente el establecimiento. ACUERDO MINISTERIAL.
En 1984 la situación del establecimiento fue difícil ya que se necesitaba inscribir
20 alumnos por grado y ese año únicamente se inscribieron 10 a primero y 8 a
segundo, pero gracias al favor divino y a la creciente población en 1985 la
estadística ascendió a 25 en primero 6 en segundo y 6 en tercero.
Las cuotas de inscripción eran bastante bajas Q5.00 por estudiante, y la
colegiatura de Q3.00, de enero a octubre.
Así también en el mes de agosto de cada año se celebra el aniversario del
establecimiento.
Cada dos años se realiza elección de miembros de junta directiva.
En relación a Deportes, en el año 2015 los equipos de futbol femenino se
presentaron en los juegos regionales en San Miguel Uspantan departamento de
Quiché, quedando en tercer lugar ambos equipos.

Personajes sobresalientes.
Los nombres que mencionaremos a continuación, los primeros siete fueron personas
que gestionaron y fundaron el establecimiento. Los demás han sido personas
encargadas de continuar con el desarrollo y buen funcionamiento del establecimiento.

 P.C. Aroldo Rodas


 PEM. Carlily de Nowel
 PEM. Roldando González
 Vicente Antonio Cifuentes Mazariegos
 Vicente de León Escobar,
 María Consuelo Zaldaña de Meoño Y
 Manuel de León
 PEM. Toribio Rigobaldo Aguilar Barrios
 Prof. Román López
 Lic. Luis AnibalCottón de León
 Prof. Walter Jaroslau Soliz
 Prof. Victor Manuel Fuentes.

Memorias: en el año de 1993, el Ministerio Educación en convenio con la Universidad


de San Carlos de Guatemala, intentaron elevar la calidad de la administración educativa
y la calidad de la enseñanza en los centros educativos del nivel primario y medio.
Dando la oportunidad a todos los directores para que asistan a la profesionalización en
la administración educativa. Esperando con ello que el administrador educativo
(director) sea capaz de conocer los problemas que aquejan a la comunidad en la cual él
se desenvuelve, ser muy suspicaz en cuanto a sus observaciones en relación a los
hechos para no caer en errores que puedan afectarle en sus apreciaciones y que
puedan a la vez estar capacitados para adelantarse a lo que pueda suceder en el
futuro, dando sus sugerencias y recomendaciones positivamente. Debe poseer también
mucho optimismo y tacto, ser comunicativo y aceptar las sugerencias y colaboración de
sus subalternos, para que el trabajo se realice en un campo afable y de buena voluntad.

Aporte de: T.A.E. Sofía del Pilar Carredano Romero de Barrios.


Anécdotas.
Mediante la entrevista realizada al señor Agustín Cifuentes, narraba que en sus
inicios el predio del instituto de Educación Básica Por Cooperativa de
Enseñanza, aldea El Naranjo. Les pertenecía a dos señores, siendo hermanos
(dueños) uno de ellos tenía escritura pública y bondadosamente había donado el
terreno para que lo utilizaran como un centro educativo, cuando la otra parte
interesada se enteró de lo que estaba pasando, se presentó con escritura
registrada haciendo mención que era el dueño legítimo de ese predio. Entonces
realizaron una sesión donde estuvieron presentes las partes mencionadas
anteriormente, alcalde municipal, autoridades locales y vecinos de la comunidad,
para dialogar y darle solución al problema, la persona que tenía la escritura
registrada en ningún momento quería ceder a brindar este beneficio, ya que los
demás le ofrecieron darle cierta cantidad de dinero por el predio, al final accedió
a venderlo, quedando dicho predio como parte patrimonio educativo al beneficio
y servicio de la comunidad, siendo este utilizado únicamente para fines
educativos.

Logros alcanzados.

En lo cultural y social: El establecimiento ha realizado un gran descolló en el


ámbito cultural con la realización de actividades que buscan fomentar en el
estudiante el cultivo de nuestras costumbres y tradiciones.
Gracias a las gestiones de los señores mencionados anteriormente, se logró
comprar un predio que sirvió para la Construcción del Nuevo Edificio donde se
encuentra actualmente, ya que, gracias a las gestiones de la comunidad
educativa, logran obtener un amplio edificio con sus ambientes favorables en
cierta manera para la atención de los estudiantes. No así cabe mencionar que
ahora surgen otras necesidades que quedan por satisfacer para lograr la
educación integral de los jóvenes.
A cada año el establecimiento egresa cierta cantidad de alumnos de tercero
básico, quienes ya tienen las competencias básicas para continuar con sus
estudios en el nivel diversificado.

Archivos Especiales:

Cuadro 4 Estadística Actual 2021

GRADOS HOMBRES MUJERES TOTALES

PRIMERO A 17 9 26

PRIMERO B 11 15 26

SEGUNDO A 16 17 33

SEGUNDO B 16 10 26

TERCERO A 19 10 29

TERCERO B 12 11 23

TOTALES 91 72 163
Fuente recopilada de: Director Educativo, Aldea El Naranjo, San Rafael Pie de la
a Cuesta, San Marcos. 2021.

1.5.3. Los Usuarios

Procedencia: estudiantes nativos de la comunidad aldea El Naranjo han sido los


que en su totalidad han aprovechado la oportunidad de ingresar a estudiar su
ciclo básico a quienes se les brinda una educación de calidad en dicho
establecimiento, así como otros estudiantes de las siguientes comunidades:
 Aldea Peña Flor
 Aldea Chayen
 Aldea Sonora
 Finca El Platanillo
 Finca Las Cruces
 Caserío Las Palomas
 Caserío Nueva Libertad
 Caserío Nuevo Platanillo y
 Caserío Reforma

Cuadro 5 Estadísticas anuales


Estadística 2018
Grados y Inscritos Promovidos No Promovidos
secciones
H M T H M T H M T

Primer Grado 20 21 41 9 19 28 11 3 14
“A”

Primer Grado 31 10 41 12 3 15 19 6 25
“B”

Segundo 32 4 36 28 4 32 4 - 4
Grado “A”

Segundo 18 16 34 10 12 22 8 4 12
Grado “B”

Tercer Grado 15 14 29 9 12 20 6 3 9
“A”

Tercer Grado 15 12 27 9 10 19 6 2 8
“B”

Totales 131 77 20 77 59 136 54 18 72


8

Estadística 2019
Grados y Inscritos Promovidos No Promovidos
secciones
H M T H M T H M T

Primer Grado 21 11 32 15 8 23 6 3 9
“A”

Primer Grado 17 16 33 13 7 20 4 9 13
“B”

Segundo 20 10 30 18 5 23 2 5 7
Grado “A”

Segundo 19 20 39 15 12 27 4 8 12
Grado “B”

Tercer Grado 22 17 39 17 9 26 5 8 13
“A”
Grados y Inscritos Promovidos No Promovidos
Tercer Grado
secciones 15 9 24 7 5 12 8 4 12
H M T H M T H M T
“B”

Primer Grado 23 11 34 13 10 23 10 1 11
Totales 114 83 18 85 46 131 29 37 66
“A”
7

Primer Grado 13 16 29 9 12 21 4 4 8
Estadística 2020
“B”

Segundo 24 8 32 17 8 25 7 - 7
Grado “A”

Segundo 18 19 37 8 14 22 10 5 15
Grado “B”

Tercer Grado 12 17 29 10 15 25 2 2 4
“A”

Tercer Grado 21 8 29 12 2 14 9 6 15
“B”

Totales 111 79 19 69 61 130 42 18 60


0
Estadística 2021

Grados y Inscritos Promovidos No Promovidos


secciones
H M T H M T H M T

Primer Grado 21 19 40 12 13 25 9 6 15
“A”

Primer Grado 21 12 33 12 5 17 9 7 16
“B”

Segundo 19 10 29 10 8 18 9 2 11
Grado “A”

Segundo 11 12 23 9 9 18 2 3 5
Grado “B”

Tercer Grado 22 8 30 12 8 20 10 - 10
“A”

Tercer Grado 12 17 29 5 14 19 7 3 10
“B”

Totales 106 78 18 60 57 117 46 21 67


4

Cantidades de estudiantes por grado y sección


Grado Sección A Sección B Totales

Primero 42 40 82

Segundo 32 33 65

Tercero 31 31 62

Total 105 104 209


Fuente recopilada de: director Educativo, Aldea El Naranjo, San Rafael Pie de
la Cuesta, San Marcos. 2021

Las familias: el establecimiento ha logrado atender diversas familias como:


ladinas, étnicas, uniparentales, nuclear, extensa y compuesta.
Condiciones contractuales. Usuarios –institución : en épocas de invierno es
complicado el acceso a la institución tanto para docentes como estudiantes,
porque el camino es de terracería y a los medios de transporte se les dificulta
llegar hacia el establecimiento.
A raíz de este fenómeno dentro de la institución hay un área que no cuenta con
el techado de lámina, entonces a los estudiantes se les dificulta movilizarse
dentro de los corredores y otros ambientes.

Tipos de usuarios: por lo regular se atienden jóvenes comprendidos entre las


edades de 11-17 a más años. Toda vez ya cuenten con los requisitos solicitados
por la institución.
Situación económica: lamentablemente al observar a los estudiantes se logró
detectar que en su totalidad carecen de recursos económicos, los padres de
familia se dedican a la agricultura, y las madres por lo regular son amas de casa.
Lo cual no les permite obtener ni siquiera un salario mínimo, si no lo necesario
para sufragar las necesidades básicas.
La movilidad de los usuarios: Los estudiantes para llegar al establecimiento
utilizan diferentes medios de transporte cómo: Moto- taxi. Pick-up. Bus,
Motocicletas, Bicicletas y a pie.

1.5.4. Infraestructura

5.4. Locales para la administración. Se pudo observar que la


institución cuenta con dos ambientes administrativos, uno
para secretaría y otro para dirección. Los cuales permiten una
mejor atención a los usuarios.
Locales para la estancia y trabajo individual del personal. El establecimiento
cuenta con 6 ambientes para desarrollar las sesiones de clases.
Lamentablemente la institución carece de los siguientes aspectos:
 No cuentan con Instalaciones para realizar las tareas institucionales.
 No hay sala de maestros para tratar asuntos derivados a la educación.
 Áreas de descanso. No cuentan con ellas, por lo regular se establecen en
las gradas del establecimiento.
 Lamentablemente los estudiantes no cuentan con Áreas de recreación.
Razón por la cual se ven en la necesidad de utilizar el campo comunal
para realizar las actividades que se desarrollan durante los periodos de
educación física.
 Locales de uso especializado. No cuentan con un centro de computación
para desarrollar las clases de Informática, únicamente reciben Teoría del
curso nada más.
 Áreas para eventos generales. Cuando necesitan realizar eventos
especiales, utilizan el salón comunal para ejecutarlas.
 Área de Primeros Auxilios. El establecimiento cuenta con un botiquín de
primeros auxilios y un conserje que está al pendiente de cualquier
anomalía que pueda darse durante el transcurso de las clases. Si hay un
botiquín(conserje).
 Área de espera personal y vehicular. Cuando llegan personas al
establecimiento esperan en las afueras del establecimiento en un
pequeño espacio que tienen para que los atiendan, claro está mencionar
que no tardan demasiado tiempo en ese lugar ya que el director trata la
manera de atenderlos inmediatamente. No hay parqueo para vehículos,
por lo regular afuera del establecimiento se parquean las motos o carros
por la calle que dirige al establecimiento.
 Área disponible para ampliaciones. Sí cuentan con áreas para ampliarse,
pero lamentablemente no hay recurso económico para invertir en el
establecimiento y poder hacerlo.
Política de Mantenimiento: mediante la entrevista realizada al director del
establecimiento, comentó que para este aspecto el conserje es el encargado de
informar y dar solución a problemas que se presentan en cuanto al ornato y
limpieza del establecimiento.
Confort acústico: los estudiantes cuentan con este aspecto ya que ningún ruido
extraño afecta las sesiones de clase.
El confort térmico: de igual manera las instalaciones de la institución están
protegidas con paredes de block y cielo de terraza lo cual permite la seguridad
del estudiante. Ya que el ambiente es más cálido en las primeras horas de
estudio y al finalizar se siente un clima frio. Se puede decir que las aulas son
frescas.
El confort visual: también cuentan con este aspecto al momento de recibir las
clases. Los ambientes del establecimiento cuentan con claridad a inicios de la
jornada vespertina, pero en horas de 4.00 pm ya hay necesidad de utilizar la
energía eléctrica.
Espacios de carácter higiénico: la institución cuenta con baños adecuados
para hombres y mujeres, de igual manera para el personal administrativo.
Los servicios básicos: cuentan con agua potable, drenajes, energía eléctrica,
correo electrónico, teléfonos personales del director y secretario.
Área de primeros auxilios: el establecimiento cuenta con un botiquín de
primeros auxilios para una emergencia suscitada con los jóvenes que se
encuentran dentro del establecimiento.

1.5.5. Proyección Social

Participación en eventos comunitarios: el establecimiento ha participado en


diferentes eventos que tanto la comunidad o el propio establecimiento ha
programado, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Desfiles de fiestas patrias, antorchas por el aniversario del establecimiento,
campañas de limpieza en la comunidad de aldea El Naranjo, también se han
establecido reuniones y actividades donde se toma en cuenta la participación del
COCODE, para realizar ciertas actividades que vienen programadas en el
calendario anual por parte de Supervisión Educativa, DIDEDUC y MINEDUC.
Programas de apoyo a instituciones especiales: el establecimiento por ser
cooperativa no cuenta con la capacidad suficiente para poder ayudar a otras
instituciones que así lo necesiten.
Trabajo de voluntariado: los estudiantes del establecimiento realizaron un
trabajo de voluntariado apoyando a la institución del MAGA realizando un
proyecto de BIOVARDA sobre el río Mopá, con el propósito de evitar que la
basura contaminará aún más el río, beneficiando a la comunidad y aldeas
aledañas.
Acciones de solidaridad con la comunidad: se ha realizado este aspecto
cuando los estudiantes han apoyado ventas de números de rifas que la
comunidad ha programado ya sea para beneficio personal o comunitario, ya que
ha sido una comunidad muy solidaria con personas de escasos recursos que
cuando se enferman se ayudan de esta manera o para realizar algún proyecto.
Acciones de solidaridad con los usuarios y sus familias: por la ubicación
geográfica la comunidad está expuesta a desastres naturales, donde se les ha
inculcado a los estudiantes que en su momento cuando así lo puedan hacer se
apoyen entre ellos siendo solidarios con sus compañeros que lo necesiten.
Cooperación con instituciones de asistencia social: el establecimiento no
tiene ninguna relación con alguna institución social por falta de recursos
económicos para realizar este tipo de ayudas.
Participación en acciones de beneficio social comunitario: únicamente
cuando se presentan casos especiales, ayudan con una mínima parte a
personas que lo necesitan, colaborando económicamente para sufragar la
necesidad.
Participación en la prevención y asistencia en emergencias: los
establecimientos en estas situaciones procuran salvaguardar la vida de los
estudiantes, evitando arriesgar su integridad física y moral. No así se les brinda
una constante inducción sobre qué hacer en casos de emergencia.
Fomento Cultural: en lo cultural y social: El establecimiento se ha destacado en
el ámbito cultural con la realización de actividades que buscan fomentar en el
estudiante el cultivo de nuestras costumbres y tradiciones. Desarrollando tardes
culturales en las diferentes comunidades a las que atiende, Realizando
comedias, poesías, canciones, dramas, entre otros. Así como la celebración del
día de la madre, aniversario del establecimiento. Momentos Cívicos y culturales
con enfoque al mes patrio.

1.5.6. Finanzas

Fuentes de Obtención de los fondos económicos: la institución es tripartita,


ya que cuenta con el subsidio estatal por parte del MINEDUC, mediante la
DIDEDUC. Por sección atendida mensualmente les facilitan una cuota del mes
de enero-octubre. También cuenta con un subsidio de la Municipalidad del
municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, de Q3, 000 anual. Cuota acordada por
parte de los Padres de Familia de Q20.00 de enero a octubre.
Existencia de patrocinadores: hasta el día de hoy no cuenta con
patrocinadores que les facilite un fondo económico.
Venta de bienes y servicios: el único ingreso económico que el establecimiento
adquiere es el de la Tienda Escolar, estos fondos los utilizan para actividades
propiamente del establecimiento (Política de mantenimiento)
Política Salarial: se cumple basado en la Ley de Institutos Por Cooperativa.
Cumplimiento con prestaciones de ley: de acuerdo a la política salarial a los
docentes se les paga el mes de enero a octubre, incluyendo el bono 14, un mes
de vacaciones, aguinaldo e indemnización.
Flujo de pagos por cooperación institucional: lamentablemente no se ha
contado con este tipo de apoyo. Habiendo mencionado que el establecimiento
solo cuenta con el apoyo económico de las entidades mencionadas
anteriormente.
Cartera de cuentas por cobrar y pagar: el establecimiento no maneja esta
clase de cuentas ya que no existe relación necesaria para poder hacerla.
Previsión de imprevistos: realizar este aspecto ha sido difícil para el
establecimiento ya que los fondos que adquieren se van utilizando para sufragar
cada necesidad que se presenta,
Acceso a créditos: el establecimiento no cuenta con ningún acceso a créditos
por parte de ninguna institución.
Presupuestos generales y específicos:

PRESUPUESTO GENERAL 2019


INSTITUTO DE EDUCACION BASICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA,
ALDEAEL NARANJO, SAN RAFEL PIE DE LA CUESTA, SAN MARCOS.
INGRESOS:
Inscripciones de 184 estudiantes………………….…… Q. 3,680.00
Cobro de operación escuela de 184 estudiantes.......... Q. 552.00
Subsidio estatal de 6 secciones completas………….…Q. 182,586.00
Bolsas de estudio para 8 estudiantes………...…………Q. 7,200.00
Subsidio Municipal de 6 secciones…………………..…. Q. 3,000.00
Colegiatura de 184 estudiantes…………………………. Q. 36,800.00
Tienda escolar……………………………………....…… Q. 2,600.00
TOTAL…………………………………………………….... Q. 236,418.00
EGRESOS:
Pago de salarios (enero a Noviembre Prestaciones,
Bono 14, aguinaldo e indemnización anual) ……………. Q. 218,416.00
El pago de bolsas de estudio………………………………Q. 7,200.00
Pago de operación escuela………………………………...Q. 552.00
Pago de manteamiento (compra de recibos 306-C1
Form 200-A-200, energía eléctrica, papelería, otros) .......Q. 10,250.00
TOTAL………………………………………………………. Q. 236,418.00

1.5.7. Política Laboral

Procesos para contratar al personal: Este proceso lo realiza el


establecimiento, con la recepción de expedientes, los presentan a la junta
directiva, luego la junta propone a los candidatos ante las autoridades
competentes para verificar el perfil de cada docente interesado y poder avalar la
contratación del mismo.
Perfiles para los puestos o cargos de la institución:
Del director:
 Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los
aspectos técnico pedagógico y de la legislación educativa.
 Ser líder positivo y honesto.
 Capacidad de gestionar y organizar las acciones educativas.
 Conocer el currículum nacional base (CNB)
 Capacidad de aprovechar y utilizar al máximo los recursos de forma
eficiente y efectiva.
 Respeto hacia los valores y diversidad cultural.
 Estar actualizado en las políticas del Ministerio de Educación.
De los Docentes:
 Tener iniciativa para incorporarse a procesos auto formativos y auto
didácticos.
 Vocación de servicio y amor por la enseñanza.
 Conocimiento del Curriculum nacional base (CNB).
 Tener especialidad en el curso que imparte.
 Deseos de superación, con apertura al cambio, con iniciativa y
disponibilidad.
Del personal de apoyo Administrativo y operativo:
 Vocación de servicio.
 Disponibilidad de tiempo para actividades extracurriculares.
 Capacidad de gestionar.
Procesos de inducción de personal: Se realiza previamente por la
programación de la supervisión educativa.
Procesos de capacitación continua del personal: este proceso se realiza
únicamente cuando la supervisión educativa lo programa, donde todos deben
asistir sin excusa alguna. Con el fin de perfeccionar y enriquecer sus
conocimientos laborales y poderlos desarrollar en el campo educativo.
Mecanismos para el crecimiento profesional: se realiza mediante las
capacitaciones que se programan durante el ciclo escolar, aparte de ello se les
facilita la libertad de cátedra con el fin de que los docentes investiguen a
profundidad cada tema a desarrollar con sus estudiantes, según el CNB se lo
permita. Haciendo esto se les provocará la inquietud de estar actualizados
constantemente en cada área que imparten y lograr innovaciones al momento de
impartir la clase.

1.5.8. Administración

Investigación: el personal administrativo siempre se actualiza en cuanto a


nuevos formatos, documentos, archivos que se deben reportar con temporalidad
a las instituciones que corresponde en su momento que los solicitan.
Planeación: se desarrollan todas las actividades planificadas en el Proyecto
Educativo Institucional, ya que se les debe dar cumplimiento y realización a las
mismas con el fin de ampliar los conocimientos de toda la comunidad educativa.
Programación: existen actividades planificadas en donde director y secretario
se coordinan para elaborar ciertos documentos requeridos por la institución
donde ambos deben ratificar, verificar y firmar la información proporcionada. No
así hay situaciones que le incumben únicamente al director o secretario del
establecimiento.
Dirección: realiza los procesos necesarios para desarrollar todas las actividades
programadas tanto en el Plan Anual como en el establecimiento. Así como los
procesos formales de informes requeridos por las autoridades educativas y los
sistemas que rige la institución.
Control: dentro del establecimiento se manejan ciertos documentos necesarios
para llevar un buen control tanto del personal administrativo como de los
estudiantes, mencionando los siguientes:
 Libro de Asistencia del personal docente, administrativo y operativo.
 Cuadernos de asistencia de estudiantes
 Lista de Cotejo en cuanto a Rendimiento Escolar de los estudiantes.
Evaluación: para desarrollar este aspecto existe una comisión de evaluación
dentro del establecimiento, quienes se encargan de revisar los anteproyectos
que se les proporcionará a los estudiantes en todas las evaluaciones
programadas bimestralmente durante el ciclo escolar.
Al finalizar el ciclo escolar se desarrolla una evaluación a todo el personal
docente con el apoyo de la junta directiva del instituto y corroborar la
contratación del docente para el próximo año, esto con el fin de capacitar al
personal en cuanto a sus debilidades encontradas en dicha evaluación.
Mecanismos de comunicación y divulgación: se realiza a través de afiches,
boletines informativos elaborados por la secretaría, reuniones de maestros y
asambleas de padres de familia.
Manuales de procedimientos: el establecimiento no cuenta con un documento
que especifica los mecanismos que se llevan a cabo, al momento en el que el
personal se desenvuelven según el puesto que desempeña.
Manuales de puestos y funciones: los docentes tienen la ventaja de la libertad
de cátedra que les proporciona la administración del instituto, siendo esta una
parte fundamental en el proceso de enseñanza—aprendizaje porque el
estudiante aprovecha los nuevos conocimientos impartidos con técnicas y
métodos diferentes.

