Está en la página 1de 19

Analizando la facilitación del comercio y aseguramiento de la cadena logística

“Análisis del acuerdo comercial entre Colombia y Panamá”

Lina Constanza Arroyave Pérez

Francy Bibiana Martínez Pardo

Jennyfer Lorena Diaz Cifuentes

Erika Johanna Serrato Martínez

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, Politécnico Grancolombiano

Grupo 9

Tutor. Juliana Correa Jaramillo

01 de mayo de 2023
Introducción

Con este trabajo queremos dar a conocer los aspectos más importantes del acuerdo

comercial entre Colombia y Panamá, y como el comercio internacional se ha convertido en un

medio que permite el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de

dos o más naciones, de tal manera que se dé origen a salidas de mercancía de un país y

entradas de otras procedentes de otras naciones, generando valor en los mismos con sus

ventajas competitivas.

Esta negociación busco fortalecer los lazos comerciales entre ambos países teniendo en

cuenta que el crecimiento económico de Panamá que ha sido bastante dinámico durante los

últimos años, generando oportunidades interesantes para la industria colombiana. Ambos

países poseen un amplio rango de productos que se han posicionado dentro del mercado, sin

embargo, Panamá ha experimentado un proceso de en el cual han aumentado la importación

de productos como lo son los medicamentos, perfumes y aguas de tocador.

Esperamos que este trabajo permita comprender las variables relevantes de este

acuerdo comercial.

Antecedentes

Las negociaciones del TLC entre ambos países tuvieron su primera reunión el 15 de

enero de 2010 para definir las bases de este e intercambiaron información sobre aranceles,
comercio y legislaciones nacionales para tener una idea clara del desarrollo del acuerdo

comercial a futuro; durante todo el año 2010 se realizaron rondas de negociación en las cuales

se revisaron el acceso a los mercados, comercio transfronterizo de servicios, inversiones,

contrataciones públicas, entre otros; también se discutieron temas como franjas de precios, y

eliminación de subsidios a las exportaciones.

En octubre de 2010 luego de una reunión de tres días ambos países decidieron

suspender las reuniones para reflexionar y lograr los resultados esperados tanto para Colombia

como Panamá. En mayo 2011 discutieron sobre comercio y negociaciones de libre comercio y

ratificaron el interés por firmar el acuerdo. En marzo de 2013 se reanudaron las negociaciones y

se progresó en la facilitación al comercio y los procedimientos aduaneros, también se

analizaron la lista de ofertas agrícola, industrial y de pesca.

El 20 de septiembre de 2013 se suscribió el tratado de libre comercio entre los dos

países, buscando un dinamismo en el intercambio de los bienes y servicios con Panamá como

socio natural y fronterizo para Colombia.

(Sistema de Información sobre Comercio Exterior, s.f.)


Acceso a los mercados

Los sectores como el turístico y hotelero de Panamá ha sido bastante beneficiado, pues

se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los colombianos ya sea por

negocios o turismo. Panamá tiene un amplio poder en el campo de la joyería, en el ámbito de la

manufactura y la industria textil, sin embargo, su índice de importación en cuanto a materia

prima es alto, lo cual indica que carecen de yacimientos naturales de estos elementos, esto es

una gran oportunidad para el país. Fortaleciendo industrias que tengan como objetivo el

control y la preservación de minas y yacimientos de materiales aptos para la joyería el campo

de exportación puede extenderse y ampliarse de forma notoria. (Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, s.f.)

Teniendo en cuenta que Panamá más que productor es distribuidor de productos

elaborados en cualquier parte del mundo, se debe evitar que en el tratado de libre comercio

(TLC), entren a Colombia productos de un tercer país como provenientes y originarios de

Panamá y se acojan a las preferencias arancelarias acordadas; para el caso del calzado, china es

el mayor país de origen de las importaciones hechas desde Bogotá, los precios de importación

tan bajos, valores unitarios muy económicos que se convierten en amenaza para la industria

nacional, para lo cual es necesario implementar mecanismos de protección para equilibrar el

precio del mercado, articulación y control de la identidad aduanera con la fiscalía para tomar

medidas preventivas.
“En el primer semestre del presente año las exportaciones colombianas a Panamá se

incrementaron en 54% al alcanzar US$1.733 millones frente a US$1.128,9 millones registrado

en 2012” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, s.f.)

