Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y por lo tanto hay que infiltrarlo, desarticularlo, y rendirlo, y no crean que esté exagerando
con estas afirmaciones.
Por ejemplo, ya existen las Biblias gays o Biblias inclusivas, con solo consultar en Amazon se
puede acceder a ellas. Muchas de estas Biblias tienen el arco iris en su portada, y el arco iris
es la señal del pacto entre Dios y Noé, hemos dejado que nos lo robe la ideología de género,
y de la misma manera que nos quieren robar el sistema educativo, las instituciones, la
libertad y hasta las familias.
Son unas Biblias bastantes interesantes, porque cuando aparecen textos donde se hablan en
contra de las prácticas homosexuales la nota a pie de página te aclara que el texto dice
exactamente lo contrario de lo que se entiende, es algo notable.
En otros casos, y bastantes más peligrosos, existe una articulación de una teología gay,
incluso en EEUU tiene un nombre Queer Theology, donde la traducción al español es algo
fuerte, lo más parecido seria referirnos a ella como “Teología homosexual” “Teología
torcida”.
La teología queer es un método teológico que se ha desarrollado a partir del enfoque filosófico de la teoría
queer, construida sobre académicos como Michel Foucault, Gayle Rubin, Eve Kosofsky Sedgwick y Judith
Butler.
La teología queer surgió en los años 90 del siglo XX , de la teología feminista y la teología gay, que se
dedicó a destrozar todos los supuestos patriarcales en los que se han asentado las religiones monoteístas,
y a visibilizar a todos los invisibles, a los raros, a los diferentes, a los más marginados del régimen.
La Teoría Queer es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o
de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen
papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas
socialmente.
Perdón por lo que voy a decir (y lo dijo con total respeto al Señor y temor de él), pero en la
Queer Theology es común afirmar que Jesús era homosexual, hay un libro de un teólogo
1
llamado Hugh William Montefiore diciendo que Jesús era homosexual, donde también es
común decir que la Biblia está llena de historias de amor homosexual (nosotros no las hemos
encontrado en 2000 años, pero esta gente se ha ocupado en enséñanosla).
También hay una teóloga que falleció hace poco llamada Marcella Althaus-Reid (argentina),
que también sostiene esto.
También hay libros con comentarios del NT mostrándonos como el NT en realidad es una
defensa de las relaciones homosexuales y no nos habíamos enterado hasta ahora.
Hay un libro publicado en español, pero previamente en ingles, y cuyo autor se llama
Thomas D. Hanks y el libro titulado es "El Evangelio Subversivo".
Vemos que tiene un subtitulo muy atractivo, porque dice buenas nuevas para pobres
marginados y oprimidos, ahora … quien no querría que los pobres, marginados y oprimidos
tengan buenas nuevas? Quien no quiere una buena salud sexual y reproductiva?
2
descubierto esto pero gracias a libros como el este personaje Hanks de pronto lo
comprendemos, les cito textualmente las palabras del libro:
“Por supuesto el muchacho esclavo del centurión se refería al amado en una relación
pederasta en la cultura greco-romana militar”
“Al bendecir la relación del centurión de capernaum con su amado esclavo, Jesús se mofo
de los prejuicios comunes de sus compatriotas xenofóbicos y homofóbicos”… la verdad
nunca se nos hubiera ocurrido que esto era lo que realmente sucedía.. de manera personal
he leído este pasaje del criado del centurión no sé cuantas veces, y jamás se me habría
ocurrido que el criado estaba en pareja con el centurión y que cuando Jesús curo a distancia
al criado en realidad estaba bendiciendo una relación homosexual.
Otro ejemplo, es interesante ver como este autor analiza el hecho cuando José tomo a
María la cual estaba en cinta por E.S. miremos la interpretación de la acción de José:
“José es un modelo para personas Queer que subvierten (alteran) las normas de la sociedad
al unirse sin respaldo legal, procrear hijos de manera no tradicional y formar nuevos tipos de
familias”.
Hay cosas peores que tiene esta literatura, pero otro ejemplo más:
Al llegar al evangelio de Juan, hace una apreciación también abiertamente blasfema acerca
de la figura de Jesús, hablando del discípulo amado, el texto puntualiza que ese amor
especial, el de Jesús hacia el discípulo amado, consistía en la cercanía física y la intimidad
corporal, es decir ser el discípulo amado de Jesús con un amor diferente era experimentar
intimidad física como habito común. Jesús además de amar a todos los discípulos, tenía un
amado de quien era el amante. No solo eso, cuando reconocemos que Jesús y el discípulo
amado era una pareja de amantes, el sentido de las palabras de Jesús se hace transparente,
donde Jesús reconoce su relación especial con este discípulo como parecida al noviazgo o al
matrimonio, y el discípulo amado viene a ocupar el lugar de un hijo adoptivo de María. Juan
señala que la relación homo-erótica entre Jesús y el discípulo amado lleva implicaciones y
responsabilidades que transcendían la muerte, es decir no era una relación clandestina.