Legislación concerniente a la institución:


Reformas a la Ley de Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza
DECRETO NÚMERO 55-2007 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que los Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza, fueron concebidos
como un mecanismo alternativo de enseñanza, por medio de los cuales se crearon los
mecanismos a efecto de que un mayor número de guatemaltecos, pudieran tener
acceso a la educación, estimulando la participación de los padres de familia, las
municipalidades, organizaciones empresariales y otras organizaciones comunales
legalmente constituidas.
CONSIDERANDO:
Que la evolución de la figura jurídica, hace necesario implementar los cambios
legislativos que hagan más efectivo su funcionamiento administrativo y participación de
los entes que la ley establece, siendo necesario en tal sentido emitir la respectiva
disposición legal.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere la literal a) del artículo 171 de la
Constitución Política de la República,
DECRETA:
Las siguientes: "REFORMAS AL DECRETO NÚMERO 17-95 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA, LEY DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN POR COOPERATIVA DE
ENSEÑANZA"
Artículo 1. Se reforma el artículo 3, el cual queda así: "Artículo 3. Recursos. El Estado, a
través del Presupuesto de Egresos del Estado, erogará anualmente mediante partida
presupuestaria, al Ministerio de Educación, una asignación no menor a veintiún mil
ochocientos treinta y un quetzales (Q.21,831.00), por grado o sección, siempre que
cada grado o sección cuente con un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta y
cinco (35) alumnos, y una asignación del cuarenta y cinco por ciento (45%) de la
subvención establecida, cuando tenga un mínimo de diez (10) alumnos y un máximo de
catorce (14). El Ministerio de Finanzas Públicas tendrá obligación de situar
puntualmente los recursos correspondientes. Esta asignación podrá incrementarse
dependiendo de la situación económica y social del país. Las municipalidades tienen la
obligación constitucional de aportar económica y materialmente a la creación y
funcionamiento de estos establecimientos educativos, quedando también obligados a
contribuir los padres de familia. Otras organizaciones cooperativas, instituciones
públicas y privadas, nacionales o internacionales, podrán contribuir al mejoramiento y
sostenimiento de estos Institutos. “Artículo 2. Se reforma el artículo 5, el cual queda así:
"Artículo 5. Subdirección Departamental de Educación por Cooperativa de Enseñanza.
El Ministerio de Educación nombrará al subdirector de educación departamental por
Cooperativa de Enseñanza; estará bajo la autoridad del director de educación
departamental y deberá llenar los mismos requisitos del director departamental de
educación para ser nombrado. Este subdirector de educación atenderá la orientación,
capacitación y coordinación de los Institutos de Educación por Cooperativa de
Enseñanza. La subdirección será responsable de realizar las gestiones
correspondientes para que las asignaciones presupuestarias estatales y los aportes
municipalidades se hagan efectivos." Artículo 3. Se reforma el artículo 7, el cual queda
así: "Artículo 7. Funcionamiento. El Estado a través del Ministerio de Educación queda
obligado a facilitar los edificios escolares oficiales, su infraestructura, mobiliario y otros
servicios para el funcionamiento de los institutos de Educación por Cooperativa de
Enseñanza, durante los horarios en que los mismos no sean utilizados. El Estado, los
padres de familia y las municipalidades deberán contribuir con la implementación de
estos centros educativos." Artículo 4. Se reforma al artículo 8, al cual queda así:
"Artículo 8. Representación. Los Institutos de Educación por Cooperativa de
Enseñanza, estarán representados legalmente por una junta directiva, la cual durará
dos años en el cargo. Estará integrada de la siguiente manera: a. Presidente: Será un
padre de familia, electo en asamblea; b. Vicepresidente: El director(a) del Instituto,
automáticamente asume al cargo; c. Secretario(a): Representante nombrado por la
supervisión del distrito; d. Tesorero(a): Secretario (a) o contador(a) del instituto,
nombrado por el director y claustro en asamblea; e. Vocal I: Un padre de familia, electo
en asamblea; f. Vocal II: Representante de la municipalidad, nombrado por el alcalde; g.
Vocal III: Un padre da familia, electo en asamblea. Esta directiva debe elegirse cada
dos años y su función es velar por la calidad de la educación que se imparta en el
establecimiento. Artículo 5. El presente Decreto entrará en vigencia a los ocho días de
su publicación en el Diario Oficial. REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU
SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN, EMITIDO EN EL PALACIO DEL
ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL SIETE DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL SIETE. Rubén Darío Morales Véliz Presidente Jorge Mario
Vásquez Velásquez Secretario Job Ramiro García García Secretaria PALACIO
NACIONAL: Guatemala, veintisiete de febrero del año dos mil ocho. PUBLÍQUESE Y
CUMPLASE Colom Caballeros Ana Ordóñez de Molina Ministra de Educación Carlos
Larios Ochaita Secretario General de la Presidencia de la República.
http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/
CentroAnalisisDocumentacionJudicial/cds/CDs%20leyes/2007/pdfs/decretos/D055-
2007.p
Las condiciones éticas: cada catedrático debe de demostrar su ética
profesional, así con sus compañeros de trabajo y con los estudiantes, para tener
una mejor imagen asumiendo con responsabilidad y disciplina el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

1.5.9. Ambiente Institucional


Se refiere a la suma de relaciones personales que define las condiciones
laborales dentro de una institución y que se origina en las actitudes, creencias,
valores, motivaciones de las personas que trabajan en una organización.
Relaciones interpersonales: dentro de la institución se vive un ambiente de
motivación, convivencia y ayuda mutua, que sirve para fomentar la comunicación
doble vía (estudiante, maestros y padres de familia). Para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje sea más eficiente.
Liderazgo: en el establecimiento, el director es una persona que actúa como
guía en la administración educativa, logrando incentivar a su equipo de trabajo
con un objetivo en común, poniendo como ejemplo algunos valores, la
honestidad, responsabilidad y la ética profesional.
Coherencia de mando: el director del establecimiento da el mismo trato a su
personal, siendo un guía y no un jefe, de igual manera toma en cuenta la opinión
de la comunidad educativa y administrativa para tomar decisiones que ayuden al
desarrollo educativo de la institución.
Toma de decisiones: para el director de la institución, la toma de decisiones es
un proceso que debe enfrentar con ayuda del personal docente y padres de
familia en el cual deben resolver mutuamente distintitos desafíos que se le
presenten, ya que todos colaboran para el beneficio del establecimiento y los
estudiantes.
Estilo de la dirección: en el establecimiento educativo, el director conduce y
guía a su personal docente para que puedan cumplir con los objetivos
propuestos, fomentando la participación y la confianza con sus colaboradores,
para mantener la calidad educativa de la institución.
Claridad de disposiciones y procedimientos: dentro de la institución los
gremios de catedráticos están organizados por comisiones, que ayudan a
realizar las diferentes actividades planificadas que se ejecutan durante el ciclo
escolar poniendo en práctica las habilidades y destrezas de los estudiantes.
Trabajo en equipo: dentro del establecimiento se trabaja mutuamente
teniendo un objetivo en común, el esfuerzo de cada uno brinda resultados
positivos gestionando y ejecutando proyectos dentro y fuera de la institución,
brindando el trabajo en equipo, generando entusiasmo y satisfacción en las
tareas recomendadas, también motivando para que haya compañerismo para
el alcance de objetivos comunes.
Compromisos: cada integrante de la institución maneja un compromiso laboral
de lealtad y afectivo que lo relaciona con la vocación profesional que ofreciendo
a los estudiantes cambios en una educación integral donde adquieran nuevos
conocimientos para su futuro.
El sentido de pertinencia: este sentido es necesario en la institución, aquí se
crea el valor de reconocer que se debe cuidar la institución donde se labora ya
que es trabajo y beneficio de los catedráticos y los estudiantes. Esto es con el fin
de tener cada día una educación integral que se puede transmitir a los
estudiantes.
Satisfacción laboral: para el grupo de catedráticos que laboran en dicha
institución, la motivación, la productividad y el estado de salud son aspectos que
definen el trabajo de cada uno de ellos, es evidente que el grado de satisfacción
laboral incide claramente con su actitud y por supuesto con el éxito de la
institución.
Posibilidades de desarrollo: en la institución se brinda la oportunidad de
desarrollarse profesionalmente a los catedráticos, la iniciativa de cada uno de
ellos es importante, generando cambios pedagógicos impactando al
estudiantado en la calidad educativa.
Motivación: el director motiva a sus compañeros de trabajo realizando
diferentes actividades donde se sientan en confianza entre ellos mismos,
levantando una autoestima profesional, por otro lado, los anima a que deben
hacer cosas nuevas donde se sientan bien consigo mismo, siendo personas
creativas para trabajar y capaces de enfrentar cualquier desafío.
Reconocimiento: en el establecimiento la administración reconoce el trabajo de
cada integrante que ejerce un trabajo, los catedráticos desempeñan una labor
muy importante para la formación de los estudiantes, así como el trabajo que
realiza el personal operativo, es muy reconocido por la labor que desempeña en
la imagen de la institución.
El tratamiento de conflictos: para resolver una dificultad que se pueda dar
dentro de la institución es a través del diálogo con el estudiante, pero si el
problema se vuelve un conflicto para la institución se convoca a la directiva o a
los padres de familia para darle una solución y tratando de no dañar la imagen
del centro educativo.
La cooperación: saber trabajar en equipo colaborando activamente con la
institución es uno de los valores que se aplica en el centro educativo, la
cooperación mutua entre estudiantes y catedráticos fortalecen el éxito educativo
de la institución, pero sobre todo la formación de los estudiantes.
La cultura de diálogo: en el centro educativo se comparte las opiniones o
puntos de vista entre los estudiantes y catedráticos, todo esto los une e identifica
por el camino social, cultural y político que contribuye al desarrollo cognitivo del
estudiante y las habilidades de los catedráticos.

1.5.10. Otros aspectos:

Dependiendo de la naturaleza de la institución y de ser necesario, pueden


agregarse otros elementos, cuidando de denominarlos adecuadamente en el
informe final entre estos podría analizarse

 Logística de los procesos o servicios (determinación y descripción de los


recursos generales necesarios)
 Tecnología (identificación y uso de los recursos tecnológicos electrónicos).

1.6. Lista de carencias, deficiencias y dificultades identificadas

Listado de carencias del Instituto Básico por Cooperativa de Enseñanza, Aldea El


Naranjo.
 Falta de Comprensión y Motivación Lectora
 Carencia de Inteligencia emocional
 Falta de conocimiento y aplicación en los organizadores gráficos y mapas
cognitivos.
 Escases de conocimiento en el material educativo para promover la cultura del
reciclaje
 Desconocimiento de los factores socioculturales y pedagógicos que afectan el
rendimiento académico
 Falta de un laboratorio de computación
 Techado incompleto
 Falta de un parqueo
 Escasa cultura ambiental
 Falta de salón de actividades
 Espacio inapropiado para tienda escolar
 Falta de gradas de concreto para subir a la terraza del centro educativo
 Ausencia de una cancha polideportiva
 Ausencia de muro de contención en la parte derecha al ingresar al
establecimiento
 Falta de un sistema de alarma de seguridad
 Ausencia de guardián
 Falta de depósitos de basura debidamente rotulados, dependiendo su
clasificación
 Falta de una cañonera

5.5. Cuadro de la técnica del FODA

Instituto Básico por Cooperativa de Enseñanza, Aldea El Naranjo, San Rafael Pie
de la Cuesta, San Marcos.
Cuadro 6 Técnica del FODA

(F) Fortalezas (O) Oportunidades


 Edificio propio  Accesibilidad al lugar
 Suficientes aulas  Transporte colectivo
 Vías de acceso  Zonas recreativas cercanas para
 Lugar cercano actividades educativas.
 Ambiente agradable
 Personal docente capacitado

(D) Debilidades (A) Amenazas

 Falta de comprensión Lectora


 Carencia de Inteligencia  Techado incompleto
emocional  Escasa cultura ambiental
 Falta de conocimiento y aplicación  Poco interés en descubrir
en los organizadores gráficos y
capacidades, intereses y valores
mapas cognitivos.
en un plan de vida personal
 Escases de conocimiento en el
material educativo para promover  Falta de práctica de valores
la cultura del reciclaje  Ausencia de muro de contención
 Desconocimiento de los factores en la parte derecha al ingresar al
socioculturales y pedagógicos que
establecimiento
afectan el rendimiento académico
 Falta de un sistema de alarma de
 Falta de un laboratorio de
computación seguridad

 Techado incompleto  Falta de autoconocimiento

 Falta de un parqueo personal por parte del


estudiantado
 Escasa cultura ambiental
 Poca credibilidad en las
 Falta de salón de actividades
capacidades personales
 Espacio inapropiado para tienda
escolar
 Falta de gradas de concreto para
subir a la terraza del centro
educativo
 Ausencia de una cancha
polideportiva
 Ausencia de muro de contención
en la parte derecha al ingresar al
establecimiento
 Falta de un sistema de alarma de
seguridad
 Ausencia de guardián
 Falta de depósitos de basura
debidamente rotulados,
dependiendo su clasificación
 Falta de una cañonera

Fuente: Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

5.6. Cuadro de análisis y priorización del problema

Cuadro 7 Análisis y priorización del problema

Problemas Factores que los Soluciones


producen

Inseguridad 1. Ausencia de muro 1. Construcción de un


de contención en la muro de contención.
parte derecha al 2. Provisión del
ingresar al techado.
establecimiento. 3. Construcción de un
2. Techado parqueo.
Incompleto. 4. Colocación de
3. Ausencia de sistema de alarma.
parqueo 5. Contratación de un
4. Falta de un sistema guardián.
de alarma de 6. Construcción de
seguridad. gradas de concreto.
5. Ausencia de 7. Construcción de
guardián cancha polideportiva.
6. Falta de gradas de
concreto para subir
a la terraza del
centro educativo
7. Ausencia de cancha
polideportiva.
Malas Relaciones 1. Falta de salón de 1. Construcción del
Humanas o actividades. salón de actividades.
Incomunicación.

Des 1. Falta de laboratorio 1. Adquisición de 10


implementación de Computación. equipos de
Operativa 2. Falta de una computación.
cañonera. 2. Comprar una
cañonera.
Desconocimiento 1. Poco interés en 1. Incentivar sobre el
descubrir desarrollo personal.
capacidades, 2. Reforzar la
intereses y valores importancia de la
en un plan de vida práctica de valores
personal. en la vida cotidiana.
2. Falta de práctica de
valores.
Insalubridad 1. Escasa cultura 1. Elaboración de
ambiental. guía sobre la
2. Espacio importancia
inapropiado para del medio
tienda escolar. ambiente.
3. Falta de depósitos 2. Gestionar una
de basura caseta.
debidamente 3. Implementació
rotulados, n de depósitos
dependiendo su de basura
clasificación. según su
clasificación.
Desorganización 1. Falta de 1. Adaptar un espacio para
organización resguardar los
administrativa. documentos del
establecimiento.

Desinterés 1. Falta de una guía 1. Elaboración de


pedagógica de guía didáctica
comprensión lectora implementando
en el proceso diferentes
enseñanza- técnicas de
aprendizaje. estudio, para
2. Falta de una guía beneficio de los
de implementación estudiantes.
de técnicas de 2. Elaboración de
estudio en el guía de productos
proceso enseñanza- de higiene
aprendizaje. personal.
3. poco interés en la
elaboración y
comercialización de
productos de
higiene

Desconfianza 1. Poca credibilidad en 2. Motivar a los estudiantes


Personal las capacidades a desarrollar sus
personales. capacidades para un
mejor futuro personal.

Fuente: Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

5.7. 1.6.1. Cuadro de la técnica del FODA

Instituto Básico por Cooperativa de Enseñanza, Aldea El Naranjo, San Rafael Pie
de la Cuesta, San Marcos.
Cuadro 8Técnica del FODA

(F) Fortalezas (O) Oportunidades

 Edificio propio  Accesibilidad al lugar


 Suficientes aulas  Transporte colectivo
 Vías de acceso  Zonas recreativas cercanas para
 Lugar cercano actividades educativas.
 Ambiente agradable
 Personal docente capacitado

(D) Debilidades (A) Amenazas

 Falta de un laboratorio de  Techado incompleto


computación  Escasa cultura ambiental
 Falta de un parqueo  Poco interés en descubrir
 Falta de un salón de actividades capacidades, intereses y valores
 Espacio inapropiado para tienda en un plan de vida personal
escolar  Falta de práctica de valores
 Falta de gradas de concreto para  Ausencia de muro de contención
subir a la terraza del centro en la parte derecha al ingresar al
educativo establecimiento
 Falta de organización  Falta de un sistema de alarma de
administrativa seguridad
 Ausencia de cancha polideportiva  Falta de autoconocimiento
 Ausencia de guardián personal por parte del
 Falta de depósitos de basura estudiantado
debidamente rotulados,  Poca credibilidad en las
dependiendo su clasificación. capacidades personales
 Poco interés en la elaboración y
comercialización de productos de
limpieza
 Falta de una cañonera
 Falta de una guía pedagógica
para mejorar la comprensión
lectora en los estudiantes

Fuente: Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021


1.7. Problematización de las carencias y enunciados de hipótesis-acción.

Carencias Pregunta/Problema
Falta una guía pedagógica para ¿Cómo promover y mejorar la
potenciar la comprensión lectora en comprensión lectora en los estudiantes?
los estudiantes.
En la dirección falta un archivo para
¿Dónde gestionar un archivo para
los diferentes documentos. guardar y ordenar los documentos?
Falta una biblioteca. ¿Qué hacer para crear una biblioteca?
Depósitos inapropiados para la ¿Por qué no existe la clasificación de la
basura. basura orgánica e inorgánica?
Falta de publicidad para el ¿Porque no existe publicidad para el
incremento de los estudiantes. incremento de los estudiantes?
Techo en mal estado. ¿Cómo gestionar material para el
respectivo techo del centro educativo?
Falta mobiliario y equipo ¿Dónde gestionar mobiliario y equipo
para realizar una buena administración?
Falta un salón de reuniones. ¿Por qué no existe un espacio para la
construcción de un salón de reuniones?
Falta personal operativo en el ¿Cómo tener un personal operativo en la
centro educativo. institución?
Falta una guía pedagógica para ¿Cómo diseñar una guía para
potenciar la baja autoestima y incrementar el autoestima y capacidad
capacidad de aprendizaje en los de aprendizaje en los estudiantes
estudiantes
Falta una guía sobre el embarazo ¿Cómo elaborar un guía para prevenir
en estudiantes adolescentes. los embarazos en las adolescentes?
Falta una Guía de enseñanza de ¿Cómo elaborar una Guía del uso
los beneficios y riesgos del internetadecuado del internet?
Módulo de la drogadicción en los ¿Qué hacer para prevenir la
adolescentes. drogadicción en los adolescentes?
Manual de la contaminación del ¿Cómo promover el cuidado del medio
medio ambiente. ambiente?
Manual de la implementación de ¿Cómo estructurar un manual para
nuevas técnicas para la enseñanza- implementar las nuevas técnicas en el
aprendizaje. proceso de enseñanza-aprendizaje?
Manual sobre el temperamento en ¿Cómo implementar un manual que
los adolescentes. indique acerca del temperamento en los
adolescentes?
Manual sobre el desconocimiento ¿Cómo proporcionar una guía de la
de la conservación del agua. utilización del agua potable?
Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

1.8. Priorización del problema y su respectiva hipótesis-acción

Para continuar con el proceso de investigación en el Instituto de Educación


Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, San Rafael pie de la
cuesta departamento de Sa Marcos, se detectan los siguientes problemas
relacionados a la administración educativa contemplando los procesos de
investigación y ejecución de la misma.

Cuadro 8 Priorización del Problema y su Respectiva Hipótesis-Acción

Pregunta/Problema Hipótesis-Acción
¿Cómo promover y mejorar la Si se elabora una guía pedagógica de
comprensión lectora en los comprensión lectora dirigida a
estudiantes? docentes y estudiantes entonces se
despertará en la población estudiantil
el amor por la lectura
¿Dónde gestionar mobiliario y equipo Si se gestiona mobiliario y equipo,
para brindar mejor comodidad a los entonces mejoraría la comodidad de
estudiantes? los estudiantes.
¿Dónde gestionar un archivo para Si se implementa el archivo, entonces
guardar y ordenar los documentos? habría mejor orden dentro de la
institución.
¿Qué hacer para crear una biblioteca? Si se hace una gestión institucional,
entonces se puede mejorar la lectura
y enriquecer los conocimientos de los
estudiantes.
¿Con que proteger los espacios de las Si se compra y colocan los vidrios,
ventanas? entonces se protegerían los espacios
de las ventanas.
¿Por qué no existe un espacio para la Si se hace una gestión para comprar
construcción de un salón de el terreno, entonces se consolida el
reuniones? salón.
¿Cómo tener un personal operativo en Si se gestiona la plaza respectiva,
la institución? entonces se puede tener el personal
operativo en la institución.
¿Cómo gestionar un timbre para el Si se gestiona las actividades de
centro educativo? recolección de fondos, entonces se
puede tener un timbre para la
institución.
¿Dónde gestionar equipo de cómputo Si se hacen varias gestiones en
para realizar un buen aprendizaje? diversas instituciones, entonces se
puede mejorar la enseñanza de los
procesos educativos.
¿Cómo gestionar material para el Si se gestiona material y mano de
respectivo techo del centro educativo? obra entonces si se puede tener un
Pregunta/Problema centro educativo en perfectas
condiciones
Hipótesis-Acción
respectivo techo para la institución
¿Por qué no existe la clasificación de Si se establece un lugar adecuado
la basura orgánica e inorgánica? para la basura, entonces los usuarios
clasificarían la basura.
¿Cómo promover el cuidado del Si se elabora un manual, entonces se
medio ambiente? crearían hábitos sobre el cuidado del
medio ambiente.
¿Cómo implementar un manual que Si se imparten charlas, entonces los
indique acerca del temperamento en adolescentes controlarían su
los adolescentes? temperamento.
Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

1.9. Análisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta


Opción 1
Elaboración de una guía pedagógica de comprensión lectora dirigida a docentes
y estudiantes para despertar en la población estudiantil el amor por la lectura
Opción 2
Adquisición de de mobiliario y equipo.

Cuadro 9 Análisis de Viabilidad y Factibilidad de la Propuesta

Indicadores Opción 1 Opción 2

Financiero SI NO SI NO

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos X X


financieros?

2 ¿Se cuenta con fondos extras para X X


imprevistos?

Administración Legal

3 ¿Se tiene autorización legal para realizar el X X


proyecto?

Indicadores Opción 1 Opción 2

Financiero SI NO SI NO

Técnico

4 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas X X


para el proyecto?

5 ¿Se tienen los insumos necesarios para el X X


proyecto?

6 ¿Se tiene la tecnología adecuada para el X X


proyecto?
7 ¿Se han cumplido las especificaciones en la X X
elaboración del proyecto?

8 ¿El tiempo programado es suficiente para X X


ejecutar el proyecto?

Mercadeo

9 ¿El proyecto tiene aceptación en la X X


comunidad educativa?

1 ¿Se tiene personal capacitado para la X X


0 ejecución del proyecto?

1 ¿La institución será responsable del X X


1 proyecto?

1 ¿Este proyecto es de vital importancia para X X


2 el centro educativo?

Social
1 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la X X
3 población estudiantil?

TOTAL 13 0 8 5

Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León

5.8. Constancia de un indicador o elemento analizado de cada


Estudio (financiero, administración, técnico, mercadeo y
social)

No. Elemento/indicador analizado SI NO Evidencia

1 ¿Se tiene el costo suficiente para el proyecto? X El presupuesto fue


elaborado en base a
lo que se iba a gastar
2 ¿Se tiene autorización legal para realizar el X Fue aprobado el
proyecto? proyecto por medio
del plan del proyecto

3 ¿Se tienen los insumos necesarios para el X Se contó con las


proyecto? técnicas adecuadas
para realizar el
proyecto

4 ¿El proyecto tiene aceptación en la comunidad X El proyecto tuvo


educativa? buena aceptación en
el director, docentes y
estudiantes del centro
educativo

5 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la X Con la guía que se


población estudiantil? ejecutó los
estudiantes pudieron
conocer lo importante
que es la comprensión
lectora

Cuadro 10 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León.

5.9. Problema seleccionado

Elaboración de una guía pedagógica de comprensión lectora dirigida a docentes


y estudiantes de tercero básico del instituto básico por cooperativa de enseñanza
de aldea El Naranjo, san Rafael pie de la cuesta, san marcos.
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Constitución política de la república de Guatemala (2017).

Artículo 1. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Eso


obligación del estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad publicas la fundación y
mantenimiento de centros educativos.

Ley de educación nacional (2017)


Decreto legislativo No. 12-91

Artículo 1. Principios. a) Un derecho inherente a la persona humana y una


obligación del estado.

Artículo 2. Fines. I) Desarrolla una actitud crítica e investigativa en el educando


para que pueda enfrentar con eficacia los cambios que la sociedad le presenta

Corriculum Nacional Base nivel medio ciclo básico. Practica con autonomía sus
habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.

En base a lo mencionado se estructura el proyecto “Guía pedagógica de


Comprensión lectora dirigida a docentes y estudiantes con los siguientes temas.

2.1. Elementos teóricos

Compresión de Lectura

La comprensión lectora es un proceso constructivo e interactivo, estratégico y


metacognitivo. Se describe como constructivo debido a que es un proceso activo,
que requiere de una interpretación del contenido y sus partes. Es interactivo
debido a que la información previa del lector y la que adquiere en la lectura se
complementa con la elaboración de significados. Es estratégica esto debido a
que varía según la meta, también a la naturaleza del material y la familiaridad
con el tema. Además, la comprensión de la lectura es el producto de una serie
de pasos metacognitivos regulados por el lector, en el que se produce una
interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le
proporciona el texto.

