Está en la página 1de 3

6. DIFERENCIA ENTRE UN PUERTO DE CABOTAJE Y DE MAR ABIERTO.

Puerto de Cabotaje:
En términos navales, cabotaje es el transporte de carga y pasajeros entre los puertos de
un mismo país, navegando relativamente cerca de la costa; etimológicamente significa
navegar de cabo en cabo y proviene del vocablo francés «caboter», que se refiere a la
navegación realizada entre cabos.
Además, se puede recibir solo a embarcaciones de menor tamaño, esto en consecuencia
a su limitada capacidad de carga y mediano dragado, por lo general y por la capacidad de
las embarcaciones solo se realizan viajes de puerto a puerto cercano dentro del mismo
país.
Puerto de mar abierto:
Mar abierto se refiere a un puerto frente al mar, que no tiene penínsulas que lo acoten.
La diferencia es que el puerto de cabotaje es la manera o forma de transporte marítimo
que cumple una función, el mar abierto es el medio de circulación de este, es lo que
permite el fácil acceso. El puerto de cabotaje es donde hay pequeñas embarcaciones de
lugares cercanos, mientras que el de mar abierto es donde existen embarcaciones más
grandes y de otros países.

7. HAGA UNA RESEÑA SOBRE LOS TRATADOS COMERCIALES FIRMADOS


POR PANAMÁ Y ANALICE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Un tratado de libre comercio es un acuerdo internacional entre dos o más países, cuyo
objetivo principal es establecer reglas claras, equitativas y comunes para normar la
relación comercial entre ellos, brindando mecanismos de solución de controversias
comerciales eficaces que garanticen el cumplimiento de los acuerdos. Los Tratados de
Libre Comercio (TLC) también tienen un efecto de proporcionar seguridad jurídica y
confianza para el desarrollo de su actividad productiva.
Con este propósito, los TLC suelen incorporar reglas en materia de bienes, comercio de
servicios, inversión, propiedad intelectual, mecanismo de defensa comercial y solución de
controversias. En algunos tratados recientes se incluyen ciertas disposiciones en materia
laboral y ambiental.
Para Panamá, la negociación de un acuerdo de libre comercio de tercera generación
-aquel que se distingue por tener un texto normativo moderno y una cobertura sumamente
amplia- con inclusión de disposiciones específicas y transparentes, permitirá un mayor
acceso de nuestros productos agrícolas e industriales a estos mercados. De igual
manera, nuestro sector de mercado externo nos permitirá acceder en condiciones
ventajosas a la mayoría de estos mercados en los que este sector no es competitivo.
Valga la oportunidad para aclarar que existen diferencias entre un TLC y los otros
acuerdos bilaterales que mantiene vigente Panamá desde los años sesenta con los
países de Centroamérica, Colombia y República Dominicana. La mayor diferencia se
encuentra en lo que respecta a la cobertura de productos y temas negociables.
Por otro lado, en los acuerdos bilaterales de libre comercio y trato preferencial la
normativa no era lo suficientemente clara, lo que creaba muchas incertidumbres para los
agentes económicos interesados en exportar, toda vez que los textos de los acuerdos
eran interpretados de manera muy discrecional por los gobiernos, y por ende no se
garantizaba el flujo normal y continuo de las exportaciones. Hoy día, los TLC contienen
disposiciones sobre la solución de controversias que otorgan transparencia y seguridad
jurídica en el intercambio comercial de los miembros, reduciendo así la vulnerabilidad de
nuestros exportadores ante medidas unilaterales de nuestros socios comerciales,
fomentando así un mayor flujo de inversión extranjera directa hacia Panamá.

Ventajas y Desventajas de los tratados comerciales


 Ventajas:
Grandes beneficios para nuestro país.
Al hablar de beneficios para el país es importante manifestar que los TLC son
instrumentos comerciales que promueven las exportaciones y la competitividad del
sector productivo e inciden positivamente en la creación de empleos. El hecho de
que los productos panameños tengan asegurada la entrada a diversos mercados
libres de arancel de importación estimulará la creación de más empresas
exportadoras y la ampliación de las ya existentes y, con ello, de más fuentes de
trabajo. Vale destacar que no sólo quienes venden directamente productos
panameños en el exterior se beneficiarán de la exportación; también se
beneficiarán las empresas que producen los bienes que luego son exportados por
las comercializadoras, así como las empresas que venden a estas otras sus
insumos, servicios y materias primas. Así, por ejemplo, las exportaciones de carne
bovina y avícola benefician no sólo a las plantas procesadoras, sino a los miles de
bienes de exportación. Además, como el valor agregado que generan las
exportaciones es muy grande, con ello se benefician también restaurantes,
profesionales, empresas de transportes y todo tipo de empresas nacionales que
necesitan que los panameños tengan ingresos para que puedan comprarles.
Igualmente, la eliminación de barreras al comercio entre los países del acuerdo,
brinda a su vez nuevas opciones a los consumidores.

 Desventajas:
Un total de 21 acuerdos comerciales, parciales y totales, entre Panamá y otras
naciones, han colocado en desventaja las exportaciones de Panamá frente a una
importación masiva.
Inclusive, han debilitado la producción nacional por el importe continuo de
mercancías foráneas del mismo tipo. A raíz de esto, la balanza comercial entre
Panamá y los países con los que mantiene acuerdos comerciales se encuentra en
desventaja para el país centroamericano.

En el caso de los Tratados de Libre Comercio (TLC) más importantes como el de


Estados Unidos, la balanza comercial se inclina por supuesto a favor del país
norteamericano, el cual, durante el 2012, según últimas cifras de la Contraloría de
la República, recibió solo $125 millones en exportaciones panameñas. Sin
embargo, lo que Panamá recibió de Estados Unidos sumó un estimado de $2 140
millones.

En el caso del Acuerdo de Asociación (ADA) que establece un tratado comercial


entre los países centroamericanos y la Unión Europea, representó 207 millones
382 mil dólares en exportaciones para Panamá, mientras que el istmo importó más
de 1 447 millones desde la zona euro. Asimismo, el acuerdo con China (Taiwán),
uno de los más exportadores más grandes del mundo, también representa una
debilidad para Panamá. Para el año 2012, Panamá envió a Taiwán un total de 33
millones 238 mil dólares en diferentes mercaderías, pero importó $52 millones 334
mil.

Sin embargo, si Panamá pudiera lograr aumentar la producción de las


mercaderías que ya son motores de la exportación istmeña y además comenzar a
producir nuevos productos, los tratados y acuerdos comerciales internacionales
representarían una puerta para Panamá a millones de clientes y nuevos nichos de
mercados.

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de


Panamá (CEECAM), el área de servicios profesionales, tales como los sectores de
ingeniería y arquitectura, así como el sector publicitario, podrían ser nuevos
sectores de servicios a exportar y que podrían posicionar a Panamá en el
comercio exterior. Actualmente, las importaciones a Panamá superan las
exportaciones en miles de millones, siendo los que representan mayores
desbalances comerciales Singapur, Honduras, República Dominicana, entre otros.
Para este año, las importaciones de Panamá, hasta septiembre se ubicaron 10 mil
141 millones 371 mil dólares, mientras que las exportaciones solo sumaron 630
millones 32 mil dólares, según cifras de la Contraloría General de la República.

Por su parte, Bellingslea aseguró que “el problema para aumentar las
exportaciones ya no es la falta de clientes, pues con los tratados hemos
incorporado a millones de posibles compradores en la Unión Europea, Estados
Unidos de posibles compradores en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá,
Centroamérica y otro número

También podría gustarte