Los principales productos que fueron exportados a Panamá en el primer semestre de

2013 y de mayor porcentaje fueron combustibles, aceites minerales y sus productos, además de

productos farmacéuticos, materias plásticas, muebles, prensa y textos, perfumería, cosméticos,

vehículos, entre otros productos, lo que equivale al 87% productos minero-energéticos y 13%

especialmente alimentos y bienes industriales.

Con dicho tratado el 72% de la oferta exportable entrara libre de aranceles a panamá

productos como tintes para cabellos, puertas y marcos de madera, medicamentos, vehículos,

atunes, inodoros, y una desgravación a diez años en productos como el papel higiénico, tubos

plásticos y productos para construcción de hierro, entre otros, por lo que muchos sectores se

han visto beneficiados y para quienes han mejorado sus ingresos y el desarrollo de la sana

competencia. (LegisComex, s.f.)

La mayor parte del fuerte de construcción panameña está en la fabricación de barcos

para crucero, transportadores y cargueros, es decir navíos pequeños y grandes, los cuales son

comprados a Panamá por parte de Colombia, y en el año 2013, el flujo de exportaciones de

medicamentos desde Panamá a Colombia creció de un 4% a un 9% lo que demuestra que

Panamá tiene ventaja también sobre el sector farmacéutico.


Administración Fronteriza

Entre los objetivos del tratado de libre comercio firmado el 20 de septiembre del 2013

entre Colombia y Panamá se destaca “eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la

circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre las partes” (TLC Panamá artículo 1.2

Objetivos), Colombia comparte una frontera terrestre con Panamá de una extensión

aproximada de 266 kilómetros definida en el tratado de límites de 1924 y dos marítimas

(Océano Pacífico y Océano Atlántico).

Los parámetros de vigilancia y control del mercado respecto a la frontera, establecidos

en la firma del TLC con panamá, hacen referencia al intercambio de información sobre medidas

de control del mercado en la frontera con la salvedad de que la información que manejen sea

de carácter confidencial; que la vigilancia y el control sea realizado por entidades competentes

designadas por las partes con el fin de evitar la corrupción y el conflicto de intereses;

colaboración mutua respecto a información y reportes de bienes producidos en territorio que

hayan sido objeto de alguna medida por incumplimiento a los requisitos técnicos; tipo de

coordinación que tienen entre los países para este acuerdo. (Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo, s.f.)

Ambos países ejercerán actividades de control y vigilancia del mercado y serán

realizados por autoridades competentes apoyados en entes acreditados evitando conflictos de


intereses. De igual manera deberán reportarse mutuamente los bienes que hayan sido

aprehendidos en el territorio fronterizo del otro país.

Infraestructura

La infraestructura se convierte en un eje fundamental para que se pueda desarrollar un

acuerdo comercial entre países, donde debemos tener en cuenta los pilares de la

competitividad “los cuales miden la capacidad que tiene un país de generar oportunidades de

desarrollo económico a los ciudadanos del país” (El Índice Global de Competitividad (IGC) del

Foro Económico Mundial FEM, 2018), en este sentido las condiciones de infraestructura

permiten mantener un equilibrio económico entre las naciones firmantes. La ausencia de una

vía terrestre que una a Panamá con Colombia implica que deban dejar todo el comercio en los

terminales aeroportuarios y portuarios, lo cual incrementa los costos del transporte de

mercancías, lo cual no afecta solamente a estos dos países, también afecta a toda la región, ya

que la Carretera Panamericana tiene como objetivo conectar desde Alaska hasta la tierra de

fuego en Chile, lo cual no se ha podido hacer debido al hueco existente en el Tapón del Darién.

(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, s.f.)

El Canal de Panamá se establece como una fortaleza de mencionado acuerdo, el cual

permite la conexión entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, facilitando la

comercialización entre los países, ya que al tener esta conexión entre los dos océanos, permite

que en Colombia se puedan utilizar las 10 zonas portuarias, “ocho de ellas ubicada en la Costa

Caribe: La Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá
y San Andrés; y dos en el Pacífico: Buenaventura y Tumaco” (Ministerio de Comercio, Industria

y Comercio 2021).

