Está en la página 1de 39

PROYECTO DE “PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS”

Datos generales:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: Los Derechos Humanos en el Colegio “Nuestra Señora de


Monserrat”
2. ESCUELA PROFESIONAL: Derecho
3. DÍA Y SECCIÓN: Ma rtes-110 Pabellón B
4. INTEGRANTES DEL GRUPO:
❖ Alejandría Carrión, Giancarlo
❖ Barrueta Laguna, Karin
❖ Cortez Chistama, Antonella
❖ Cortez Chistama, Fiorella
❖ Huacause Soto, Angie
❖ Muñoz Hidalgo, Marisol
❖ Quispe Alcarraz, Karina

5.- DOCENTE: Reyes Colquicocha, Olinda Sabina


Estructura del proyecto

FASE ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO


DIAGNÓSTICO

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
/REFLEXIÓN

I.- DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO

A.- INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO DE CAMPO

1. ELECCIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

Criterios de elección de la zona de intervención

a. Lugar y organización:
b. Interés temático del grupo en relación a los DD.HH:
c. Razones de elección de la zona de intervención:

2. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO


El objeto de estudio serán los estudiantes de la institución educativa “Nuestra Señora de
Monserrat”

Vista de la puerta
principal del Colegio
“Nuestra Señora de
Monserrat “
3.- REALIDAD O CONTEXTO: Descripción de la zona de intervención

• Describirán el lugar donde realizarán el proyecto.

El lugar donde se desarrollará el proyecto es en el Colegio “Nuestra Señora de


Monserrat”, que se encuentra ubicado en el Jr. Úrsula Pereda 185 entre la Urb.
Tungasuca y La urb. Enace – distrito de Carabayllo.

• Describirán las características propias del lugar.

La Institución Educativa se encuentra ubicada paralela a una construcción de una


obra de la empresa Camisea, y cerca del mercado “Carreño”. En la zona se puede
visualizar, a grandes rasgos, el tránsito de motos, buses, comerciantes, y obreros
de la mencionada empresa quienes con su actuar impiden el libre tránsito de los
estudiantes y peatones que circulan por el lugar. Hemos observado que la
construcción no cuenta con los materiales de seguridad suficientes, constituyendo
un grave peligro a la integridad de los alumnos del colegio, estos obreros abrieron
una abertura en medio de la pista, justamente por donde los alumnos suelen
pasar para llegar a su destino.

• Realizarán una reseña histórica del lugar.

La Institución Educativa “Nuestra Señora de Monserrat” antiguamente fue


propiedad de una fábrica de colchones llamada “CONFORT” por el año 1989, en
ese entonces, el desarrollo urbano de la zona de Carabayllo no era como lo es hoy;
por ahí, se consumaban muchos robos, asaltos y hasta violaciones, porque el lugar
era un descampado. Sin embargo, por el año de 1990, esta zona es invadida por
comerciantes inmigrantes de la zona de la sierra, quienes años más tarde, crearían
el mercado “Carreño”, formando así su Asociación de Comerciantes. Para ese
entonces, el apogeo de la fábrica menguo, y el propietario se vio en la difícil
decisión de venderlo al Sr. Juan Chincay, quien era un profesor en educación,
recién egresado de la universidad de Trujillo, que con ayuda de sus familiares creo
el Colegio Nuestra Señora de Monserrat en el año de 1992.

• Elaborarán una breve referencia de los derechos humanos más vulnerados.

Cuando se realizó la visita, pactada con el Director, se observó que los derechos
más vulnerados eran la de no ser discriminado por razón de raza, orientación
sexual o religiosa, etnia y estatus social, de igual manera, al derecho a la paz y
tranquilidad, que es atentada por las obras de la empresa Camisea y la
obstaculización de los comerciantes de la zona.