La lectura

La lectura es la disertación, exposición o discurso sobre un tema sorteado en


oposiciones o previamente determinado. La lectura es una técnica que nos
permite entender y analizar la información escrita. De ella se derivan las demás
técnicas de análisis y de síntesis. Por otro lado, menciona que la lectura provee a
los estudiantes de un sin número de habilidades como el análisis, síntesis,
valoración, el pensamiento crítico entre otras. Y no solo es de utilidad para lo
antes mencionado, sino que es de gran apoyo para el aprendizaje de una
segunda lengua (p.11). Así mismo, expresa que la lectura no puede ser
separada de la educación del lenguaje: la selección de qué lengua deben
aprender a leer los/as niños/as es crucial, y una vez que los pasos iniciales en la
instrucción de la lectura son pasados, la lectura se transforma en el
enriquecimiento del lenguaje. Leer bien es comprender las ideas que aparecen
en el texto, es decir, entender qué es lo que ha querido decir el autor y ver si
estás de acuerdo con él o no, a este proceso se le denomina pensamiento
crítico. Por tanto, el lector no debe ser pasivo, sino que debe participar en el
proceso.

Elementos de la lectura

los elementos importantes que conforman la lectura son la memoria y la


imaginación., En todo proceso lector se integran los procesos de recuerdo e
imaginación del contenido y de la palabra en sí, dotando de significado coherente
a lo leído. a. Qué es comprender La comprensión se entiende como la manera
de formar el significado a partir de un texto oral o escrito. La persona que lee o
escucha ajusta su representación mental según el significado del texto
considerándose como un desarrollo complejo en el cual se encuentran inmersos
una serie de componentes, que tienen una relación con el pensamiento.
Comprender es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos
datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se
le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que
recibimos. Cuando utilizamos el término "datos" nos estamos refiriendo a
cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un
mensaje (p.36). Luego de haber conocido lo antes expuesto, se asimila que el
comprender y entender lo que nos dice el autor de un libro, desarrolla
habilidades cognitivas que favorecen un aprendizaje significativo.

Tipos de lectura
Se identifican tres tipos de lectura que van aumentando en cuanto a la
complejidad y profundidad de la comprensión, aunque en realidad forman un
continuo. Se describen a continuación:

Literal, o leer las líneas Se trata de una lectura más receptiva que activa, que
se apega mucho a los significados que el lector considera que el autor pretendía
expresar, por lo que se limita a reproducir la información explícita del texto en un
plano superficial. La lectura literal requiere el micro procesamiento del texto y un
trabajo superficial de la macro estructura y la superestructura textual, con la
implicación de inferencias muy básicas, las llamadas puente. En las aulas se
promueve este tipo de lectura cuando en el trabajo sobre un texto se proponen
actividades de bajo nivel interpretativo.

Inferencial, o leer entre líneas En este tipo de lectura el lector es capaz de


realizar inferencias elaborativas, basadas en el texto y basadas en sus pre
saberes, que le permiten identificar y procesar la información implícita del texto,
con lo que logra elaborar una construcción compleja de interpretaciones y
representaciones originales. Este tipo de lectura permite hacer deducciones y
solucionar problemas utilizando la información del texto de forma creativa y
constructiva. Durante la lectura inferencial se aplican estrategias como releer
pasajes, identificar la idea central, poner a prueba hipótesis, supervisar la
comprensión, etc.

Crítica, o leer tras las líneas En este tipo de lectura, se toma el texto como un
objeto para la reflexión crítica en sus dimensiones semánticas, pragmáticas y en
sus implicaciones sociales. Aunque el conocimiento previo personal del lector es
esencial en este tipo de lectura, lo fundamental es su conocimiento previo
cultural, producto de su participación en las prácticas propias de las
comunidades en las que se desempeña, de manera que pueda cuestionarse el
sentido y propósito del texto y del autor, y valorarlos en lo semántico y en lo
ideológico. Por otra parte, los autores clasifican en cuatro los tipos de lectura que
se pueden asimilar a las señaladas anteriormente:
a. Lectura globalizada. El objetivo de la lectura globalizada es obtener una idea
general del texto. Para cumplir esa finalidad, el lector o estudiante observa
espontáneamente gráficos, títulos, subtítulos, índice, esquemas y otros
elementos paratextuales, pero no examina a profundidad el contenido general
del texto.

b. Lectura focalizada. En este tipo de lectura, el lector o estudiante busca


información específica, optando por leer determinados elementos que son
relevantes para realizar su investigación, trabajo o proyecto. Esencialmente para
trabajar la lectura focalizada el lector o estudiante se enfoca en examinar los
elementos paratextuales que se encuentran en el texto.

c. Lectura intensiva. Comúnmente, en esta lectura el lector o estudiante


comprende el contenido general textual y analiza profundamente el mensaje que
quiere trasmitir el autor. Para que el lector o estudiante comprenda el texto se
recomienda utilizar actividades lectoras, como: subrayados, construcción de
esquemas, anotaciones y el uso del diccionario. Con este tipo de lectura el lector
o estudiante amplía el vocabulario, el léxico y la gramática. Cabe mencionar que
la lectura intensiva se asemeja con la lectura crítica.

d. Lectura extensiva. Es una lectura libre y voluntaria, el lector o estudiante


elige lo que quiere leer y cómo lo quiere leer. Habitualmente, la lectura extensiva
es una lectura rápida en donde el lector o estudiante lee por placer.
Esencialmente, este tipo de lectura se práctica al momento de leer textos, como:
novelas, historietas, cuentos, etc. y el Marco Europeo de referencia, 2002) La
disponibilidad al léxico, beneficia a un sin fin de personas permitiendo al lector
obtener la información semántica y sintáctica disponible en la memoria, debido a
que a través de la interpretación semántica se accede a la comprensión, la cual
se consigue mediante representaciones abstractas formadas por unidades
proposicionales, que le permiten al lector comprender y relacionar elementos del
texto.

Antes de la lectura
El docente dentro de sus salones de clases, debe tomar en cuenta que para
fortalecer la lectura debe activar en los estudiantes una seria de conocimientos
que le permitirán estar pendientes y motivados para poder desempeñar ciertos
incentivos de aprendizaje. Para ello será fundamental activar los pre saberes,
mediante un repaso general de lo que el estudiante conoce o en su momento
logro guardar como parte de su conocimiento previo. Otro factor importante para
este proceso será la manera en que se determinaran los objetivos de la lectura
para aprender a leer correctamente, presentando una ponencia para practicar la
lectura en voz alta, para obtener información precisa, que permita seguir
instrucciones, para revisar un escrito y para demostrar lo que se ha
comprendido. Así mismo con ello se permitirá activar el conocimiento previo en
donde el estudiante logre comprender de qué se trata el texto y así mismo
permita formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.

Durante la lectura En esta etapa el estudiante se está enfrentando al texto y


comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda
con la lectura. Así, que comprueba si la información entregada a partir de la
activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el
texto. Entre las actividades sugeridas para realizar durante la lectura tenemos las
siguientes: a. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto b. Formular
preguntas sobre lo leído c. Aclarar posibles dudas acerca del texto d. Resumir el
texto e. Releer partes confusas f. Consultar el diccionario g. Pensar en voz alta
para asegurar la comprensión h. Crear imágenes mentales para visualizar
descripciones vagas

Después de la lectura Se trata organizar de manera lógica la información


contenida del texto leído, es decir, las ideas más importantes, aportando la
información fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los
personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.)

 Hacer resúmenes

 Formular y responder preguntas

 Recontar
 Utilizar organizadores gráficos

El proceso de la lectura debe asegurar que el lector comprende el texto y que


puede ir construyendo ideas sobre el contenido utilizando lo que le interesa. Para
hacerlo es necesario hacer una lectura individual, que permita avanzar y
retroceder, detenerse, repensar, recapitular, activar los conocimientos previos,
plantearse preguntas,

Comprensión lectora

Menciona desde un enfoque cognitivo, la comprensión lectora se la ha


considerado como un producto y como un proceso. De este modo, entendida
como producto sería la resultante de la interacción entre el lector y el texto. Este
producto se almacena en la memoria a largo plazo (MLP) que después se
evocará al formular las preguntas sobre el material leído. Extraer el significado
de un texto es un proceso que se realiza de modo gradual, progresivo y no
necesariamente lineal, ya que se producen momentos de incomprensión a lo
largo de recorrido lector y momentos de mayor nivel de comprensión. Como
proceso, es dinámico en el acceso a la información, y como producto, leer
comprensivamente supone adquirir unos nuevos conocimientos finales que
formarán parte del conocimiento guardado en la memoria a largo plazo (p 2-3).

La comprensión lectora es parte de la formación académica, por lo tanto, es un


ente necesario a desarrollar en el estudiante. Así mismo, expone que la
comprensión lectora es una herramienta de vital importancia que promueve la
adquisición y desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes en las personas
que leen constantemente. No basta con aprender a descodificar, ni la sola
práctica repetitiva de la misma. 10 La siguiente es la definición de la OECD
"organización para la cooperación y el desarrollo económico" (2009) para la
competencia lectora: consiste en la comprensión, el empleo, la reflexión y el
compromiso personal sobre textos escritos, con el fin de alcanzar metas propias,
desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y en consecuencia participar
en la sociedad (p. 23).

Elementos de la comprensión lectora


indican que la comprensión de lectura es el producto de la interacción entre el
lector, el texto y el contexto. Es importante conocer cada elemento:

Elementos de la comprensión Según el Currículo Nacional Base de Guatemala


(2018), para lograr tener conceptos claros, concisos y acertados mediante la
comprensión lectora será de vital importancia que los jóvenes conozcan los
siguientes tipos de textos tales como:

a. Textos descriptivos: Mediante este tipo de texto se da la información sobre


las propiedades de los objetos en el espacio para poder formar un concepto
bueno.

b. Textos argumentativos: Presentan los relatos más verídicos de los


conceptos hacia otras proposiciones.

c. Textos expositivos: La información que es recibida se presenta como


conceptos compuestos y mentales para ser analizados y llegar a formar un
concepto.

d. Textos instructivos: Establece procedimientos y técnicas que especifican


ciertas formas de elaborar un texto. Señalan que, hay ciertos elementos que se
involucran en la comprensión, la idea es que exista una determinación
pedagógicamente para que se vea favorecida. Si bien ellos están referidos a la
comprensión lectora, es posible aplicarlos también a la auditiva y entre los cuales
se encuentran: activación de conocimientos previos sobre el tema que se
escuchará, predicción (asociación de experiencias personales, imaginación,
visualización, inferencias, formulación de preguntas, identificación de información
relevante y resúmenes. Es de suma importancia tomar los elementos de la
comprensión, ya que servirán de guía para que las actividades planificadas se
desarrollen con claridad; es decir que cuando se practique cada proceso se vea
a simple vista los resultados satisfactorios.

A) El lector: es el elemento central y el sujeto activo en el proceso de


comprensión. El propósito de la enseñanza es acompañar al estudiante para que
pueda llegar a ser un buen lector y ser autónomo en su lectura comprensiva. El
buen lector lee con fluidez, tiene claro el propósito de su lectura y de ser
necesario, puede modificarlo mientras lee.

B) El texto: cuando los intereses de los estudiantes coinciden con las lecturas
asignadas en clase, la comprensión se facilita. Aunque inicialmente las lecturas
no hayan sido elegidas por ellos, el docente puede despertar su interés durante
la experiencia lectora con textos relacionados con temas que para ellos sean
relevantes, que les permita crear expectativa o despertar la curiosidad sobre lo
que leerán.

C) El contexto cultural y sociolingüístico en el que se encuentran los niños


es determinante:

El idioma que se habla en casa, la estimulación que le dan los adultos que le
rodean, ya sea al leer en voz alta, contar anécdotas, leyendas e historias, al
cantar canciones que son parte de su cultura, entre otros, enriquecen el
repertorio de su lenguaje y favorecen la comprensión. Los estudiantes que
carezcan de estas oportunidades en casa, requerirán más apoyo en la escuela.

El texto en la comprensión de lectura

Dice que el texto es un elemento esencial en la comprensión, es por ello que,


para seleccionar los textos, el docente deberá considerar el tipo y nivel de
legibilidad de los mismos. Existen aspectos que son importantes en ello, tales
como:

A) La legibilidad del texto y su dificultad para el lector: la legibilidad de los textos


puede ser material (referida a la forma), lingüística, psicológica, pragmática,
entre otras. El nivel de complejidad o legibilidad depende de sus características,
por ejemplo: las palabras, la extensión de las oraciones y párrafos que lo forman,
entre otras.

B) Cálculo de la legibilidad de los textos: Un criterio para calcular la legibilidad de


los textos es la longitud de la oración. Para obtenerla, se procede de la siguiente
manera: a) Seleccionar un texto de menos de 100 palabras. b) Contar el número
total de palabras del contenido. c) Conteo total de oraciones que contiene (de
mayúscula a punto). d) Obtener un promedio de cuantas características contiene
por oración, dividiendo el total entre las oraciones. Este será el índice de
legibilidad por longitud de oraciones.

C) Los tipos de texto: el texto varía según el género, estilo y tipo. No es lo mismo
leer un poema que una carta; un libro sobre animales que una novela o un mapa.
Cada una se distingue por diversas características pues son formas
estandarizadas de organizarlos por contenido y propósito del autor. Según su
función, hay dos tipos fundamentales que son los narrativos e informativos.

Niveles de comprensión lectora

define y compara claramente dos niveles de lectura comprensiva:

a. El nivel de “micro procesos”: Es el que abarca desde la alfabetización inicial


de descodificación y codificación de fonemas hasta la llamada comprensión
lineal o literal. Este primer nivel se encuentran alumnos de preprimaria, adultos
analfabetos, que inician en el primer nivel de microproceso, en donde empiezan
a conocer las letras para construir y ordenar palabras sencillas, las pronuncian
para descomponerlas en sonidos y fonemas; para que después de practicarlo
varias veces, se mecanicen la estructura de las palabras, es la base en la
comprensión lectora. La lectura significativa de palabras y pequeñas frases que
conectan al incipiente lector con sus propios pre saberes; al principio, mientras
se automatizan los procesos de descodificación, esta lectura “significativa”
rudimentaria es lenta; después poco a poco se hace rápida; lo importante es que
el aprendiz le encuentre sentido a la lectura respondiéndose a la pregunta ¿qué
quiere decir esta palabra o esta frase”? Este es un segundo nivel de micro
procesos.

b. El nivel de macro procesos: Es el nivel que debe alcanzar el buen lector si


no quiere quedarse atrás en la categoría de los “analfabetos funcionales” que
son muy frecuentes en nuestras aulas de secundaria y de las universidades.
Menciona diferentes niveles de comprensión, en función de variables tales como:

a. Nivel de competencia decodificadora del lector.


b. Nivel de conocimientos previos acerca del tema de la lectura.

c. Capacidad cognoscitiva.

d. Nivel de competencia lingüística (inferencias, deducciones, empleo de claves,


etc.)

e. Nivel de dominio de las estrategias de comprensión lectora.

f. Grado de interés por la lectura.

g. Condiciones psicofísicas de la situación lectora.

h. Grado de dificultad del texto Niveles de comprensión lectora a. Descodificar


vrs. extraer significado. capacidad para extraer significado explícito e implícito
(adquisición de destrezas básicas). b. Aprender a leer vrs. leer para aprender.
aprender leyendo supone adquirir conocimientos sobre el tema. (aplicar las
destrezas básicas a situaciones complejas). Poner

c. Comprensión completa vrs. incompleta. comprensión completa: Etapas: -


Activar el conocimiento previo. - Encontrar la organización subyacente. -
Modificar las estructuras propias para acomodar la nueva información.
Comprensión incompleta: - Solamente se realiza una o dos de las fases
anteriores.

d. Comprensión superficial vrs. profunda. Superficial: - Se adquiere


información mínima y básica (procesamiento automático). Profunda: - Se extrae
la máxima información posible. - requiere un procesamiento lento y controlado.
Estos niveles de lectura dan a conocer donde están ubicados, según como lean
y comprendan un texto, beneficiando nuestro léxico y habilidad para fortalecer
nuestro criterio.

hacen mención que la lectura es un proceso por el cual el lector percibe


correctamente los signos y símbolos escritos, organiza mediante ellos lo que ha
querido decir un emisor, infiere e interpreta los contenidos allí expuestos, los
selecciona, valoriza, contrapone y aplica en la solución de problemas y en el
mejoramiento personal y colectivo. Es decir, la lectura es un proceso dinámico,
continuo y diferenciado, en el que hay facetas y estadios netamente definidos
que los hace ser diferentes unos de otros, y hasta contrapuestos, en donde
interactúan: lector, texto y contexto. Los niveles que adquiere la lectura se
apoyan en las destrezas graduadas de menor a mayor complejidad, hecho que a
su vez supone la ampliación sucesiva de conocimientos y el desarrollo de la
inteligencia conceptual y emocional y las múltiples inteligencias identificadas y no
identificadas. A) Nivel literal: señalan que la función de la comprensión lectora
literal es la de obtener un significado exacto de la escritura, que implica
reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen expresos en la lectura y es
propio de los primeros años de la escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal
de la lectura y una vez adquiridas ya las destrezas decodificadoras básicas que
le permitan al alumno una lectura fluida. En el nivel de comprensión literal, el
alumno es capaz de reproducir la información, accede a la información explicita
contenida en el texto. Está compuesta por dos procesos:

a) Acceso léxico: Cuando se reconocen los patrones de escritura o del sonido en


el caso de la comprensión auditiva, los significados que están asociados a ellos
se activan en la memoria a largo plazo. Desde un acercamiento cognitivo se
postula la existencia de unos diccionarios mentales-léxicos a los que se accede
durante la comprensión del lenguaje.

b) Análisis: Esta función consiste en combinar el significado de varias palabras


en la relación apropiada. Se comprende la frase como unidad completa y párrafo
como una idea general o unidad comprensiva.

B) Nivel inferencial o interpretativo) afirman que el nivel inferencial es establecer


relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos
que no están escritos, se refiere a la elaboración de ideas o elementos que no
están expresados explícitamente en ello. La comprensión lectora inferencial es la
habilidad que posee la persona para establecer conjeturas o hipótesis a partir de
la información que le provee al leer un contenido específico. Así mismo, es un
proceso superior no aprendido, propio de las capacidades mentales humanas,
que permite a la persona trascender de lo percibido a través de la lectura, para
obtener información no explicitada a partir de otra que sí lo está. señala que a
través de las inferencias se descubren aspectos del texto como: a)
Complementación de detalles que no aparecen en el texto.

b) Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.

c) Formulación de hipótesis acerca de los personajes.

d) Deducción de enseñanzas.

C) Nivel críticos Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y Abarzua, (2016) indican
que el lector discrimina los hechos de las opiniones y logra integrar la lectura en
sus experiencias propias. Este nivel es el más alto respecto de la comprensión
lectora porque, además de los procesos anteriores, exige la opinión, el aporte, la
perspectiva del lector respecto a lo que lee; por lo que exige un conocimiento al
tema y de la realidad en el que el mismo se desarrolla. Para llegar a este nivel es
importante tomar en cuenta el desarrollo de las dos dimensiones anteriores, se
deben trabajar y desarrollar las siguientes destrezas: a) Formulación de una
opinión.

b) Deducción de conclusiones.

c) Predicción de resultados y consecuencias.

d) Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.

e) Juicio de verosimilitud o valor del texto.

f) Separación de los hechos y de las opiniones.

g) Juicio acerca de la realización buena o mala del texto.

h) Juicio de la actuación de los personajes.

i) Enjuiciamiento estético.

Beneficios de la comprensión lectora

En torno a la lectura han surgido teorías para explicar la forma cómo el lector
llega a su comprensión. explican la diferenciación de tres modelos:
 Modelo ascendente, en el cual antepone el texto, el significado está en él y la
comprensión consiste en captar el contenido unidireccional, inequívoco y único
en la decodificación del texto, el cual sólo es dado por el autor.

 El modelo descendente, considera que el proceso de comprensión está


determinado por el lector, es él quien formula la hipótesis, asume la información
y aporta sus conocimientos y experiencias previas para extraer lo que el texto le
pueda dar.

 Modelo interactivo, considera a la lectura como un proceso estructurado en el


cual interactúan varios factores derivados del autor, del texto y del lector, lo cual
permite que se construyan múltiples sentidos; para ello cada lector aporta sus
conocimientos, informaciones, afectos y deseos que tiene antes de abordar la
lectura; teniendo presente el momento histórico, político, social en que se ubica
el texto y el autor, como también la formación lingüística y la información visual
que aporta el texto. Con estas teorías es notorio que los estudiantes llevan un
orden según lo menciona según datos la mayoría de los jóvenes se saltan las
primeras, quizá por la falta de motivación por leer.

Estrategias de comprensión lectora Las estrategias son técnicas y un conjunto


de actividades destinadas a conseguir un objetivo (Diccionario Word reference
on line, 2005) y como apunta las estrategias de comprensión lectora son
procedimientos que se pueden enseñar y aprender, son actividades mentales de
elevada categoría en orden a conseguir un objetivo, en este caso, comprender
bien lo que se lee. Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos
que se pueden enseñar y aprender; son actividades mentales de elevada
categoría en orden a conseguir un objetivo que aquí es claro, comprender bien lo
que se lee; sirven para representarse, analizar y resolver los problemas que se le
presentan a un lector cualquiera que se encuentra con un texto y quiere
profundizar en toda la riqueza de su sentido; una característica de estas
estrategias, es que ellas no dan recetas fijas para resolver los problemas de
lectura, sino que son vías o métodos flexibles para que el lector, creativa y
constructivamente, vaya encontrando y aplicando soluciones a los problemas
para conseguir su objetivo; los buenos lectores ya automatizaron sus estrategias
y cuándo y cómo aplicarlas; por eso leen comprensivamente con facilidad y sin
esfuerzo. Por otra parte, señala que cuando se habla de “estrategias de lectura”,
es necesario ubicarlas en relación a los procedimientos y para esto Coll apunta:
“Un procedimiento –llamado también a menudo regla, técnica, método destreza o
habilidades un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a
la consecución de una meta”.. Señala además que un componente esencial de
las estrategias es el hecho de que implican autodirección , la existencia de un
objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe- y autocontrol, es decir, la
supervisión y evaluación del propio comportamiento en función de los objetivos
que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario.
Para comprender, el estudiante puede valerse de una serie de estrategias. La
aplicación de una estrategia es controlada y requiere saber qué, cómo y cuándo
usarla; por eso, requiere del conocimiento meta cognitivo citados por Las
estrategias de comprensión pueden ser cognitivas y meta-cognitivas; Las
Estrategias Cognitivas, se consideran el proceso de comprender un texto al
momento de leer, que utiliza una serie de habilidades necesarias para organizar
la información que resulta de un texto leído. Promoviendo en los alumnos la
competencia tanto en el control de la actividad de la lectura como en la
explicación de las operaciones más relevantes cuya ejecución eficaz está
orientada a la construcción de representaciones cognitivas coherentes y
estructuradas. La meta- cognición es la razón y control de la propia actividad
cognitiva y estas estrategias tiene dos funciones:

a. Ser conscientes de los procesos, habilidades y estrategias requeridas para


llevar a cabo una actividad.

b. Ser capaces de guiar, revisar, evaluar y controlar la actividad cognitiva, es


decir, de poner en práctica las estrategias, procesos y habilidades requeridas
Antes de la lectura El docente dentro de sus salones de clases, debe tomar en
cuenta que para fortalecer la lectura debe activar en los estudiantes una seria de
conocimientos que le permitirán estar pendientes y motivados para poder
desempeñar ciertos incentivos de aprendizaje. Para ello será fundamental activar
los pre saberes, mediante un repaso general de lo que el estudiante conoce o en
su momento logro guardar como parte de su conocimiento previo. Otro factor
importante para este proceso será la manera en que se determinaran los
objetivos de la lectura para aprender a leer correctamente, presentando una
ponencia para practicar la lectura en voz alta, para obtener información precisa,
que permita seguir instrucciones, para revisar un escrito y para demostrar lo que
se ha comprendido. Así mismo con ello se permitirá activar el conocimiento
previo en donde el estudiante logre comprender de qué se trata el texto y así
mismo permita formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.

Durante la lectura En esta etapa el estudiante se está enfrentando al texto y


comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda
con la lectura. Así, que comprueba si la información entregada a partir de la
activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el
texto. Entre las actividades sugeridas para realizar durante la lectura tenemos las
siguientes: a. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto b. Formular
preguntas sobre lo leído c. Aclarar posibles dudas acerca del texto d. Resumir el
texto e. Releer partes confusas f. Consultar el diccionario g. Pensar en voz alta
para asegurar la comprensión h. Crear imágenes mentales para visualizar
descripciones vagas Después de la lectura Se trata organizar de manera lógica
la información contenida del texto leído, es decir, las ideas más importantes,
aportando la información fundamental en la historia (pueden ser descripciones de
los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.)

