Está en la página 1de 19

Comercio Internacional

Primera entrega

Presentado por:

Juan Miguel Lopez ID1621022042

Carlos Jaimes ID 100248821

Camilo Andrés Molano Charry ID 100030802

Enrique Leon ID

Hugo Enrrique Macera Bernal ID 91515058

Presentado a:

1
Profesor: Juliana Correa Jaramillo

Marzo 2023

1. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la globalización económica con el paso de los años ha ido creciendo,
llegando a más regiones y con gran nivel de ofertas para que las diferentes empresas se
vinculen a un intercambio comercial sin precedentes, bajo esta dinámica todos los países del
mundo desde las grandes potencias hasta los países subdesarrollados han celebrado millones
de intercambios comerciales para equilibrar el comportamiento tanto de oferta como demanda
y asegurar equilibrio de precios que representen estabilidad mercantil; todo este movimiento
ha permitido en la actualidad conocer acuerdos comerciales diversos y al tiempo específicos
como los TLC (Tratados de libre comercio), los cuales aseguran la comercialización entre los
países vinculados por un largo plazo, evitando entre diversos aspectos el tema de aranceles,
impuestos, o retenciones, tanto para los productos entrantes como salientes del país,
garantizando el crecimiento de los sectores económicos vinculados.

Bajo esta condición Colombia no se queda atrás, actualmente tiene varios TLC, sin embargo
para la presente investigación se toma como referente el celebrado con el vecino país de
Panamá, el cual tuvo sus inicios de negociación en el año 2010 con una finalización en el año
2013, destacando importantes condiciones como son la estabilización de aranceles especiales
para el intercambio de mercancías, especialmente para las que Colombia exporta hacia los
países de Centroamérica, pues Panamá es un sitio ubicado estratégicamente por la zona
costera para avanzar en el embarque de los diferentes productos, de igual manera se debe
mantener información clara sobre las empresas nacionales y del vecino país que se encuentran

2
en cada territorio para garantizar transparencia hacia los inversionistas, lo cual permite
fortalecer las economías.

Dentro de los productos de intercambio entre los países se pueden destacar exportaciones de
Colombia se tienen minero-energéticas, bienes industriales y alimentos, por su parte Panamá
exporta para Colombia Barcos de carga, remolcadores, medicamentos de uso humano, barcos
de pesca, logrando evidenciar que los países se complementan estratégicamente para avanzar
en su fortalecimiento de los diferentes sectores económicos e impulsar el crecimiento del PIB.

Es importante resaltar que por su parte la inversión panameña en Colombia se focaliza


principalmente en el sector financiero con aproximadamente $1006 millones de dólares,
seguido por el sector inmobiliario con $889 millones de dólares, la industria $707 millones de
dólares, cifras muy importantes para fortalecer la generación de empleo en el país, mejorando
consigo la calidad de vida de cientos de ciudadanos (MINCOMERCIO, 2023).

De esta manera se puede asumir que los tratados de libre comercio son una gran oportunidad
de negociación entre los países, con ello se puede equilibrar los precios al consumidor final,
teniendo en cuenta el comportamiento de la oferta y la demanda, pero siempre cuidando la
industria del país, protegiendo de una competencia insolvente; de igual manera con estos TLC
las naciones establecen aranceles especiales que permitan asegurar un precio competitivo en
cada nación, evidenciando así una administración fronteriza de calidad, a su vez con las
inversiones en los diferentes sectores productivos de cada nación por parte de inversionistas
privados, se fortalece el espacio de empleos, una condición que requiere de estos eventos en
grande para disminuir los indicadores de desempleo y por ende aumentar la capacidad
adquisitiva de los hogares, aumentando el motor de toda la economía. Todo esto conllevando a
que las naciones tengan un entorno de funcionamiento mucho más competitivo, estable y
financieramente rentable, pues así se garantiza durabilidad de las empresas y consigo
fortalecimiento constante del PIB, el cual es la garantía para la ejecución de las políticas
públicas y el desarrollo general de un país.