Estas fotos representan la


parte externa e interna del
centro educativo “Nuestra
Señora de Monserrat”

• Describirán al grupo beneficiario

Tipo de poblado: Rural o urbano


Etnografía: Pobladores, en su mayoría, mestizos
Educación: Pobladores, en su mayoría, con educación
Religión: Católica y Evangélicos
Lengua: Idioma Español
Nivel socioeconómico: B
Composición demográfica por sexo: Población compuesta, en su mayoría, por
mujeres

4. PROBLEMÁTICA (Resalte el problema seleccionado)

DESCRIPCIÓN DEL CAUSAS DERECHO VULNERADO CONSECUENCIAS


PROBLEMA
Ruidos afectan la Obras de la empresa *Derecho a la paz (3° Grave problema de
tranquilidad de los Camisea, emiten altos generación) salud, sobre todo
estudiantes de la I. E niveles de sonoridad. *Derecho a la auditivo, asimismo
coexistencia pacífica no permite realizar
(3° generación) libremente las clases
Uso inadecuado del Carros estacionados en *Toda persona tiene Pueden sufrir un
área exterior de la I.E. lugares incorrectos. derecho a la seguridad terrible accidente,
Los desechos
social y obtener una además lleva a la
interrumpen el espacio satisfacción de los
inseguridad de los
que puede ser utilizadoderechos económicos,
sociales y culturales. menores.
por los estudiantes.
(2° generación)
Pistas en mal estado, Huecos de gran amplitud *Derecho a un Los alumnos, sufren
grandes orificios en la en las pistas y aceras, ambiente limpio y sano de caídas, gran
parte externa de la I. E ocasionan accidentes. (2° generación) contaminación por
el polvo que genera.
Contaminación Desechos ubicados *El medio ambiente (3° Provocan alergias,
Ambiental alrededor de la I.E. generación) tos, gripe e
*Toda persona tiene infecciones
derecho a la salud respiratorias en los
física y mental (2° estudiantes.
generación)

5. OBJETIVO GENERAL

Identificar los diferentes factores que vulneran los derechos de los niños (as) en el
Centro Educativo “Nuestra Señora de Monserrat”.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Determinar los derechos vulnerados de los estudiantes del Colegio “Nuestra


Señora Monserrat”.
Asimismo, establecer las cuales por las cuales se vulneran los derechos de los
estudiantes del Centro Educativo “Nuestra Señora Monserrat”.

7. NORMA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL. - Menciona los instrumentos jurídicos


nacionales e internacionales respecto a los derechos humanos vulnerados en relación al problema
elegido.

DERECHO VULNERADO NORMA NACIONAL NORMA SUPRANACIONAL


Constitución Política del
Perú de 1993
Declaración de Universal
Derecho a la paz y Título I, capítulo I, Artículo Derechos Humanos
tranquilidad 2, Inciso 22.
El medio ambiente Título I, Capítulo II, artículo
Derecho a la salud física 7. Declaración de Universal
Constitución Política del
y mental Derechos Humanos
Perú.

Constitución Política del


Perú de 1993
Declaración de Universal
Derecho a un ambiente Título I, capítulo I, Artículo Derechos Humanos
limpio y sosegado 2, Inciso 22.

8. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA


TÉCNICA: Encuesta
INSTRUMENTO: Cuestionario
POBLACIÓN: Los Alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de Monserrat”
MUESTRA: Se seleccionó para el estudio 34 alumnos del tercer año de secundaria de la
I.E.P “Nuestra Señora de Monserrat” Del distrito de Carabayllo.

9. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:
ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN MI COLEGIO
Estimado participante, la encuesta que le presentamos es totalmente anónima y reservada. Contiene una
serie de planteamientos relacionados a los Derechos Humanos. No hay respuesta correcta ni incorrecta. Por
favor, conteste todas las preguntas con la mayor sinceridad. Marque con una equis (X) la opción que mejor
refleje la reacción que le produce cada ítem del instrumento.

1 = Nunca (N)
2= Casi nunca (CN)
3= A menudo (AM)
4= Siempre (S)
NS= No sabe (NS)

N CN AM S NS

1 2 3 4 0

Nº PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Los miembros del colegio sufren discriminación por motivos de raza, sexo, origen
1 familiar, impedimento físico, religión o estilo de vida?

2 ¿Mi colegio?, Es un lugar donde me siento seguro o segura?

¿Todos recibimos la misma información y el mismo estímulo sobre las


3 oportunidades de desarrollo?

4 ¿Mi colegio facilita igual acceso, recursos, actividades y recreación a todos?

¿Los miembros de mi colegio se opondrían a que los materiales o el lenguaje


5 fueran discriminatorios?

¿Cuándo alguien atenta contra los derechos de otra persona se le orienta para que
6 cambie su comportamiento?

¿Los miembros de mi colegio se preocupan por mi pleno desarrollo humano y


7 tratan de ayudarme cuando lo necesito?

