Está en la página 1de 33

TEMA 4: FUNCIONES QUÍMICAS

FUNCIONES QUÍMICAS
• ¿Qué son las funciones químicas?
• En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades
químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de
función química.

• En la química inorgánica existen 5 tipos de funciones: óxidos, ácidos,


bases, sales e hidruros.
ÓXIDOS
• Los óxidos son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno
con cualquier otro elemento. El oxígeno se combina fácilmente con la
mayoría de elementos de la tala periódica.

No metal + oxígeno → Óxido Ácido

Metal + oxígeno → Óxido Básico


FORMACIÓN DE ÓXIDOS
• Paso 1
• Se escribe el elemento y el oxígeno con su número de oxidación.
𝑆𝑐 +3 + 𝑂−2
• Paso 2
• Se intercambian los índices de oxidación, colocando el del Escandio al Oxígeno y viceversa,
éstos deberán colocarse sin signos.

𝑆𝑐2+3 𝑂3−2

• Paso 3
• Si los índices se pueden simplificar se deberá hacer, si el índice es 1, este se obviará.
𝑆𝑐2 𝑂3
• Paso 4
• Se procede a nombrar el compuesto como “Óxido de E (X)”, donde E es el elemento y X la
valencia o número de oxidación, escrito en números romanos.
Óxido de Escandio III
Ejemplo 1
• Formar los óxidos de las siguientes sustancias: Selenio (IV), Vanadio (II).
Indicar que tipo de óxido formaría.

• Para el Selenio ¿Qué tipo de óxido sería?


• Paso 1: 𝑺𝒆+𝟒 𝑶−𝟐
• Paso 2: 𝑆𝑒𝟐 𝑂4 óxido ácido
• Paso 3: 𝑆𝑒𝑂2
→ Óxido de Selenio (IV)
• Para el Vanadio
• Paso 1: 𝑉 +2 𝑂−𝟐 ¿Qué tipo de óxido sería?
• Paso 2: 𝑉𝟐 𝑂2
• Paso 3: 𝑉𝑂 óxido básico
→ Óxido de Vanadio (II)
BASES
• Son compuestos que en solución acuosa tienen un pH mayor a 7.0
• La fórmula general para obtener una base es la siguiente:
ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 + 𝑎𝑔𝑢𝑎 → 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜

• Los pasos a seguir para la formación de bases son:


• Paso 1: Escribir el símbolo del metal con el número de oxidación con que se formó el
óxido básico, seguido del ión hidroxo con su carga de -1
• Paso 2: Intercambiar el número de oxidación con la carga del ión hidroxo, tal como se
ha hecho para la formación de óxidos.
• Paso 3: Nombrar la base según la nomenclatura “Hidróxido de M(x)”, dónde M es el
nombre del metal y “x” el número de oxidación con que se encuentra formado el
hidróxido escrito en números romanos.
Ejemplo 6
• Formar la base del elemento Escandio:
• Paso 1:
𝑆𝑐2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝑆𝑐 +3 + (𝑂𝐻)−1
• Paso 2:

𝑆𝑐1 (𝑂𝐻)3 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑆𝑐(𝑂𝐻)3


• Paso 3:
Hidróxido de Escandio
EJEMPLO 7
• Formar la base del elemento Tantalio II:
• Paso 1:

𝑇𝑎 𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝑇𝑎+2 + (𝑂𝐻)−1
• Paso 2:

𝑇𝑎1 (𝑂𝐻)2 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑇𝑎(𝑂𝐻)2


• Paso 3:
Hidróxido de Tantalio II.
HIDRUROS
• Existen dos tipos de hidruros: moleculares y ionicos. Un hidruro
molecular (comúnmente llamados solo hidruros), es un compuesto
binario formado por hidrógeno y otro elemento no metálico. Para
formar un hidruro se siguen los siguientes pasos:
• Paso 1
• Se escribe primero el hidrógeno y el elemento no metal con su número de
oxidación más bajo.
𝐻 +1 + 𝐵𝑟 −1
• Paso 2
• Se intercambian los índices de oxidación, tal como se realiza para los óxidos:

𝐻1+1 𝐵𝑟1−1
HIDRUROS
• Paso 3
• Si los índices se pueden simplificar se deberá hacer, si el índice es 1, este se
obviará.
𝐻1 𝐵𝑟1 → 𝐻𝐵𝑟

• Paso 4
• Para nombrar el hidruro se nombra primero el no metal que acompaña al
hidrógeno cambiando la terminación por “uro”, luego se coloca “de hidrógeno”
Bromuro de Hidrógeno.
• Otra forma de nombrarlo es colocar primero “Hidruro de” seguido del elemento.
Hidruro de Bromo
HIDRUROS
• De igual forma, el hidrógeno es capaz de trabajar con valencia -1 para
formar hidruros con algunos metales, los cuales reciben el nombre de
Hidruros iónicos.
• Estos se caracterizan formalmente por contener al hidrógeno en estado
de oxidación –1, los más comunes se forman para los metales menos
electronegativos (alcalinos y alcalinotérreos, Familias IA y IIA).