2. ANTECEDENTES

3
El tratado de libre comercio entre Colombia y Panamá fue firmado el día 20 de septiembre de
2013; por el ministro de comercio, industria y turismo Sergio Diaz Granados y su homólogo
panameño Ricardo Quijano, buscando dinamizar el intercambio de bienes y servicios una
estrategia o más bien acuerdo que beneficiara a ambas partes.

Colombia y Panamá en el año 2012 registraron un superávit de US$2.785 millones. La inversión


extranjera directa entre Colombia y Panamá en los últimos 10 años ascienda a los US$22.700
millones.

Panamá ocupa el segundo puesto en inversión extranjera directa con Colombia, después de EE.
UU y Colombia ocupa el primer puesto en inversión colocada a Panamá. La inversión
colombiana en Panamá se muestra por medio de los siguientes sectores: energía, financieros,
seguros, hotelería y turismo, alimentos y construcción.

En la actualidad, cerca del 95% de las exportaciones corresponden a los siguientes productos
minero–energéticos: petróleo y sus derivados (95%), carbón (4%), y otros minerales (1%), los
sectores que actualmente muestran el mayor crecimiento son: Minero energético (361%) y el
de metalmecánica (32%)

Panamá es nuestro socio número 68 de las importaciones en Colombia, los principales


productos importados desde Panamá son: Hierro y acero (25%), productos farmacéuticos
(23%), pescado (14%), aluminio (13%), bebidas (13%) y otros (12%).

3. ANALISIS DE LAS VARIABLES

El acuerdo comercial entre Colombia y Panamá es conocido como el Tratado de Libre Comercio
(TLC) entre la República de Colombia y la República de Panamá. Fue firmado y entró en vigor en
el año 2013. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar el comercio entre Colombia y
Panamá, promoviendo la inversión y el crecimiento económico en ambos países. El acuerdo
contempla la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para el intercambio de
bienes y servicios, así como la liberalización de los servicios financieros y de telecomunicaciones
(Jimenez y Daconte, 2013).

4
El TLC también incluye disposiciones para la eliminación de obstáculos técnicos al comercio, la
promoción de la cooperación en materia de medio ambiente y laboral, y la creación de un
mecanismo de solución de controversias.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, el comercio entre Colombia y Panamá ha experimentado
un crecimiento significativo. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de
Colombia, en 2020 el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$1.171 millones,
lo que representa un aumento del 57% con respecto a 2013, año en que se firmó el TLC (Casas,
2022).

Sabiendo esto, ahora, se analizará este acuerdo comercial desde cuatro vertientes:

3.1. Acceso a los mercados

El acceso a los mercados se puede entender como el conjunto de medidas y condiciones que
deben cumplirse para que un producto o servicio de un país pueda ser vendido en otro país.
Este acceso puede estar sujeto a barreras arancelarias (impuestos a la importación), barreras
no arancelarias (como restricciones a la importación basadas en estándares técnicos, sanitarios
o fitosanitarios), barreras culturales o de otra índole.

El acceso a los mercados es fundamental para el comercio internacional, ya que permite


a los productores de un país expandir sus ventas y mejorar su competitividad en el mercado
global. Sin embargo, las barreras comerciales pueden dificultar o incluso impedir el acceso a los
mercados, lo que limita el crecimiento del comercio y la economía mundial.

En el caso del acuerdo comercial entre Colombia y Panamá ha permitido a ambos países tener
un mayor acceso al mercado del otro, lo que ha impulsado el comercio bilateral.

Entre las principales medidas que se tomaron en el marco del TLC, se encuentran:

● Eliminación de aranceles: El acuerdo estableció la eliminación de los aranceles para la mayoría


de los productos que se comercian entre Colombia y Panamá, lo que ha permitido a las
empresas de ambos países reducir los costos de importación y exportación (Legiscomex, 2016)

5
● Facilitación de trámites aduaneros: El TLC incluyó medidas para facilitar los trámites aduaneros
y reducir los tiempos de espera en los puertos y aeropuertos.

● Protección de inversiones: El acuerdo incluye medidas para proteger las inversiones de las
empresas colombianas y panameñas en el territorio del otro país (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo de Colombia, s.f.).

● Protección de derechos de propiedad intelectual: El acuerdo establece medidas para proteger


los derechos de propiedad intelectual de las empresas de ambos países.