Entorno de funcionamiento

Este acuerdo permitió fortalecer lazos comerciales, mediante un pacto estratégico con

un socio natural tanto en materia comercial como diplomática que puede mejorar las

exportaciones en Colombia en la medida que se amplié los accesos preferenciales para los

productos o servicios; Panamá al ser una economía dinámica en América Latina, ha generado

beneficios como la reducción del arancel o eliminación en algunos casos en la exportación.

Uno de los problemas más latentes y complejos de combatir en el comercio es y será el

contrabando debido a los altos gravámenes arancelarios, por su parte Panamá asegura que el

contrabando no se produce en suelo panameño que solo se da en lugares donde no existe el

suficiente control sobre esto. Por ello es importante resaltar que con la firma del TLC se fija

paralelamente un acuerdo de cooperación aduanera para trabajar fuertemente contra el

contrabando y contar con asistencia mutua que fortalecerá los canales y flujos de información

entre las autoridades aduaneras y permitirá garantizar al máximo el comercio legal entre ambos

países. De igual manera, Colombia y Panamá establecieron mecanismos de verificación de

origen y provisiones en materia de sustento documental para que se pueda evidenciar de forma

verídica su procedencia. (Sistema de Información sobre Comercio Exterior, s.f.)


Tanto Colombia como Panamá podrán aplicar salvaguardias (conocidas como medidas

de urgencia respecto al aumento de importaciones) cuando realicen importaciones que puedan

causar un detrimento a la producción nacional del país aplicando las medidas arancelarias de

manera temporal por un termino no mayor a un año y prorrogarlo por un periodo igual en caso

de persistir la causa que motivo inicialmente esta acción. (Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, s.f.)

Desafíos Y Estrategias Del Convenio Comercial Entre Colombia Y Panamá

1. Logística nacional

Colombia aún no tiene una adecuada infraestructura de carreteras, puertos marítimos,

terminales aeroportuarios y ferrocarriles, lo cual crea una desventaja en tratados comerciales

en comparación con otros países. (Proyecto Doing Business. 2021).

Es necesario que las entidades gubernamentales se instruyan sobre mecanismos que

faciliten logística portuaria para que las mercancías objeto de importación y exportación sean

despachadas rápidamente, eliminando demoras y sobrecostos en las operaciones de comercio

exterior, lo cual se podría lograr mediante la sistematización de los procesos aduaneros y

creando un plan de implantación a nivel de aduanas. (El espectador 2020)

Colombia debe aprovechar la trasformación digital para hacer sus puertos más

eficientes y adoptar un sistema de comunidad portuaria, esta plataforma permite intercambio

inteligente y seguro de información entre todos los participantes del sector privado y público,

se podrá optimizar, gestionar y automatizar los procesos a través de un único envío de datos
que conecta las cadenas logísticas y de transporte, aunado a la inversión en la infraestructura

de la malla vial puertos marítimos, terminales aeroportuarios y ferrocarriles.

Es pertinente empezar a realizar las coordinaciones para el intercambio de

conocimientos frente a la implementación y el manejo del sistema de comunidad portuaria,

teniendo en cuenta que Panamá es uno de los países que ya viene avanzando en manejo de

sistemas portuarios avanzados y conectados digitalmente.

Aplicando los programas como el EXPORTA FACIL que benefician principalmente a las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, consiste en un sistema simplificado de exportaciones

por tráfico postal (correo) y envíos urgentes, para que puedan incursionar en el mercado

internacional a través del operador y así poder tener la oportunidad de expandir el mercado sin

necesidad de gran inversión.

Las Sociedades portuarias debe coordinar las inversiones en la infraestructura para

almacenamiento, mayores grúas, obras de dragado, para avanzar en la aspiración de mejorar

en el atraque de buques grandes y lograr competir en el escalafón de puertos de talla mundial,

el gobierno nacional debe invertir en la infraestructura de la malla vial con miras a cumplir lo

pactado en los acuerdos de tratados de libre comercio.

