Está en la página 1de 1

INTOLERANCIA EN

LA EDAD MEDIA
CONSIDERACIONES
La homosexualidad, en este período, se consideraba más como
una preocupación ética abstracta y no generaba una gran
intranquilidad social. Sin embargo, las autoridades religiosas y
civiles comenzaron a preocuparse cada vez más por esta cuestión. SIGLO III - V
Asimismo, Se hace referencia a la elección y consagración de un
obispo que llevaba un activo estilo de vida gay. Esto indica que, al
menos en algunos casos, la homosexualidad no era un
impedimento absoluto para la posición eclesiástica en ese
momento.

¿SI O NO?
Durante este período, Boswell
argumenta que existían formas de
SIGLO XI “hermandades” o uniones entre
personas del mismo sexo que tenían
similitudes con el matrimonio, y que
la Iglesia tenía una posición ambigua
hacia estas relaciones.

DURANTE
algunos clérigos y teólogos medievales
comenzaron a debatir la moralidad de las CRUZADAS
relaciones homosexuales, pero las opiniones
variaban ampliamente y no existía un
consenso claro en la Iglesia. Pero se iban
formando una idea de herejes desde las
cruzadas.
XENOFOBIA

Se menciona que la xenofobia, que llevó


a las Cruzadas, también contribuyó a la
SIGLO XII hostilidad hacia los judíos. Los judíos
fueron una de las primeras víctimas de la
intolerancia en la Baja Edad Media. Se
consideraba sodomia al coito que va
contra la naturaleza.

HOSTILIDAD
La hostilidad hacia la homosexualidad se
profundiza, y las leyes y la persecución se
vuelven más severas. Las relaciones entre
SIGLO
personas del mismo sexo son condenadas XIII - XIV
tanto por la Iglesia como por la sociedad
en general. Esta se seguía considerando
una aberración peligrosa, antisocial y
pecaminosa

INTOLERANCIA MORTAL
En este período, la Iglesia comienza a tomar una
postura más hostil hacia la homosexualidad, y se
promulgan leyes eclesiásticas y civiles en contra de las
SIGLO XV relaciones homosexuales. Se inicia un proceso de
- XVI estigmatización de la homosexualidad, se considera
antinatural. La homosexualidad se volvió altamente
condenada, y un solo acto homosexual podía tener
graves consecuencias, como la persecución por los
tribunales eclesiásticos o incluso la pena de muerte.

SIGLO XVII

MAYOR ACEPTACIÓN
Se observa una liberalización gradual
de las actitudes hacia la
homosexualidad en algunos círculos
intelectuales, aunque sigue siendo
generalmente rechazada por la
sociedad en general y la Iglesia.

EN CONCLUSIÓN SE ARGUMENTA QUE LA RELACIÓN ENTRE EL


CRISTIANISMO Y LA HOMOSEXUALIDAD EN LA EDAD MEDIA NO
FUE TOTALMENTE HOSTIL, YA QUE HUBO PERÍODOS DE MAYOR
TOLERANCIA Y DEBATE EN LAS IGLESIAS. SIN EMBARGO,
TAMBIÉN MUESTRA CÓMO A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO SE
DESARROLLÓ UNA ACTITUD MÁS NEGATIVA HACIA LA
HOMOSEXUALIDAD EN LA SOCIEDAD, INFLUENCIADA EN PARTE
POR LA IGLESIA. SIENDO ASÍ, OBJETO DE DEBATE Y
CONTROVERSIA, PERO TAMBIÉN HA SIDO UNA GRAN
INFLUENCIA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA
HOMOSEXUALIDAD Y EL CRISTIANISMO.

También podría gustarte