¿Cuándo surgen conflictos, tratamos de colaborar para solucionarlos


8 pacíficamente?

¿Mi colegio tiene políticas y procedimientos para acabar con la discriminación y los
9 aplica cuando ocurren incidentes?

¿En las cuestiones disciplinarias se garantiza a todos un trato justo e imparcial en la


10 determinación de la culpabilidad y la asignación de alguna sanción?
11 ¿Nadie en nuestro colegio es sometido a tratos o sanciones degradantes?

¿Se presume la inocencia de quien ha sido acusado de haber cometido una falta
12 mientras no se demuestre su culpabilidad?

13 ¿Se respetan mi espacio y objetos personales?

¿Mi colegio acoge a todas las personas de distinto origen y cultura, incluidas
14 personas que no han nacido en este país?

¿Tengo libertad para expresar mis creencias e ideas sin temor a ser discriminado
15 en mi colegio?

N CN AM S NS

1 2 3 4 0

N.º PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Los miembros de mi colegio pueden elaborar y difundir publicaciones sin temor a


16 censura ni castigo?

¿En los temas de conversación se contemplan distintas perspectivas (por ejemplo,


17 de género, de raza/origen étnico, ideológica)?

¿Tengo oportunidad de participar en las actividades culturales y se respetan mi


18 identidad cultural y mis valores?

¿Los miembros de mi colegio tienen la oportunidad de participar de forma


19 democrática en la adopción de decisiones para desarrollar políticas a favor de la
mayoría?

¿Los miembros de mi colegio tienen derecho a formar asociaciones para defender


20 sus derechos o los derechos de los demás?

¿Los miembros de mi colegio


21 se alientan mutuamente para conocer los problemas sociales y mundiales relativos
a la justicia, la ecología, la pobreza y la paz?

¿Los miembros de mi colegio se alientan mutuamente para organizar y adoptar


22 medidas a fin de resolver los problemas relativos a la justicia, la ecología, la
pobreza y la paz?

¿Los miembros de mi colegio pueden disfrutar de un descanso/recreo suficiente


23 durante la jornada diaria y trabajar un número razonable de horas en condiciones
equitativas de trabajo?

¿Los trabajadores de mi colegio tienen un salario suficiente para mantener un nivel


24 de vida adecuado que les asegure, así como a sus familias, la salud y el bienestar?
¿En mi colegio asumo la responsabilidad de garantizar que unas personas no
25 discriminen a otras?

Resultado posible = 100 puntos de derechos humanos.

El resultado de tu institución = ____ puntos en derechos humanos.


Adaptado /ORC

10. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

10.1. Análisis cualitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas


El rol de la fase cualitativa es levantar información en profundidad, comprensiva y holística, que
sirvió de input para la elaboración de los instrumentos de medición cuantitativos y aporte
comprensión, elementos de análisis, hipótesis y recomendaciones al reporte final.
Considere responder las preguntas en párrafos diferenciados.
¿Cuál era el objetivo para aplicar la encuesta, qué se quería obtener?
Técnica que se usó. ¿Qué otra técnica usaste y para qué te sirvió?
¿Cómo se llevó a cabo las encuestas? ¿Cuántas encuestas se realizaron?
¿Dónde se llevó a cabo? ¿Qué permisos usaron para aplicar encuestas?

El objetivo de la encuesta es informar tanto a los estudiantes como a los docentes sobre los
derechos que se están vulnerando entorno a la I.E. Asimismo, identificar los derechos que tiene
cada persona. Una de las técnicas que se utilizó fue a través de un cuestionario de preguntas para
informar los valores que se están vulnerando, asimismo, se hizo una entrevista a los alumnos del
tercer año de secundaria para determinar que dicha población no está lo suficiente informada y
orientada sobre los derechos.

Las encuestas fueron ejecutadas a 34 alumnos de nivel secundaria, las cuales cada encuesta
contenía 25 preguntas en relación con los derechos que se vulneran en torno a la comunidad
educativa, estas fueron entregadas después de realizar una charla a los estudiantes explicándoles
sobre sus derechos mediante situaciones cotidianas que se podrían presentar. A si mismo estas
encuestas se realizaron en las aulas de la I.E “Nuestra Señora de Monserrat”. Estas encuestas
fueron aplicadas gracias a la autorización del director que nos brindó todas las facilidades para
ejecutar nuestras actividades programadas.