Los funcionarios involucrados (DIAN, ICA, INVIMA y Antinarcóticos), deberán

implementar formas de agilizar y ampliar los procesos que realizan en la intervención de la

mercancía, para que esta sea más ágil y eviten demoras en el ingreso o salida de la mercancía al

cliente final.
La inversión extranjera de portafolio debe hacerse por medio de fondos de inversión de

capital extranjero en acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones y otros valores

negociables en el mercado público de valores. Los fondos pueden estar organizados bajo

cualquier modalidad de contrato como contratos de fiducia mercantil, encargos fiduciarios,

custodia entre otros, ya sea en Colombia o en extranjero con recursos aportados por una o más

personas naturales o jurídicas extranjeras con el objeto exclusivo de realizar inversiones en el

mercado público de valores. La administración de estos fondos está a cargo de un

administrador internacional y uno nacional (sociedades fiduciarias y comisionistas de bolsa).

Las gestiones se deben llevar a cabo desde las oficinas de gobierno encargadas de la

planeación y desarrollo, así como las oficinas de relaciones internacionales, encargadas de velar

por que se lleven a cabo los proyectos que permitan fortalecer los acuerdos comerciales entre

los países.

2. Seguridad fronteriza

Es necesario fortalecer los controles en los 266 kilómetros de frontera terrestre que

Colombia y Panamá comparten en el Tapón del Darién, donde hacen presencia bandas

criminales y ponen en riesgo el acuerdo comercial entre ambos países.

Para contrarrestarlo deben fortalecer comisiones binacionales de frontera con mejores

puestos y mecanismos de control fronterizo.


Crear una cooperación bilateral para fortalecer los controles, que se consideren

fundamentales para la seguridad.

Estos controles se deben hacer de forma permite e interrumpida, con el fin de

garantizar la seguridad. Mediante la firma de un memorando de entendimiento de cooperación

en seguridad ciudadana y defensa entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República de

Colombia y el Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá.

Los gobiernos de ambos países (Colombia y Panamá) son los actores de esta ejecución.

Las entidades gubernamentales encargadas de la seguridad de cada país, serán las

encargadas de financiarlo mediante el uso del presupuesto destinado para la seguridad

fronteriza.

La Superintendencia General de Puertos, deberá gestionar que se adelanten estas

cooperaciones con el fin de salvaguardar la seguridad en torno a las actividades portuarias

relacionadas con los puertos, embarcaderos y muelles costeros.

3. El contrabando

Demanda interpuesta ante la OMC por parte de Panamá hacia Colombia con fallo final a

favor de Panamá en el 2016.

Con motivo del conflicto comercial bilateral y en medio de reclamos de empresarios

panameños para reclamar ante Colombia, para la resolución de este conflicto por la imposición
de aranceles sobre el 10% a productos de vestir que provenían de la zona franca de Colón y que

fueron impuestos por Colombia indicando una lucha contra el contrabando. (Wills, 2018)

Ante esto, Panamá incrementó impuestos a productos provenientes de Colombia como

flores y carbón, ante lo cual Colombia retiró el arancel del 10% a dicha mercancía alegando que

esto solamente entorpecía la lucha contra el contrabando. Por lo cual se estableció una lucha y

varios desacuerdos comerciales que desataron en una demanda interpuesta por Panamá hacia

Colombia ante la OMC por cerca de 210 millones de dólares. (Moncayo, 2016)

Luego del fallo final emitido por la OMC en 2013, Colombia emitió los decretos 1744 y

1745 de 2016 esto con el fin de aplicar lo ordenado por la OMC que es bajar el precio de los

aranceles que se le colocaron a prendas de vestir y calzado ya que era muy alto y poner un alto

al contrabando. (Mincit, 2017)

Esta tarea se ha venido llevando a cabo con las indicaciones de la DIAN, con orden del

Ministerio de Comercio Exterior, en la que indica controles mucho más estrictos solicitando

certificados de los proveedores en el exterior, en los cuales se evidencie relación comercial

existente con el cliente y certificación del conocimiento del cliente del envío de estas

mercancías, así como conocimiento del valor declarado y garantías específicas. Pese a estas

labores, el contrabando continúa presentándose y se logró un gran punto abatiendo el

cargamento de cigarrillos en el año 2021, operación que fue exitosa gracias a la observación de

movimientos cargamento sospechoso proveniente del puerto de Colón en el cual se incautaron

más de 12.000 marcas de cigarrillo no comercializadas en el territorio nacional. (Semana, 2021)


Aunque en los últimos años se ha generado un repunte que ha posicionado el comercio

con Panamá como el tercer país en pro de las exportaciones colombianas, indicando como

producto principal los productos derivados del petróleo y el crecimiento de las exportaciones

no mineras. Sigue siendo materia de trabajo el seguir abogando para la firma del TLC entre

