Está en la página 1de 38

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE

PARTO

Equipo docente Dpto Materno Infantil, 2023


OBJETIVO GENERAL
Obtener los conocimientos teóricos para realizar
los Cuidados de Enfermería a una usuaria con
inducción farmacológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Definir el procedimiento de inducción de parto.
-Conocer los criterios clínicos para su indicación medica.
-Abordar las diferentes opciones de inducción de parto.
-Conocer diagnósticos de enfermería y cuidados de enfermeria
en usuarias con inducción al parto.
DEFINICIÓN:

La inducción del trabajo de parto es una


práctica por la cual se intenta lograr el
nacimiento por vía vaginal, mediante el
inicio artificial de las contracciones
uterinas, para producir el borramiento y
dilatación cervical mediante el uso externo
de fármacos o maniobras que induzcan la
contractilidad uterina.
INDICACIONES DE
REALIZACIÓN DE
INDUCCIÓN
CONTRAINDICACIONES
-Hipertensión gestacional o
previa -Placenta previa
-Diabetes gestacional o previa -Anomalías de la
-RPM presentación fetal
-Corioamnionitis. -Desproporción céfalopélvica
-Muerte fetal intraútero (óbito -Herpes genital activo
fetal) -Prolapso de cordón
-Embarazo en vías de umbilical
Prolongación (40-41 sem) -Cirugía uterina previa
-DPPNI
-Sufrimiento fetal agudo
-Polihidramnios
-Cancer de cervix
-cesárea anterior
Los elementos a valorar ante una
inducción de parto son:
1- Maduración cervical

2- Método de inducción

3- Tiempos necesarios para la misma


1.MADURACIÓN CERVICAL (lo
establece la partera o el ginecologo a travez del
tacto vaginal)
DILATACIÓN CERVICAL
BORRAMIENTO DEL
CUELLO UTERINO
ALTURA DE LA
PRESENTACION
CONSISTENCIA DEL CERVIX

-Firme
-Media
-Blanda

POSICIÓN DEL CUELLO


-Posterior
-Intermedio
-centrovaginal
2.METODOS DE INDUCCIÓN
La valoración de la situación del cuello uterino es la que determina el
tipo de Inducción.

1.Inducción de la maduración cervical

a)De forma mecanica: membranas ovulares integras: uso de


sonda Foley intra cervical

b) De forma farmacologica:

-Prostaglandina: Misoprostol o Dinoprostona

2. Inducción al parto

a) De forma farmacologica Oxitocina.

b) De forma mecanica Decolamiento de membranas.


a)Uso de sonda foley
Fundamentación:
La colocación de la misma a través del cuello uterino, y posterior
insuflación, se logra la liberación de prostaglandinas que sumado al efecto
mecánico causa modificaciones progresivas de reblandecimiento,
centralización, acortamiento y dilatación cervical.
Contraindicaciones:

- Rotura de membranas ovulares


- Placenta previa
- Metrorragia

A tener en cuenta!!!
En pacientes con búsqueda de estreptococo del grupo B positiva, en
maternidades en donde se utiliza esta técnica frecuentemente, se
recomienda en sus protocolos asistenciales la administración de dos
dosis de antibioticoterapia previo a la colocación de la misma y
continuar según pauta del MSP.
b) PROSTAGLANDINAS (PGE1) (método farmacológico)

USOS:
-Inducción o conducción del parto con cuello inmaduro

-Maduración de cuello uterino (para estudios)

-Aborto incompleto, óbito, restos ovulares.

-Prevención de la hemorragia post parto

Contraindicaciones:

- Trabajo de parto instaurado


- Administración simultánea de oxitocina
- Multiparidad(≥6 partos)
- Contraindicación parto vaginal
- Antecedentes de hipersensibilidad a las PG o a alguno de los
excipientes.
- Cardiopatía moderada-grave (vasodilatador)
-embarazo ectopico
Misoprostol
- Análogo sintético de las prostaglandinas

- genera ablandamiento cervical y contracciones uterinas.

- Es seguro y de bajo costo.

- Dosis: 25-50 mcg c/4 hs vía oral, vaginal, subyugal, intrarectal


(presentación 200 mcg)- concentración max a los 60 minutos.
- la dosis máxima para inducción al parto 200mcg día

- puede ser utilizado en pacientes con membranas integras o rotas

- monitorización FCF antes de la primera dosis y después


de cada dosis
-Reacciones adversas:Vómitos,diarrea,cefalea, fiebre, arritmia, temblores.

-Suspender en caso de hipercontractividad uterina.


DINOPROSTONA

- Dispositivo de liberación retardada con una dosis de 10 mg.

- Es la opción recomendada en mujeres con RPM.

- Colocación intravaginal por 12 - 24 hs, para lograr la maduración cervical.

- Se puede retirar en presencia hiperestimulación uterina o trabajo de parto

- Requiere de control del bienestar fetal.