10.2 Análisis cuantitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas

• REPORTE DE RESULTADOS (Tabulación de las encuestas en tablas y figuras e


interpretación)
TABLA N° 1
Distribución de Frecuencias de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de
Monserrat” del distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que sufren
discriminación por motivos de raza, sexo, origen familiar, impedimento físico,
religión o estilo de vida.

¿Los miembros del colegio sufren discriminación por motivos de raza,


sexo, origen familiar, impedimento físico, religión o estilo de vida?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 5,9 5,9 5,9
Casi Nunca 22 64,7 64,7 70,6
A menudo 7 20,6 20,6 91,2
Siempre 2 5,9 5,9 97,1
No sabe 1 2,9 2,9 100,0
Total 34 100,0 100,0
Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E. Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que el 60% encuestados, afirma que casi nunca
es discriminada en la institución, en cambio el 25% de ellos afirma que si son víctimas de aquello.

TABLA N° 2
Distribución de Frecuencias de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, Según la frecuencia en la que se sienten seguros en la I.E
¿Mi colegio, es un lugar donde me siento seguro o segura?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 5,9 5,9 5,9
Casi Nunca 2 5,9 5,9 11,8
A menudo 10 29,4 29,4 41,2
Siempre 20 58,8 58,8 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E. “Nuestra Señora de
Monserrat” se obtiene la siguiente información, que el 58% de los encuestados, afirma que
siempre se siente seguro, así mismo el 29% de ellos afirma que a menudo se sienten seguro, en
cambio el 5 % casi nunca se siente seguro y el otro 5% encuestados nos dice que nunca se sienten
seguros.

TABLA N° 3
Distribución de Frecuencias de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, Según la frecuencia en la que todos reciben la misma información y
el mismo estímulo sobre las oportunidades de desarrollo.

¿Todos recibimos la misma información y el mismo estímulo sobre


las oportunidades de desarrollo?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido A menudo 6 17,6 17,6 17,6
Siempre 28 82,4 82,4 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat” se obtiene la siguiente información, que un 17% de los encuestados, afirma que a
menudo reciben todos la misma información y el mismo estímulo sobre las oportunidades de
desarrollo, por otro lado el otro 83% de ellos afirma que siempre lo recibe.

TABLA N° 4
Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.P. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que, si mi colegio facilita igual acceso,
recursos, actividades y recreación a todos

¿Mi colegio facilita igual acceso, recursos, actividades y recreación


a todos?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido A menudo 10 29,4 29,4 29,4
Siempre 20 58,8 58,8 88,2
No sabe 4 11,8 11,8 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 58% de los encuestados, afirma que
siempre, el colegio facilita igual acceso, recursos, actividades y recreación a todos, por otro lado
en 11% de los encuestados, nos dice que no sabe sobre la infromacion.

TABLTABLA N° 5
Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que los miembros de la institución se
opondrían a que los materiales o el lenguaje fueran discriminatorios.

¿Los miembros de mi colegio se opondrían a que los materiales o el


lenguaje fueran discriminatorios?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 10 29,4 29,4 29,4
Casi Nunca 6 17,6 17,6 47,1
A menudo 7 20,6 20,6 67,6
Siempre 5 14,7 14,7 82,4
No sabe 6 17,6 17,6 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 29% de los encuestados, afirma que
nunca los miembros de la Institución se oponen a materiales o lenguajes discriminatorios, por
otro lado el 17% de los encuestados, nos dice que casi nunca se opondrían a esta situación.
TABLA N° 6

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que, si alguien atenta contra los derechos
de otra persona, recibe orientación para que cambie su comportamiento.

¿Cuándo alguien atenta contra los derechos de otra persona se le


orienta para que cambie su comportamiento?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 1 2,9 2,9 2,9
A menudo 10 29,4 29,4 32,4
Siempre 23 67,6 67,6 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 67% de los encuestados, afirma que
siempre, la persona que atenta contra los derechos de otra persona recibe orientación para
cambiar su comportamiento, por otro lado en 29% de los encuestados, nos dice que casi nunca la
persona que atenta contra los derechos de otra persona recibe orientación para cambiar su
comportamiento.
TABLA N° 7

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que los miembros de la institución se
preocupan por mi pleno desarrollo humano y tratan de ayudarme cuando lo necesito.