 Hacer resúmenes

 Formular y responder preguntas

 Recontar

 Utilizar organizadores gráficos El proceso de la lectura debe asegurar que el


lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido
utilizando lo que le interesa. Para hacerlo es necesario hacer una lectura
individual, que permita avanzar y retroceder, detenerse, repensar, recapitular,
activar los conocimientos previos, plantearse preguntas, etc
Tipos de lectura se identifican tres tipos de lectura que van aumentando en
cuanto a la complejidad y profundidad de la comprensión, aunque en realidad
forman un continuo. Se describen a continuación:

Literal, o leer las líneas Se trata de una lectura más receptiva que activa, que se
apega mucho a los significados que el lector considera que el autor pretendía
expresar, por lo que se limita a reproducir la información explícita del texto en un
plano superficial. La lectura literal requiere el micro procesamiento del texto y un
trabajo superficial de la macro estructura y la superestructura textual, con la
implicación de inferencias muy básicas, las llamadas puente. En las aulas se
promueve este tipo de lectura cuando en el trabajo sobre un texto se proponen
actividades de bajo nivel interpretativo.

Inferencial, o leer entre líneas En este tipo de lectura el lector es capaz de


realizar inferencias elaborativas, basadas en el texto y basadas en sus pre
saberes, que le permiten identificar y procesar la información implícita del texto,
con lo que logra elaborar una construcción compleja de interpretaciones y
representaciones originales. Este tipo de lectura permite hacer deducciones y
solucionar problemas utilizando la información del texto de forma creativa y
constructiva. Durante la lectura inferencial se aplican estrategias como releer
pasajes, identificar la idea central, poner a prueba hipótesis, supervisar la
comprensión, etc.

Crítica, o leer tras las líneas En este tipo de lectura, se toma el texto como un
objeto para la reflexión crítica en sus dimensiones semánticas, pragmáticas y en
sus implicaciones sociales. Aunque el conocimiento previo personal del lector es
esencial en este tipo de lectura, lo fundamental es su conocimiento previo
cultural, producto de su participación en las prácticas propias de las
comunidades en las que se desempeña, de manera que pueda cuestionarse el
sentido y propósito del texto y del autor, y valorarlos en lo semántico y en lo
ideológico. Por otra parte, los autores y el Marco Europeo de referencia (2002)
clasifican en cuatro los tipos de lectura que se pueden asimilar a las señaladas
anteriormente:
a. Lectura globalizada. El objetivo de la lectura globalizada es obtener una idea
general del texto. Para cumplir esa finalidad, el lector o estudiante observa
espontáneamente gráficos, títulos, subtítulos, índice, esquemas y otros
elementos paratextuales, pero no examina a profundidad el contenido general
del texto.

b. Lectura focalizada. En este tipo de lectura, el lector o estudiante busca


información específica, optando por leer determinados elementos que son
relevantes para realizar su investigación, trabajo o proyecto. Esencialmente para
trabajar la lectura focalizada el lector o estudiante se enfoca en examinar los
elementos paratextuales que se encuentran en el texto.

c. Lectura intensiva. Comúnmente, en esta lectura el lector o estudiante


comprende el contenido general textual y analiza profundamente el mensaje que
quiere trasmitir el autor. Para que el lector o estudiante comprenda el texto se
recomienda utilizar actividades lectoras, como: subrayados, construcción de
esquemas, anotaciones y el uso del diccionario. Con este tipo de lectura el lector
o estudiante amplía el vocabulario, el léxico y la gramática. Cabe mencionar que
la lectura intensiva se asemeja con la lectura crítica.

d. Lectura extensiva. Es una lectura libre y voluntaria, el lector o estudiante elige


lo que quiere leer y cómo lo quiere leer. Habitualmente, la lectura extensiva es
una lectura rápida en donde el lector o estudiante lee por placer. Esencialmente,
este tipo de lectura se práctica al momento de leer textos, como: novelas,
historietas, cuentos, etc. y el Marco Europeo de referencia, 2002) La
disponibilidad al léxico, beneficia a un sin fin de personas permitiendo al lector
obtener la información semántica y sintáctica disponible en la memoria, debido a
que a través de la interpretación semántica se accede a la comprensión, la cual
se consigue mediante representaciones abstractas formadas por unidades
proposicionales, que le permiten al lector comprender y relacionar elementos del
texto.

Rendimiento académico Hace una valoración más amplia del rendimiento


académico, pues lo evalúa en relación con el éxito, retraso y abandono, y en un
sentido más estricto por medio de las notas. La valoración del rendimiento
académico no conduce a otra cosa que a la relación entre lo que se aprende y lo
que se logra desde el punto de vista del aprendizaje, y se valora con una nota,
cuyo resultado se desprende de la sumatoria de la nota del aprovechamiento del
estudiante en las diferentes actividades académicas, a las que se determinó a un
ciclo académico. El rendimiento es un factor que refleja cómo están los
estudiantes, en calidad educativa; evidenciando a los docentes el esfuerzo que
han tenido en los bimestres. las estrategias pueden ser: tener una participación
mínima en el salón de clases (no se fracasa pero tampoco se sobresale),
demorar la realización de una tarea (el sujeto que estudia una noche antes del
examen: en caso de fracaso, este se atribuye a la falta de tiempo y no de
capacidad), no hacer ni el intento de realizar la tarea (el fracaso produce menos
pena porque esto no es sinónimo de incapacidad), el sobreesfuerzo, el copiar en
los exámenes y la preferencia de tareas muy difíciles (si se 19 fracasa, no estuvo
bajo el control del sujeto), o muy fáciles (de tal manera que aseguren el éxito).
En otras palabras, se fracasa con ` honor ´ por la ley del mínimo esfuerzo (p.3).
Según la definición de la cual postula que el rendimiento escolar es un “nivel de
conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma de
edad y nivel académico”, se encuentra que el rendimiento del alumno debería ser
entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo la simple
medición y/o evaluación de los rendimientos alcanzados por los alumnos no
provee por sí misma todas las pautas necesarias para la acción destinada al
mejoramiento de la calidad educativa. Cuando se refiere al concepto de
rendimiento académico, no únicamente se refiere a las calificaciones de los
alumnos o si va bien o mal en su proceso de aprendizaje, sino que también
refleja el estado emocional de los alumnos, mismos que evidencias sus acciones
dentro del salón de clases. Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es
importante el clima afectivo dentro de los salones de clase, por ende, los
estudiantes juegan un papel importante ya que la motivación se relaciona con el
rendimiento académico.

Evaluación de la comprensión lectora


la evaluación formativa es una forma de evaluar la comprensión lectora en el
aula. Esta tiene la doble función; por una parte, informa al estudiante el avance
que ha tenido y en qué punto de su aprendizaje se encuentra. Por otra parte,
prepara a los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes para tomar
decisiones respecto de la enseñanza. La evaluación formativa se integra al
proceso de enseñanza-aprendizaje, es una forma de apoyar el proceso. Además,
debe ser estimulante para los estudiantes, para comprobar su propia
comprensión (metacomprensión) y avanzar por sí mismos en su desarrollo lector.
Desde esta perspectiva, de la evaluación formativa, el error deja de considerarse
como fracaso a ser una fuente de información sobre las dificultades específicas
de los estudiantes. Además, requiere que el docente use diversos instrumentos
para observar y medir lo que los estudiantes pueden o no hacer respecto a la
comprensión, en diversos textos y en momentos distintos de su aprendizaje
CNB. López, Canto, Barrios, Domingo y Moreno (2017) afirman que para evaluar
las estrategias de comprensión lectora pueden usarse las siguientes técnicas:
pensamiento en voz alta, la entrevista y la observación durante la lectura y los
cuestionarios habla sobre la evaluación de la comprensión lectora haciendo
énfasis en cuanto a las dificultades y limitaciones, y menciona los siguientes
métodos de evaluación de la comprensión lectora:

A) Evocación o recuerdo libre: En este tipo de medida se solicita al lector que lea
un texto o una serie de ello y que, a continuación, evoque lo leído. Es uno de los
procedimientos más empleados tradicionalmente para comprobar la adquisición
de información. La fidelidad y precisión con que lo que se ha leído queda
reflejado en lo que se ha escrito será, en este caso, una prueba de comprensión,
puesto que la producción de un mensaje exige, como es obvio, la previa
comprensión del mismo.

B) Preguntas de sondeo: Una variedad de los procedimientos de evocación o


recuerdo libre consiste en realizar una serie de preguntas de sondeo destinadas
a localizar la información que el lector haya podido almacenar tras la lectura del
texto. Además, esta técnica consume una gran cantidad de tiempo, y su
administración y corrección requieren práctica y entrenamiento.
C) Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas permiten obtener información
diferente de la que se obtiene con la evocación libre, ya que dichas preguntas
facilitan que se lleve a cabo un tipo de procesamiento de la información
almacenada distinto del puramente memorístico. Así, por ejemplo, el buen lector
puede hacer determinadas inferencias durante la lectura que el mal lector puede
no hacer si las preguntas de sondeo no le sugieren que éstas pueden serle
útiles. En este tipo de preguntas, persiste el problema que se deriva de la
necesidad de que el alumno emplee sus estrategias de producción, aunque deba
recurrir a ellas en menor medida que en el caso de la evocación libre.

D) Cuestionarios: A la hora de realizar un cuestionario, se parte del supuesto de


que, dado que no se puede observar directamente la comprensión lectora, hay
que pedirle al alumno que realice algún tipo de tarea que indique el grado de
comprensión alcanzado. Dicha tarea suele consistir en leer un texto y responder
a continuación a una serie de preguntas acerca del mismo. Se han empleado
distintos modelos de cuestionarios en los que se han utilizado diferentes tipos de
preguntas. Cada 20 uno de ellos pretende que el alumno desarrolle una serie
diferente de destrezas que permitan también recoger información de carácter
diferente.

E) Ítems de verdadero/falso: Las preguntas con ítems de verdadero/ falso


presentan frente a los anteriores tipos de preguntas la ventaja de que no
requieren el uso de destrezas relacionadas con la producción. No obstante,
presentan otros problemas que hay que tener presentes. En primer lugar, al
puntuar estas pruebas, es necesario eliminar la posibilidad de que se haya
acertado por azar y la probabilidad de que así sea está en torno al 50%. El azar
no es siempre un factor fácil de eliminar porque nunca puede saberse por qué el
lector ha respondido correcta o incorrectamente.

F) Preguntas de elección múltiple de alternativas: Uno de los procedimientos


más empleados para evaluar la comprensión lectora es la utilización de
preguntas de elección múltiple de alternativas. En estos casos, se proporciona a
los alumnos un texto relativamente corto seguido de varias preguntas que, a su
vez, tienen respuestas posibles de entre las cuales el alumno debe elegir la que
considere correcta.

Estrategias implicadas en la comprensión lectora mencionan que la comprensión


lectora es una competencia esencial para la vida y por ello debemos
asegurarnos que los alumnos la desarrollan de forma significativa. Gracias a ella
seremos capaces de resolver problemas de matemáticas, comprender las
instrucciones de un juego, reflexionar acerca de una noticia en el periódico o,
simplemente de disfrutar al leer. Por lo tanto, abordar que la comprensión lectora
en el aula es de vital importancia. El autor da estos pasos estrategias para
alcanzar la comprensión en la lectura:

A. Utilizar las señales del texto para guiar la compresión

B. Tomar conciencia de la comprensión

C. Marcarse un objetivo de la lectura

D. Elaborar y reorganizar la información

E. Centra la atención y sintetizar

F. Verificar hipótesis al hilo de la lectura

CAPÍTULO III
PLAN DE ACCIÓN

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de aldea el


Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Universidad San Carlos de Guatemala.
Facultad de Humanidades.
Departamento de Pedagogía.
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
Epesista: Betzaida Maribel Crisóstomo de León.
Registro estudiantil: 201508443.
CUI: 2670 50933 1211

3.1. Título
“Guía pedagógica de Comprensión Lectora en el proceso de enseñanza-
aprendizaje” dirigida a los estudiantes de tercero básico del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, San
Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos”.
3.2. Problema

¿Cómo promover la comprensión Lectora en el proceso de enseñanza-


aprendizaje?

3.3. Hipótesis-acción

Si se elabora una “Guía pedagógica de Comprensión Lectora y su en el proceso


de enseñanza-aprendizaje”, entonces se lograría una comprensión lectora
especifica.

3.4. Ubicación geográfica de la intervención.

Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

3.5. Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala a través del


estudiante Epesista de la carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa.

3.6. Justificación de la intervención


Una de las principales causas de la falta de lectura y comprensión en la misma y
lo importante que es leer, pero también entender lo leído a su vez lograr
interpretar. Es vital para el ser humano; por tal razón se ha determinado elaborar
una “Guía pedagógica de Comprensión Lectora en el proceso de enseñanza-
aprendizaje”, dirigido a estudiantes del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos.
Ya que se pretende concientizar a la población estudiantil del impacto que tiene
la motivación y compresión lectora, que en los últimos años por falta de
conocimiento y practica se ha perdido el interés y el verdadero valor que tiene la
lectura en la vida del ser humano. El fin primordial que tiene la guía es informar a
los estudiantes y fortalecer la educación, la cual también podrá ser utilizada por
los docentes para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.7. Descripción de la intervención (del proyecto)

Este proyecto consiste en la elaboración de una “Guía pedagógica de


Comprensión Lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, dirigida a los
estudiantes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de
Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Con el fin de proporcionar al estudiante información importante sobre la lectura y
su comprensión que se debe de practicar en su entorno educativo y social.

3.8. Objetivos de la intervención general y específica

General
 Promover en los estudiantes la información y formación de Comprensión
lectora, que les ayude a mejorar su calidad educativa y sus actitudes y
destrezas de comunicación para favorecer su desenvolvimiento en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Específicos
 Elaborar una guía para la enseñanza comprensión lectora que permita a
docentes y estudiantes conocer la importancia de la misma.
 Validar la guía con director y docentes del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, para ser aplicada en los
estudiantes.
 Brindarles una charla educativa sobre el uso y manejo de la guía, con el fin
de que sea utilizada en el aprendizaje de los estudiantes.

3.9. Metas

 Una Guía elaborada respecto a comprensión lectora dirigida a los


estudiantes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza de Aldea el Naranjo, de San Rafael Pie de la Cuesta, San
Marcos.
 Tener la validación de la guía de acuerdo a las necesidades de los
docentes del centro educativo.
 Charla educativa de socialización de la guía de comprensión lectora para
facilitar la enseñanza.

3.10. Beneficiarios

Directos

Directos: director y docentes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa


de Enseñanza de Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Indirectos: estudiantes Instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza de Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

3.11. Actividades para el logro de los objetivos

 Elaboración del plan del proyecto


 Aprobación del plan del proyecto.
 Preparación del plan del proyecto sobre una guía de: “Guía Pedagógica
sobre comprensión lectora en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”
 Preparación de recursos económicos para la ejecución de la guía.
 Ejecución del proyecto de: “Guía Pedagógica sobre comprensión lectora en
el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”
 Revisión del plan de acción por la Licda. María Esperanza Santos Bran.
 Aprobación y firmas correspondientes al plan de acción.

3.12. Cronograma del Plan de Acción

Agosto
Actividades
Seman Semana Semana Semana
a1 2 3 4
Preparación del plan del proyecto sobre
una “Guía pedagógica de fortalecimiento
de comprensión lectora en el proceso de
enseñanza-aprendizaje ".
Entrega y aceptación de la solicitud al
Lic. P.E.M. Ely Oswaldo Mazariegos
Sandoval para la realización de la charla
educativa.
Ejecución de la charla educativa, “Guía
pedagógica de comprensión lectora en el
proceso de enseñanza-aprendizaje”,
dirigida a la comunidad educativa por el
P.E.M. Ely Oswaldo Mazariegos
Sandoval
Entrega de trifoliares a los estudiantes
del centro educativo.
Refacción.
Entrega de la Guía al director del centro
educativo Lic. Luis Aníbal Cotton de
León
Entrega de cubetas de pintura
entregadas por la Epesista Betzaida
Crisóstomo, al centro educativo.
Agradecimiento al director Lic. Luis
Aníbal Cotton de León, Personal docente
y Estudiantes del Instituto Básico por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el
Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos.
Cuadro 11 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

3.13. Técnicas metodológicas

 Observación
 Entrevista
 Ejecución
 Evaluación
 Método hipotético-deductivo
 Método deductivo
 Síntesis

3.14. Recursos

Humanos
 Epesista de Facultad de Humanidades.
 Asesora de EPS.
 Personal docente
 Estudiantes
 P.E.M. Ely Oswaldo Mazariegos Sandoval

Materiales
 Computadora.
 Cañonera.
 Trifoliares.
 Manta vinílica.
 Memoria USB
 Libros
 Lapiceros
 Teléfono inteligente
 Hojas de papel bond
 Cuaderno

Físicos
 “Guía pedagógica de fortalecimiento de comprensión lectora en el proceso
de enseñanza-aprendizaje”.
 Salón de clases.
 Escritorios
 Mesas de madera
Los gastos serán cubiertos por la epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León.

3.15. Presupuesto del Plan de Acción


No. CONCEPTO CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO

1 Fotocopias 150 Q 0.25 Q 37.00

2 Impresora 1 Q 275.00 Q275.00

3 Alquiler de sistema de 1 Q. 200.00 Q200.00


cómputo.

4 Servicio de internet Q300.00

5 Tinta a color y negro para 2 Q 65.00 Q260.00


cartuchos

6 Resma de papel bond 3 Q 47.00 Q141.00


tamaño carta

7 Caja de lapiceros 2 Q 24.00 Q 48.00

8 Memoria USB 1 Q 75.00 Q 75.00

9 Charla educativa P.E.M. Q200.00


Ely Oswaldo Mazariegos.

10 Manta Vinílica 1 Q100.00 Q100.00

11 Elaboración e impresión de 6 Q 50.00 Q300.00


Guía pedagógica de
Comprensión y Motivación
Lectora

12 Trifoliares 40 Q. 2.00 Q80.00

13 Diplomas 3 Q. 5.00 Q15.00

14 Transporte Q150.00

15 Refacción 50 Q. 15.00 Q750.00


16 Gastos varios Q300.00

Total Q3,231.00

Cuadro 12 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

3.16. Responsables

 Estudiante epesista.
 Asesora.
 Coordinador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, San Rafael
Pie de la Cuesta, San Marcos.
 Supervisora Educativa Sector 1211.1
 Directora de la institución educativa.
 Docentes.
 Estudiantes

3.17. Formatos de instrumento de control o evaluación de la investigación

Cuadro 13 Lista de Cotejo del Cronograma del Plan de Acción

No. Actividades SI NO Observación

1 Elaboración de plan del proyecto X


2 Presentación de plan de proyecto X
3 Validación del plan de proyecto X
4 Investigación del contenido de los diferentes X
temas para la Guía pedagógica de
fortalecimiento de comprensión lectora en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
5 Redactar la Guía pedagógica de fortalecimiento X
de comprensión lectora y su motivación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. dirigido a
los estudiantes
6 Corrección y aprobación de la Guía por la X
Asesora del EPS.
7 Ejecución del pan de proyecto de la Guía X
pedagógica de fortalecimiento de comprensión
lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
8 Entrega de trifoliares a los estudiantes del X
centro educativo.
9 Entrega de Guía a los beneficiados. X
10 Aceptación del proyecto por parte de la directora X
y personal docente del centro educativo
Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

Cuadro 14 Lista de Cotejo del Presupuesto del Plan de Acción


No. Actividades SI NO Observacione
s

1 Gestión X
2 Servicio de internet X
3 Impresión de documentos X
4 Fotocopias X
5 Elaboración e impresión de la Guía sobre La X
Comprensión lectora en el Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje.
6 Alquiler de sistema de computo X
7 Profesor de Enseñanza Media que impartió la X
charla
8 Manta vinílica X
9 Trifoliares X
10 Refacción X
11 Diplomas X
12 Transporte X
13 Gastos varios X
Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021
CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION

4.1. Descripción de las Actividades Realizadas

No. Actividades realizadas Resultados obtenidos

1 Elaboración del plan de ejecución Con la elaboración del plan, el proyecto se


del proyecto sobre la motivación ejecutó con certeza.
y comprensión lectora

2 Organización del cronograma del Se estipularon fechas indicadas para su


trabajo. ejecución

3 Solicitud a autoridades Se presentó a las autoridades educativas


educativas para llevar a cabo el la solicitud de autorización del Ejercicio
Ejercicio Profesional Supervisado Profesional Supervisado en el Centro
en el Centro Educativo Nacional Educativo.
del Nivel Medio.

4 Presentación de la guía por Por los docentes y estudiantes del centro


unidades a los docentes y educativo quedaron complacidos del
estudiantes del centro educativo. contenido de la guía.

5 Charla educativa a los Charla educativa a los estudiantes del


estudiantes. Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el
Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos

6 Investigación bibliográfica. Se investigaron varias fuentes para la


redacción de la guía.

7 Redacción de la guía de La guía pedagógica de conocimiento de la


aprendizaje sobre La comprensión lectora se redactó para su
comprensión lectora reproducción.

8 Reproducción de Guías Las guías fueron reproducidas para su


pedagógicas de fortalecimiento socialización con los estudiantes del
de comprensión lectora en el centro educativo.
proceso de enseñanza-
aprendizaje

9 Entrega de guías al director del Las guías fueron entregadas a la directora


Instituto Básico por Cooperativa del Instituto Básico por Cooperativa de
de Enseñanza de Aldea el Enseñanza de Aldea el Naranjo, San
Naranjo, San Rafael Pie de la Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Cuesta, San Marcos.

Cuadro 15 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021

4.2. Productos, logros y evidencias

Productos Logros

Guía pedagógica de Enseñanza de Se diseñó una Guía pedagógica de


comprensión lectora en el proceso de Enseñanza de comprensión lectora en
enseñanza-aprendizaje para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
estudiantes de Tercero básico del
Se entregó La Guía al director del
Instituto de Educación Básica por
Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza Aldea el
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el
Naranjo, San Rafal Pie de la Cuesta,
Naranjo, San Rafal Pie de la Cuesta,
San Marcos, para una mejor
San Marcos
convivencia educativa.

Cuadro 16 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021


4.3. Sistematización de la experiencia

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se realizó en el Instituto Básico por


Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, San Rafal Pie de la Cuesta, San
Marcos, donde visité a la Supervisora Educativa de Sector 1211.1 de dicho
municipio para que me autorizara realizar el proyecto del EPS, luego me dirigí al
centro educativo para comunicarle al director explicándole cual iba a hacer el
proceso del proyecto a ejecutar y la recopilación de datos.
Cuando ya tomé posesión el primer objetivo era identificar las problemáticas que
afectan al centro educativo para priorizar una en sí y dar posible solución.
Tomando en cuenta también se recopiló información por medio de instrumentos
técnicos y entrevistas con personajes sobresalientes para optar información
verídica y concisa

4.5.1. Actores

El día 17 de septiembre del año 2021 me presenté al Instituto de Educación


Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, del municipio de San
Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, dirigiéndome al director con un
cronograma de las actividades que se iban ejecutar durante el proceso del
proyecto. Como también los docentes me brindaron su apoyo por medio de
entrevistas dándome información acerca del centro educativo.

4.5.2. Acciones
Al finalizar la etapa de diagnóstico se pudo tener comunicación con el director del
establecimiento para platicar acerca de las carencias o problemas que afectan al
centro educativo, se enlistaron y se llegó a una votación con los docentes para
verificar que carencia resaltaba de todas, entonces se llegó a la conclusión de
realizar una Guía pedagógica de enseñanza sobre la comprensión lectora en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta la viabilidad y factibilidad
del proyecto en sí. Donde en un cronograma se programaron todas las
actividades que se iban a realizar para la ejecución del proyecto, así mismo
consultar fuentes para la elaboración de la guía y tener información necesaria.