3.1.2.Ventajas y desafíos.

Colombia y Panamá tienen un acuerdo comercial bilateral vigente desde el año 2013, conocido
como el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP). Este acuerdo busca fomentar el comercio y la
inversión entre ambos países, eliminando o reduciendo los aranceles y las barreras no
arancelarias en una amplia gama de productos y servicios.

Algunas de las ventajas que ofrece este acuerdo para los exportadores e importadores de
ambos países son:

Acceso preferencial al mercado: el acuerdo elimina o reduce los aranceles en un gran número
de productos, lo que significa que las empresas colombianas y panameñas pueden acceder a los
mercados del otro país en mejores condiciones que otros competidores.

Facilitación del comercio: el acuerdo busca reducir las barreras no arancelarias, como los
requisitos de certificación y homologación de productos, lo que facilita el comercio entre
ambos países.

Protección de la inversión: el acuerdo incluye disposiciones para la protección de las


inversiones de las empresas colombianas y panameñas en el territorio del otro país.

3.2. Administración fronteriza

La administración fronteriza en comercio exterior es un conjunto de prácticas y regulaciones


que tienen como objetivo garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de las leyes en
las transacciones comerciales que se realizan a través de las fronteras internacionales.

6
Este proceso implica la revisión y verificación de los documentos y la carga que se está
importando o exportando, así como la aplicación de los aranceles y otros impuestos y la
aplicación de las regulaciones comerciales y aduaneras correspondientes. Además, también se
realizan inspecciones de seguridad para garantizar que la carga no contenga sustancias
peligrosas o ilegales.

En cuanto a la administración fronteriza, el TLC estableció medidas para facilitar el comercio y la


inversión entre Colombia y Panamá, como la creación de ventanillas únicas de comercio
exterior, la simplificación de los procedimientos aduaneros, la cooperación en materia de
inspección y control de mercancías y la promoción de la transparencia y la eficiencia en la
gestión aduanera (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013).

Además, el TLC incluye disposiciones sobre la facilitación del tránsito de mercancías entre
Colombia y Panamá, lo que implica la simplificación de los procedimientos aduaneros y la
eliminación de barreras técnicas al comercio, como la armonización de las normas técnicas y la
eliminación de restricciones no arancelarias.

En general, la administración fronteriza del TLC entre Colombia y Panamá busca promover un
comercio más fluido y eficiente entre los dos países, lo que puede tener un impacto positivo en
el crecimiento económico y el desarrollo de la región.

Sin embargo, también existen algunos desafíos que pueden afectar la aplicación del acuerdo
comercial, especialmente en lo que respecta a la administración fronteriza. Algunos de estos
desafíos son:

Barreras no arancelarias: a pesar de que el acuerdo busca reducir estas barreras, todavía
existen obstáculos en la administración fronteriza que pueden retrasar el proceso de
importación y exportación de productos.

Dificultades logísticas: la infraestructura y los servicios logísticos en ambos países pueden ser un
desafío para la implementación efectiva del acuerdo.

7
Competencia de terceros países: aunque el acuerdo busca dar ventaja a los productos
colombianos y panameños en el mercado del otro país, estos productos aún compiten con
otros productos de terceros países que también pueden tener acceso preferencial.

En resumen, el Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Panamá tiene como objetivo
principal fomentar el comercio y la inversión entre ambos países, eliminando o reduciendo los
aranceles y las barreras no arancelarias en una amplia gama de productos y servicios. A pesar
de que este acuerdo ofrece ventajas significativas para los exportadores e importadores de
ambos países, todavía existen desafíos que pueden afectar su aplicación efectiva,
especialmente en lo que respecta a la administración fronteriza.

3.2.2.Además de las ventajas y desafíos

Es importante destacar que el Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Panamá también
incluye disposiciones relacionadas con el acceso a servicios y la protección de la propiedad
intelectual.

En cuanto al acceso a servicios, el acuerdo busca fomentar la liberalización de los servicios en


sectores como el turismo, la educación, la salud y las telecomunicaciones, lo que puede generar
nuevas oportunidades de negocio para las empresas de ambos países.