¿Los miembros de mi colegio se preocupan por mi pleno desarrollo


humano y tratan de ayudarme cuando lo necesito?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 2 5,9 5,9 8,8
A menudo 15 44,1 44,1 52,9
Siempre 16 47,1 47,1 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 47% de los encuestados, afirma que
siempre los miembros de la institución se preocupan por su pleno desarrollo humano y tratan de
ayudarlo, por otro lado el 44% afirman que a menudo reciben este apoyo.
TABLA N° 8

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que cuando surgen conflictos, tratan de
colaborar para solucionarlos pacíficamente

¿Cuándo surgen conflictos, tratamos de colaborar para solucionarlos


pacíficamente?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 5 14,7 14,7 14,7
A menudo 14 41,2 41,2 55,9
Siempre 15 44,1 44,1 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 44% de los encuestados, afirma que
Siempre colaboran para solucionar los conflictos, por otro lado el 14% afirma que casi nunca lo
realizan, y finalmente el otro 41% afirma que a menudo realizan esta acción.
TABLA N°9

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la institución tiene políticas y
procedimientos para acabar con la discriminación y los aplican cuando ocurren
incidentes.

¿Mi colegio tiene políticas y procedimientos para acabar con la


discriminación y los aplica cuando ocurren incidentes?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 5,9 5,9 5,9
Casi Nunca 1 2,9 2,9 8,8
A menudo 12 35,3 35,3 44,1
Siempre 17 50,0 50,0 94,1
No sabe 2 5,9 5,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 2% de los encuestados, afirma que casi
nunca la I.E.P tiene políticas y procedimientos para acabar con la discriminación y los aplica
cuando ocurren incidentes; el 5% de los encuestados dicen que nunca existen estas políticas, por
otro lado el 50% de ellos afirman que siempre existen estas políticas; y finalmente el 35% de ellos
afirma que a menudo existen estas políticas para acabar con la discriminación.
TABLA N° 10

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en las cuestiones disciplinarias se garantiza a
todos un trato justo e imparcial en la determinación de la culpabilidad y la asignación de
alguna sanción.

¿En las cuestiones disciplinarias se garantiza a todos un trato justo e


imparcial en la determinación de la culpabilidad y la asignación de
alguna sanción?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 2 5,9 5,9 5,9
A menudo 7 20,6 20,6 26,5
Siempre 21 61,8 61,8 88,2
No sabe 4 11,8 11,8 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 20% de los encuestados, afirma que a
menudo se garantiza a todos un trato justo e imparcial en la determinación de la culpabilidad y la
asignación de alguna sanción, y por otro lado el 61% afirma que siempre se garantiza este trato.
TABLA N°11

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en las que nadie es sometido a tratos o
sanciones degradantes.

¿Nadie en nuestro colegio es sometido a tratos o sanciones


degradantes?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 11 32,4 32,4 32,4
Casi Nunca 11 32,4 32,4 64,7
A menudo 3 8,8 8,8 73,5
Siempre 2 5,9 5,9 79,4
No sabe 7 20,6 20,6 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 32% de los encuestados, afirma que
nunca nadie ha sido sometido a tratos o sanciones degradantes, por otro lado el 10% (1) de ellos
nos dice que a menudo algunas personas son sometidas a malos tratos y finalmente el otro 32%
de los encuestados afirman que casi siempre son sometidos a tratos o sanciones degradantes
TABLA N°12

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que se presume la inocencia de quien ha
sido acusado de haber cometido una falta mientras no se demuestre su culpabilidad.

¿Se presume la inocencia de quien ha sido acusado de haber


cometido una falta mientras no se demuestre su culpabilidad?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 5 14,7 14,7 14,7
Casi Nunca 5 14,7 14,7 29,4
A menudo 14 41,2 41,2 70,6
Siempre 5 14,7 14,7 85,3
No sabe 5 14,7 14,7 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 41% de los encuestados, afirma que a
menudo se presume la inocencia de quien ha sido acusado de haber cometido una falta mientras
no se demuestre su culpabilidad; y por otro lado el 14% de ellos afirma que siempre se realiza
esta acción.
TABLA N° 13

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que se respetan mi espacio y objetos
personales.