𝐵𝑎+2 + 𝐻 −1 → 𝐵𝑎𝐻2 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑟𝑖𝑜

𝐵𝑎𝑟𝑖𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
OBTENCIÓN DE ÁCIDOS
• Los ácidos se clasifican de dos formas: ácidos hidrácidos y ácidos oxácidos.

• ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: Hidruro molecular + Agua


• Son los que se forman al combinar un hidruro con agua, su fórmula química se mantiene,
solo que añadiríamos el subíndice “(ac)” (que significa acuoso o “en solución”):
𝐻𝐵𝑟 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝐵𝑟(𝑎𝑐)

• La forma de nombrar estos ácidos es la siguiente:


• Primero colocamos la palabra “ácido”
• Luego se escribe el nombre del No Metal con la terminación “hídrico”.

Por lo que el ácido del ejemplo se llamaría:


Ácido Bromhídrico
𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑪𝒍𝒐𝒓𝒉í𝒅𝒓𝒊𝒄𝒐
𝐻2 𝑆 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑆(𝑎𝑐) Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑺𝒖𝒍𝒇𝒉í𝒅𝒓𝒊𝒄𝒐
𝐻2 𝑇𝑒 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑇𝑒(𝑎𝑐) Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑻𝒆𝒍𝒖𝒓𝒉í𝒅𝒓𝒊𝒄𝒐

𝐻𝐹 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝐹(𝑎𝑐) Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑭𝒍𝒖𝒐𝒓𝒉í𝒅𝒓𝒊𝒄𝒐


ÁCIDOS OXÁCIDOS: ÓXIDO ÁCIDO +
AGUA
• Los ácidos oxácidos son compuestos formados por tres elementos
(hidrógeno + no metal + oxígeno), su fórmula general es del tipo
𝐻𝑥 𝑁𝑀𝑦 𝑂𝑧 . Donde “z” es la suma de todos los átomos de oxígeno
presentes, “y” la cantidad de átomos del no metal y “x” la suma de todos
los átomos de hidrógeno presentes.

• Los pasos de formación de ácidos oxácidos son:


• Paso 1: Formación del óxido ácido.
• Paso 2: Añadir una molécula de agua
• Paso 3: Simplificar los subíndices (si fuera posible)
• Paso 4 Nombrar el ácido resultante.
Ejemplo:
• Formar el ácido resultante del elemento Cloro (V):
• Paso 1:
𝐶𝑙 +5 + 𝑂−2 → 𝐶𝑙 𝑂 𝑯𝑿 𝑵𝑴𝒚 𝑶𝒛
2 5
• Paso 2: H 2
𝐶𝑙2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂6 Cl 2
• Paso 3: O 6
𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂6 𝐻𝐶𝑙𝑂3
𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜
• Paso 4:
Para nombrar los ácidos oxácidos debemos basarnos en el número de oxidación del
elemento central, según sea el número se utilizaran prefijos y sufijos según la tabla
siguiente.
Paso 4
Número de
Prefijo Sufijo De acuerdo a la tabla:
oxidación
Más alto Per ico El número de oxidación V se clasificaría
Alto - ico como alto, por lo tanto añadimos el sufijo
Bajo - oso “ico” al nombre del no metal:
Más bajo Hipo oso

Ácido Clórico
• Formar todos los ácidos del yodo

𝐼 +7 + 𝑂−2 → 𝐼2 𝑂7 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐼2 𝑂8 → 𝐻𝐼𝑂4 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑦ó𝑑𝑖𝑐𝑜

𝐼 +5 + 𝑂−2 → 𝐼2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐼2 𝑂6 → 𝐻𝐼𝑂3 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑦ó𝑑𝑖𝑐𝑜

𝐼 +3 + 𝑂−2 → 𝐼2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐼2 𝑂4 → 𝐻𝐼𝑂2 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑦𝑜𝑑𝑜𝑠𝑜