Por otro lado, en cuanto a la propiedad intelectual, el acuerdo incluye disposiciones que buscan
proteger los derechos de propiedad intelectual de las empresas y los titulares de derechos en
ambos países, lo que puede fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y
servicios.

Es importante destacar que el Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Panamá es un


acuerdo parcial y no abarca todos los sectores y productos. Sin embargo, este acuerdo puede
ser un primer paso importante para fortalecer la relación comercial y de inversión entre ambos
países, y sentar las bases para futuros acuerdos más amplios y ambiciosos.

3.3. Infraestructura

8
Primero, hay que ver qué se entiende por infraestructura. De acuerdo, con Pérez y Restrepo
(2020), la infraestructura hace referencia elementos físicos, tecnológicos y logísticos que
permiten la realización de operaciones de comercio internacional. Incluye la red de carreteras,
ferrocarriles, puertos, aeropuertos, almacenes, zonas francas, aduanas y sistemas de
comunicación que facilitan el movimiento de mercancías y personas a través de las fronteras.

Una buena infraestructura de comercio exterior es esencial para la competitividad de los países
en el mercado global, ya que permite una mayor eficiencia y reducción de costos en las
operaciones de comercio internacional. Por ejemplo, un buen puerto puede acelerar el tiempo
de carga y descarga de las mercancías, lo que a su vez reduce los costos de transporte y mejora
la competitividad de las empresas exportadoras.

Además, la infraestructura de comercio exterior también es importante para la seguridad de las


operaciones de comercio internacional, ya que ayuda a prevenir el contrabando, el fraude y
otros delitos aduaneros.

Siendo así, entre Colombia y Panamá, se encuentra la modernización de los puertos y


aeropuertos en ambos países para mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías. Esto
incluyó la construcción de nuevas terminales de carga y la implementación de tecnología de
vanguardia en los puertos y aeropuertos existentes.

3.3.2.Ventajas.

La posición de Panamá lo hace un país bastante geoestratégico en términos comerciales, y


geopolítico para Colombia por la conectividad con la parte donde se unen el Centroamérica con
el cono sur y el cono norte del continente americano; seguido de que esta bañado por los
mares atlántico y pacífico, con la conectividad que permite el canal de panamá por donde
transita cerca del 3 % del comercio marítimo global. Canal de panamá. Informe Anual. (2022).
Lo que hace atractivo para continuar manteniendo el tratado de libre comercio; Otra de las
características especiales es que, para mayo del año 2022, son 66 bancos que conforman el
Centro Bancario Internacional de Panamá, unas de las características que lo hace especial por la
representación que tiene los países hegemónicos, productivos y con económicos de todo el

9
mundo, lo que beneficia en gran medida al tratado de libre comercio entre ambas naciones, por
temas de transacciones financieras, tasas cambiarias y todo el tema de pago y demás.

Otra ventaja comparativa es que Panamá posee una amplia red de puertos que proveen una
gran variedad de servicios tanto a los buques como a la carga ya sea contenerizada, granel,
líquida o general, así como a pasajeros en las diferentes terminales de cruceros. Georgia Tech
Panama Logistics Innovation and Research Center (2023). Comparado con Colombia es que
también cuenta con 10 zonas portuarias en ambos océanos lo que permite tener una gran
variedad para las exportaciones e importaciones.

Una ventaja de importancia para la exportación de Colombia hacia panamá, es la soberanía


energética, pues nuestro país cuenta con energías fósiles no renovables que puede exportar y
mantenerse en la actualidad, de igual forma la diversidad de pisos térmicos que permite la
producción de materias primas y alimentos no procesados que satisfacen las necesidades de los
panameños en el tratado de libre comercio.

3.3.3.Desafíos.

