Está en la página 1de 10

Metodología Autores Características Procedimientos

representativos distintivos

Metodología John Stuart Mill: Énfasis en la Revisión de la


cuantitativa Filósofo y medición: Los datos literatura: Se busca
economista inglés se recopilan y información sobre el
del siglo XIX, analizan utilizando tema de
considerado uno de métodos investigación en
los padres del estadísticos. fuentes
positivismo. Objetividad: Se académicas.
Emile Durkheim: busca obtener Formulación de
Sociólogo francés resultados objetivos hipótesis: Se
del siglo XIX, y replicables. proponen
pionero en el uso de Generalización: Los explicaciones
métodos resultados se tentativas del
cuantitativos en la pretenden fenómeno que se
investigación social. generalizar a una investiga.
Max Weber: población más Diseño de la
Sociólogo alemán amplia. investigación: Se
del siglo XIX y Explicación causal: elige el método de
principios del XX, Se busca identificar investigación
conocido por su las relaciones adecuado y se
enfoque causales entre define la muestra.
metodológico variables. Recolección de
comprensivo. Reducción: Se datos: Se recopilan
Karl Popper: Filósofo descomponen los los datos utilizando
de la ciencia fenómenos en sus métodos como
austriaco-británico partes más simples encuestas,
del siglo XX, para estudiarlos. experimentos o
defensor del análisis de datos de
falsacionismo. archivo.
Thomas Kuhn: Análisis de datos: Se
Filósofo e utilizan métodos
historiador de la estadísticos para
ciencia analizar los datos y
estadounidense del probar las hipótesis.
siglo XX, conocido Interpretación de
por su teoría de las resultados: Se
revoluciones interpretan los
científicas. resultados del
Pearson, K. (n.d.). análisis y se sacan
Contribuciones al conclusiones.
desarrollo de la
estadística
moderna.
Fisher, R. A. (n.d.). El
diseño de
experimentos.

Tukey, J. (n.d.).
Análisis exploratorio
de datos.
La metodología del Enfoque centrado Tim Brown: CEO de Investigación de
diseño de en el usuario: Se IDEO, conocido por usuarios: Entender a
productos busca entender popularizar el los usuarios y su
profundamente las Design Thinking. contexto.
necesidades y
deseos del usuario Don Norman: Ideación: Generar
final. Cofundador de una amplia gama de
Nielsen Norman ideas y soluciones
Iterativo: Involucra Group, autor de “The posibles.
la repetición de Design of Everyday
pasos para mejorar Things”. Prototipado: Crear
continuamente el representaciones
diseño. Bruce Archer: físicas o digitales de
Pionero en la las ideas para
Colaborativo: sistematización del probar y mejorar.
Fomenta el trabajo diseño industrial.
en equipo y la Evaluación: Probar
participación de los prototipos con
diferentes usuarios para
disciplinas. obtener
retroalimentación y
Creativo y analítico: refinar el diseño.
Combina la
generación de ideas
innovadoras con el
análisis riguroso.
METODOLOGÍA DEL VICTOR Ayuda a transmitir La metodología
DISEÑO PAPANEK-DISEÑO mensajes consta de cuatro
GENERALIZADOR: poderosos, a pasos:
consiste en conectar Análisis
establecer un orden emocionalmente Consistía en
significativo, para con el espectador y analizar el problema
lograr tanto a generar un de diseño y las
la funcionalidad, impacto duradero necesidades del
Papanek en la mente y el usuario
propone el corazón de las Síntesis:
desarrollo del personas Etapa que genera
complejo funcional Nos permite crear ideas y soluciones
Oscar Olea y Carlos soluciones visuales de
González Lobo diseño.
Modelo diana:Los que van más allá de Evaluación:
factores básicos en lo estético. Las ideas y
el proceso Requiere de un soluciones se
proyectual son la análisis profundo, evaluaban en base a
demanda, la una investigación su funcionalidad,
respuesta que da el minuciosa y una estética y viabilidad
diseñador y el comprensión clara Implementación:
objetivo satisfactor de los objetivos que La solución de
queremos alcanzar diseño final se
Bruce Archer - El implementaba y
método sistemático se producía.
para diseñadores:
propone como
definición de diseño
"...seleccionar los
materiales correctos
y darles forma para
satisfacer las
necesidades de
función y estéticas
dentro de las
limitaciones de los
medios de
producción
disponibles

Morriz Asimow:
Concibe el proceso
de diseño de
manera muy similar
al de la información.
Así, la actividad
proyectual consiste
en "la recolección,
manejo y
organización
creativa de
información
relevante de la
situación del
problema