𝐼 +1 + 𝑂−2 → 𝐼2 𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐼2 𝑂2 → 𝐻𝐼𝑂 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑦𝑜𝑑𝑜𝑠𝑜


CASOS ESPECIALES
• Algunos metales son capaces de formar ácidos oxácidos, depende
principalmente del Nox con el que esté trabajando, como podría ser
el Manganeso, que sus valencias +4, +6 y +7 forman óxidos ácidos:
𝑀𝑛+7 + 𝑂−2 → 𝑀𝑛2 𝑂7 óxido de Manganeso (VII)

𝑀𝑛2 𝑂7 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝑀𝑛𝑂4 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜

• En algunas tablas periódicas, los Nox de los metales que pueden formar ácidos están
acompañados de la letra “A”(ácidos) o “AB” (anfóteros)
𝑅𝑒 +7 + 𝑂−2 → 𝑅𝑒2 𝑂7 +𝐻2 𝑂 → 𝐻 𝑅𝑒𝑂4 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑟é𝑛𝑖𝑐𝑜

𝑅𝑒 +6 + 𝑂−2 → 𝑅𝑒 𝑂3 +𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑅𝑒𝑂4


𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑅é𝑛𝑖𝑐𝑜

𝑅𝑒 +4 + 𝑂−2 → 𝑅𝑒 𝑂2 +𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑅𝑒𝑂3 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑅𝑒𝑛𝑜𝑠𝑜


SALES
• Las sales son el producto que se genera al combinar un ácido con una
base. Éstas pueden clasificarse en tres grupos generales:
1. Á𝒄𝒊𝒅𝒐 + 𝑩𝒂𝒔𝒆 → 𝑺𝒂𝒍 + 𝑨𝒈𝒖𝒂
2. Á𝒄𝒊𝒅𝒐 + ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒕á𝒍𝒊𝒄𝒐 → 𝑺𝒂𝒍 + 𝒂𝒈𝒖𝒂
3. Á𝒄𝒊𝒅𝒐 + 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 → 𝑺𝒂𝒍 + 𝑯𝒊𝒅𝒓ó𝒈𝒆𝒏𝒐

• Como tenemos dos tipos de ácidos (oxácidos e hidrácidos) tendremos


dos tipos de sales:
Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑶𝒙á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝑺𝒂𝒍 𝑶𝒙𝒊𝒔𝒂𝒍

Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑯𝒊𝒅𝒓á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝑺𝒂𝒍 𝑯𝒂𝒍𝒐𝒊𝒅𝒆𝒂


FORMACIÓN DE SALES
• Los pasos para la formación de sales con este primer grupo serían:
a) Separar el ácido formando el catión hidrógeno y el anión con los demás
elementos que acompañan al hidrógeno.
b) El número de oxidación de este anión será la cantidad de hidrógenos presentes
en la fórmula química del ácido.
c) Separar la base en el catión metálico y el anión hidroxo. Si es un óxido se
separaría el metal del oxígeno siguiendo las reglas de los números de oxidación.
d) Formar el agua con los iones hidrógeno e hidroxo.
e) Se formará la sal con los iones restantes (el metal y el anión creado). Si se tiene
una sal con el tercer método de formación de sales, el metal trabajará con su
ion más probable y no se formaría agua, sino hidrógeno molecular.
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
clórico con hidróxido de bario:

𝐻𝐶𝑙𝑂3 + 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 → 𝐻2 𝑂 + 𝐵𝑎(𝐶𝑙𝑂3 )2

𝐻 + + (𝐶𝑙𝑂3 )−1 + 𝐵𝑎+2 + (𝑂𝐻)−1

𝐵𝑎+2 + (𝐶𝑙𝑂3 )−1 → 𝑩𝒂(𝑪𝒍𝑶𝟑 )𝟐

Al ser una sal que proviene de un ácido oxácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Oxisal
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
peryódico con hidróxido de hierro III:

𝐻𝐼𝑂4 + 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 → 𝐻2 𝑂 + 𝐹𝑒(𝐼𝑂4 )3

𝐻 + + (𝐼𝑂4 )−1 + 𝐹𝑒 +3 + (𝑂𝐻)−1

𝐹𝑒 +3 + (𝐼𝑂4 )−1 → 𝑭𝒆(𝑰𝑶𝟒 )𝟑

Al ser una sal que proviene de un ácido oxácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Oxisal
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
carbónico con hidróxido de níquel II:

𝐻2 𝐶𝑂3 + 𝑁𝑖(𝑂𝐻)2 → 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝑖 (𝐶𝑂3 )

