Está en la página 1de 4

CAPÍTULO 6:

El proceso de anulación y ejecución de un laudo arbitral se rige por la Ley de Arbitraje.

1. Anulación del laudo arbitral: La anulación del laudo es la única vía de cuestionamiento del
arbitraje en sede judicial y se basa en causas de forma, no de fondo. El convenio arbitral
produce efectos positivos y negativos, determinando que los árbitros son competentes para
resolver las disputas y excluyendo la jurisdicción de los jueces.

El recurso de anulación se interpone para controlar el laudo y se basa en causas taxativas,


prohibiendo al juez analizar el fondo del litigio.

2. Causales de anulación: Las causales de anulación Incluyen la inexistencia o invalidez del


convenio arbitral, falta de notificación, incumplimiento del convenio o reglamento, resolución
sobre temas no sometidos a arbitraje, entre otros.

3. Trámite del recurso: El recurso de anulación se presenta ante la Corte Superior competente
en un plazo específico y debe contener la causal debidamente fundamentada. La Corte
Superior decide sobre la admisión del recurso, da traslado a la otra parte y programa una
audiencia para resolver el caso.

4. Consecuencias de declarar fundado el recurso de anulación: Las consecuencias varían


según la causal de anulación, pudiendo requerir un nuevo arbitraje, resolución judicial o
reinicio del proceso arbitral.

5. Ejecución de laudos arbitrales: La ejecución puede realizarse vía arbitral o judicial,


dependiendo del acuerdo de las partes y la naturaleza de la obligación. El tribunal arbitral
puede ejecutar sus decisiones, pero en ciertos casos puede requerir la asistencia de la fuerza
pública.

6. Deslocalización: En el arbitraje internacional, las partes pueden renunciar al recurso de


anulación si ninguna tiene relación con Perú, permitiendo que el laudo sea controlado por la
sede de ejecución. Este proceso asegura un adecuado control del arbitraje y la ejecución eficaz
de los laudos.

CAPÍTULO 7:

Reconocimiento y Ejecución de Laudos Extranjeros

1. Definición de Laudo Extranjero: Un laudo extranjero es aquel dictado fuera del territorio
peruano, según la Ley de Arbitraje. Solo los laudos provenientes de sedes de arbitraje fuera de
Perú requieren reconocimiento y ejecución, ya que los laudos nacionales se ejecutan sin este
trámite.

2. Reconocimiento y Ejecución de Laudos Extranjeros: El proceso de exequátur implica el


reconocimiento y la ejecución del laudo extranjero. El reconocimiento verifica su legalidad,
mientras que la ejecución le otorga fuerza ejecutiva.
3. Normas Aplicables: Los laudos extranjeros se reconocen y ejecutan en Perú según tratados
internacionales como la Convención de Nueva York y la Convención de Panamá. Se aplica el
tratado más favorable a la parte que solicita el reconocimiento.

4. Trámite del Reconocimiento y Ejecución: El proceso incluye la presentación de la solicitud,


traslado y vista de la causa, posible aplazamiento de la decisión, instancia competente para
ejecución, requisitos de la solicitud y mandato de ejecución.

5. Experiencias en el Uso del Arbitraje Internacional: El arbitraje internacional es común para


resolver disputas comerciales. La mayoría de los laudos se cumplen voluntariamente, y el
proceso de ejecución es expeditivo. Los usuarios están mayormente satisfechos con el
arbitraje institucional.

CAPITULO 8:

Arbitraje en Materia de Contratación Pública:

1. Introducción al Arbitraje en Contratación Pública: El arbitraje en la contratación pública en


el Perú se implementó en 1997 con la Ley 26850, siendo fundamental en todos los marcos
normativos posteriores. Esto ha posicionado al país como líder en el uso de medios
alternativos de resolución de disputas, generando confianza en los inversionistas al
proporcionar un tribunal neutral y especializado que resuelve controversias de manera más
ágil que el sistema judicial. La obligatoriedad del arbitraje ha impulsado su expansión y
descentralización, destacando su importancia para la estabilidad social y la protección de los
intereses públicos.

2. Materia Arbitrable en Contratación Pública: La materia arbitrable se rige por normativas


específicas, como el artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado (LCE). Las controversias
sobre ejecución, interpretación, resolución, entre otras, pueden resolverse mediante
conciliación o arbitraje, mientras que las relacionadas con la nulidad del contrato solo pueden
someterse a arbitraje. El convenio arbitral dentro de un contrato es independiente de otras
estipulaciones, permitiendo al tribunal arbitral decidir incluso sobre la validez del contrato que
lo contiene.

