Está en la página 1de 4

Capital financiero

Definición y características

¿Qué es?

El capital financiero es dinero que no se gasta, sino que se invierte en cosas que
pueden generar más dinero, como acciones, bonos o préstamos. Es como una
semilla que se planta para que crezca un árbol con más frutos.

Características:

Se puede invertir en diferentes cosas: acciones, bonos, préstamos, etc.


Es líquido: se puede convertir en dinero fácilmente.
Genera ingresos: a través de intereses, dividendos, etc.
Es importante para la economía: ayuda a las empresas a crecer y a crear
empleos.

3.1 Capitalismo de libre competencia: definición y funcionamiento

¿Qué es?

Es un sistema económico donde las empresas compiten entre sí libremente, sin


que el gobierno intervenga demasiado. Es como un juego donde las empresas son
los jugadores y el mercado es el tablero.
¿Cómo funciona?

Las empresas compiten por los clientes ofreciendo los mejores productos al mejor
precio.
El gobierno no interviene en la economía, o lo hace muy poco.
Los precios se fijan por la oferta y la demanda.
Capital industrial, comercial y bancario: definición

3.2 Tipos de Capital

Capital industrial:

Es el dinero que se invierte en fábricas, maquinaria y herramientas para producir


bienes. Es como el combustible que hace funcionar el motor de una empresa.

Capital comercial:

Es el dinero que se invierte en comprar y vender productos. Es como el almacén


donde se guardan los productos antes de venderlos.

Capital bancario:

Es el dinero que se invierte en bancos para que lo presten a otras personas o


empresas. es un tipo de pozo, como si fuera uno de agua del que todos pueden
sacar agua cuando la necesitan.
3.3 Capitalismo monopolista de estado

¿Qué es?

Es un sistema económico donde el gobierno tiene un papel importante o principal


en la economía, controlando varios sectores o empresas, normalmente en un
marco público.

Características:

El gobierno controla algunos sectores o empresas importantes.


El gobierno interviene en la economía para proteger a las empresas nacionales o
para lograr objetivos sociales.

Internacionalización del capital: definición y modalidades

¿Qué es?

Es el proceso por el cual las empresas invierten en otros países, ya sea en


divisas, bonos, acciones o incluso invirtiendo en externalizaciones como lo es el
nearshoring.

3.4 Modalidades:

Inversión extranjera directa: una empresa invierte en otro país creando una nueva
empresa o comprando una empresa que ya existe.
Exportaciones: una empresa vende sus productos a otro país.
Importaciones: una empresa compra productos de otro país.
3.5 Desarrollo actual del capitalismo en el marco de la globalización

¿Qué es?

Es la expansión del capitalismo a todo el mundo. Es como si el juego se


extendiera a todos los rincones del planeta.

Características:

Las empresas operan a nivel global.


Los mercados financieros están interconectados.
La tecnología facilita la comunicación y el transporte.

3.5 Nuevo capital financiero: definición

¿Qué es?

Es una nueva forma de capital financiero que se caracteriza por ser más global,
más complejo y volátil. Es como un nuevo tipo de árbol que crece más rápido y es
más resistente a las inclemencias del tiempo.

Características:

Es global: opera a nivel mundial.


Es más complejo: utiliza instrumentos financieros más sofisticados.
Es más volátil: es más susceptible a cambios en la economía.

También podría gustarte