𝐻 + + (𝐶𝑂3 )−2 + 𝑁𝑖 +2 + (𝑂𝐻)−1

𝑁𝑖 +2 + (𝐶𝑂3 )−2 → 𝑵𝒊𝟐 (𝑪𝑶𝟑 )𝟐

Al ser una sal que proviene de un ácido oxácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Oxisal
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
clorhídrico con hidróxido de sodio:

𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎(𝑂𝐻) → 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝑎𝐶𝑙

𝐻 + + 𝐶𝑙 −1 + 𝑁𝑎+1 + (𝑂𝐻)−1

𝑁𝑎+1 + 𝐶𝑙 −1 → 𝑵𝒂𝑪𝒍

Al ser una sal que proviene de un ácido hidrácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Haloidea
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
sulfhídrico con hidróxido de aluminio:

𝐻2 𝑆(𝑎𝑐) + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 → 𝐻2 𝑂 + 𝐴𝑙2 𝑆3

𝐻 + + 𝑆 −2 + 𝐴𝑙 +3 + (𝑂𝐻)−1

𝐴𝑙 +3 + 𝑆 −2 → 𝑨𝒍𝟐 𝑺𝟑

Al ser una sal que proviene de un ácido hidrácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Haloidea
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
sulfúrico con óxido de sodio:

𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑎2 𝑂 → 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝑎2 (𝑆𝑂4 )

𝐻 + + (𝑆𝑂4 )−2 + 𝑁𝑎+1 + 𝑂−2

𝑁𝑎+1 + (𝑆𝑂4 )−2 → 𝑵𝒂𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )

Al ser una sal que proviene de un ácido oxácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Oxisal
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
selenhídrico con óxido de plata:

𝐻2 𝑆𝑒(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔2 𝑂 → 𝐻2 𝑂 + 𝐴𝑔2 𝑆𝑒

𝐻 + + 𝑆𝑒 −2 + 𝐴𝑔+1 + 𝑂−2

𝐴𝑔+1 + 𝑆𝑒 −2 → 𝑨𝒈𝟐 𝑺𝒆

Al ser una sal que proviene de un ácido hidrácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Haloidea
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
fosfórico con galio:

𝐻3 𝑃𝑂4 + 𝐺𝑎 → 𝐻2 (𝑔) + 𝐺𝑎(𝑃𝑂4 )

𝐻 + + (𝑃𝑂4 )−3 + 𝐺𝑎+3

𝐺𝑎+3 + (𝑃𝑂4 )−3 → 𝑮𝒂𝟑 𝑷𝑶𝟒 𝟑

Al ser una sal que proviene de un ácido oxácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Oxisal
Determine el compuesto y tipo de sal que se obtiene al combinar ácido
fluorhídrico con polonio:

𝐻𝐹(𝑎𝑐) + 𝑃𝑜 →𝐻2 (𝑔) + 𝑃𝑜𝐹6

𝐻 + + 𝐹 −1 + 𝑃𝑜 +6

𝑃𝑜 +6 + 𝐹 −1 → 𝑷𝒐𝑭𝟔

Al ser una sal que proviene de un ácido hidrácido, el tipo de sal que le
corresponde es: Sal Haloidea
NOMENCLATURA DE SALES
• La forma de nombrar las sales que Prefijo Sufijo del Sufijo de la
ácido oxisal
son generadas a partir de ácidos
Per ico ato
oxácidos, se realizará respecto al
ico ato
nombre que tiene el ácido del cual
oso ito
procede la sal, para eso nos Hipo oso ito
podemos auxiliar de la tabla.

• Para las sales generadas a partir de ácidos hidrácidos, la nomenclatura


se realiza similar a la del ácido: al nombre del No Metal se le coloca el
sufijo “uro” seguido del nombre del metal.
Ácido del cual proviene Sal Nombre

Ácido Perbrómico 𝐹𝑒(𝐵𝑟𝑂4 )2 Perbromato de hierro II

Ácido Clórico 𝐵𝑎(𝐶𝑙𝑂3 )2 Clorato de bario

Ácido Sulfuroso 𝑁𝑎2 (𝑆𝑂3 ) Sulfito de sodio

Ácido Hipoyodoso 𝐿𝑖(𝐼𝑂) Hipoyodito de litio

Ácido Fluorhídrico 𝑃𝑜𝐹6 Fluoruro de Polonio

Ácido Selenhídrico 𝐴𝑔2 𝑆𝑒 Seleniuro de plata

También podría gustarte