Colombia y Panamá, ya que esto contribuiría a que los valores de los aranceles sean mucho más

bajos en varias categorías y aumentaría la demanda comercial, esto es sin lugar a dudas trabajo

mancomunado ente la Cicolpa ( Cámara de comercio e Industria Colombo- Panameña) que fue

creada con la necesidad de impulsar la balanza comercial y la inversión colombiana ante el

vecino país siendo una entidad sin ánimo de lucro, contando actualmente con varios aliados

comerciales, ofreciendo asesorías en trámites y creación de sociedades, visas de negocios entre

Panamá y el resto de Centroamérica. Organizando encuentros de negocios, ferias y

posicionamiento de marcas empresariales. (Cicolpa, 2021)

4. Costo de las exportaciones para Colombia

El costo que implica para Colombia exportar desde Colombia es uno de los principales

desafíos en el TLC, “de acuerdo con el Índice Doing Business del 2018 el costo de exportar un

cargamento en Colombia es de USD $630 y tarda aproximadamente 112 horas, mientras que,

haciendo la comparación con Estados Unidos, el costo es de aproximadamente USD $175 y

tarde menos de horas en realizarse” (Rankia, 2020)

Este desafío se puede contrarrestar disminuyendo los costos de exportación, por

ejemplo manteniendo el desarrollo del transporte multimodal que reduce costos y tiempos del

viaje que está a cargo del proveedor de transporte.


En el proceso de exportación quien lo financia es el proveedor (país de origen), por ello

existen servicios como los ofrecidos PROCOLOMBIA que capacita a los empresarios con

herramientas necesarias en el proceso de exportación minimizando riesgos, y optimizando las

capacidades de la empresa acerca del producto a exportar. (PROCOLOMBIA, s.f.)

Las exportaciones hacia Panamá en 2021 estuvieron por encima de India, Brasil,

Ecuador y Turquía. A su vez Panamá se convirtió en el tercer país con mayor recepción de las

exportaciones colombianas, esto demuestra un buen relacionamiento comercial entre ambos

países.

Las agencias aduaneras y la DIAN gestionan y tramitan los procesos del despacho de

mercancías hacia el exterior. (Bancolombia, s.f.)

5. Lavado de activos y financiación del terrorismo

El lavado de activos es un acto ilícito que está presente en cualquier parte del mundo y

sucede cuando se introducen activos de dudosa procedencia y donde no se tiene claro de

donde se obtienen, dándoles apariencia de legalidad al representarlas en actividades licitas, por

tales razones podemos decir que siempre existirán personas y/o entidades mal intencionadas

que aprovecharán cada oportunidad para cometer delitos de manera moderada y para pasar

desapercibidos ante la sociedad.

De acuerdo a lo anterior es importante referirnos al acuerdo comercial con Panamá

donde se involucran muchas empresas comerciales tanto de productos como de servicios y

donde se pueden generar situaciones que lleven a afectar la economía tanto de Colombia como
de Panamá ya que se pierden generaciones y pagos de impuestos, aranceles y demás, debido

que ante el gobierno no se está presentando información certera como contribuyentes y todo

lo que esto conlleva.

Para el cumplimiento del acuerdo entre Colombia y Panamá se deben llevar muchos

controles y seguimientos entre ellos el identificar si existe alguna acción que comprometa el

bien de esta sociedad por ello es importante realizar buenas prácticas contra el lavado de

activos y que de allí no se financien actos de terrorismo que tanto afectan nuestro país. Lo

anterior se conjuga en menor productividad y competitividad, menores exportaciones reales,

destrucción de empresas, menor generación de empleo, menor distribución del ingreso,

imposibilidad de reducción de la pobreza y freno al bienestar. Todos los ciudadanos terminan

pagando más impuestos por las pérdidas generadas por el lavado de activos y el terrorismo. Si

no hay incremento de impuestos para cubrir el deterioro económico originado por estos

delitos, simplemente las condiciones de productividad, competitividad, crecimiento económico,

generación de empleo, reducción de la pobreza y bienestar serán malas, afectando a cada uno

de los colombianos. (Unidad de información y análisis financiero, 2014)

En base a lo anterior debemos tener en cuenta que hay que crear una serie de procesos

y procedimientos para la identificación, evaluación del riesgo, control y monitoreo, para

disminuir estos problemas y poder desarrollar una economía menos corrupta.

