Está en la página 1de 3

Funciones Químicas Inorgánicas

Una función química es un grupo o familia de compuestos que tienen propiedades


semejantes debido a que en su composición tienen un átomo o grupo de átomos
característicos llamado grupo funcional. El grupo funcional es un átomo o grupo de
átomos que definen la estructura de una familia de compuestos y al mismo tiempo
definen sus propiedades. Por ejemplo, en las bases o hidróxidos el grupo funcional
es el OH- oxhidrilo, en los ácidos es el hidrógeno H. Las principales funciones
químicas inorgánicas son: óxidos, anhídridos, ácidos, bases y sales.
Nomenclatura y formulación
Para la escritura correcta de las fórmulas es necesario tomar en cuenta lo
siguiente: Se escribe en primer lugar el símbolo del elemento menos
electronegativo que es el catión o ión positivo, seguido del elemento más
electronegativo que es el anión o ión negativo, las valencias se cruzan sin signo y
se anotan como coeficientes de los elementos:
Li+1 Cl -1 LiCl cloruro de litio
Be+2 Cl-1 BeCl2 cloruro de berilio

La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los


elelmentos químicos como para los compuestos que resultan de las
combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera
que para el químico, el nombre de una sustancia, no solo la identifica sino que
revela su fórmula y composición. La Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (IUPAC) se reúne periódicamente con el fin de fijar las normas que se
deben seguir para unificar el lenguaje y las técnicas de publicación.

 Compuestos binarios.

Son aquellos compuestos que están formados por dos elementos. En este grupo
se distinguen los óxidos, los hidruros, los hidrácidos y las sales binarias.

1. Óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento y


oxígeno. Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del
elemento que se une con el oxígeno. Si elemento es metálico, el óxido es básico o
simplemente óxido. Cuando el elemento que está una a oxígeno es no metálico, el
compuesto formado es un óxido ácido o anhídrido. Cuando el elemento presenta
más de un estado de oxidación, esta se indica con número romano entre
paréntesis.

Se nombran: Oxido de elemento (estado de oxidación)

Las fórmulas se escriben anotando primero el símbolo del elemento seguido por el
oxígeno, su fórmula general es ExOy.
Elemento Estado de Oxidación Fórmula Nombre
K +1 K20 Oxido de potasio
Na +1 Na2O Oxido de Sodio
Cu +1 Cu2O Oxido de Cobre (I)
Cu +2 CuO Oxido de cobre (II)
Cl +1 Cl2O Oxido de Cloro (I)
Cl +7 Cl2O7 Oxido de Cloro (VII)
N +5 N2O5 Óxido de Nitrógeno (V)

Cuando el elemento posee más de un estado de oxidación se puede usar la


terminación oso y la terminación ico para el mayor.

Cu2O óxido cuproso, óxido de cobre (I)

CuO óxido cúprico, óxido de cobre (II).

Si el elemento forma óxidos con cuatro estados de oxidación, el de menor estado


de oxidación se nombra con el prefijo hipo y el sufijo oso, el con segundo estado
de oxidación con el sufijo oso, el siguiente con sufijo ico y el con el mayor EO con
el prefijo per y el sufijo ico.

Ejemplo:

Cl2O <="" td="">Oxido hipocloroso


} oso
Cl2O3 Oxido cloroso

Cl2O5 <="" td="">Oxido clórico


} ico
Cl2O7 Oxido perclórico
2.  Hidruros. Son compuestos binarios formados por un metal "M" y el hidrógeno.
Se anota primero el metal y después el hidrógeno. Su fórmula general es MH x,
donde x = EO.
Se nombran hidro de metal
 Ejemplos:
NaH Hidruro de sodio KH ....................................
CaH2 Hidruro de Calcio MgH2 ....................................
AlH3 Hidruro de Aluminio BH3 ....................................
3. Hidrácidos. Resultan de la unión de un no metal del grupo VI-A y VII-A con el
hidrógeno. El no metal utiliza siempre EO menor. Su fórmula general es HX o
H2X.
Se nombran: Acido elementohidrico
 Ejemplos:
HF Ácido fluorhídrico HI ...............................
HCl Ácido clorhídrico H2Se ...............................
HBr Acido bromhídrico H2Te ..............................
H2S Ácido sulfhídrico
http://www2.udec.cl/quimles/general/guia-1.htm
https://preparatoriaabiertapuebla.com/wp-content/uploads/2017/11/FUNCIONES-
QUIMICAS-INORGANICAS.pdf

También podría gustarte