Un desafío que podría darse con el tiempo es superar la falta de conectividad terrestre entre
ambos países por el tapón del Darién que impide que haya transporte de carga o de pasajeros
lo que afecta directamente el tratado comercio entre los dos países; de igual forma la baja
industrialización que tiene ambos países, esto debido los pocos productos de la manufactura a
los cuales se ven obligados casi siempre a la importación de productos terminados, aunque en
los últimos años ha estado cambiando y la situación actual ha estado avanzando logrando
avances esperados en especial en la economía naranja que implemento el gobierno anterior y
que también ayuda a la inversión extranjera e ir avanzando progresivamente en hacer
productos elaborados o semielaborados, abriendo la economía de ambos naciones a otras
grandes economías con los cuales se podría competir

3.4. Entorno de funcionamiento

Comprende en su mayoría factores económicos, políticos, legales, sociales y culturales que


influyen en las operaciones comerciales entre países. Este entorno puede ser favorable o

10
desfavorable para el comercio exterior, y, por lo tanto, afectar la capacidad de las empresas
para importar o exportar productos y servicios. Entre los factores económicos se incluyen la
situación macroeconómica de los países involucrados, los niveles de inflación, la tasa de cambio
de las monedas, los aranceles y barreras comerciales, los tratados de libre comercio, y otros
aspectos que afectan la competitividad de las empresas en los mercados internacionales. Los
factores políticos también son relevantes, ya que las políticas gubernamentales pueden influir
en el comercio exterior a través de la regulación de las exportaciones e importaciones, la
imposición de sanciones económicas, las políticas arancelarias y comerciales, y otros aspectos.

Asimismo, los factores legales incluyen las regulaciones y normativas que rigen el comercio
exterior, tales como los acuerdos internacionales de comercio, las leyes y normas aduaneras, y
las normas sanitarias y fitosanitarias, entre otras. Los factores sociales y culturales también son
importantes, ya que pueden influir en la forma en que se perciben los productos y servicios en
los mercados internacionales, así como en la forma en que se negocian los acuerdos
comerciales y las relaciones interpersonales entre los actores del comercio exterior.

Siendo así, se tiene que:

 Eliminación de barreras arancelarias: El TLC permitió la eliminación gradual de aranceles para


productos agrícolas, industriales y textiles, lo que aumentó la competitividad de las empresas
en ambos países y facilitó el comercio. Pues, el acuerdo fue resultado de las negociaciones
políticas entre ambos países para la eliminación de barreras comerciales que afectaban las
relaciones comerciales bilaterales. Esto implicó la implementación de medidas para la
liberalización de los intercambios comerciales y la eliminación gradual de aranceles y otras
barreras.
 Fortalecimiento de la relación bilateral: La negociación y la implementación del acuerdo
comercial permitieron el fortalecimiento de la relación bilateral entre Colombia y Panamá en
términos políticos y económicos. Esto implicó un mayor acercamiento entre ambos países y el
establecimiento de canales de diálogo y cooperación en diversos ámbitos.

11
 Acceso preferencial a mercados: El acuerdo también permitió el acceso preferencial a mercados
en ambos países, lo que facilitó la entrada de productos y servicios y fomentó el comercio
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, s. f.).
 Simplificación de trámites aduaneros: El TLC estableció medidas para la simplificación de los
trámites aduaneros, lo que redujo los tiempos de espera en las fronteras y disminuyó los costos
asociados al comercio.
 Protección de la propiedad intelectual: El acuerdo también incluyó medidas para la protección
de la propiedad intelectual, lo que aumentó la confianza de las empresas en el mercado y
fomentó la inversión.
 Fortalecimiento de la cooperación: El TLC promovió el fortalecimiento de la cooperación entre
Colombia y Panamá en temas como la infraestructura, el transporte y la logística, lo que facilitó
el comercio bilateral y mejoró el entorno de funcionamiento en general (Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo de Colombia, s. f.)
3.4.2. Ventajas.

La dolarización de Panamá ha ayudado que la inflación se mantuviera en proporción más baja


en su entorno vecinal, y en especial con Colombia, dado que las expectativas de panamá
continúan muy bien amarradas. Después de la pandemia del COVID 19 el gasto público de
panamá con respecto las transferencias que realizo (panamá solidario), con el ánimo de reducir
los niveles de pobreza, eso hace que ocasione posiblemente una multiplicación del dinero,
puesto de manifiesto en los ingresos que registraron un crecimiento del 7,8 % en el primer
semestre del año 2022; y esto incida indirectamente en que el tratado libre comercio con
panamá, manteniéndose positivamente la exportación de Colombia de mercancías bienes y
servicios.

