Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°00

UNIDAD 0
De regreso a clases
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. MARIA ASUNCION GALINDO

DIRECTOR (A) NAPOLEON MAMANI QUISPE

DOCENTE WILY, TORRES SEGURA

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA NIVEL SECUNDARIA

CICLO VI GRADO 3º SECCIÓN A, B, C, D Y E

FECHA DE
FECHA DE INICIO 11/03/2024 15/03/2024
TERMINO

2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 0


Durante las primeras semanas de clases, te das cuenta de que algunos estudiantes muestran dificultades para
mantener el ritmo del currículo, mientras que otros parecen estar avanzados en comparación con sus compañeros.
Además, algunos estudiantes presentan problemas de comportamiento que afectan su aprendizaje.
Consciente de la importancia de entender y atender las necesidades individuales de tus estudiantes, decides
SITUACIÓN realizar una evaluación diagnóstica completa para obtener información precisa sobre su nivel de conocimiento,
SIGNIFICATIV habilidades y dificultades específicas.
A La evaluación diagnóstica implica utilizar diferentes métodos, como pruebas escritas, observaciones en el aula y
conversaciones individuales con los estudiantes. Dedicas tiempo adicional para conocer a tus alumnos de manera
personal, para entender sus intereses, motivaciones y desafíos, lo cual te ayudará a crear un ambiente de
aprendizaje acogedor y favorable.
A medida que avanzas con la evaluación diagnóstica, comienzas a descubrir aspectos interesantes de cada uno
de tus estudiantes en el desempeño de cada una de las competencias del área de ciencia y tecnología.

En el propósito de esta unidad se pretende que los estudiantes puedan conocer las dificultades además
PROPÓSITO de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los
DE LA UNIDAD estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del
proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias.

¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos? ¿Cómo
RETO DE LA
expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir en
UNIDAD:
armonía?

PRODUCTO DE Ficha de evaluación diagnostica


LA UNIDAD

UN GALINDO, UN INNOVADOR
3. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADE N° DE PREGUNTA TOTAL


S S PREGUNTA S

Competencia 1 problematiza 1,2 2


situaciones
Indaga mediante
métodos científicos diseña estrategias para 3 1
para construir hacer una indagación 5
conocimientos
genera y registra datos 4 1
e información
analiza datos e 5 1
información

Comprende y usa 6, 7, 8, 9, 10
Competencia 2 conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
Explica el mundo
biodiversidad,
físico basándose en 5
tierra y universo.
conocimientos sobre 7
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Evalúa las 11, 12
implicancias del
saber y del 2
quehacer científico
y tecnológico
Determinar una 13 1
Competencia 3 alternativa de
solución tecnológica
Diseña y construye 3
soluciones Diseña la alternativa 14, 15 2
tecnológicas para de solución
resolver problemas tecnológica
de su entorno

TOTAL DE PREGUNTAS 15

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Personaliza entornos ✔ Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un

UN GALINDO, UN INNOVADOR
virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil,
aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
✔ Gestiona información del
entorno virtual. ✔ Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en
✔ Interactúa en entornos un documento con pertinencia y considerando la autoría.
virtuales.
✔ Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente
✔ Crea objetos virtuales en información con criterios e indicaciones.
diversos formatos.
✔ Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.

✔ Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e


iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.

✔ Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y


secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Define metas de ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
✔ Organiza acciones
estratégicas para alcanzar ✔ Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de
sus metas de aprendizaje. que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y ajusta su
desempeño durante el ✔ Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
proceso de aprendizaje. pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.

5. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA


UNIDAD DE APRENDIZAJE
ENFOQUE INTERCULTURAL

VALORES Respeto a la identidad cultural

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

UN GALINDO, UN INNOVADOR
VALORES Empatía

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

6. MEDIOS Y MATERIALES:
PARA EL DOCENTE:

⎯ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de
Educación.
⎯ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima.
Ministerio de Educación
⎯ Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el docente. Primer
grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición, Lima – Perú.
⎯ Ministerio de Educación. Perú país maravilloso. Guía de Educación Ambiental. 2010. Tercera edición. Lima – Perú.

juli, Marzo del 2024

………..……………………………………..
Prof. Wily, TORRES SEGURA

UN GALINDO, UN INNOVADOR

También podría gustarte