La IG no se para en el respeto ni siquiera de las cosas más sagradas, y si tiene que arrastrar
por el barro a la propia figura de Jesús, como lo acabamos de escuchar recién, lo hace sin
ningún cargo de conciencia. Por cierto el libro esta publicado por una editorial que es Clie, a
3
la que he conocido publicando libros de carácter más o menos sensatos en términos
teológicos, pero parece que el mercado de la teología Queer es un mercado atractivo.
Esto también nos da pie para entender que hay denominaciones que aceptan casar parejas
homosexuales, que si alguien cuestiona esa conducta se va a encontrar con el hecho de que
como mínimo lo van a tachar de fanático, religioso, homófono, etc.
Pretende un nuevo modelo de sociedad, que se expresa en varios textos como el manifiesto
de la contra sexualidad.
La contra sexualidad a punta a sustituir ese contrato social que denominamos naturaleza,
por un contrato contra sexual, en este nuevo contrato los cuerpos no se reconocen como
hombres y mujeres, sino como cuerpos hablantes.
Nosotros,
(47.53 min)
Marcella Althaus-Reid
Marcella Althaus-Reid , defensora de la teología queer , interpreta la Biblia de una manera que ella considera positiva hacia las mujeres, las personas queer
y el sexo. Ella propuso una teología que centraba a las personas marginadas, incluidas las personas en situación de pobreza y las queer.
John J. McNeill
McNeill sostiene que no es suficiente exigir aceptación, sino luchar por una Iglesia que brinde una comunidad que permita el enriquecimiento espiritual y
moral de los cristianos gays y lesbianas. Esta inclusión se puede lograr al involucrar y permitir que los cristianos gays y lesbianas no solo participen en dicha
comunidad, sino que también sean líderes en el ministerio.
4
Queer
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Queer (desambiguación).
Queer ([kʷɪɚ(ɹ)]) es un término global tomado del inglés y que define el adjetivo como «extraño» o «poco
usual». Se emplea para designar a personas que no se identifican con los modelos de género binario hombre-
mujer. Inicialmente designaba a personas no heterosexuales o no cisgénero, pero estos conceptos se
están revisando y ampliando. En el contexto de la identidad política occidental, las personas que se identifican
como queer suelen situarse aparte del discurso y del estilo de vida que tipifican las grandes corrientes en las
comunidades LGBTI –lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales, etc–, que consideran opresivas o
con tendencia a la asimilación.
Su traducción al español suele ser «torcido/a» o raro/a. Por ejemplo, los queer studies anglosajones, a veces se
traducen como «estudios torcidos».1 Las corrientes teóricas queer también propugnan el uso de cuir como
traducción correcta en español y añaden connotaciones políticas, como indica Sayak Valencia en su artículo
"Del Queer al Cuir: ostranénie geopolítica y epistémica desde el sur g-
https://www.bibliatodo.com/NoticiasCristianas/facultad-ofrecera-curso-teologia-gay-promoviendo-abordaje-inclusivo-la-biblia/
Una de las facultades más elitistas de Estados Unidos ofrecerá este año un curso llamado “Queering the Bible” (Lectura de la
Biblia). El término ‘queer’ no tiene traducción exacta, que literalmente sería ‘extraño’ pero llegó a ser usado para referirse a los
homosexuales o partidarios de la causa homosexual.
De acuerdo a Christian Post , el Colegio Swarthmore en Pennsylvania, que ofrece un grado en estudios religiosos está entre
los mejores en el ranking de educación de Estados Unidos, se creó el curso de teología para promover visiones “queer y trans”
en la interpretación de los textos bíblicos, utilizando un “enfoque teórico inclusivo“.
El responsable de las clases de “teología gay“ será Gwynn Kessler, que tiene un Ph.D. en Estudios Bíblicos del Seminario
Teológico Judío de Nueva York.
El material divulgado dice que el objetivo es “desestabilizar presupuestos sobre lo que la Biblia y la religión dicen sobre
género y sexualidad“. Él propone además “enfoques teóricos posmodernos, feministas y queers” de la teología.
No se anunció cuántos alumnos harán inicialmente el curso en el Swarthmore College, que fue fundado por los protestantes
Cuáqueros en 1864. Entre tasas de matrícula y mensualidades, el costo es de 50.822 dólares al año.
La denominación quaker, también conocida como Sociedad Religiosa de los Amigos, es parte del movimiento del siglo XVIII, que
en los orígenes defendía el pacifismo y la vida sencilla, con destaque para sus enseñanzas sobre pureza moral y el rechazo de la
apostasía de la Iglesia Anglicana.
5
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/4316-562-2015-12-19.html