Comercio bilateral. En 2020, la balanza comercial obtuvo un superávit positivo para Colombia
por US$1,408 millones. En 2020, las exportaciones se calcularon US$1,429 millones, 39%
disminuyo con respecto al año anterior, y las importaciones US$21 millones, 66% disminuyo
con respecto al año anterior. En 2020, Panamá fue el cuarto destino al que Colombia exporta
sus bienes (5% del total), y sexagésimo octavo proveedor de Colombia con importaciones

12
equivalentes a 0.1% del total. MinComercio. Informe Sobre los Acuerdos Comerciales Vigentes
de Colombia. (2022).

En 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Panamá en Colombia fue de US$527 millones,
para un valor acumulado de US$25,904 millones desde 1994. Para 2020, la IED de Colombia en
Panamá fue US$429 millones, acumula US$10,276 millones desde 1994. En 2020, Panamá
ocupó el puesto 5 de origen de IED en Colombia, igualmente ocupó el puesto 3 como destino
de IED de Colombia. MinComercio. Informe Sobre los Acuerdos Comerciales Vigentes de
Colombia. (2022).

La Proyección de la tasa de crecimiento del PIB, que tuvieron para el año 2022, para panamá el
7% y para el Colombia seria del 6,5% con respecto a la tasa de la región de latino américa y el
caribe la cual fue del 2,7%; analizando el contexto interno, las presiones de la inflación se
observan con intensidad por el alza de los precios de los alimentos y la energía, lo que obliga a
las autoridades monetarias a las alzas de las tasas de política monetaria y la reducción de los
agregados monetarios. En materia fiscal, los países indicaron que para el año 2022 continua la
disminución del gasto público para reducción de los déficits fiscales y estabilizar los niveles de
deuda pública, que subieron significativamente en 2020, pero lo ocurrido para el año 2023
pareciera ser el mismo panorama desalentador que el año anterior, lo que impactaría en el
menor apoyo de la política monetaria y fiscal que redunda en la dinámica de la actividad
económica. CEPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe. (2022)

América Latina y el Caribe: producto interno bruto en tasas anuales de variación (A precios
constantes) en donde Colombia para el año 2021 fue del 10,7% y para el año 2022 creció el
7,5%; la cual se vio impulsado por tres sectores: el comercio, transporte, alojamiento y servicios
de comida. Panamá para el año 2021 fue del 15,3% y para el año 2022 creció 10,8%; debido a
las actividades económicas de mayor crecimiento en 2022 fueron los sectores de arte,
entretenimiento y recreativas, hoteles y restaurantes, construcción, actividades profesionales,
científicas y técnicas, comercio y transporte, almacenamiento y correo. Ambas economías
crecieron significativamente y con respecto a la reactivación económica después de la

13
pandemia producida por el COVID19, por lo que este entorno es muy alentador para el tratado
libre comercio entre estos dos países. DANE. Información Técnica. (2022).

3.4.3. Desafíos

Un desafío que debe superar Colombia, es no contraer la economía y superar la inflación que
pasa en la actualidad, la cual podría verse afectado en su comportamiento negativo para la
importación de elementos de panamá hacia Colombia debido al aumento significativo de la
inflación y la depreciación del peso con respecto al dólar. Banco Mundial, panorama general.
(2022).

Otro desafío muy resultante para ambos países para el mantenimiento del trado de libre
comercio en la reactivación económica para aumentar los resultados de la economía, porque
estuvieron en menor proporción que año anterior en análisis para este trabajo, debido a la
consecuencia generada por el covid19.

Un Desafío en el Entorno de la Dinámica Internacional y Comportamiento Latino Americano. La


Deuda pública bruta del sector público no financiero la de panamá fue del Panamá 63,7% y de
Colombia 78,8 con respecto a Latino américo 57,2%. CEPAL. Estudio Económico de América
Latina y el Caribe. (2022), la cual debe seguir avanzando paulatinamente con el ánimo de no
aumentar la inflación y tener las garantías para seguir comercializando.