4.5.3. Resultados

Tomando en cuenta todas las actividades que se realizaron durante el proceso


del EPS, se utilizaron varias técnicas y métodos para que la información
recabada fuera verídica y así tener un mayor control para que se ejecutaran
dichas actividades. Ante la necesidad de la sociedad estudiantil de la falta de
comprensión lectora en el proceso de enseñanza aprendizaje que analizando las
carencias detectadas dio como producto del Ejercicio Profesional Supervisado de
la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

4.5.4. Implicaciones

Durante la realización y ejecución de todas las actividades del proyecto que se


desarrollaron en el proceso del EPS, no hubo obstáculos ni implicaciones para
llevar a cabo dicho proyecto. Tanto como director, docentes y estudiantes
quedaron satisfechos con la guía que se les donó para que conozcan la
importancia de la comprensión y motivación lectora que deben poner en práctica
día a día.

5.10. 4.5.5. Lecciones aprendidas

Durante este proceso pude observar las necesidades que tienen tanto la
supervisión educativa, comunidad, centro educativo donde se observan todas las
carencias que cada una posee.
Por tal razón la Universidad de San Carlos de Guatemala incorpora a los
estudiantes a realizar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), como
estudiante que soy de esta máxima casa de estudios, me involucré
responsablemente en muchas actividades para contribuir a la calidad educativa y
así finalizar el EPS con satisfacción personal.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía
Sede San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos
Carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Betzaida Maribel Crisóstomo de León


Carné: 201508443

“Guía pedagógica de comprensión lectora dirigida a docentes y estudiantes


de tercero básico del instituto de Educación Básica por Cooperativa de
Enseñanza de aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.”
https://www.google.com/search?q=

INDICE

Introducción l
Objeticos ll
Bloque I
Comprensión Lectora 2
La Lectura 3
Durante la Lectura 4
Después de la Lectura 4
El Proceso de la Lectura 5
Bloque II
Elementos de la Comprensión Lectora 12
El Texto en la Comprensión Lectora 14
Niveles de la Comprensión Lectora 15
Bloque III
Beneficios de la Comprensión Lectora 23
Estrategias de la Comprensión Lectora 23
Tipos de Lectura
Conclusiones 33
Recomendaciones 34
Fundamentos Legales 35
I

INTRODUCCION.

En el proceso de enseñanza aprendizaje, se conocen diferentes herramientas


educativas que mejoran el éxito escolar, uno de ellos es la comprensión de la lectura;
que permite a los estudiantes el acceso a la realidad y la construcción de
conocimientos nuevos. Un buen lector es aquel que posee una fluidez adecuada en la
lectura, analiza correctamente el mensaje escrito en su totalidad e identifica cuál es la
intención del autor al escribir el texto; además reconoce si está bien o mal redactado,
elabora su opinión acerca de lo leído. Para ello, intenta cuestionar y poner en duda lo
que afirma el texto. Actualmente en la sociedad la habilidad para obtener información y
luego convertirla en conocimiento es vital para el desarrollo personal, social y laboral
de las personas. Por lo tanto, las sociedades actuales dependen ahora cada día más
de la capacidad de aprender, esto quiere decir, que la comprensión lectora, es
importante en la sociedad actual, pues es el fundamento para aprender a lo largo de la
vida, constituyendo por los mismo una competencia clave que les servirá
desenvolverse en el campo laboral y como ciudadano. Fomentar una adecuada
comprensión lectora es tarea de la familia, la escuela y comunidad educativa. Debido
a que sus beneficios son tantos, que interesan a toda la sociedad, porque si los
jóvenes y personas en general son lectores hábiles, serán capaces de generar nueva
información a partir de la que se ha obtenido con la lectura o usarla para un bienestar
común. Entonces la sociedad en cuanto a su capacidad de aprendizaje irá
incrementando.
II

Objetivos.

Objetivo general. Establecer la relación entre docentes y alumnos para formar lectores
capaces de desenvolverse en el ámbito escolar, despertándoles el interés por la
lectura a los estudiantes del ciclo básico del instituto básico por cooperativa de
Enseñanza de Aldea el Naranjo.

Objetivos específicos.

 Motivar la lectura y su comprensión en los estudiantes por medio de preguntas


después de la lectura

 Verificar el rendimiento académico de los estudiantes

 Lograr el razonamiento de comprensión lectora en los estudiantes.

 Plantear una propuesta de taller con el director y docentes de estrategias de lectura,


para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del establecimiento
educativo.
1

PRIMER BLOQUE
LA LECTURA
La lectura es la pintura de la voz.

Frases de motivacion lectora - Bing images

2
Comprensión de Lectura
Ambrose, Richard y Gómez (2017) afirman que la comprensión lectora es un proceso
constructivo e interactivo, estratégico y metacognitivo. Se describe como constructivo
debido a que es un proceso activo, que requiere de una interpretación del contenido y
sus partes. Es interactivo debido a que la información previa del lector y la que
adquiere en la lectura se complementa con la elaboración de significados. Es
estratégica esto debido a que varía según la meta, también a la naturaleza del material
y la familiaridad con el tema. Además, la comprensión de la lectura es el producto de
una serie de pasos metacognitivos regulados por el lector, en el que se produce una
interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el
texto.

Según Valles (2005), menciona desde un enfoque cognitivo, la comprensión lectora se


la ha considerado como un producto y como un proceso. De este modo, entendida
como producto sería la Achaerandio, (2011) resultante de la interacción entre el lector
y el texto. Este producto se almacena en la memoria a largo plazo (MLP) que después
se evocará al formular las preguntas sobre el material leído. Extraer el significado de
un texto es un proceso que se realiza de modo gradual, progresivo y no
necesariamente lineal, ya que se producen momentos de incomprensión a lo largo de
recorrido lector y momentos de mayor nivel de comprensión. Como proceso, es
dinámico en el acceso a la información, y como producto, leer comprensivamente
supone adquirir unos nuevos conocimientos finales que formarán parte del
conocimiento guardado en la memoria a largo plazo (p 2-3). La comprensión lectora es
parte de la formación académica, por lo tanto, es un ente necesario a desarrollar en el
estudiante. Así mismo, Achaerandio, (2011) expone que la comprensión lectora es una
herramienta de vital importancia que promueve la adquisición y desarrollo de
habilidades, destrezas y actitudes en las personas que leen constantemente. No basta
con aprender a descodificar, ni la sola práctica repetitiva de la misma. 10 La siguiente
es la definición de la OECD "organización para la cooperación y el desarrollo
económico" (2009) para la competencia lectora: consiste en la comprensión, el
empleo, la reflexión y el compromiso personal sobre textos escritos, con el fin3de
alcanzar metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y en
consecuencia participar en la sociedad (p. 23).

https://www.google.com/search?q=Compresi

La lectura

Desde el punto de vista de Scielo (2009), la lectura es la disertación, exposición o


discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado. La
lectura es una técnica que nos permite entender y analizar la información escrita. De
ella se derivan las demás técnicas de análisis y de síntesis. Por otro lado, Romero
(2011), menciona que la lectura provee a los estudiantes de un sin número de
habilidades como el análisis, síntesis, valoración, el pensamiento crítico entre otras. Y
no solo es de utilidad para lo antes mencionado, sino que es de gran apoyo para el
aprendizaje de una segunda lengua (p.11). Así mismo, Spolski (1980) expresa que la
lectura no puede ser separada de la educación del lenguaje: la selección de qué
lengua deben aprender a leer los/as niños/as es crucial, y una vez que los pasos
iniciales en la instrucción de la lectura son pasados, la lectura se transforma en el
enriquecimiento del lenguaje. Leer bien es comprender las ideas que aparecen en el
texto, es decir, entender qué es lo que ha querido decir el autor y ver si estás de
acuerdo con él o no, a este proceso se le denomina pensamiento crítico. Por tanto, el
lector no debe ser pasivo, sino que debe participar en el proceso.

https://www.google.com/search?q=++++++++++La+lectura

4
Durante la lectura En esta etapa el estudiante se está enfrentando al texto y
comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la
lectura. Así, que comprueba si la información entregada a partir de la activación de los
conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto. Entre las
actividades sugeridas para realizar durante la lectura tenemos las siguientes: a.
Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto b. Formular preguntas sobre lo
leído c. Aclarar posibles dudas acerca del texto d. Resumir el texto e. Releer partes
confusas f Consultar el diccionario g. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
h. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas (Zimmerman, 2007).

https://www.google.com/search?q=Durante+

Después de la lectura Se trata organizar de manera lógica la información


contenida del texto leído, es decir, las ideas más importantes, aportando la
información fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los
personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.)
 Hacer resúmenes

 Formular y responder preguntas

 Recontar

 Utilizar organizadores gráficos


5

https://www.google.com/search?q=Durante+la+lectura

El proceso de la lectura debe asegurar que el lector comprende el texto y que


puede ir construyendo ideas sobre el contenido utilizando lo que le interesa. Para
hacerlo es necesario hacer una lectura individual, que permita avanzar y
retroceder, detenerse, repensar, recapitular, activar los conocimientos previos,
plantearse preguntas, etc (Anderson y Pearson, 1984).

Tipos de lectura Según Díaz-Barriga y Hernández (2010), se identifican tres


tipos de lectura que van aumentando en cuanto a la complejidad y profundidad
de la comprensión, aunque en realidad forman un continuo. Se describen a
continuación:

Literal, o leer las líneas Se trata de una lectura más receptiva que activa, que
se apega mucho a los significados que el lector considera que el autor pretendía
expresar, por lo que se limita a reproducir la información explícita del texto en un
plano superficial. La lectura literal requiere el micro procesamiento del texto y un
trabajo superficial de la macro estructura y la superestructura textual, con la
implicación de inferencias muy básicas, las llamadas puente. En las aulas se
promueve este tipo de lectura cuando en el trabajo sobre un texto se proponen
actividades de bajo nivel interpretativo. (Vásquez 2010).

Inferencial, o leer entre líneas En este tipo de lectura el lector es capaz de


realizar inferencias elaborativas, basadas en el texto y basadas en sus pre
6
saberes, que le permiten identificar y procesar la información implícita del texto,
con lo que logra elaborar una construcción compleja de interpretaciones y
representaciones originales. Este tipo de lectura permite hacer deducciones y
solucionar problemas utilizando la información del texto de forma creativa y
constructiva. Durante la lectura inferencial se aplican estrategias como releer
pasajes, identificar la idea central, poner a prueba hipótesis, supervisar la
comprensión, etc. (Castañeda, 2015).

Crítica, o leer tras las líneas En este tipo de lectura, se toma el texto como un
objeto para la reflexión crítica en sus dimensiones semánticas, pragmáticas y en
sus implicaciones sociales. Aunque el conocimiento previo personal del lector es
esencial en este tipo de lectura, lo fundamental es su conocimiento previo
cultural, producto de su participación en las prácticas propias de las
comunidades en las que se desempeña, de manera que pueda cuestionarse el
sentido y propósito del texto y del autor, y valorarlos en lo semántico y en lo
ideológico. (Gonzales, 2015). Por otra parte, los autores Cassany et al. (1994) y
el Marco Europeo de referencia (2002) clasifican en cuatro los tipos de lectura
que se pueden asimilar a las señaladas anteriormente:

a. Lectura globalizada. El objetivo de la lectura globalizada es obtener una idea


general del texto. Para cumplir esa finalidad, el lector o estudiante observa
espontáneamente gráficos, títulos, subtítulos, índice, esquemas y otros
elementos paratextuales, pero no examina a profundidad el contenido general
del texto.

b. Lectura focalizada. En este tipo de lectura, el lector o estudiante busca


información específica, optando por leer determinados elementos que son
relevantes para realizar su investigación, trabajo o proyecto. Esencialmente para
trabajar la lectura focalizada el lector o estudiante se enfoca en examinar los
elementos paratextuales que se encuentran en el texto. 9

c. Lectura intensiva. Comúnmente, en esta lectura el lector o estudiante


comprende el contenido general textual y analiza profundamente el mensaje que
quiere trasmitir el autor. Para que el lector o estudiante comprenda el texto se
recomienda utilizar actividades lectoras, como: subrayados, construcción de 9
esquemas, anotaciones y el uso del diccionario. Con este tipo de lectura el lector
o estudiante amplía el vocabulario, el léxico y la gramática. Cabe mencionar que
la lectura intensiva se asemeja con la lectura crítica. 7

d. Lectura extensiva. Es una lectura libre y voluntaria, el lector o estudiante elige


lo que quiere leer y cómo lo quiere leer. Habitualmente, la lectura extensiva es
una lectura rápida en donde el lector o estudiante lee por placer. Esencialmente,
este tipo de lectura se práctica al momento de leer textos, como: novelas,
historietas, cuentos, etc. (Cassany et al., 1994 y el Marco Europeo de referencia,
2002) La disponibilidad al léxico, beneficia a un sin fin de personas permitiendo
al lector obtener la información semántica y sintáctica disponible en la memoria,
debido a que a través de la interpretación semántica se accede a la
comprensión, la cual se consigue mediante representaciones abstractas
formadas por unidades proposicionales, que le permiten al lector comprender y
relacionar elementos del texto. (Valles, 2005).
https://www.google.com/search?q=El+proceso+de+la+lectura

Actividad No. 1

El o la docente explica a los estudiantes la Técnica de Estudio PNI, para que trabajen
en grupos de cinco dentro del aula y luego compartan lo leído y realizado a la general,
así mismo por medio de conclusiones y reflexiones en base al tema para finalizar la

clase.

Positivo Negativo Interesante


Aquel que dice que no le gusta leer es porque nunca ha leído. 9

Actividad No.2

Escriba una carta a un compañero o compañera, amigo o amiga, contándole que


está leyendo este libro y explicándole dos o tres cosas que ha aprendido durante
su lectura, las que más le hayan llamado la atención.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

10

Actividad No. 3

Escriba una oración utilizando cada una de las palabras:

a.Trama:_________________________________________________________
________________________________________________________________
b.Apoderado:______________________________________________________
_________________________________________________________________

c.Aparcerías:______________________________________________________
________________________________________________________________

d.Arrellanado:_____________________________________________________
________________________________________________________________

e.Intrusiones:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Lea las oraciones y subraye lo que significa la palabra en negrilla.

1. Hizo unas afirmaciones ambivalentes que despistaron a muchos.

a. Equivocadas. b. Con sentidos diferentes. c. Indiscreta y molesta.

2. Vas hecho un esperpento.

a. Feo. b. Fabuloso. c. Furioso.

3. Es muy díscola, por eso tiene problemas.

a. Gritona. b. Ignorante. c. Rebelde.

11

SEGUNDO BLOQUE
Comprensión lectora

Mientras más leas, más cosas sabrás.


Mientras más sepas, más lejos llegarás

Frases de motivacion lectora - Bing images

12
Elementos de la comprensión lectora

López, Canto, Barrios, Domingo y Moreno (2017) indican que la comprensión de


lectura es el producto de la interacción entre el lector, el texto y el contexto. Es
importante conocer cada elemento:
Elementos de la comprensión Según el Currículo Nacional Base de Guatemala
(2018), para lograr tener conceptos claros, concisos y acertados mediante la
comprensión lectora será de vital importancia que los jóvenes conozcan los
siguientes tipos de textos tales como:

a. Textos descriptivos: Mediante este tipo de texto se da la información sobre


las propiedades de los objetos en el espacio para poder formar un concepto
bueno.

b. Textos argumentativos: Presentan los relatos más verídicos de los


conceptos hacia otras proposiciones.

c. Textos expositivos: La información que es recibida se presenta como


conceptos compuestos y mentales para ser analizados y llegar a formar un
concepto.

d. Textos instructivos: Establece procedimientos y técnicas que especifican


ciertas formas de elaborar un texto. Lyon&Moore (2002) señalan que, hay ciertos
elementos que se involucran en la comprensión, la idea es que exista una
determinación pedagógicamente para que se vea favorecida. Si bien ellos están
referidos a la comprensión lectora, es posible aplicarlos también a la auditiva y
entre los cuales se encuentran: activación de conocimientos previos sobre el
tema que se escuchará, predicción (asociación de experiencias personales,
imaginación, visualización, inferencias, formulación de preguntas, identificación
de información relevante y resúmenes. Es de suma importancia tomar los
elementos de la comprensión, ya que servirán de guía para que las actividades
planificadas se desarrollen con claridad; es decir que cuando se practique cada
proceso se vea a simple vista los resultados satisfactorios.
13
A) El lector: es el elemento central y el sujeto activo en el proceso de
comprensión. El propósito de la enseñanza es acompañar al estudiante para que
pueda llegar a ser un buen lector y ser autónomo en su lectura comprensiva. El
buen lector lee con fluidez, tiene claro el propósito de su lectura y de ser
necesario, puede modificarlo mientras lee. 15
B) El texto: cuando los intereses de los estudiantes coinciden con las lecturas
asignadas en clase, la comprensión se facilita. Aunque inicialmente las lecturas
no hayan sido elegidas por ellos, el docente puede despertar su interés durante
la experiencia lectora con textos relacionados con temas que para ellos sean
relevantes, que les permita crear expectativa o despertar la curiosidad sobre lo
que leerán.

C) El contexto cultural y sociolingüístico en el que se encuentran los niños


es determinante:

El idioma que se habla en casa, la estimulación que le dan los adultos que le
rodean, ya sea al leer en voz alta, contar anécdotas, leyendas e historias, al
cantar canciones que son parte de su cultura, entre otros, enriquecen el
repertorio de su lenguaje y favorecen la comprensión. Los estudiantes que
carezcan de estas oportunidades en casa, requerirán más apoyo en la escuela.

https://www.google.com/search?q=Elementos+de+la+comprensi%C3%B3n

14

El texto en la comprensión de lectura

Sanz (2016) dice que el texto es un elemento esencial en la comprensión, es por


ello que, para seleccionar los textos, el docente deberá considerar el tipo y nivel
de legibilidad de los mismos. Existen aspectos que son importantes en ello, tales
como:
A) La legibilidad del texto y su dificultad para el lector: la legibilidad de los textos
puede ser material (referida a la forma), lingüística, psicológica, pragmática,
entre otras. El nivel de complejidad o legibilidad depende de sus características,
por ejemplo: las palabras, la extensión de las oraciones y párrafos que lo forman,
entre otras.

B) Cálculo de la legibilidad de los textos: Un criterio para calcular la legibilidad de


los textos es la longitud de la oración. Para obtenerla, se procede de la siguiente
manera: a) Seleccionar un texto de menos de 100 palabras. b) Contar el número
total de palabras del contenido. c) Conteo total de oraciones que contiene (de
mayúscula a punto). d) Obtener un promedio de cuantas características contiene
por oración, dividiendo el total entre las oraciones. Este será el índice de
legibilidad por longitud de oraciones.

C) Los tipos de texto: el texto varía según el género, estilo y tipo. No es lo mismo
leer un poema que una carta; un libro sobre animales que una novela o un mapa.
Cada una se distingue por diversas características pues son formas
estandarizadas de organizarlos por contenido y propósito del autor. Según su
función, hay dos tipos fundamentales que son los narrativos e informativos.
15

https://www.google.com/search?q=El+texto+

Niveles de comprensión lectora

Según Achaerandio (2010), define y compara claramente dos niveles de lectura


comprensiva:
a. El nivel de “micro procesos”: Es el que abarca desde la alfabetización inicial
de descodificación y codificación de fonemas hasta la llamada comprensión
lineal o literal. Este primer nivel se encuentran alumnos de preprimaria, adultos
analfabetos, que inician en el primer nivel de micro proceso, en donde empiezan
a conocer las letras para construir y ordenar palabras sencillas, las pronuncian
para descomponerlas en sonidos y fonemas; para que después de practicarlo
varias veces, se mecanicen la estructura de las palabras, es la base en la
comprensión lectora. La lectura significativa de palabras y pequeñas frases que
conectan al incipiente lector con sus propios pre saberes; al principio, mientras
se automatizan los procesos de descodificación, esta lectura “significativa”
rudimentaria es lenta; después poco a poco se hace rápida; lo importante es que
el aprendiz le encuentre sentido a la lectura respondiéndose a la pregunta ¿qué
quiere decir esta palabra o esta frase”? Este es un segundo nivel de micro
procesos.

b. El nivel de macro procesos: Es el nivel que debe alcanzar el buen lector si


no quiere quedarse atrás en la categoría de los “analfabetos funcionales” que
son muy frecuentes en nuestras aulas de secundaria y de las universidades.
Valles (2005), menciona diferentes niveles de comprensión, en función de
variables tales como: a. Nivel de competencia decodificadora del lector.

b. Nivel de conocimientos previos acerca del tema de la lectura.

c. Capacidad cognoscitiva.

d. Nivel de competencia lingüística (inferencias, deducciones, empleo de claves,


etc.)

e. Nivel de dominio de las estrategias de comprensión lectora.

f. Grado de interés por la lectura.

g. Condiciones psicofísicas de la situación lectora.

h. Grado de dificultad del texto González (2004).

Niveles de comprensión lectora


a. Descodificar vrs. extraer significado. capacidad para extraer significado
explícito e implícito (adquisición de destrezas básicas).

b. Aprender a leer vrs. leer para aprender. aprender leyendo supone adquirir
conocimientos sobre el tema. (aplicar las destrezas básicas a situaciones
complejas). Poner

c. Comprensión completa vrs. incompleta. comprensión completa: Etapas: -


Activar el conocimiento previo. - Encontrar la organización subyacente. -
Modificar las estructuras propias para acomodar la nueva información.
Comprensión incompleta: - Solamente se realiza una o dos de las fases
anteriores.

d. Comprensión superficial vrs. profunda. Superficial: - Se adquiere


información mínima y básica (procesamiento automático). Profunda: - Se extrae
la máxima información posible. - requiere un procesamiento lento y controlado.
Estos niveles de lectura dan a conocer donde están ubicados, según como lean
y comprendan un texto, beneficiando nuestro léxico y habilidad para fortalecer
nuestro criterio.
16
Ahora bien Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y Abarzua, (2016) hacen
mención que la lectura es un proceso por el cual el lector percibe correctamente
los signos y símbolos escritos, organiza mediante ellos lo que ha querido decir
un emisor, infiere e interpreta los contenidos allí expuestos, los selecciona,
valoriza, contrapone y aplica en la solución de problemas y en el mejoramiento
personal y colectivo. Es decir, la lectura es un proceso dinámico, continuo y
diferenciado, en el que hay facetas y estadios netamente definidos que los hace
ser diferentes unos de otros, y hasta contrapuestos, en donde interactúan: lector,
texto y contexto. Los niveles que adquiere la lectura se apoyan en las destrezas
graduadas de menor a mayor complejidad, hecho que a su vez supone la
ampliación sucesiva de conocimientos y el desarrollo de la inteligencia
conceptual y emocional y las múltiples inteligencias identificadas y no
identificadas.
A) Nivel literal: Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y Abarzua, (2016) señalan
que la función de la comprensión lectora literal es la de obtener un significado
exacto de la escritura, que implica reconocer y recordar los hechos tal y como
aparecen expresos en la lectura y es propio de los primeros años de la
escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal de la lectura y una vez adquiridas
ya las destrezas decodificadoras básicas que le permitan al alumno una lectura
fluida. En el nivel de comprensión literal, el alumno es capaz de reproducir la
información, accede a la información explicita contenida en el texto. Está
compuesta por dos procesos:

a) Acceso léxico: Cuando se reconocen los patrones de escritura o del sonido en


el caso de la comprensión auditiva, los significados que están asociados a ellos
se activan en la memoria a largo plazo. Desde un acercamiento cognitivo se
postula la existencia de unos diccionarios mentales-léxicos a los que se accede
durante la comprensión del lenguaje.

b) Análisis: Esta función consiste en combinar el significado de varias palabras


en la relación apropiada. Se comprende la frase como unidad completa y párrafo
como una idea general o unidad comprensiva.
17
B) Nivel inferencial o interpretativo Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y
Abarzua, (2016) afirman que el nivel inferencial es establecer relaciones entre
partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están
escritos, se refiere a la elaboración de ideas o elementos que no están
expresados explícitamente en ello. La comprensión lectora inferencial es la
habilidad que posee la persona para establecer conjeturas o hipótesis a partir de
la información que le provee al leer un contenido específico. Así mismo, es un
proceso superior no aprendido, propio de las capacidades mentales humanas,
que permite a la persona trascender de lo percibido a través de la lectura, para
obtener información no explicitada a partir de otra que sí lo está. Sanz (2016)
señala que a través de las inferencias se descubren aspectos del texto como: a)
Complementación de detalles que no aparecen en el texto.

b) Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.


c) Formulación de hipótesis acerca de los personajes.

d) Deducción de enseñanzas.