Hans Gugelot -
Método usado en la
escuela Ulm
Propone una
metodología básica
para el diseño de
productos
industriales. Con
base en los
principios de esta
metodología se
dieron los
fundamentos de la
Buena Forma (Gute
Form)
metodología de 1. Donald Schön: 1. *Sistemática*: Se 1. *Revisión de
exploración Schön es conocido sigue un plan o literatura*:
por su trabajo en el estructura Investigación
campo de la predefinida para exhaustiva de la
educación y la llevar a cabo la literatura existente
práctica profesional. exploración. relacionada con el
Sus ideas sobre la 2. *Flexibilidad*: tema de interés para
reflexión en la Puede adaptarse a comprender el
acción y la los cambios o estado del
exploración como descubrimientos conocimiento y las
una forma de durante el proceso áreas de
aprendizaje han de exploración. investigación
influido en el 3. *Rigor*: Se previas.
desarrollo de la emplean métodos y
metodología de técnicas fiables para 2. *Observación
exploración en el recopilar y analizar directa*: Observar
ámbito educativo y datos. directamente
en la investigación- 4. *Objetividad*: Se fenómenos o
acción. busca minimizar los situaciones en su
sesgos personales entorno natural para
2. Jean Piaget: para obtener obtener información
Piaget fue un resultados de primera mano y
psicólogo y filósofo imparciales. comprender mejor
suizo conocido por 5. *Iterativa*: Puede su funcionamiento.
su teoría del implicar ciclos
desarrollo cognitivo. repetidos de 3. *Entrevistas en
Su enfoque exploración, análisis profundidad*:
constructivista ha y refinamiento. Realizar entrevistas
influido en la 6. detalladas y
metodología de *Interdisciplinaria*: estructuradas con
exploración en el Puede involucrar personas clave
ámbito de la múltiples relacionadas con el
investigación disciplinas o tema de estudio
educativa, donde se enfoques para para obtener
fomenta el abordar un perspectivas y
aprendizaje activo y problema o tema. conocimientos
la construcción del 7. *Colaborativa*: A específicos.
conocimiento a menudo implica la
través de la participación de
exploración y la diferentes personas 4. *Grupos focales*:
experimentación. con diversas Reunir a un grupo de
habilidades y personas con
3. John Dewey: perspectivas. experiencias o
Dewey fue un 8. *Creatividad*: Se perspectivas
filósofo, psicólogo y fomenta la relevantes para
educador generación de discutir un tema
estadounidense. Su nuevas ideas y específico en
enfoque pragmatista enfoques para la profundidad y
y su énfasis en el resolución de obtener una
aprendizaje problemas. comprensión más
experiencial han 9. *Enfoque amplia.
influido en la centrado en el
metodología de usuario*: Se presta 5. *Estudios de
exploración en el atención a las caso*: Analizar
campo de la necesidades y detalladamente
educación y la experiencias de las casos específicos
investigación social, personas que ilustran ciertos
donde se promueve involucradas en el aspectos del
la participación proceso. fenómeno de
activa y la 10. *Aplicabilidad interés, permitiendo
interacción con el práctica*: Se busca una comprensión
entorno como generar más profunda y
medios para el conocimiento que contextualizada.
aprendizaje y la pueda aplicarse en
generación de la práctica o la toma 6. *Investigación
conocimiento. de decisiones. acción
participativa*:
4. Richard Feynman: Involucrar
Feynman fue un activamente a los
físico teórico participantes en el
estadounidense y proceso de
ganador del Premio investigación,
Nobel. Su enfoque colaborando con
en la ellos para
experimentación y la comprender y
exploración abordar los
científica ha influido problemas
en la metodología identificados.
de exploración en el
campo de la ciencia, 7. *Muestreo
donde se fomenta la cualitativo*:
curiosidad, la Seleccionar
observación y la cuidadosamente
experimentación casos o
como medios para participantes que
descubrir y representen una
variedad de
comprender el perspectivas o
mundo natural situaciones
relevantes para el
estudio.

8. *Análisis de
contenido*:
Examinar y analizar
el contenido de
documentos,
entrevistas u otras
fuentes de datos
para identificar
patrones, temas o
tendencias
significativas.

9. *Triangulación de
datos*: Utilizar
múltiples fuentes o
métodos de
recolección de
datos para validar y
enriquecer los
hallazgos obtenidos.