Otro desafío es reducir las Tasas de variación del índice de precios al consumidor (IPC), ya que
para diciembre de 2021 a junio de 2022. Colombia para el año 2021 fue del 3,6% y aumento
para el año 2022 al 9,7%, Panamá para el año 2021 fue del 1,6% y aumento para el año 2022 al
5,2%, América Latina y el caribe para el año 2021 fue del 5.1 y aumento para el año el 2022 al
8,4%. Se observa que el proceso inflacionario ha repercutido en la mayoría de los países de la
región, en los cual afecta en tratado de libre comercio que estamos analizando y hablando en
perspectiva de sostenerse los niveles la volatilidad cambiaria y los comportamientos y la
situación del dólar en los mercados internacionales, el costo de los bienes y servicios e insumos
importados seguirá aumentando, inclusive la inflación. CEPAL. Estudio Económico de América
Latina y el Caribe. (2022).

14
C. Con base en estas estrategias proponga a la luz de las variables analizadas al principio del
documento, la manera de optimizarlas, teniendo en cuenta que esta optimización debe ser
factible respondiendo a los siguientes interrogantes.

el tratado de libre comercio entre Colombia y Panamá, destacando la importancia de estos


acuerdos para la economía de los países involucrados. Propone que la optimización de estos
acuerdos debe ser factible y se debe realizar cuando sea necesario, teniendo en cuenta que la
globalización económica ha llevado a una mayor oferta de intercambios comerciales. Para
optimizar estos acuerdos, se deben mantener aranceles especiales para el intercambio de
mercancías, especialmente para las exportaciones de Colombia hacia los países de
Centroamérica. También se debe garantizar la transparencia hacia los inversionistas y fortalecer
los diferentes sectores económicos e impulsar el crecimiento del PIB. Además, se deben
proteger los intereses de la industria nacional, pero siempre cuidando de una competencia
insolvente. Por último, la inversión en los diferentes sectores productivos de cada nación por
parte de inversionistas privados, se fortalece el espacio de empleos, una condición que requiere
de estos eventos en grande para disminuir los indicadores de desempleo y por ende aumentar
la capacidad adquisitiva de los hogares. La optimización de estos acuerdos puede ser realizada
mediante el fortalecimiento de las economías de ambos países y la generación de empleo y
mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Cómo se debe hacer?

En cuanto a cuándo se deben hacer estas estrategias, se deben implementar de manera


continua y constante, monitoreando y ajustando según sea necesario. En cuanto a cómo se
deben hacer, cada estrategia debe ser evaluada y ajustada según la realidad y necesidades de
cada país, y deben ser implementadas en conjunto entre los países vinculados por el tratado de
libre comercio.

Identificación de oportunidades: Se debe realizar un análisis constante del mercado y las


tendencias comerciales de ambos países para identificar las oportunidades que puedan surgir

15
en el futuro. Asimismo, es necesario evaluar los posibles riesgos y amenazas para poder
establecer medidas preventivas.

Fomentar la competitividad: Para hacer frente a la competencia internacional, es importante


mejorar la competitividad de los sectores productivos de ambos países. Para lograrlo, se
pueden implementar políticas públicas que fomenten la innovación, la formación técnica y la
inversión en tecnología.

Promoción de la inversión: Se deben implementar medidas para fomentar la inversión


extranjera en ambos países, especialmente en sectores estratégicos como el financiero, el
inmobiliario y la industria. También es importante establecer incentivos para las empresas que
inviertan en los territorios del otro país.

Fortalecimiento de las relaciones bilaterales: Es fundamental mantener una comunicación


constante y transparente entre ambos países para garantizar la transparencia en la inversión y
el comercio. Se deben establecer medidas que faciliten la identificación y seguimiento de las
empresas y las inversiones de cada país en el territorio del otro.

Promoción de la cultura empresarial: Es importante fomentar la cultura empresarial en ambos


países para mejorar la relación comercial entre ellos. Esto puede lograrse mediante la
organización de eventos, ferias y encuentros empresariales que promuevan la cooperación y el
intercambio de experiencias.

¿Cuándo se debe hacer?

Para la implementación de estas estrategias, se deben considerar los siguientes aspectos:

Momento de implementación: Estas estrategias deben ser implementadas de manera


constante y sostenible en el tiempo. Es necesario establecer un calendario que permita su
aplicación gradual y sistemática.