3. Controversias Usuales en Contratación Pública: La mayoría de las controversias en


contratación pública (71,5%) no son realmente "controversiales", sino que se originan en
ineficiencias o incumplimientos del Estado. Esto sugiere que el arbitraje funciona como un
mecanismo para eximir de responsabilidad a los funcionarios públicos y que la mayoría de los
casos no implican una verdadera confrontación de posiciones.

4. Tipo de Arbitraje y Orden de Prelación Normativo: El arbitraje en contratación pública debe


ser de derecho, nunca de conciencia, siguiendo el principio de legalidad. Existe un orden de
prelación normativo donde la Constitución, la Ley de Contrataciones del Estado y su
reglamento tienen prioridad sobre las normas de derecho privado. Predomina el arbitraje ad
hoc en el Perú, aunque se ha promovido el institucional, especialmente para contratos de
obra, según el Decreto Legislativo 1314.
5. Actuaciones Arbitrales en el Marco de la Ley de Contrataciones del Estado: El inicio del
arbitraje sigue procedimientos específicos, ya sea institucional o ad hoc. Los árbitros tienen el
deber de revelar cualquier circunstancia que pueda afectar su imparcialidad e independencia.
El laudo arbitral debe ser motivado y decidir sobre todas las controversias planteadas,
notificándose personalmente y a través del SEACE para ser válido.

6. Principales Aportes y Novedades de la Ley 30225 y el Decreto Legislativo 1314: Se


introducen cambios significativos al sistema arbitral, como la creación de la Junta de
Resolución de Disputas para contratos de obra, la extensión del plazo de caducidad para la
arbitrabilidad de la controversia, la prohibición de arbitrar ciertas decisiones, requisitos más
estrictos para ser árbitro, y el fortalecimiento del arbitraje institucional, entre otros. Estas
modificaciones buscan agilizar la resolución de controversias y garantizar un proceso arbitral
justo y eficiente.

CAPITULO 9:

Arbitraje de Inversiones

1. Introducción al Arbitraje de Inversiones: En las décadas de 1960 y 1970, los países en


desarrollo tenían una intervención estatal excesiva en la economía. Sin embargo, la
globalización en las décadas siguientes llevó a una competencia por la inversión extranjera, lo
que resultó en la promulgación de tratados bilaterales de inversión y capítulos de inversión
extranjera en tratados de libre comercio.

2. Tratamiento a la Inversión Extranjera en el Perú: A partir de 1991, el Perú liberalizó y


eliminó restricciones al flujo de capitales, promoviendo las inversiones en todos los sectores
económicos. Las normas clave incluyen la Constitución de 1993, decretos legislativos sobre
inversiones y convenios internacionales ratificados por el Perú.

3. Arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Controversias Relativas a Inversiones


(CIADI): El CIADI, creado en 1965, ofrece un foro neutral para resolver disputas entre un
Estado y un inversor extranjero. La jurisdicción del CIADI es voluntaria y las controversias
deben ser de naturaleza jurídica y surgir directamente de una inversión. Los estándares
internacionales de protección a la inversión incluyen el trato justo y equitativo y la cláusula de
nación más favorecida.

CAPITULO 10:

Control Constitucional del Arbitraje

1. Introducción: El amparo contra laudos arbitrales surge en América Latina debido a una
interpretación incorrecta que judicializa el arbitraje y desconoce su base contractual. Existe un
riesgo de que el amparo constituya un control sustantivo del laudo, lo que podría afectar su
eficacia.

2. Antecedentes Constitucionales: El artículo 139 de la Constitución de 1993 establece


principios de la función jurisdiccional, incluyendo la unidad y exclusividad de esta función, con
excepción del ámbito militar y arbitral. Se interpreta que el arbitraje, al ser un producto
jurisdiccional, puede ser controlado a través del amparo constitucional, lo que lleva a una
"judicialización" del arbitraje.

3. Jurisprudencia Relevante del Tribunal Constitucional: Se establecen precedentes


vinculantes para regular el amparo contra laudos arbitrales. El primer precedente, Cantuarias,
permite el control del laudo a través del amparo, aplicando el principio de no interferencia
para proteger el arbitraje.

El segundo precedente, María Julia, reconoce que el recurso de anulación es una opción
judicial independiente y establece la improcedencia del amparo en la mayoría de los casos,
salvo excepciones. Los terceros afectados por un laudo pueden recurrir al amparo. Existe
preocupación por "amparizar" la anulación, lo que podría afectar las causales taxativas que la
rigen.

También podría gustarte