C) Nivel críticos Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y Abarzua, (2016) indican
que el lector discrimina los hechos de las opiniones y logra integrar la lectura en
sus experiencias propias. Este nivel es el más alto respecto de la comprensión
lectora porque, además de los procesos anteriores, exige la opinión, el aporte, la
perspectiva del lector respecto a lo que lee; por lo que exige un conocimiento al
tema y de la realidad en el que el mismo se desarrolla. 18 Para llegar a este nivel
es importante tomar en cuenta el desarrollo de las dos dimensiones anteriores,
se deben trabajar y desarrollar las siguientes destrezas: a) Formulación de una
opinión.

b) Deducción de conclusiones.

c) Predicción de resultados y consecuencias.

d) Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.

e) Juicio de verosimilitud o valor del texto.

f) Separación de los hechos y de las opiniones.


18
g) Juicio acerca de la realización buena o mala del texto.

h) Juicio de la actuación de los personajes.

i) Enjuiciamiento estético.

https://www.google.com/search?
q=Niveles+de+comprensi%C3%B3n+lectora
19
Actividad. No.1
El estudiante deberá buscar e identificar la idea principal de cada párrafo para
ayudarnos a entender mejor el texto. De esta manera, de un simple vistazo nos
pondremos en situación de lo que ocurre en el texto y cuáles son los principales
conceptos de este.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
20
ACTIVIDAD No. 2
Resumen: Los mamíferos han alcanzado un gran éxito adaptativo principalmente por
tres razones: el cuidado especial que tienen con sus crías que les ha significado la
continuidad de la especie, el desarrollo de su cerebro que les permite aprender y su
capacidad de mantener la temperatura corporal constante, para adaptarse a distintos
hábitats.
Anote en las siguientes líneas lo que ha aprendido con este ejercicio – ejemplo o lo que
ha llamado su atención:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
21

ACTIVIDAD No. 3

A continuación se presentan varios títulos.

Seleccione el que le gustaría leer y complete el siguiente cuadro.


Titulo ¿Por qué quisiera leer ¿Qué forma de
este texto? lectura usaría para
leerlo?
T

TERCER BLOQUE
22

Comprensión de la lectura
Los libros me enseñaron a pensar,
y el pensamiento me hizo libre.
Frases de motivacion lectora - Bing images

23
Beneficios de la comprensión lectora

En torno a la lectura han surgido teorías para explicar la forma cómo el lector
llega a su comprensión. Mosquera y Castro (2002), explican la diferenciación de
tres modelos:

 Modelo ascendente, en el cual antepone el texto, el significado está en él y la


comprensión consiste en captar el contenido unidireccional, inequívoco y único
en la decodificación del texto, el cual sólo es dado por el autor.

 El modelo descendente, considera que el proceso de comprensión está


determinado por el lector, es él quien formula la hipótesis, asume la información
y aporta sus conocimientos y experiencias previas para extraer lo que el texto le
pueda dar.

 Modelo interactivo, considera a la lectura como un proceso estructurado en el


cual interactúan varios factores derivados del autor, del texto y del lector, lo cual
permite que se construyan múltiples sentidos; para ello cada lector aporta sus
conocimientos, informaciones, afectos y deseos que tiene antes de abordar la
lectura; teniendo presente el momento histórico, político, social en que se ubica
el texto y el autor, como también la formación lingüística y la información visual
que aporta el texto. Con estas teorías es notorio que los estudiantes llevan un
orden según lo menciona Mosquera y Castro (2016), según datos la mayoría de
los jóvenes se saltan las primeras, quizá por la falta de motivación por leer.

Estrategias de comprensión lectora

Las estrategias son técnicas y un conjunto de actividades destinadas a conseguir


un objetivo (Diccionario Word reference on line, 2005) y como apunta
Achaerandio (2009), las estrategias de comprensión lectora son procedimientos
que se pueden enseñar y aprender, son actividades mentales de elevada
categoría en orden a conseguir un objetivo, en este caso, comprender bien lo
que se lee. Apunta Achaerandio (2016): Las estrategias de comprensión lectora
son procedimientos que se pueden enseñar y aprender; son actividades
mentales de elevada categoría en orden a conseguir un objetivo que aquí es
claro, 24

comprender bien lo que se lee; sirven para representarse, analizar y resolver


los problemas que se le presentan a un lector cualquiera que se encuentra con
un texto y quiere profundizar en toda la riqueza de su sentido; una característica
de estas estrategias, es que ellas no dan recetas fijas para resolver los
problemas de lectura, sino que son vías o métodos flexibles para que el lector,
creativa y constructivamente, vaya encontrando y aplicando soluciones a los
problemas para conseguir su objetivo; los buenos lectores ya automatizaron sus
estrategias y cuándo y cómo aplicarlas; por eso leen comprensivamente con
facilidad y sin esfuerzo. Por otra parte Solé (1998), señala que cuando se habla
de “estrategias de lectura”, es necesario ubicarlas en relación a los
procedimientos y para esto Coll apunta: “Un procedimiento –llamado también a
menudo regla, técnica, método destreza o habilidades un conjunto de acciones
ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta”. Coll,
1987. Señala además Solé (1998), que un componente esencial de las
estrategias es el hecho de que implican autodirección , la existencia de un
objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe- y autocontrol, es decir, la
supervisión y evaluación del propio comportamiento en función de los objetivos
que lo guían y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario.
Para comprender, el estudiante puede valerse de una serie de estrategias. La
aplicación de una estrategia es controlada y requiere saber qué, cómo y cuándo
usarla; por eso, requiere del conocimiento meta cognitivo (Díaz –Barriga y
Hernández, 2005, citados por García et al., 2015). Las estrategias de
comprensión pueden ser cognitivas y meta-cognitivas; Las Estrategias
Cognitivas, se consideran el proceso de comprender un texto al momento de
leer, que utiliza una serie de habilidades necesarias para organizar la
información que resulta de un texto leído. Promoviendo en los alumnos la
competencia tanto en el control de la actividad de la lectura como en la
explicación de las operaciones más relevantes cuya ejecución eficaz está
orientada a la construcción de representaciones cognitivas coherentes y
estructuradas. La meta- cognición es la razón y control de la propia actividad
cognitiva y estas estrategias tiene dos funciones:
25
a. Ser conscientes de los procesos, habilidades y estrategias requeridas para
llevar a cabo una actividad.

b. Ser capaces de guiar, revisar, evaluar y controlar la actividad cognitiva, es


decir, de poner en práctica las estrategias, procesos y habilidades requeridas
(Valdivia, 2008).

Antes de la lectura

El docente dentro de sus salones de clases, debe tomar en cuenta que para
fortalecer la lectura debe activar en los estudiantes una seria de conocimientos
que le permitirán estar pendientes y motivados para poder desempeñar ciertos
incentivos de aprendizaje. Para ello será fundamental activar los pre saberes,
mediante un repaso general de lo que el estudiante conoce o en su momento
logro guardar como parte de su conocimiento previo. Otro factor importante para
este proceso será la manera en que se determinaran los objetivos de la lectura
para aprender a leer correctamente, presentando una ponencia para practicar la
lectura en voz alta, para obtener información precisa, que permita seguir
instrucciones, para revisar un escrito y para demostrar lo que se ha
comprendido. Así mismo con ello se permitirá activar el conocimiento previo en
donde el estudiante logre comprender de qué se trata el texto y así mismo
permita formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.

Durante la lectura

En esta etapa el estudiante se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo


señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así,
que comprueba si la información entregada a partir de la activación de los
conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto. Entre las
actividades sugeridas para realizar durante la lectura tenemos las siguientes:

a. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto

b. Formular preguntas sobre lo leído

c. Aclarar posibles dudas acerca del texto

d. Resumir el texto

e. Releer partes confusas

f. Consultar el diccionario

g. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

h. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas (Zimmerman,


2007). Después de la lectura Se trata organizar de manera lógica la información
26
contenida del texto leído, es decir, las ideas más importantes, aportando la
información fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los
personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.)

 Hacer resúmenes

 Formular y responder preguntas

 Recontar

 Utilizar organizadores gráficos.


El proceso de la lectura debe asegurar que el lector comprende el texto y que
puede ir construyendo ideas sobre el contenido utilizando lo que le interesa. Para
hacerlo es necesario hacer una lectura individual, que permita avanzar y
retroceder, detenerse, repensar, recapitular, activar los conocimientos previos,
plantearse preguntas, etc (Anderson y Pearson, 1984).

Evaluación de la comprensión lectora

Según el Currículo Nacional Base (2018), la evaluación formativa es una forma


de evaluar la comprensión lectora en el aula. Esta tiene la doble función; por una
parte, informa al estudiante el avance que ha tenido y en qué punto de su
aprendizaje se encuentra. Por otra parte, prepara a los docentes sobre el
aprendizaje de sus estudiantes para tomar decisiones respecto de la enseñanza.
La evaluación formativa se integra al proceso de enseñanza-aprendizaje, es una
forma de apoyar el proceso. Además, debe ser estimulante para los estudiantes,
para comprobar su propia comprensión (metacomprensión) y avanzar por sí
mismos en su desarrollo lector. Desde esta perspectiva, de la evaluación

formativa, el error deja de considerarse como fracaso a ser una fuente de


información sobre las dificultades específicas de los estudiantes. Además,
requiere que el docente use diversos instrumentos para observar y medir lo que
los estudiantes pueden o no hacer respecto a la comprensión, en diversos textos
y en momentos distintos de su aprendizaje CNB. López, Canto, Barrios, Domingo
y Moreno (2017) afirman que para evaluar las estrategias de comprensión lectora
27
pueden usarse las siguientes técnicas: pensamiento en voz alta, la entrevista y la
observación durante la lectura y los cuestionarios Chuayffet, et, al. (2013) habla
sobre la evaluación de la comprensión lectora haciendo énfasis en cuanto a las
dificultades y limitaciones, y menciona los siguientes métodos de evaluación de
la comprensión lectora:

A) Evocación o recuerdo libre: En este tipo de medida se solicita al lector que lea
un texto o una serie de ello y que, a continuación, evoque lo leído. Es uno de los
procedimientos más empleados tradicionalmente para comprobar la adquisición
de información. La fidelidad y precisión con que lo que se ha leído queda
reflejado en lo que se ha escrito será, en este caso, una prueba de comprensión,
puesto que la producción de un mensaje exige, como es obvio, la previa
comprensión del mismo.

B) Preguntas de sondeo: Una variedad de los procedimientos de evocación o


recuerdo libre consiste en realizar una serie de preguntas de sondeo destinadas
a localizar la información que el lector haya podido almacenar tras la lectura del
texto. Además, esta técnica consume una gran cantidad de tiempo, y su
administración y corrección requieren práctica y entrenamiento.

C) Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas permiten obtener información


diferente de la que se obtiene con la evocación libre, ya que dichas preguntas
facilitan que se lleve a cabo un tipo de procesamiento de la información
almacenada distinto del puramente memorístico. Así, por ejemplo, el buen lector
puede hacer determinadas inferencias durante la lectura que el mal lector puede
no hacer si las preguntas de sondeo no le sugieren que éstas pueden serle
útiles. En este tipo de preguntas, persiste el problema que se deriva de la
necesidad de que el alumno emplee sus estrategias de producción, aunque deba
recurrir a ellas en menor medida que en el caso de la evocación libre.

D) Cuestionarios: A la hora de realizar un cuestionario, se parte del supuesto de


que, dado que no se puede observar directamente la comprensión lectora, hay
que pedirle al alumno que realice algún tipo de tarea que indique el grado de
comprensión alcanzado. Dicha tarea suele consistir en leer un texto y responder
a continuación a una serie de preguntas acerca del mismo. Se han empleado
28
distintos modelos de cuestionarios en los que se han utilizado diferentes tipos de
preguntas. Cada uno de ellos pretende que el alumno desarrolle una serie
diferente de destrezas que permitan también recoger información de carácter
diferente.

E) Ítems de verdadero/falso: Las preguntas con ítems de verdadero/ falso


presentan frente a los anteriores tipos de preguntas la ventaja de que no
requieren el uso de destrezas relacionadas con la producción. No obstante,
presentan otros problemas que hay que tener presentes. En primer lugar, al
puntuar estas pruebas, es necesario eliminar la posibilidad de que se haya
acertado por azar y la probabilidad de que así sea está en torno al 50%. El azar
no es siempre un factor fácil de eliminar porque nunca puede saberse por qué el
lector ha respondido correcta o incorrectamente.

F) Preguntas de elección múltiple de alternativas: Uno de los procedimientos


más empleados para evaluar la comprensión lectora es la utilización de
preguntas de elección múltiple de alternativas. En estos casos, se proporciona a
los alumnos un texto relativamente corto seguido de varias preguntas que, a su
vez, tienen respuestas posibles de entre las cuales el alumno debe elegir la que
considere correcta.

Después de la lectura Se trata organizar de manera lógica la información


contenida del texto leído, es decir, las ideas más importantes, aportando la
información fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los
personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.)

 Hacer resúmenes

 Formular y responder preguntas

 Recontar

 Utilizar organizadores gráficos


29

https://www.google.com/search?
q=Evaluaci
%C3%B3n+de+la+comprensi
PARA COMPRENDER EL TEXTO QUE Siempre Casi Casi Nunca
ESTOY LEYENDO Siempre Nunca

Pienso en los conocimientos que tenía sobre


el tema previamente para poder comprenderlo.

Utilizo el título, índice o imágenes del texto


para hacerme una idea del contenido que voy
a encontrar en él.

Realizo conexiones entre lo que se o he leído


(vivencias, otros textos, etc.) y el texto que me
llevan a comprender mejor el contenido.

Creo imágenes sobre el contenido del texto


para entenderlo mejor.

Me hago cuestiones sobre lo que estoy


leyendo para sacar ideas que me ayuden a
entenderlo.

Busco lo que intenta transmitir el autor e


intento relacionarlo con mis propios
conocimientos.

Puedo transmitir lo que dice el texto con mis


propias palabras sin hacerlo mecánicamente.

Añado mis propios conocimientos y


conclusiones al resumen para mejorar mi
entendimiento sobre el tema.
30
Actividad No 1

Un niño que lee, será un adulto que piensa.


31

Actividad No. 2

Emita su opinión.

1. «La mayoría de estudiantes no sabe leer bien, no tiene hábito de lectura».


¿Está de acuerdo?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Compare las ideas que escribió al inicio de este apartado sobre el significado de
«leer bien»

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

32

ACTIVIDAD No. 3
Lea los siguientes enunciados y señale la respuesta correcta a partir de lo que
ha comprendido del texto.

1. Saber leer bien significa:

a. Reconocer y captar el significado de las palabras para formar oraciones.

b. Reconocer e interpretar el significado de textos, comprender su mensaje,


valorarlo y utilizarlo en situaciones cotidianas.

c. Reconocer e interpretar las ideas escritas para tener mayor fluidez al leer.

2. Se puede decir que una persona tiene un buen nivel de decodificación si:

a. Al leer, capta las palabras pronunciándolas debidamente aunque de manera


lenta cuando son nuevas.

b. No confunde palabras, tiene buena velocidad y lee de corrido aunque omite


los signos de puntuación.

c. No confunde palabras, utiliza los signos de puntuación adecuadamente y lo


hace a una velocidad que le permite comprender.

3. Cuando se dice: «La lectura es un proceso interactivo» se refiere a:

a. La relación que se forma entre los lectores.

b. La relación que se forma entre el lector y el texto.

c. El proceso que se realiza después de la lectura.

4. Valorar críticamente un texto significa:

a. Identificar las partes con las que me identifico en el texto y me hacen


reflexionar.

b. Identificar las partes más bonitas del texto y con las que estoy de acuerdo. c.
Emitir un juicio sobre el contenido de un texto a partir de lo que conozco y
argumentar mi postura.
33

CONCLUSIONES

 Existe una gran deficiencia en el nivel de comprensión de lectura por parte de los
estudiantes, ya que no están concentrados en su totalidad en lo que leen, de
acuerdo a los resultados de la prueba aplicada de comprensión de lectura, y por
tal motivo no se obtiene un nivel de comprensión donde puedan interpretar,
criticar y sobre todo tener un análisis propio de lo que procesan.

 Los docentes deben motivar la lectura y su comprensión con los estudiantes con
poca frecuencia conocimiento y preparación aplicar técnicas apropiadas para
que los estudiantes puedan desarrollar un buen nivel de comprensión en la
lectura, están más enfocados en dar sus temas y alcanzar su planificación en los
contenidos propios del área, y no en buscar una mejor interpretación de la
experiencia del adolescente en el proceso de comprensión de lectura.

 Para obtener un buen rendimiento escolar, el alumno necesita practicar


estrategias de comprensión de lectura, y aplicarla en todas las áreas, no solo con
el objetivo de ganar el curso, si no obteniendo una elaboración de su propio
conocimiento para buscar y alcanzar un aprendizaje significativo y con calidad.
34

RECOMENDACIONES

 Los estudiantes deben conocer y aprender a utilizar estrategias de lectura, donde


puedan comprender y retener lo que leen, esto le beneficiara en su nivel de
comprensión después de la lectura.

 Capacitar a los docentes, e implementar un espacio para que puedan interesarse


en practicar y desarrollar nuevas estrategias de lectura que permitan mejorar el
nivel de comprensión lectora de los estudiantes y por ende un buen rendimiento
académico involucrando al director para tener mejores resultados.

 Promover la importancia de evaluar el nivel de comprensión de lectura de forma


constante a través de distintas actividades para fortalecer la comprensión lectora
35
FUNDAMENTOS LEGALES

1. Ambrose, Richard y Gómez (2017)


2. Según Valles (2005)
3. https://www.google.com/search?q=
4. Achaerandio, (2011)
5. https://www.google.com/search?q=Compresi
6. Scielo (2009)
7. Romero (2011)
8. Spolski (1980)
9. https://www.google.com/search?q=++++++++++La+lectura
10. vagas (Zimmerman, 2007).
11. https://www.google.com/search?q=Durante+
12. https://www.google.com/search?q=Durante+la+lectura
13. Anderson y Pearson, 1984).
14. Díaz-Barriga y Hernández (2010)
15. ) (Vásquez 2010).
16. (Castañeda, 2015).
17. (Gonzales, 2015).
18. Cassany et al. (1994)
19. (Valles, 2005).
20. https://www.google.com/search?q=El+proceso+de+la+lectura
21. López, Canto, Barrios, Domingo y Moreno (2017
22. Currículo Nacional Base de Guatemala (2018)
23. Lyon&Moore (2002)
24. https://www.google.com/search?q=Elementos+de+la+comprensi%C3%B3n
25. Sanz (2016)
26. https://www.google.com/search?q=El+texto+
27. Achaerandio (2010),
28. Flott, Manzi, Pilar, Carraso, Zambra y Abarzua, (2016)
29. https://www.google.com/search?q=Niveles+de+comprensi%C3%B3n+lectora
30. Mosquera y Castro (2002),
31. (Diccionario Word reference on line, 2005)
32. Solé (1998),
33. Coll, 1987
34. (Valdivia, 2008).
44
35. (Zimmerman, 2007).
36. (Anderson y Pearson, 1984).
37. (Castañeda, 2015).
38. Cassany et al. (1994)
39. Latiesa (1992),
40. Navarro (2003),
41. Jiménez (2000)
42. https://www.google.com/search?q=Beneficios+de+la+comprensi%C3%B3n+lectora
43. López, Canto, Barrios, Domingo y Moreno (2017)
44. Chuayffet, et, al. (2013
45. López, Canto, Barrios, Domingo y Moreno (2017
46. https://www.google.com/search?q=Evaluaci%C3%B3n+de+la+comprensi
47. Zapata, De los Reyes, Lewis y Barceló (2009)
48. Latiesa (1992), citado en Rodríguez, Fita, Torrado (2004):
49. https://www.google.com/search?q=Rendimiento+acad%C3%A9mico
50. Riveroll (2017)
51. Soto (2015)
52. Beneyto (2015)
53. Cornejo y Redondo, (2001)
54. López y Tedesco, (2002)
55. Marín y De La Torre, (2003)
56. https://www.google.com/search?q=bajo%20rendimiento
57. Heredia y Camacho (2014)
58. Ascorra, Arias & Graff (2013)
59. https://www.google.com/search?q=Principales++dificultades+en+el+aprendizaje
60. https://www.google.com/search?q=Principales++dificultades+en+el+aprendizaje
61. https://www.google.com/search?q=Principales++dificultades+en+el+aprendizaje
62. Cassasusy (2001)
63. https://www.google.com/search?q=Principales++dificultades+en+el+aprendizaje
64. Frases de motivacion lectora - Bing images
45
CAPITULO V
EVALUACIÓN DEL PROCESO

5.1. Evaluación de la Etapa de Diagnóstico

Para realizar la evaluación del diagnóstico institucional, comunitario y de


supervisión se realizó por medio de una lista de cotejo con las actividades
programadas, lo cual permitió evidenciar el alcance de los objetivos, detectando
varias necesidades, dentro de la institución, a la vez permitió recopilar la
información necesaria para determinar las problemáticas del Instituto de
Educación básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea El Naranjo, San
Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. Analizando los problemas y priorizándolos.
Con el afán de mejorar la calidad en la formación educativa de los estudiantes.

Cuadro 17 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Diagnóstico

No. Aspectos SI NO

1 Se aprueba la ejecución del diagnóstico en el centro educativo X

2 Se aprueba la ejecución del diagnóstico con la directora y los X


docentes

3 Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución del X


diagnostico

4 Se logró recabar información con las autoridades educativas X


5 Se cumplió con el tiempo establecido para la ejecución del X
diagnóstico en el centro educativo

6 Los servicios e insumos son suficientes en la escuela X

7 Se encontró alguna dificultad a la hora de recabar información X


por parte del centro educativo

Fuente Epesista. Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

5.2. De la Etapa de Fundamentación Teórica

Esta etapa permitió obtener la información y datos necesarios para poder


fundamentar lo establecido en dicho capítulo. Así como se citaron textos
utilizando una lista de cotejo para dar veracidad a lo que se estaba investigando.
Entonces se entiende que la comprensión lectora es una herramienta extraíble
que fomentan en el ser humano el deseo adquirir más conocimientos en base a
la lectura.
Si el centro educativo prepara a los adolescentes la comprensión lectora, estará
asegurando el progreso de la sociedad. Porque estarán logrando que esas
personas sepan interpretar lo que leen.

Cuadro 18 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Fundamentación


Teórica

No. Aspectos SI NO

1 Se logró recabar información necesaria para realizar la X


fundamentación teórica

2 Se analizaron fuentes acerca de la comprensión lectora X

3 La información recabada en la fundamentación teórica tiene X


relación con el problema a solucionar

4 La fundamentación teórica fue basada para solucionar el X


problema planteado
Fuente Epesista Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

5.3. Del Diseño del Plan de la Intervención.


En esta etapa se pudo realizar por medio de un instrumento técnico que es la
lista de cotejo, la cual permitió evidenciar el alcance de los objetivos del proyecto,
la elaboración de la “Guía pedagógica de comprensión lectora en el proceso de
enseñanza-aprendizaje”, en base a las investigaciones que se llevaron a cabo
durante la etapa de diagnóstico institucional donde se permitió definir claramente
los elementos que requiere el proyecto, siendo fundamentales para proceder la
ejecución del mismo.

Cuadro 19 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Plan de Acción

No. Aspectos SI NO

1 Se lograron los objetivos y metas planteadas X

2 El nombre del proyecto se relaciona con el problema X


seleccionado

3 Existe relación entre los objetivos, metas y actividades X


planteadas

4 Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades X

5 Se determinaron las fuentes de financiamiento X

6 Se elaboró un presupuesto de los costos del proyecto X

7 El proyecto cuenta con la aprobación del centro educativo X

8 Se cuenta con un instrumento de evaluación para el perfil del X


proyecto

9 Cumple el perfil con los lineamientos establecidos X

Fuente Epesista Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

5.4. De la Ejecución y Sistematización de la Intervención.

La elaboración de la “Guía pedagógica de comprensión lectora en el proceso de


enseñanza-aprendizaje”, se realizó a través de una lista de cotejo tomando en
cuenta las actividades que se iban a realizar, donde la guía fue un aporte de gran
valor para los estudiantes y docentes del Instituto de Educación Básica por
cooperativa de enseñanza de Aldea el Naranjo de San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos. Sin duda alguna serán los mismos estudiantes agentes de cambio,
por lo cual enriquecerán sus conocimientos por medio de este proyecto pues la
lectura es muy importante hoy en día.