Forma de implementación: Las estrategias deben ser implementadas mediante políticas


públicas y programas específicos que fomenten la inversión y el comercio. También se pueden

16
establecer convenios y acuerdos bilaterales que faciliten la cooperación y el intercambio
comercial.

Monitoreo de empresas: Es importante mantener una base de datos actualizada de las


empresas de cada país que se encuentran en el territorio del otro para garantizar transparencia
hacia los inversionistas y evitar la competencia desleal.

Diversificación de productos: Ambos países pueden trabajar en diversificar su oferta de


productos para aumentar las oportunidades de intercambio comercial.

Fortalecimiento del sector productivo: Es importante invertir en los diferentes sectores


productivos de cada nación para fortalecer el espacio de empleos, disminuir los indicadores de
desempleo y aumentar la capacidad adquisitiva de los hogares.

Protección de la industria nacional: Se debe cuidar la industria del país para protegerla de una
competencia insolvente y asegurar un precio competitivo en cada nación.

Administración fronteriza de calidad: Con los tratados de libre comercio, las naciones
establecen aranceles especiales que permiten asegurar un precio competitivo en cada nación,
evidenciando así una administración fronteriza de calidad.

Para optimizar el TLC entre Colombia y Panamá, se pueden considerar las siguientes
estrategias:

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo. (2013, junio 24). Panamá lanza nueva Ventanilla

Única de Comercio. Noticias - Comunicados de prensa.

https://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2013-06-24/panama-lanza-

nueva-ventanilla-unica-de-comercio%2C10495.html

17
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Acuerdo de Alcance Parcial entre

Colombia y Panamá. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/loader.php?

lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=60753&name=Acuerdo_de_Alcance_Parcial_

Colombia_Panama.pdf&prefijo=file

Secretaría de Comercio e Industrias de Panamá. (2013). Acuerdo de Alcance Parcial entre

Colombia y Panamá. Recuperado de

https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/27255/41337.pdf

Casas, R. (2022, 6 febrero). Panamá, el tercer país destino de las exportaciones en 2021.

Portafolio.co. https://www.portafolio.co/internacional/panama-el-tercer-pais-destino-de-

las-exportaciones-en-2021-561410

Jimenez, L., & Daconte, T. (2013). Análisis de las relaciones comerciales entre Colombia y

Panamá, en el marco de un tratado de libre comercio (Doctoral dissertation, Universidad

de Cartagena)

Legiscomex. (2016, febrero 02). TLC Colombia firmó con Panamá reducción de aranceles.

Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/tlc-colombia-firmo-con-panama-

aranceles-legiscomex

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (s. f.). ABC del Acuerdo de Libre

Comercio entre Colombia y Panamá.

https://www.tlc.gov.co/acuerdos/suscrito/panama/contenido/abc-del-acuerdo

18
Pérez, K. & Restrepo, L. (2020). Industria, Innovación e Infraestructura: Agentes

Impulsores del Comercio Exterior Colombiano.

Reina, M., & Oviedo, S. (2014). Colombia y Panamá: una complementariedad económica

creciente.

Santa, M. (2019). Relaciones comerciales entre Colombia y Panamá.

Canal de Panamá. (2022). Informe

Anual.https://pancanal.com/wp-content/uploads/2023/01/Informe-2022.pdf

LexLatin. (2022, julio). La banca, uno de los sectores más dinámicos en fusiones y adquisiciones

en Panamá. https://lexlatin.com/reportajes/banca-sectores-mas-fusiones-y-adquisiciones-en-

panama.

Superintendencia de Bancos de Panamá. (2023, Enero) Informe de Actividad Bancaria.

https://www.superbancos.gob.pa/analitica/data/otros/IAB_es.pdf

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2022). ¿Qué beneficios se derivan de tener un

Acuerdo comercial con Panamá? https://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-

acuedo-comercial-con-panama

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2022). Informe Sobre los Acuerdos Comerciales

Vigentes de Colombia. https://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-sobre-el-desarrollo-

avance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informe-2022.aspx

CEPAL. (2022). Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48077/4/S2201058_es.pdf

19

También podría gustarte