Aplique mecanismos de conocimiento de cliente. Documente todas las operaciones que

realice. Monitoree las operaciones, especialmente las que puedan ser de alto riesgo. Identifique

señales de alerta, verifique información. Actualice los manuales de procedimientos. Incluya


controles en los procesos. Conozca su mercado y el de sus clientes. Apóyese en la tecnología

para determinar clientes, mercados y operaciones riesgosas. Capacite y entrene a su personal,

son quienes le pueden “proteger”. Establezca códigos de conducta donde identifique

situaciones de riesgo y la forma en la que deben actuar los empleados. /42 Identifique

plenamente a su cliente. Haga conocimiento del mercado al cual va a ingresar o en el cual está

efectuando su objeto social. Indague por la actividad económica, antecedentes y experiencia en

el sector, entre otros. Esté atento a situaciones o solicitudes, que, por su monto o localización

geográfica, puedan resultar inusuales frente a lo que se conoce de otros clientes o frente a las

características del mercado en que se opera. Indague sobre los antecedentes de los eventuales

candidatos a ser proveedor de la empresa. Esté atento a situaciones o solicitudes de los

potenciales o nuevos proveedores que, por su cuantía, circunstancias de tiempo o de

localización geográfica, puedan resultar inusuales frente a lo que se conoce de la empresa o

frente a las características del mercado en que esta actúa. Obtenga todas las referencias

posibles de su cliente o proveedor. Busque canalizar los pagos a través del sector financiero.

Establezca un procedimiento de devolución de dinero. Defina una política de legalidad para las

operaciones que realice la empresa con moneda extranjera. Establezca lineamientos para

expedir certificados o referencias, especialmente a clientes de los que no se tiene pleno

conocimiento y contacto que solicitan referencias o constancias. Indague sobre el origen de los

bienes a adquirir, solicite certificados de tradición y libertad, averigüe por los precios de

mercado que no difieran mucho con los precios que ofrecen. (Unidad de información y análisis

financiero, 2014)
Referencias

Bancolombia. (s.f.). Gestion aduanera de la exportación. Obtenido de


https://www.bancolombia.com/negocios/comercio-internacional/exportar/proceso-aduanero/
gestion-aduanera-exportacion

Cicolpa. (2021). Camara de Comercio e Industrias Colombo Panameñas. Obtenido de


http://www.cicolpa.co

LegisComex. (s.f.). Obtenido de LegisComex: https://www.legiscomex.com/Documentos/tlc-colombia-


firmo-con-panama-aranceles-legiscomex

Mincit. (2017). Decreto 1744 y 1745 de 2016. Obtenido de


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201744%20DEL%2002%20DE
%20NOVIEMBRE%20DE%202016.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo: https://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuedo-comercial-con-panama

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/panama

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/panama/contenido/texto-del-acuerdo-
espanol

Moncayo, C. (9 de Noviembre de 2016). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Obtenido de


https://incp.org.co/nuevas-medidas-del-gobierno-para-luchar-con-el-contrabando/

PROCOLOMBIA, E. t. (s.f.). Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-


exportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-panama

Rankia. (7 de Enero de 2020). Obtenido de


https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4112685-tlc-colombia-tratados-
vigentes-acciones-para-futuro#tlc-en-colombia:-%C2%BFcu%C3%A1les-son-las-acciones-que-se-
podr%C3%ADan-tomar-en-el-futuro?

Semana. (5 de Mayo de 2021). Obtenido de


https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/desmantelan-poderosa-red-que-
transportaba-contrabando/202151/
Sistema de Información sobre Comercio Exterior. (s.f.). Obtenido de SICE:
http://www.sice.oas.org/TPD/COL_PAN/COL_PAN_s.ASP

Unidad de información y análisis financiero. (2014). Obtenido de Unidad de información y análisis


financiero: https://www.uiaf.gov.co/sites/default/files/2022-06/documentos/archivos-anexos/
Lo%20

Wills, S. (10 de Octubre de 2018). asuntos legales. Obtenido de


https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/santiago-wills-2991912/resumen-del-caso-
colombia-panama-ante-la-omc-2780097

También podría gustarte