¿Se respetan mi espacio y objetos personales?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 3 8,8 8,8 8,8
Casi Nunca 5 14,7 14,7 23,5
A menudo 12 35,3 35,3 58,8
Siempre 14 41,2 41,2 100,0
Total 34 100,0 100,0
Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 35% de los encuestados, afirma que a
menudo se respeta su espacio vital y objetos personales; y por otro lado el 41% de ellos nos
comentan que siempre se respeta.
TABLA N° 14

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que la I.E. acoge a todas las personas de
distinto origen y cultura, incluidas personas que no han nacido en este país.

¿Mi colegio acoge a todas las personas de distinto origen y cultura,


incluidas personas que no han nacido en este país?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 1 2,9 2,9 2,9
A menudo 1 2,9 2,9 5,9
Siempre 24 70,6 70,6 76,5
No sabe 8 23,5 23,5 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 70% de los encuestados, afirma que
siempre la I.E.P acoge a todas las personas de distinto origen y cultura, incluidas personas que no
han nacido en este país; y por otro lado el 23% de ellos nos comentan que no sabe sobre la
situación.

TABLA N° 15

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que tienen libertad para expresar sus
creencias e ideas sin temor a ser discriminado en mi colegio.

¿Tengo libertad para expresar mis creencias e ideas sin temor a ser
discriminado en mi colegio?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 4 11,8 11,8 14,7
A menudo 10 29,4 29,4 44,1
Siempre 19 55,9 55,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que todos los encuestados 55% , aseguran que
siempre tienen libertad para expresar sus creencias sin temor a ser discriminados, por otro lado el
29% de los encuestado indican que a menudo tienen dicha libertad para expresarlo.

TABLA
N° 16

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que pueden elaborar y difundir
publicaciones sin temor a censura ni castigo.

¿Los miembros de mi colegio pueden elaborar y difundir


publicaciones sin temor a censura ni castigo?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 4 11,8 11,8 11,8
Casi Nunca 7 20,6 20,6 32,4
A menudo 13 38,2 38,2 70,6
Siempre 5 14,7 14,7 85,3
No sabe 5 14,7 14,7 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: El 14% de las personas encuestadas afirman que
siempre pueden elaborar y difundir publicaciones sin temor a censura ni castigo, por otro lado el
11% de ellas afirma lo contrario, 20% que Casi Nunca y el otro 28% a menudo pueden realizar
estas acciones dentro de la I.E.P.

TABLA N° 17

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que en los temas de conversación se
abordan con pertinencia distintas perspectivas.
¿En los temas de conversación se contemplan distintas perspectivas
(por ejemplo, de género, de raza/origen étnico, ideológica)?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 4 11,8 11,8 14,7
A menudo 14 41,2 41,2 55,9
Siempre 12 35,3 35,3 91,2
No sabe 3 8,8 8,8 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: Todas las personas encuestadas el 35% afirman
que Siempre en los temas de conversación se abordan con pertinencia distintas perspectivas y el
41% indican que a menudo en los temas de conversación se contemplan distintas perspectivas.

TABLA N° 18

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que tienen oportunidad de participar en
las actividades culturales y se respetan su identidad cultural y sus valores.
¿Tengo oportunidad de participar en las actividades culturales y se
respetan mi identidad cultural y mis valores?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 1 2,9 2,9 2,9
A menudo 9 26,5 26,5 29,4
Siempre 23 67,6 67,6 97,1
No sabe 1 2,9 2,9 100,0
Total 34 100,0 100,0
Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 67% de ellas afirman que Siempre se respeta
su cultura y sus valores, por otro lado el 26% de ellas afirma que A Menudo son respetados.

TABLA N° 19
Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que tienen oportunidad de participar de
forma democrática en la adopción de decisiones para desarrollar políticas a favor de la
mayoría.

¿Los miembros de mi colegio tienen la oportunidad de participar de


forma democrática en la adopción de decisiones para desarrollar
políticas a favor de la mayoría?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 1 2,9 2,9 5,9
A menudo 13 38,2 38,2 44,1
Siempre 17 50,0 50,0 94,1
No sabe 2 5,9 5,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 38% de los encuestados afirma que A Menudo
tienen la oportunidad de participar de forma democrática en la adopción de decisiones políticas a
favor de la mayoría, por otro lado el 50% de ellos afirma que Siempre participan de forma
democrática.

TABLA N° 20
Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del
distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que tienen derecho a formar asociaciones
para defender sus derechos o los derechos de los demás.