10. *Reflexividad*:
Reflexionar
constantemente
sobre el proceso de
investigación,
reconociendo y
considerando el
impacto de los
propios sesgos y
prejuicios en el
estudio.
Método científico Se debe mencionar El método científico Observación: La
a precursores del es un proceso observación
método científico sistemático cuidadosa y
como Leonardo da utilizado para sistemática de
Vinci(1452-1519), investigar fenómenos
Copérnico (1473- fenómenos naturales es el
1543), Kepler (1571- naturales, formular punto de partida del
1630) y Galileo preguntas, generar método científico.
Galilei (1564-1642) hipótesis, llevar a Esta observación
quienes aplicaban cabo experimentos puede ser
unas reglas controlados, cualitativa o
metódicas y recopilar y analizar cuantitativa y puede
sistemáticas para datos, y sacar incluir la
alcanzar la verdad. conclusiones recopilación de
basadas en datos mediante
evidencia empírica. herramientas y
Aunque hay técnicas
variaciones en su específicas.
aplicación según el
campo de estudio y Formulación de
la naturaleza preguntas: A partir
específica de la de la observación,
investigación, hay se formulan
varios procesos preguntas sobre los
distintivos que fenómenos
suelen caracterizar observados. Estas
al método científico. preguntas deben ser
claras, específicas y
susceptibles de ser
investigadas de
manera empírica.

Formulación de
hipótesis: Una
hipótesis es una
afirmación tentativa
que se propone
como explicación
provisional de un
fenómeno
observado. Debe ser
una afirmación
verificable y
susceptible de ser
sometida a pruebas
experimentales.

Diseño
experimental: Se
diseñan
experimentos
controlados para
poner a prueba las
hipótesis
formuladas. En este
paso, se define la
metodología
experimental,
incluyendo la
selección de
variables, el diseño
del estudio, y los
procedimientos para
recopilar y analizar
datos.

Recopilación de
datos: Se lleva a
cabo el experimento
según el diseño
establecido, y se
recopilan datos
relevantes de
manera sistemática
y objetiva.

Análisis de datos:
Los datos
recopilados se
analizan utilizando
métodos
estadísticos u otros
enfoques analíticos
apropiados para
determinar si
apoyan o refutan la
hipótesis planteada.

Interpretación de
resultados:
Basándose en el
análisis de los
datos, se llega a
conclusiones sobre
la validez de la
hipótesis. Se evalúa
si los resultados son
consistentes con las
predicciones de la
hipótesis y si son
estadísticamente
significativos.

Comunicación de
resultados: Los
resultados y
conclusiones del
estudio se
comunican de
manera clara y
transparente a la
comunidad
científica y al
público en general a
través de
publicaciones
científicas,
presentaciones en
conferencias,
informes técnicos,
etc.

Revisión por pares y


replicación: Los
resultados de la
investigación son
sometidos a revisión
por pares, donde
otros científicos
evalúan la validez y
la solidez del
estudio. Además, la
replicación de
experimentos por
parte de otros
investigadores es
fundamental para
verificar la fiabilidad
de los resultados.

Integrantes:

Flor Ivon Bueno de la Rosa

Denilson Gael Espinosa Aceves

Stefany García García

Ángel Alejandro Velasco Velázquez

Aleydis Cruz Castañeda

Briones Martínez María Fernanda Danai

Zaira Ortigoza Barajas


Referencias;

-Equipo editorial, Etecé. (2020, 25 septiembre). Método Científico - Concepto, pasos,


características y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/metodo-cientifico/

-Contreras Bello, J. S. (2020). Design Thinking: Metodología para el diseño de productos y


servicios multimedia innovadores. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38632/ContrerasBelloJohanSeb
astian2021.pdf?sequence=1

-S, M. A. (2019, 12 abril). Metodologías de diseño de producto. HyperBlog.


https://www.tesseractspace.com/blog/metodologias-de-diseno-de-producto/

-(S/f). Redalyc.org. Recuperado el 5 de abril de 2024, de


https://www.redalyc.org/journal/748/74810406/

-. (2012, June 22). Algunos métodos de diseño [Slide show]. SlideShare.


https://es.slideshare.net/Tiradolozada/algunos-mtodos-

-Ridge, B. V. (2024, February 7). La metodología de diseño: Un enfoque estructurado para la


creación de soluciones visuales impactantes. MEDIUM Multimedia Agencia De Marketing
Digital. https://www.mediummultimedia.com/diseno/cual-es-la-metodologia-de-diseno/

-MODELO GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO UAM diciembre 11, 2017Autor: Ana Laura
Cavita Fuentes y Ernesto Morahttps://diseno2fundamentosteoricos.blogspot.com/?m=1

-METODOLOGIAS DEL DISEÑO. (2010, February 17). WordPress.com.


https://wiszer.wordpress.com/metodologias-del-diseno/

-Jones J. Christofer: Metodología del diseño arquitectónico. Barcelona. Ed. GG, BÜRDEK, B.:
Introducción a la metodología del diseño. Ed. Nuevavisión, 1976

También podría gustarte