La Transacción

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La transacción es un sistema de resolución de conflictos que consiste en un acuerdo entre las

partes en conflicto, mediante el cual se resuelve el conflicto de forma definitiva y vinculante.

La transacción es un sistema de resolución de conflictos disponible en la mayoría de los


ordenamientos jurídicos. En el Perú, la transacción está regulada por el artículo 1814 del
Código Civil, que establece que "los interesados pueden poner fin a sus diferencias mediante
transacción, que es un contrato en que las partes, por mutuo consentimiento, convienen en
resolver una controversia o evitar un litigio".

La transacción tiene una serie de ventajas frente a otros sistemas de resolución de conflictos,
como el litigio judicial o el arbitraje. Las principales ventajas de la transacción son las
siguientes:

 Eficacia: La transacción es un sistema de resolución de conflictos eficaz, ya que permite


resolver el conflicto de forma definitiva y vinculante.
 Flexibilidad: La transacción es un sistema de resolución de conflictos flexible, ya que las
partes pueden acordar libremente las condiciones del acuerdo.
 Económico: La transacción es un sistema de resolución de conflictos económico, ya que
evita los gastos y los plazos del litigio judicial o del arbitraje.

La transacción puede utilizarse para resolver cualquier tipo de conflicto, ya sean conflictos
civiles, comerciales, laborales o familiares. En el caso de los conflictos civiles, la transacción
puede utilizarse para resolver, por ejemplo, conflictos sobre derechos reales, contratos,
responsabilidad civil o herencias. En el caso de los conflictos comerciales, la transacción puede
utilizarse para resolver, por ejemplo, conflictos sobre contratos, competencia desleal o
propiedad industrial. En el caso de los conflictos laborales, la transacción puede utilizarse para
resolver, por ejemplo, conflictos sobre contratos de trabajo, despidos o prestaciones sociales.
En el caso de los conflictos familiares, la transacción puede utilizarse para resolver, por
ejemplo, conflictos sobre divorcios, custodia de hijos o pensiones alimenticias.

La transacción es un sistema de resolución de conflictos que ofrece una serie de ventajas frente
a otros sistemas. Por ello, es una opción a considerar cuando se presenta un conflicto.

Requisitos para la validez de la transacción

Para que la transacción sea válida, debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Capacidad: Las partes deben tener capacidad para contratar.


 Consentimiento: Las partes deben consentir libremente la transacción.
 Objeto: El objeto de la transacción debe ser lícito y posible.
 Causa: La causa de la transacción debe ser lícita.

Además de estos requisitos, la transacción también debe cumplir con los requisitos generales
de validez de los contratos, como la forma escrita en algunos casos.

Extinción de la transacción

La transacción puede extinguirse por las siguientes causas:

 Renuncia: Las partes pueden renunciar a la transacción.


 Rescisión: La transacción puede rescindirse por las causas generales de rescisión de los
contratos.
 Caducidad: La transacción puede caducar por las causas generales de caducidad de los
contratos.
 Efectos de la transacción

La transacción produce los siguientes efectos:

 Extingue el conflicto: La transacción extingue el conflicto que dio origen a la misma.


 Es vinculante para las partes: La transacción es vinculante para las partes, que están
obligadas a cumplir con lo acordado.
 Es oponible a terceros: La transacción es oponible a terceros, salvo que se trate de una
transacción sobre derechos intransmisibles.

También podría gustarte