¿Los miembros de mi colegio tienen derecho a formar asociaciones


para defender sus derechos o los derechos de los demás?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 4 11,8 11,8 11,8
A menudo 5 14,7 14,7 26,5
Siempre 19 55,9 55,9 82,4
No sabe 6 17,6 17,6 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 14% de los encuestados afirma que A Menudo
tienen derecho a formar asociaciones para defender sus derechos o los derechos de los demás,
por otro lado el 55% de ellos afirma que Siempre tienen este derecho.
TABLA N° 21

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que se alientan mutuamente para
conocer los problemas sociales y mundiales relativos a la justicia, la ecología, la pobreza y
la paz.

¿Los miembros de mi colegio se alientan mutuamente para conocer


los problemas sociales y mundiales relativos a la justicia, la ecología,
la pobreza y la paz?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 6 17,6 17,6 20,6
A menudo 15 44,1 44,1 64,7
Siempre 10 29,4 29,4 94,1
No sabe 2 5,9 5,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 44% de los encuestados afirma que A
Menudo se alientan mutuamente para conocer los problemas sociales y mundiales, por otro lado
el 29% de ellos afirma que Siempre realizan esta acción.
TABLA N°22

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que se alientan mutuamente para
organizar y adoptar medidas a fin de resolver los problemas relativos a la justicia, la
ecología, la pobreza y la paz.

¿Los miembros de mi colegio se alientan mutuamente para organizar


y adoptar medidas a fin de resolver los problemas relativos a la
justicia, la ecología, la pobreza y la paz?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 5 14,7 14,7 17,6
A menudo 16 47,1 47,1 64,7
Siempre 10 29,4 29,4 94,1
No sabe 2 5,9 5,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 47% de los encuestados afirma que A Menudo
se alientan mutuamente para conocer los problemas sociales y mundiales, por otro lado el 29% de
ellos afirma que Siempre realizan esta acción.
TABLA N° 23

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que pueden disfrutar de un descanso/
recreo suficiente durante la jornada diaria y trabajar un número razonable de horas en
condiciones equitativas de trabajo.

¿Los miembros de mi colegio pueden disfrutar de un descanso/recreo


suficiente durante la jornada diaria y trabajar un número razonable de
horas en condiciones equitativas de trabajo?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 3 8,8 8,8 8,8
Casi Nunca 1 2,9 2,9 11,8
A menudo 11 32,4 32,4 44,1
Siempre 18 52,9 52,9 97,1
No sabe 1 2,9 2,9 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 32% de los encuestados afirma que A Menudo
los miembros de mi colegio pueden disfrutar de un descanso o recreo durante la jornada diaria,
por otro lado el 52% de ellos afirma que Siempre realizan esta acción.
TABLA N° 24

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que tienen un salario suficiente para
mantener un nivel de vida adecuado que les asegure, así como a sus familiares, la salud y
el bienestar.

¿Los trabajadores de mi colegio tienen un salario suficiente para


mantener un nivel de vida adecuado que les asegure, así como a sus
familias, la salud y el bienestar?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 2 5,9 5,9 5,9
A menudo 4 11,8 11,8 17,6
Siempre 14 41,2 41,2 58,8
No sabe 14 41,2 41,2 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información: el 11% de los encuestados afirma que A Menudo
tienen un salario suficiente para mantener un nivel de vida adecuado que les asegure, así como a
sus familiares, la salud y el bienestar, por otro lado el 41% de ellos afirma que siempre tienen un
salario suficiente.
TABLA N° 25

Distribución de Frecuencia de los alumnos de la I.E.I. “Nuestra Señora de Monserrat” del


distrito de Carabayllo, según la frecuencia en la que la institución asume la
responsabilidad de garantizar que unas personas discrimen a otras.