Cuadro 20 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Ejecución y


Sistematización del Proyecto

No. Aspectos SI NO

1 Fue útil una guía basada en la comprensión lectora X

2 Despierta el interés del estudiante para la adquisición de X


nuevos conocimientos

3 Se realizó una charla educativa a los estudiantes acerca de la X


guía

4 El material cumple con los lineamientos para fomentar y X


despertar el interés por la comprensión y la lectura

5 La ejecución del proyecto trae beneficios para el centro X


educativo

6 El tiempo fue suficiente para la ejecución del proyecto X

7 El proyecto fue supervisado y ejecutado X

8 Se contó con los recursos necesarios para la ejecución del X


proyecto

9 Se realizó la presentación y entrega de la guía X

Fuente Epesista Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021 .


5.5. Del Voluntariado

El proyecto de voluntariado titulado “Reforestación y cuidado del medio ambiente”


consiste en la siembra de 250 árboles de palo blanco, cipres y tepemiste en la finca
“ESCOCIA” ubicada en Aldea Chayen, San Rafael pie de la cuesta, San Marcos. Para
que este proyecto se lleve a cabo es importante mencionar que se realizó a cabo de
una forma participativa y activa, de acuerdo al cronograma de actividades. El trabajo es
evaluado a través de una lista de cotejo que permitió la supervisión y aprobación del
proyecto

Cuadro 18 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Fundamentación


Teórica

No. Aspectos SI NO

1 Aprobación de la finca para realizar la reforestación X

2 Plantación de los arboles X

3 Aprobación para impartir la charla en el centro educativo X

4 Aceptación y finalización del proyecto con entera satisfacción X

Fuente Epesista Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.


Del Informe Final

Se verificó por una lista de cotejo si todas las actividades se llevaron a cabo durante el
proceso del EPS, culminando satisfactoriamente con la evidencia de la veracidad del
proyecto lo cual se dieron a conocer las carencias y necesidades tanto internas y
externas de la institución.

Cuadro 19 Lista de Cotejo de la Evaluación Etapa de Etapa del Informe Final de


EPS

No. Aspectos SI NO

1 Información recopilada del contexto comunitario, institucional y X


supervisión educativa

2 Obtención de carencias X

3 Selección del problema del centro educativo X

4 Elaboración del Plan de Acción X

5 Alcances de los objetivos y metas X

6 Evaluaciones adaptables al proceso X

7 Cronogramas ejecutados según las fechas establecidas X

8 Actividades desarrolladas en diversas etapas X

9 Metodología adecuada al tema seleccionado X


10 Informe presentado para ser revisado X

Fuente Epesista Batzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.

CAPÍTULO Vl
VOLUNTARIADO

1.1. Descripción del Voluntariado

El proyecto se encuentra ubicado dentro del área que comprende en Aldea


Chayen, del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, del Departamento de San
Marcos, los campos de cultivo son aledaños. Para llegar al cultivo se necesita
recorrer de la cabecera municipal hacia la carretera que conduce a Aldea
Chayen 6 kilómetro en asfalto, del crucero de la Aldea hay 3 kilómetro y medio
de carretera de adoquín con empedrado y pavimento en buen estado hacia la
finca. El cultivo situado en la Aldea Chayen se encuentra a una altura de 1500
sobre el Nivel del Mar.
El proyecto se encuentra ubicado en el Municipio de: San Rafael Pie de la
Cuesta y tiene como limites Políticos Administrativos a los siguientes Sectores de
la Cabecera Municipal:
Norte: San Rafael Pie de la Cuesta
Sur: Aldea Chayen
Este: Aldea Matazano
Oeste: Tumbador

Árboles colocados en Cuadrado


En la plantación realizada se utilizó la técnica: Trazado en cuadro, con un
distanciamiento de 3m por calle y 3m entre siembra, en el área a sembrar se
tomó en cuenta que el terreno cumpliera con buenas condiciones climáticas y
con un tipo de suelo arcilloso para obtener buenas prácticas de conservación y el
distanciamiento adecuado que permita a los árboles tener una mayor aireación y
obtener una mejor luz solar.
En el área determinada de acuerdo a las medidas de distanciamiento se
sembraron 16 árboles por una cuerda, y se llegó a utilizar un total de 16 cuerdas
exactas para la cantidad de 250 árboles de palo blanco (Calycophyllum
multiflorum).
Para trazar la plantación en cuadros se realizaron los pasos siguientes:
Se Trazó una línea guía lo más larga posible y sobre ésta se midió la distancia
de siembra y en cada punto se colocó una estaca.
Se trasladó la cuerda hacia uno de los lados con una distancia igual a la
distancia de siembra y sobre ésta se marcó nuevamente las distancias indicadas;
se notó la forma de los cuadros, hasta completar el trazado del área.
Tipo de árbol
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Nombre científico: Calycophyllum multiflorum
Palo Blanco
Descripción: Calycophyllum multiflorum (palo blanco) conocido comúnmente
como primavera, produce una madera valiosa usada en muebles, molduras y
chapa decorativa. Este árbol de gran tamaño, se cultiva para la producción de
madera y también como un árbol de ornamento, en parte debido a su
impresionante despliegue estacional de flores amarillas. Alcanza 28-37m de
altura, con DAP de 50 cm. Hojas compuestas, opuestas, con cinco pequeñas
hojuelas. Flores amarillas brillantes, de 2.0-2.5 cm de ancho, que se agrupan al
final de las ramillas. El fruto es una cápsula cilíndrica rugosa de color verde-
amarillento cuando está madura. Las semillas son delgadas, planas y rodeadas
de un ala ligera.
Descripción morfológica: árbol deciduo mediano a grande que alcanza 20 a 35 m
de altura, y diámetros de hasta 100 cm. Tronco recto, cilíndrico a ligeramente
acanalado; ramas ascendentes, copa alargada caducifolia.
CORTEZA. Corteza externa lisa cuando joven a escamosa a mayor edad, de
color pardo amarillento claro a gris amarillento, con abundantes lenticelas
protuberantes. El grosor total de la corteza varía de 0.5 a 1 cm.
HOJAS. Hojas digitado-compuestas con 5-7 folíolos oblongos de 12 a 18 cm de
largo, opuesto-decusadas (característica diferencial: 7 foliolos). Haz verde
oscuro, envés verde pálido, ambas superficies glabras, márgenes dentados.
Peciolo de 15 a 20 cm de largo, cilíndrico.
FLORES. Flores amarillas brillantes, de 2.0-2.5 cm de ancho, que se agrupan al
final de las ramillas en panículas de hasta 35 cm de largo.
FRUTOS. Vaina cilíndrica recta pendiente con costillas, de hasta 50 cm de largo,
de color marrón cuando madura; contiene muchas semillas. Las semillas son
delgadas, planas y rodeadas de un ala ligera que permite su dispersión por el
viento.
CANTIDAD DE ÁRBOLES
En el área determinada, se utilizó un distanciamiento de siembra con una medida
1.m por árbol, nos permitió sembrar 18 árboles por una cuerda, Y se llegó a
utilizar 18 cuerdas exactas para la siembra de 250 árboles de palo blanco.
FECHA DE SIEMBRA
El 13 de mayo del año 2021 se realizó la siembra de los 250 árboles de Palo
Blanco, logrando realizar la siembra en la fecha programada, la reforestación se
logró realizar en dos visitas. Anteriormente a la fecha programada de siembra se
había ya preparado con el apoyo de los estudiantes de la Telesecundaria ya
mencionada.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Comisión de Medio Ambiente y Atención Permanente

Informe de Reforestación en: Finca Escocia, Aldea Chayen, San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos.
28 de mayo del año 2021

El informe del Voluntariado presentado por:

Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 201508443

Como aporte a reforestación de Guatemala, en Bosque Finca “ESCOCIA”, Aldea


Chayen, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
ÍNDICE

INDICE

PÁG
PRESENTACIÓN 1
OBJETIVO GENERAL 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
JUSTIFICACIÓN 3
Georreferencia (ficha técnica del terreno) 4
FICHA TÉCNICA DE ÁREA A REFORESTAR 5
CROQUIS DE LA PLANTACIÓN 9
TIPOS DE ÁRBOLES 10
ÁRBOL CIPRES SEMPERVIRENS 10
PALO BLANCO 12
ÁRBOL PINO 14
CANTIDAD DE ÁRBOLES 16
FECHA DE SIEMBRA 16
CRONOGRAMA DEL VOLUNTARIADO 17
LIMITACIONES Y LOGROS 18
CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 20
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 21
PLAN DE CLASE 31
Constancia de Riego
Carta de convenio de sostenibilidad autenticada por un notario
Carta de solicitud a la administradora de la Finca
Carta de solicitud al director del Instituto Nacional
PRESENTACIÓN
En la actualidad, El planeta tierra a sufrido cambios que se dan en el medio ambiente a
consecuencia de fenómenos naturales, o debido a la mano criminal del hombre,
afectando los recursos naturales y seres con vida. Las causas más notorias que se dan
a nivel mundial son: la tala excesiva de árboles, el consumo incontrolable de plástico,
basureros clandestinos, incendios provocados, urbanización, sobrepoblación, entre
otras. Teniendo como resultado altos índices de pérdidas masiva naturales. Es por ello,
que la epesista de la FACULTAD DE HUMANIDADES de la carrera de Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa, de la universidad San Carlos de Guatemala,
ejecutan acciones que beneficien a nuestro Medio Ambiente, promoviendo la educación
y la participación ambiental dentro del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, dando
a conocer y concientizando a la población sobre las actividades de reforestación y lo
importante que son los árboles en nuestra comunidad con la finalidad de conservar
especies del reino vegetal y animal, así como especies en peligro de extinción y el
recurso hídrico.

La epesista a elabora un documento de planificación que permite el desarrollo de la


reforestación, dando a conocer a la propietaria de la finca y a la comunidad la
importancia de trabajar en equipo para el beneficio de la zona boscosa como de los
habitantes que visitan el lugar.

La reforestación se realizó con la siembra de árboles frutales y maderables, esto tiene


un proceso de crecimiento que con debido cuidado se debe plantar, cuidar, fortalecer y
brindar sostenibilidad; sin duda alguna se obtuvo conocimientos prácticos y teóricos que
fortalecieron el proceso de enseñanza aprendizaje durante la realización del proyecto, a
la vez concientizando a la comunidad cercana del bosque que sean partícipes de
cambios importantes en el medio ambiente principalmente en su entorno, de esta
manera se obtiene la participación activa de los habitantes de la comunidad brindando
una charla educativa con el tema “ La Importancia de la Reforestación en el Medio
Ambiente” a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de
Telesecundaria Aldea Chayen

El presente informe tiene como base fundamental la recopilación de datos a través de la


georreferencia (ficha técnica del terreno) en donde se especifica la descripción, la
localización y ubicación general del lugar, de igual manera se observa la elaboración
del croquis de la plantación, los puntos específicos que se utilizó durante la siembra de
árboles, teniendo como evidencias fotográficas los resultados esperados de la actividad
ejecutada. Existe una carta de convenio de sostenibilidad autenticada con legalidad y el
respaldo de la propietaria de la finca “ESCOCIA”, haciendo compromiso de velar por el
crecimiento de los árboles en el bosque beneficio que se proyecta a nivel ambiental,
educativo, humanista y social.

1
OBJETIVO GENERAL.

 Contribuir a la conservación de los ecosistemas naturales, principalmente


generar conciencia ambiental en los habitantes la comunidad Aldea
Chayen, San Rafael pie de la Cuesta, creando una cultura y educación
ambiental como una herramienta de apoyo en la solución de problemas
ambientales, procurando que los recursos naturales brinden sostenibilidad
a la especie animal y vegetal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Gestionar proyectos de reforestación para fortalecer el sistema de áreas


vegetales, animales e hídricos para el beneficio de la población local y
aledaña.

 Concientizar y sensibilizar a docentes y estudiantes sobre la importancia


que brindan los recursos naturales.

 Promover la conservación de árboles y sus respectivos cuidados a la


comunidad educativa, ejecutando proyectos de reforestación.

 Involucrar a jóvenes del centro educativo Instituto Nacional de Educación


Básica para conservación de los bosques.

 Mantener contacto directo con autoridades que estén al servicio de la


promoción, protección y conservación de bosques, con el fin de mejorar
áreas verdes de la comunidad.

2
JUSTIFICACIÓN.

A consecuencia del mal hábito de los seres humanos con el uso excesivo de la tala de
árboles, contaminación ambiental, caza de animales, consumo excesivo de plásticos,
incendios forestales entre otras. Es por ello, que la epesista de la FACULTAD DE
HUMANIDADES de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa, de la universidad San Carlos de Guatemala, ejecutan acciones que
beneficien a nuestro Medio Ambiente, promoviendo la educación y la participación
ambiental dentro la comunidad Aldea Chayen, San Rafael Pie de la Cuesta, dando a
conocer actividades de reforestación que brindan protección, conservación y seguridad
a la población vegetal, animal, recurso hídrico y suelo; factores que benefician a los
seres vivos del ecosistema, ejecutando un proyecto de reforestación de árboles
maderables, para ser parte de una cultura ambiental saludable, teniendo como objetivo
priorizar un área verde como lo es el bosque de la finca “ESCOCIA” que cuenta con 8
nacederos de agua, formando una captación hídrica que abastece a la población del
municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, a la vez cuenta con el hábitat de diferentes
especies de aves, insectos, reptiles y árboles frutales que sirven como oxígeno,
alimento, sombra y vida entre otros beneficios. Logrando que un 80% de la población
del municipio sea parte de la conservación de la zona boscosa que aún existe en el
municipio.

Una de las estrategias para la ejecución de la actividad es crear alianzas entre epesista,
Propietaria de la finca, guarda bosques y comunidad educativa para la inclusión de
mejoras en el medio ambiente en nuestro municipio. Tomando en cuenta la aplicación
del método inductivo y deductivo como resultado de una ejecución de observación y
recopilación de datos para el logro de los objetivos propuestos, dando así una
proyección social con valores morales y profesionales que contribuyen al cambio de las
malas prácticas dentro de nuestro medio ambiente.

3
1. GEOREFERENCIA. (FICHA TECNICA DEL TERRENO
Aldea Chayen, es una comunidad del Municipio de San Rafael Pie de la Cuesta y su
cabecera departamental es San Marcos. Su extensión territorial es de 4 kilómetros
cuadrados. Aldea Chayen limita al Norte con Finca Lorena, Sur Finca La Marina, al Este
con Finca Panorama y Lorena, al Oeste con parcelamiento Quetzalí y la Cabecera
Municipal, es una comunidad que cuenta con productividad y cuenta con un desarrollo
integral sostenible, con el constante cuidado de los recursos naturales.
La conservación de los recursos naturales es un esfuerzo que debe de incluir a todos
los sectores sociales, con el conocimiento en la disminución de los efectos del cambio
climático y de la vulnerabilidad a posibles desastres como las áreas boscosas.
En este sentido el área boscosa finca “ESCOCIA” tiene como propósito proyectar las
acciones a ejecutar en función de mantener y conservar los procesos ecológico-
sociales que se desarrollan dentro de la comunidad de aldea chayen. La técnica fue
variada desde análisis participativo, aportes técnicos, talleres de consulta, análisis
experto, etc. Los resultados de la investigación documental y la información recopilada
se integraron en la estructura que establecen los lineamientos.
Relativamente el área de la finca “ESCOCIA” cuenta con una extensión pequeña
extensión de área boscosa teniendo como finalidad la conservación de árboles debido a
lo importante que son como recurso en la captación hídrica, obteniendo
Un área de recreación en donde se pueda apreciar la estancia en lugar natural.
La finca “ESCOCIA” está ubicada a 8 kilómetros de la cabecera municipal de san
Rafael pie de la cuesta.
A la vez es importante mencionar que dentro del área boscosa de la finca se aprecian
cabañas donde se puede disfrutar de un ambiente puro y agradable.

También es importante mencionar que dentro del bosque natural se puede disfrutar de
ríos, aves, y una gran cantidad de insectos conforme a la reserva del área natural
creada para la conservación de áreas verdes.

4
 FICHA TECNICA DE AREA A REFORESTAR
 Nombre del área a reforestar: Finca “ESCOCIA”
 Ubicación del área a reforestar: Aldea Chayen, km 8 carretera a San Rafael Pie
de la Cuesta a 10 minutos de distancia a san Rafael pie de la cuesta
 Nombre del propietario del área: Karla Beatriz Sandoval Guzmán de Fuentes
 Dirección de la sede administrativa: Aldea Chayen, San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos.
 Teléfonos: 4675-6983
 Superficie total del área: 49.51 hectáreas.
 Perímetro del área protegida: 3382.28 metros.
 Municipio: San Rafael Pie de la Cuesta, del departamento de San Marcos.
 Fecha de creación y número de decreto: Resolución de Secretaria Ejecutiva de
CONAP en trámite.
 Infraestructura existente: Actualmente no se cuenta con infraestructura
específica para la administración del área propuesta, y dentro de las prioridades
a desarrollar son áreas de atención y descanso de personal operativo del bosque
municipal, garita de ingreso al área para poder tener un control de la visitación,
senderos interpretativos, rotulación a lo interno del área de los atractivos así
como de los límites externos.
 Número de personal: En la presente administración municipal se cuenta con 2
guarda bosques (1 temporal y 1 permanente) que son las personas encargadas
de la administración y resguardo del área boscosa municipal.
Sitios de importancia: En el área se ha construido un mirador, existen varias caídas de
agua y que a la misma vez corren pendiente abajo dentro del bosque, existen varios
nidos artificiales que la propia municipalidad ha apoyado para facilitar la reproducción
de Pharomchrus moccino y el avistamiento de los mismos.

5
Área de influencia
En la foto satelital siguiente, se observa el área de influencia del proyecto.

Fuente: La fotografía fue tomada en Google Earth


En las fotos se observan viviendas de la localidad donde se llevó a cabo el proyecto.

Fuente: La fotografía fue tomada en Google Earth

6
Fuente: La fotografía fue tomada en Google Earth

Fuente: La fotografía fue tomada en Google Earth

Coordenadas Geográficas
Latitud 14.914135”N
Longitud 91.944681”W
Altitud 805.0 m

7
A continuación se muestra las coordenadas del proyecto de las esquinas del polígono.

Fuente: fue elaborado por Finca Escocia.

8
1. CROQUIS DE LA PLANTACIÓN

La ubicación del área reforestada se encuentra en Aldea Chayen, San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos, en “Finca Escocia” la distancia de cada árbol es de 3 m por 3 m
entre cada uno, debido a que la raíz se desplaza y toma profundidad hasta la tercera
capa de la tierra, haciendo mención que durante este proceso las técnicas empleadas
para la siembra fueron: plantación en líneas y plantación en curvas de nivel.

Recuperado de: http://cacaomovil.com/guia/2/contenido/establecimiento-del-sistema/

9
2. TIPO DE ÁRBOL

La siembra de árboles específicamente en el bosque de finca ESCOCIA son utilizados


para consumo alimenticio de las especies de aves, reptiles, roedores entre otros
animales, de igual manera los árboles brindan beneficios para el oxígeno de los seres
humanos, recurso hídrico y recurso vegetal. Seguidamente se da a conocer 3 tipos de
árboles maderables, con su nombre científico, común, sus beneficios y su procedencia.

Ciprés Sempervirens: es un género de árboles llamados comúnmente ciprés. Se han


naturalizado en todas las regiones templadas del hemisferio norte, con las temperaturas
y suelos adecuados y se pueden encontrar creciendo espontáneamente y de forma
dispersa. Se cultivan comercialmente en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
[ cita requerida]
 Nombre científico: C. sempervirens.
 Nombre común: Ciprés mediterráneo
 Beneficios: esta planta tiene muchos beneficios gracias a que es una planta
medicinal.
 Procedencia: Es nativo del Mediterráneo Oriental ( Irán, Siria, Chipre)

Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León


Recuperado de: Árbol de ciprés - Bing

10
Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León
Recuperado de: Árbol de ciprés - Bing

11
Palo Blanco (Celtis laevigata)
Éste árbol, nativo de la región noreste de México, es una especie que puede
alcanzar una altura aproximada desde los 15 a los 25 metros de altura. Su hoja
es
caducifolia y su copa tiene las características de ser de forma redonda y muy
amplia, llegando a medir desde los 6 hasta los 10 metros de diámetro.
El Palo Blanco, es un árbol muy rústico, su crecimiento es un tanto moderado y
es
un árbol que resiste muy bien las bajas temperaturas; además que es resistente
a
la contaminación que pueda producir la ciudad.
Sobre el tema de luminosidad que requiere el Palo Blanco, se puede concluir que
es un árbol con una necesidad de luz solar alto; no es recomendable tener ésta
especie en lugares donde predomina la sombra, ya que puede afectar el
crecimiento natural del árbol.

 Nombre científico: Picconia excelsa.


 Nombre común: Palo Blanco
 Beneficios: Es maderable, es una planta medicinal, es productor de aceite
 Procedencia: Es nativo de

Arbol de palo blanco

Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León


Recuperado de: Árbol de ciprés - Bing

12
Flores del Palo Blanco

Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León


Recuperado de: Árbol de ciprés - Bing

Frutos del palo blanco

Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León

13
Recuperado de: https://www.bing.com/images/search?q=Arbol%20de%20palo
%20blanco
Pino.

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente


arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y,
dentro de este, a la familia de las Pinácea, que presentan una ramificación
frecuentemente verticilada y más o menos regular.
Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo.
 Nombre científico: Pinus sylvestris. También conocido como pino de valsain
 Nombre común: Pino Candelilla, pino rojo o pino hembra
 Beneficios: Es maderable, es una planta medicinal, Quita los malos olores,
desinfecta la superficie donde la utilices
 Procedencia: Es nativo del Hemisferio norte, con una sola especie encontrada
al sur del Ecuador en la isla Sumatra.

Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus

14
Fuente: medio de investigación por Betzaida Maribel Crisóstomo de León

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus

15
3. CANTIDAD

Durante el proceso de siembra en el bosque de Finca “ESCOCIA”, se sembró variedad


de árboles, frutales y maderables entre ellos están los siguientes:

Tipo de árbol Cantidad de árboles sembrados

Ciprés Sempervirens 100

100
Palo Blanco
50
Pino (pinus)
250

TOTAL DE ÁRBOLES SEMBRADOS


Fuente: cuadro elaborado por Epesista

4. FECHA DE SIEMBRA

Con la autorización por parte de la propietaria del Bosque de Finca “ESCOCIA”, se


efectuó el proceso de la siembra con la epesista, coordinando con los trabajadores del
Bosque “ESCOCIA” para la ejecución de la siembra, habiendo sembrado un total de
250 árboles de distintas especies. La siembra se realizó en las fechas del 7 al 10 de
mayo, en las cuales el primer día se empezó con la limpieza del terreno y la medida
que se utiliza para sembrar, siendo de 3 metros de distancia, se trabajó en un horario
de 8:00am a 12:00pm con una duración de 16 horas en total.

16
1. CRONOGRAMA
Esta organización cronológica está elaborada con el fin de dar a conocer las
diferentes actividades que se ejecutaron en las fechas respectivas.
Cronograma de actividades del plan de reforestación.

Mayo
Semana Semana 2. Semana 3.
ACTIVIDADES 1.
Días. Días. Días.

3 4 5 6 7 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
N 0 1 2 4 7 8 9 0 1 4
o
.
1. Visita y entrega de solicitud a la
propietaria de finca “ESCOCIA” Aldea
Chayen, San Rafael, pie de la cuesta
2. Gestión de doscientos cincuenta árboles
y autorización para la siembra en el
Bosque “ESCOCIA”
3. Presentación de Cronograma de
actividad de reforestación a la propietaria
de la finca.
4. Visita y presentación a la propietaria de
la finca para verificar el terreno a
sembrar.
5. Limpieza del terreno y distancia de cada
agujero.
6. Siembra de los árboles frutales y
maderables.
7. Elaboración y entrega de acuerdos de
sostenibilidad con la finca “ESCOCIA” de
Aldea Chayen.
8. Etiqueta a los arboles sembrados.
9. Solicitud para una charla educativa a
Directora de Centro Educativo,
Telesecundaria Aldea Chayen.
10.Charla educativa con los estudiantes del
centro educativo.

Fuente: elaboración de cronograma por Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo


de León

17
5. LIMITACIONES Y LOGROS.

 Limitaciones.

Durante el proceso del voluntariado encontré algunas dificultades que probablemente


podían interrumpir la actividad de reforestación, una de ellas fue la lluvia pues con ella
fue un poco difícil llevar a cabo la plantación.

Reunir la cantidad de los árboles fue otra limitación, puesto que existen identidades por
parte del estado que tienen ciertas fechas establecidas para la entrega de árboles.

Las herramientas de trabajo para la siembra no fue fácil adquirirlas, debido a que son
herramientas que no obstruyen el uso correcto de la medición, distancia y profundidad
de la plantación.

Reunir a las personas expertas que se comprometieran a hacer el trabajo de


reforestación fue complicado, debido a que no todos tienen el día libre para
comprometerse a realizar trabajos extras sin costo alguno, únicamente voluntario,

Otra de las limitaciones que existió durante la ejecución de la siembra fue la ubicación
del terreno, ya que existen muchas pendientes en donde el acceso es complicado de
subir y bajar.

 Logros

Acudí a la finca “ESCOCIA” de Aldea Chayen, San Rafael Pie de la Cuesta con el
objetivo de dialogar con la Propietaria de dicha finca acerca de la autorización del
terreno del bosque “ESCOCIA”. Obteniendo una respuesta satisfactoria.

De igual manera se gestionó la cantidad de 250 árboles con la finca logrando los
resultados esperados.

Conte con la colaboración de personas trabajadores de la finca para realizar la


reforestación en el terreno.

Se llevó acabo la charla educativa con los estudiantes de la comunidad, teniendo como
resultado actividades de concientización sobre el medio ambiente.

Se contribuyó con la siembra de 250 árboles que beneficiaran a la comunidad, y


principalmente a especies de aves que habitan en el Bosque “ESCOCIA”

Se obtuvo alianza entre epesista, comunidad y centro educativo del nivel medio para
lograr un ambiente saludable.

18
CONCLUSIONES.

 El bosque “ESCOCIA” requiere de la plantación de variedad de árboles, para


conservar las especies de flora y fauna, así contribuir con el medio ambiente.

 Según la investigación del lugar se realizó la reforestación con el objetivo de


generar más oxígeno al habitad de diferentes especies de animales, a la vez
contribuyendo al recurso hídrico que abastece a la población.

 Se formuló el proyecto paso a paso para que al finalizar su ejecución se vean los
objetivos cumplidos y frutos del trabajo realizado.

 Se informó a la comunidad educativa del Instituto de Telesecundaria Aldea


Chayen, la importancia de realizar actividades de reforestación dentro del
contexto de su comunidad y que actúen como agentes de cambio.

 Observamos la importancia de sembrar y cuidar árboles para beneficio de


nuestras futuras generaciones.

 la reforestación es una herramienta de solución para mejorar el cambio climático


de nuestro planeta tierra.

 Como futura profesional de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y


Administración Educativa, somos parte de facultad de humanidades, por lo tanto,
debemos proyectar actividades para la conservación del medio ambiente y la
importancia que tiene en nuestras vidas.

19
RECOMENDACIONES.

 Que los centros educativos gestionen actividades extraescolares de


reforestación, promoviendo valores indispensables hacia el medio ambiente.

 A las diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que


faciliten los procesos de gestión para adquirir árboles de diferentes especies con
el fin de darle un adecuado uso.

 A docentes, impartir más charlas educativas y llevar a cabo campañas de


sensibilización con los estudiantes sobre la realidad ambiental que existe,
involucrando a su comunidad.

 Que la humanidad entienda el valor de la naturaleza y, conserve la riqueza


natural dentro de la sociedad, a fin de que sea un lugar con oportunidad de
ambiente saludable.

 Que la sociedad se comprometa a velar y dar seguimiento a corto, mediano y


largo plazo a proyectos que conserven el habitad de las especies animales y
vegetales.

 Que la Universidad San Carlos de Guatemala continúe implementando


actividades de reforestación para beneficiar a más comunidades dentro de
nuestro país que necesiten ser reforestadas.

20
6. EVIDENCIA FOTOGRÁFICA.

Las epesistas visitan al señor alcalde Municipal dándole a conocer la Solicitud para el
proceso de reforestación obteniendo una satisfactoria respuesta a la solicitud. FUENTE:
foto capturada por Josué Barrios Ochoa.

Visita y observación del terreno por las epesistas en el bosque ESCOCIA previo a
iniciar la siembra de árboles. FUENTE: foto capturada por Paola Castillo

21
Limpieza del terreno para la siembra de árboles, utilizando diferentes herramientas
como: piochas, azadón, aolladoras y cobas.
FUENTE: fotografías por Paola Castillo Robles

22
Señalizando y observando los árboles de palo blanco
FUENTE: fotografía por Paola Castillo Robles

23
Etiquetas para la identificación de los árboles sembrados, con los datos respectivos de
la epesista. FUENTE: las etiquetas fueron elaboradas por la epesista Betzaida Maribel
Crisóstomo de León.
FUENTE: fotografía capturado por Paola Castillo

24
La epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León observando el proceso de los arboles
llamado pilones.
FUENTE: fotografía capturado por Paola Castillo Roble

25
Conteo y traslado de árboles de la Cooperativa de Aldea el Naranjo a Finca Escocia,
Aldea Chayen.
FUENTE: fotografías por Karla Sandoval, propietaria de Finca Escocia.

26
Colocación de la manta en el terreno reforestado.
FUENTE: fotografía por Paola Castillo

27
Hablando con los estudiantes del establecimiento antes de que comience la charla
sobre el medio ambiente.

Fuente: fotografia por Paola Castillo


Encargado de dar la charla del medio ambiente a los alumnos del establecimiento
educativo.

Fuente: fotografia por Paola Castillo

28
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EXTENSION
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y ATENCION
PERMANENTE.
GEOREFERENCIA: ALDEA CHAYEN, SAN RAFAEL P.C
SAN MARCOS.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: BETZAIDA MARIBEL
CRISOSTOMO DE LEON
TIPO DE ARBOL: PINO CIPRES
FECHA DE SIEMBRA: DOMINGO 07 MAYO 2021

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EXTENSION
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y ATENCION
PERMANENTE.
GEOREFERENCIA: ALDEA CHAYEN, SAN RAFAEL P.C
SAN MARCOS.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: BETZAIDA MARIBEL
CRISOSTOMO DE LEON
TIPO DE ARBOL: PINO CIPRES
FECHA DE SIEMBRA: DOMINGO 07 MAYO 2021

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EXTENSION
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y ATENCION
PERMANENTE.
GEOREFERENCIA: ALDEA CHAYEN, SAN RAFAEL P.C
SAN MARCOS.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: BETZAIDA MARIBEL
CRISOSTOMO DE LEON
TIPO DE ARBOL: PINO CIPRES
FECHA DE SIEMBRA: DOMINGO 07 MAYO 2021

Etiquetas para la identificación de los árboles sembrados, con los datos respectivos de
FUENTE: las etiquetas fueron elaboradas por la epesista Betzaida Maribel Crisóstomo
de León

29
Manta vinílica con los datos correspondientes a la epesista, se puede observar la
colocación de la manta en el Bosque de finca “ESCOCIA”. FUENTE: foto tomada por la
epesista Paola Castillo.

30
31
32
33
CONCLUSIONES
 El Ejercicio Profesional Supervisado EPS permite que los estudiantes ejecuten
los conocimientos y técnicas aprendidas durante el proceso de su carrera, para
poder conocer la realidad de la comunidad educativa.

 Se diseñó la Guía pedagógica de Comprensión Lectora en el proceso de


enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de que los estudiantes sean portavoces
y agentes de cambio en la familia y comunidad en su convivencia diaria.

 La charla educativa de socialización realizada con los estudiantes del Instituto de


Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea El Naranjo, se brindó
lineamientos para mejorar las disciplinas y procesos de enseñanza aprendizaje
dentro y fuera del centro educativo
RECOMENDACIONES
 Que los estudiantes en cuanto lleguen a un centro educativo tengan el objetivo
de realizar un aporte de conocimientos adquiridos a través de una investigación,
utilizando las técnicas y herramientas de lectura para plantear un problema y dar
solución al mismo.

 Que los docentes, busquen la forma de como despertar el interés por la lectura
en los jóvenes, para que, dentro del aula, se viva en un ambiente lleno de
conocimientos, ideas e imaginación y una convivencia sana ante el
comportamiento de los estudiantes.

 Que el centro educativo le dé continuidad necesaria al proyecto ejecutado, con la


finalidad de evitar que los estudiantes pierdan el interés por la lectura.
BIBLIOGRAFIAS
APENDICE
Plan General de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS–
1. Datos Generales.
Nombre
Betzaida Maribel Crisóstomo de León
No. de Carné
201508443
Domicilio
Aldea Chayen, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos
Correo electrónico
betzacris88@gmail.com
Teléfono
42879758
Universidad
Universidad de San Carlos de Guatemala
Carrera
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Actividades
 Elaboración del plan general del (EPS).
 Elaborar solicitudes para entregar a las autoridades educativas.
 Redactar información de los diagnósticos del instituto, supervisión.
educativa y contexto comunitario.
 Enlistar las carencias detectadas en el centro educativo.
 Preparación del plan del proyecto.
 Ejecución del plan del proyecto.
 Finalización del (EPS).

Periodos de ejecución
Abril 2,021-marzo 2,022
2. Datos institucionales
Institución avaladora
Nombre: Supervisión Educativa Sector 1211.1 San Rafael Pie de la
Cuesta, San Marcos.
Supervisor: Licda. Ana Sofía del Pilar Carredano Romero de Barrios.
Dirección: Cantón Concepción San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Horarios de atención: de 8:00 a 12:00 – 14:00 a 16:00
Cargo: Supervisora Educativa
Institución avalada
Nombre: Instituto de Educación Básica por cooperativa de enseñanza
Aldea el Naranjo
Dirección: Aldea el Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Directora: Lic. Luis Aníbal Cotton de León.
Horario: 13:00 a 18:00
Cargo: Director Educativa

3. Descripción
El Ejercicio Profesional Supervisado EPS tiene como finalidad ejecutar
trabajos de campo en la comunidad educativa para poder dar solución a
problemas y necesidades que afecten a la población estudiantil, donde
cada epesista consciente de su misión adquiere nuevos conocimientos, por
medio del diagnóstico que se ejecutará en las instituciones avalada y
avaladora de las cuales se priorizarán los problemas a través de diferentes
técnicas e instrumentos de investigación, los cuales ayudaran a la
obtención de datos necesarios para la realización del proyecto.

4. Justificación
La Universidad de San Carlos de Guatemala de la Facultad de
Humanidades, tiene como base fundamental realizar un proyecto educativo
en el establecimiento con la finalidad de contribuir a la falta de conocimiento
sobre las carencias. Es por ello se elegirá un proyecto de acuerdo al
diagnóstico realizado en la institución, ya que cada problema es un
fenómeno que afecta a la comunidad educativa. Este proyecto tiene como
propósito específico conocer la trascendencia que tienen las instituciones
para llevar a cabo nuestro objeto de estudio, ya que con esto ayudaremos a
directora, docentes y estudiantes a conozcan los temas que están ausentes
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de su centro educativo para lograr
una verdadera educación que debe ser fundamental.

5. Objetivos
Objetivo general
 Identificar las principales características y problemáticas internas
y externas que inciden en el centro educativo del instituto de
Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Aldea el
Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

Objetivos específicos
 Evaluar las características cognitivas, infraestructurales,
ambientales, culturales y geográficas del centro educativo.
 Priorizar los problemas que más afectan y que requieren
soluciones inmediatas.
 Solucionar el problema priorizado tomando en cuenta la
deficiencia que existe por medio del análisis específico para su
posible solución

6. Etapas o fases del EPS


Fase I: diagnóstico institucional
En esta etapa el diagnóstico de la comunidad beneficiada, aplicando
técnicas de investigación haciendo uso de instrumentos que investiga la
situación de la institución, tomando en cuenta las carencias y deficiencias
que se van a detectar para dar como resultado la priorización del proyecto a
ejecutar.
Fase II: plan de acción
Esta etapa consta de la planificación que plantea: identificación del
proyecto, problema, localización, descripción del proyecto, justificación,
objetivos, metas, cronograma de actividades y los recursos para la
ejecución del proyecto planteado.

Fase III: ejecución del proyecto


En esta etapa se realiza la ejecución del proyecto, aquí se analizan las
actividades y sus resultados que se desean obtener, así como los
productos y logros derivados del cumplimiento del cronograma planteado
en el perfil del proyecto.

Fase IV: evaluación del proyecto


En esta etapa se realiza la fase de la evaluación para verificar si los
objetivos propuestos fueron alcanzados para lograr el proyecto, ya que en
ella se encuentra el resultado que se ejecutará, por lo que la evaluación da
como resultado un trabajo bueno.

7. Metodología
Como parte del Ejercicio Profesional Supervisado EPS se usa un conjunto
de procedimientos para planificar y recopilar la información que se requiere
por lo cual se utilizaron las siguientes técnicas y métodos que son:
Entrevista: esta técnica ayudara a recolectar información formulando
preguntas a las personas de las instituciones.
Ejecución: ayudara a realizar y culminar satisfactoriamente el proyecto
priorizado.
Observación: por medio de esta técnica se puede recopilar información de
cada aspecto que se requiere.
Evaluación: esta técnica permite evaluar si se llevaran a cabo los objetivos
que se plantean.
Método hipotético-deductivo: se realiza a través de observaciones
realizadas de un caso particular y se plantea un problema.
Método deductivo: por medio de este método se recopilará información
partiendo de lo más fácil a lo más difícil.

8. Recursos
Humanos
 Personal Administrativo (institución avalada)
 Supervisora Educativa Sector 1211.1 (institución avaladora)
 Epesista Facultad de Humanidades
 Asesora de EPS
 Directora del Establecimiento
 Docentes del Establecimiento
 Estudiantes de Establecimiento
 COCODE
Material
 Computadora
 Cañonera
 Trifoliares
 Manta vinílica
 Hojas papel bond
 Memoria USB
 Libros
 Lapiceros
 Teléfono inteligente
9. Financiero
Los gastos serán cubiertos por la epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de
León
Cuadro 21 Presupuesto del Plan General del Ejercicio Profesional
Supervisado EPS
No. Concepto Costo

1 Servicio de Internet Q. 210


2 Impresión de documentos Q. 850
3 Resmas de hojas papel bond tamaño carta Q. 180
4 Ejemplares de guía Q 100
5 Impresiones de pastas de guías Q 25
6 Fotocopias Q. 30
7 Elaboración e impresión de la “Guía pedagógica de Q. 150
motivación y comprensión lectora en el proceso de
enseñanza-aprendizaje”
8 Alquiler de sistema de computo Q. 75
9 Charla educativa por P.E.M. Ely Oswaldo Mazariegos Q. 300
10 Manta vinílica Q. 50
11 Trifoliares Q. 75
12 Impresiones de fotos Q. 50
13 Refacción Q. 600
14 Diplomas Q. 50
15 Hojas para empastados Q. 30
16 Impresión de informe final Q. 1,250
17 Transporte a la comunidad de Aldea El Naranjo Q. 100
18 Transporte al municipio de Catarina Q. 250
19 Viajes a la ciudad Capital Q. 000
(viáticos, transporte, alimento y otros)
20 Tres cubetas de pintura látex acrílica y accesorios Q. 750
21 Gastos varios Q. 150

Total Q. 5,275.
Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León 2021.
Cuadro 22 10. Cronograma general de EPS

No Actividades Año 2,021 Año 2,022


.
Abril Julio Septiembr Octubre Noviembr Enero Febrero Marzo
e e

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrega de
nombramiento a
la asesora del
Ejercicio
Profesional
Supervisado.

2 Presentación
del Plan
General a la
asesora del
EPS.

3 Entrega de
solicitudes a las
autoridades que
dirigen las
instituciones
avalada y
avaladora.

4 Proceso del
voluntariado

5 Entrega de
solicitud a la
cooperativa
para gestionar
los 250 árboles.

6 Presentación
del Plan de
reforestación y
entrega de
solicitud a la
cooperativa
para transportar
los árboles.

7 Traslado de los
árboles de la
Cooperativa de
Aldea el
Naranjo hacia
Finca
“ESCOCIA”
Aldea Chayen,
San Rafael Pie
de la Cuesta.

8 Realización de
preparación del
terreno,
chapeado y
agujeros.

9 Siembra
respectiva de
los arboles
10 Elaboración del
informe final de
la realización
del proyecto del
voluntariado.

11 Elaboración del
Plan de
Diagnóstico

12 Recopilación de
datos de la
Supervisión
Educativa
Sector 1211.1.

13 Redacción de la
información
obtenida de la
supervisión.

14 Información
recabada del
Instituto de
Educación
Básica Por
Cooperativa de
Enseñanza
Aldea El
Naranjo, por el
director Lic.
Luis Aníbal
Cottón de León

15 Enlistar las
carencias
detectadas en
el centro
educativo.

16 Detectar la
problematizació
n de las
carencias.
17 Realizar el
análisis del
contexto
comunitario,
Aldea Chayen,
San Rafael Pie
de la Cuesta.

18 Redacción de la
etapa de
diagnóstico
institucional
avalada,
avaladora y
contexto
comunitario.

19 Entrega,
revisión y
aprobación de
la etapa del
diagnóstico por
la asesora
Licda. Flavia
Raquel Garcia

20 Investigación de
la información
para realizar el
tema priorizado.

21 Redacción de la
etapa de la
fundamentación
teórica del tema
priorizado.

22 Redacción de la
Guía
Pedagógica de
aprendizaje.

23 Entrega,
revisión y
aprobación de
la etapa de la
fundamentación
teórica y guía
por la asesora
Licda. Flavia
Raquel García

24 Preparación del
Plan de Acción
para la
ejecución del
proyecto.

25 Entrega y
aceptación de
la solicitud para
la realización de
la charla
educativa.

26 Charla
educativa
27 Entrega de
trifoliares a los
estudiantes del
centro
educativo.

28 Entrega de la
Guía al director
del centro
educativo Lic.
Luis Aníbal
Cottón de León.

29 Entrega de 3
cubetas de
pintura por la
epesista
Betzaida
Maribel
Crisóstomo de
león, al centro
educativo.

30 Redacción de la
etapa de la
ejecución y
sistematización.

31 Entrega,
revisión y
aprobación de
la etapa de la
ejecución y
sistematización
por la asesora
Licda. Flavia
Raquel García

32 Redacción de la
etapa de
Evaluación.
Plan de Diagnóstico

Universidad San Carlos de Guatemala.


Facultad de Humanidades.
Sede San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
Carné: 201508443
Epesista: Betzaida Maribel Crisóstomo de León.
1. Título
“Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de Aldea El
Naranjo
2. Ubicación
En el municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.
3. Objetivos
General
 Priorizar las diferentes características y problemáticas que inciden en
la institución

Específicos

 Analizar las características internas y externas de las instituciones


avalada y avaladora.
 Priorizar las carencias detectadas que requieren soluciones
inmediatas.
 Realizar el diseño, gestión y ejecución del problema seleccionado
para obtener buenos resultados.
4. Metas
 Observar el entorno de las instituciones avalada y avaladora.
 Analizar cada una de las carencias que tienen las instituciones.
 Redactar y elaborar una guía o un manual acerca del problema que
salga seleccionado.
5. Justificación
La etapa principal del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), es realizar
el diagnóstico para determinar de manera efectiva la realidad de la
institución avalada y avaladora utilizando distintas técnicas e instrumentos
de investigación, ya que por medio de esto se podrán localizar las
diferentes problemáticas que afectan al centro educativo. Así como también
priorizar un problema para darle una posible solución ayudando a la
comunidad educativa.
6. Actividades
 Entrega de solicitudes a las autoridades que dirigen las instituciones
avalada y avaladora.
 Recopilación de datos de la Supervisión Educativa Sector 1211.1.
 Redacción de la información obtenida de la Supervisión.
 Información recabada del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el Naranjo, por el director Luis
Aníbal Cotton de León
 Enlistar las carencias detectadas en el centro educativo.
 Detectar la problematización de las carencias.
 Realizar el análisis del contexto comunitario, Aldea El Naranjo, San
Rafael Pie de la Cuesta.
 Redacción de la etapa de diagnóstico institucional avalada,
avaladora y contexto comunitario.
 Entrega, revisión y aprobación de la etapa del diagnóstico por la
asesora Licda. Flavia Raquel García Fuentes.
7. Recursos
Humanos
 COCODE
 Supervisora Educativa Sector 12.11.1
 Personal administrativo
Materiales
 Fotocopias
 Impresoras
 Hojas
 Cuadernos
 Equipo de cómputo
 Teléfono inteligente
 Lapiceros
 Libros
8. Responsables
 Estudiante epesista
 Asesora
 Coordinador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, San
Rafael Pie de la Cuesta.
 Supervisora educativa sector 1211.1
 Director de la institución educativa
 Docentes
 Estudiantes
 COCODE
9. Tiempo
Para realizar la etapa del diagnóstico se ejecutará del mes de agosto al
mes de septiembre del año 2021.
11. Cronograma

N Año 2021
o
Actividades Junio Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrega de solicitudes a las


autoridades que dirigen las
instituciones avalada y avaladora.
2 Elaboración del Plan de
Diagnóstico

3 Recopilación de datos de la
Supervisión Educativa Sector
1211.1.
4 Redacción de la información
obtenida de la Supervisión.
5 Información recabada del Instituto
de Educación Básica Por
Cooperativa de Enseñanza de
Aldea El Naranjo, por el director
Lic. Luis Aníbal Cottón de León
6 Enlistar las carencias detectadas
en el centro educativo.
7 Detectar la problematización de
las carencias.
8 Realizar el análisis del contexto
comunitario, Aldea El Naranjo,
San Rafael Pie de la Cuesta.
9 Redacción de la etapa de
diagnóstico institucional avalada,
avaladora y contexto comunitario.
10 Entrega, revisión y aprobación de
la etapa del diagnóstico por la
asesora Licda. Flavia Raquel
García.
Cuadro 23 Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.
Formato de instrumento de control para realizar el diagnóstico.

Cuadro 24 Lista de cotejo del Plan de Acción

No. Actividades SI NO Observación

1 Fueron entregadas las solicitudes a las X


diferentes instituciones

2 Se elaboró el Plan de Diagnóstico X

3 Se recopilo la información de la supervisión X

4 Se redactó la información de la supervisión X

5 Se recopilo la información del centro educativo X

6 Se detectaron las carencias del centro educativo X

7 Se realizó la problematización de las carencias X

8 Se recabo información del contexto comunitario X

9 Se redactó la información del contexto X


comunitario, avaladora y avalada

10 Entrega de la etapa de diagnóstico X

Fuente Epesista Betzaida Maribel Crisóstomo de León. 2021.


Plan de Clase
Ciclo Básico
Facultad de humanidades
Epesista: PEM. Betzaida Maribel Crisóstomo de León 201508443
Establecimiento: Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza
de Aldea El Naranjo
Docente titular: Luis Aníbal Cotton de León
Área/subárea: Comunicación y Lenguaje. Tiempo: 45 minutos Fecha:

Competencia: 3. Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos


funcionales o literarios.
Contenidos
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Estrategias lectoras: Identificación de la idea Valorización de la
la predicción y principal y las ideas importancia de la
confirmación de secundarias en un comprensión lectora en el
ideas. párrafo determinado estudio de diversos textos

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

3.1. Utiliza destrezas de lectura que Conocimientos Previos: responden


le facilitan la comprensión de lo que preguntas en base al trema.
lee Nuevos Conocimientos: conocen los
tipos de lectura que existen.
Aplicación: Leen y analizan la lectura e
identifican las ideas primeras y
secundarias.
Recursos Evaluación
Hojas de trabajo, trifoliar, revistas, Lista de cotejo.
tijeras.

_____________________
_________ ___________________________
PEM. Betzaida Maribel Crisóstomo de León Lic. Luis Aníbal Cotton de León
Epesista Docente Titular
Observaciones del Docente Titular de Grado

Observaciones de Asesora de EPS

Observaciones de los integrantes del grupo facilitadores

F.__________________________________ F.
___________________________
PEM. Betzaida Maribel Crisóstomo de León Lic. Luis Aníbal Cotton de León
Epesista Docente Titular
“Guía pedagógica de
comprensión lectora en el
proceso de enseñanza-aprendizaje
dirigida al Director, Docentes y
Estudiantes de tercero básico del
Instituto de Educación Básica por
Cooperativa de Enseñanza de Aldea el
Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta,
San Marcos.”
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Entrevista para Estudiantes

1. ¿Por qué es importante el hábito de la lectura?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________

2. ¿Cree usted que es importante leer?... ¿Por qué?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________

3. ¿Alcanza usted la comprensión lectora al momento de leer?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________

4. ¿Cree usted que debería haber un espacio específico para leer?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________

5. ¿Se debe motivar a los jóvenes para tener el hábito de la lectura?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________
ANEXOS

También podría gustarte