¿En mi colegio asumo la responsabilidad de garantizar que unas


personas no discriminen a otras?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2,9 2,9 2,9
Casi Nunca 2 5,9 5,9 8,8
A menudo 19 55,9 55,9 64,7
Siempre 8 23,5 23,5 88,2
No sabe 4 11,8 11,8 100,0
Total 34 100,0 100,0

Fuente: Propia
INTERPRETACION: En esta encuesta realizada a 34 alumnos de la I.E.P “Nuestra Señora de
Monserrat”, se obtiene la siguiente información, que un 23% de los encuestados, afirma que
Siempre la I.E.P asume la responsabilidad de garantizar que unas personas no discrimen a otra, y
por otro lado el otro 55% nos dice que a menudo sucede este caso.
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El ambiente en el que se trabaja en la I.E.I “Nuestra Señora de Monserrat” del distrito de
Carabayllo, es medianamente favorable puesto que en la mayoría de las preguntas los
estudiantes han respondido a ella manifestando algunas situaciones que no favorecen al
cumplimiento de sus derechos. Ya que el trabajo en equipo es escaso, puesto que cada
uno trabaja por su propia cuenta, solo en actividades específicas se demuestra lo
contrario.
RECOMENDACIONES:
❖ El director como cabeza de la institución debe organizar a todos los estudiantes, para
todas las actividades que se realizan en la I.E.
❖ Realizar charlas informativas sobre los derechos humanos.
❖ Fomentar el trabajo en equipo.
❖ Involucrar a todo el personal incluyendo a los estudiantes en la mejora de la
institución educativa.
❖ II. PLANIFICACIÓN

PLAN DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN AL CASO SELECCIONADO

DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN: I.E “Nuestra Señora de Monserrat”

UBICACIÓN: Jr. Úrsula Pereda 185 entre la Urb. Tungasuca


TEMA/ NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto de Responsabilidad Social: Los derechos humanos en la I.E “Nuestra Señora de Monserrat”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la visita a la I.E “Nuestra Señora de Monserrat “se pudo observar que al exterior se encuentra obras de
construcción, así mismo unas pistas en doble sentido careciendo estas de señales de tránsito y/o un semáforo.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de Derechos humanos busca informar y concientizar a la comunidad educativa acerca de la vulneración de
los derechos humanos que se presentan en la I.E
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN SEGÚN LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

TALLERES ACTIVIDADES OBJETIVOS CRONOGR PBENEFICI RECURSO PRESU RESPONSAB TIEMPO


AMA ARIOS S PUEST LES
(fecha) O
1. Sensibilización Se realizará una Concientizar Comunidad *1 pelota
actividad los derechos Semana Educativa de
dinámica que se 09 plástico
llamada “pasa la vulneran en (30/10/18)
pelota de los torno de la
derechos”. I.E
Consiste en
enfatizar los
derechos
fundamentales
de los jóvenes,
los cuales son: 1 soles Angie 10min
*Estudiar y Huacause
asistir
diariamente al
colegio
*Participar de
las actividades
del aula y el
colegio
*Jugar en el
recreo y sin
lastimarse
* Ser tratados
por igual
2. Estrategias Se realizará el Identificar Semana Comunidad *impresió
dinámicas: La juego del “la los Derechos 09 Educativa n
marcha de los marcha de los vulnerados (30/10/18) *hoja
Derechos derechos” con el fin de bond
Consiste en que puedan * Con
marchar con conocerlos palitos de 4 soles Karin
pancartas madera Barrueta 3hrs
decoradas, cada
una de ellas
contiene frases
referenciales a
los derechos
fundamentales
de las personas.
3. Desarrollo de la Se realizará una Explicar la Semana Comunidad *cartulina
temática sobre exposición de la importancia, 09 Educativa *crepe 5 soles Giancarlo 3hrs
DDHH evolución, característic (30/10/18) *impresio Alejandria,
características y as y nes Fiorella
los principios principios Cortez
fundamentales fundamental
de los DD.HH es de los
DD.HH
4. Difusión interna Una compañera Demostrar Semana Comunidad *impresió
estará a cargo la 09 Educativa n
de la importancia (30/10/18) *hoja *Marisol
Elaboración de de los bond Muñoz 2hrs
tríptico sobre DD.HH 4 soles *Karina
los Derechos Quispe
vulnerados
entorno a la I.E.
5.- Difusión externa Todas las Informar a la Semana Comunidad *impresió
integrantes del comunidad 09 Educativa n
grupo cierran la del centro (30/10/18) *hoja
ejecución educativo bond
mediante la sobre los
difusión de derechos *Antonella
volantes que se 2 soles Cortez 2hrs
relacionados al vulneran y * Karin
derecho como Barrueta
trabajado podrían
afectar
entorno a la
I.E

11. Relación de los DDHH desarrollados con las ODS


Revisar los ODS en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/

También podría gustarte