- Efectos secundarios son similares a los de misoprostol.

- el dispositivo se debe conservarse en heladera.


2.Inducción al parto

El objetivo de la inducción del trabajo de parto


es obtener dinámica uterina regular de 3 a 5
contracciones uterinas dolorosas en 10
minutos con una duración de 60 a 90segundos
y con intensidad de 50-60 mmHg, sin elevar el
tono uterino por encima de los 20 mmHg
Inducción al parto -mecánica

Decolamiento de membranas:

- objetivo de incrementar la actividad de las


prostaglandinas endógenas, hormona
responsable de borrar el cuello uterino
y de favorecer las contracciones de parto. Maniobra de Hamilton

- aumenta la probabilidad de que inicie espontáneamente el


trabajo de parto en las siguientes 48 hs y se realiza en caso de que el a
Embarazo sea a termino (luego de las 38 semanas).
Inducción farmacológica

Oxitocina:
-Conducción - inducción
-Hormona hipotalámica secretada por hipófisis
posterior
-Incrementa actividad miometral por
aumento del calcio intracelular disponible.
-Se administra por via intravenosa diluida en
solucion por BIC
-no debe iniciarse durante las 6 horas
siguientes a la administración vaginal de
prostaglandinas (rotura de utero)
-requiere monitorizacion fetal
USOS
Antes del parto (I/V)
- Inducción del parto por razones clínicas, como por ejemplo, en casos de gestación
post- término o en vías de prolongación
-Ruptura prematura de las membranas, hipertensión producida por el embarazo o
diabetes gestacional.
- En las primeras etapas del embarazo, como terapia complementaria para el
tratamiento del aborto incompleto.

Después del parto – alumbramiento (I/V o I/M)


- Durante la cesárea o en sala de partos
- Prevención y tratamiento de la atonía uterina estimulando su contractibilidad y evitar
la hemorragia postparto
Contraindicaciones
Cualquier condición, a causa del feto o de la madre, debido a la cual este desaconsejado
un parto espontáneo y/o el parto vaginal este contraindicado, por ejemplo:

-Hipersensibilidad a la oxitocina
-SFA
-Contracciones uterina hipertonicas (hiperestimulacion)
-Desproporción cefalopélvica
-Presentación fetal que no favorezca al parto vaginal
-Placenta previa
-Desprendimiento placentario
-Prolapso del cordón umbilical
-Embarazos múltiples.
-Polihidramnios
-Antecedente de cesárea anterior o intervención quirurgica de utero
-Antecedentes de trastornos cardiovasculares graves
Efectos adversos:
En la usuaria:
-Hipo e hipertensión
-Taquicardia
-Hipertonía uterina
-Efecto antidiurético- hiponatremia
-Arritmias y cefaleas
-Nauseas
-Reacción anafilactica
-Aumento en la coagulacion

En el feto:
-Sufrimiento fetal agudo
-Bradicardia fetal
-Muerte
PREPARACIÓN DEL FÁRMACO
Aspectos a tener en cuenta para en
su administración:
1. Tipo de suero
2. Dilución
3. Infusión inicial
4. Incremento de la infusión (dosis en
intervalos)
5. Dosis máxima
- Utilizar únicamente suero Fisiológico o Ringer Lactato (deben
evitarse soluciones hipotónicas como el glucosado al 5%) Estudios
comprobaron que en inducciones prolongadas en las que se
administran grandes cantidades de oxitocina y su similitud con la
hormona antidiurética la oxitocina junto con la solucion hipotonica
podría generar un estado grave de hiponatremia.

- Dilución de oxitocina: 5 UI de ocitocina en 500 ml de


suero

- Dosis inicial: 6-12 ml/h por bic con Incremento de la


infusión que se valorara cada 30-40 min.- Dosis maxima
220-240 ml/h
Tiempo de la inducción:
- Diagnóstico de falla de inducción cuando no se consigue la
evolución a la fase activa del trabajo de parto, luego de 24 hs de inducción
y con membranas rotas.
- Se desaconseja realizar 24 hs de inducción en forma continua.
- Inicio en la mañana temprano y suspender luego de 12 horas de inducción
para recomenzar al día siguiente
- La maduración cervical no está incluida en estos 2 días de inducción
sino que se realiza las primeras 12 – 24 hs previo a iniciar la inducción.
Cuidados de Enfermería
VALORACIÓN
-Datos patronímicos
-Antecedentes obstétricos
-Carné obstétrico
-Rutinas y paraclínica
-Motivo de inducción
-Conocimiento sobre procedimiento
-Asistencia a clases de parto
-Conocimiento normativa sobre
Acompañamiento (ley 17.386)
-Valoracion psicosocial
IMPRESIÓN GENERAL
-Estado general
-Posición
-VVP, monitor
-Presencia acompañante
-Tranquila, preocupada, temerosa, llanto…
VALORACIÓN POR SISTEMAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
-Estado conciencia
-Tolerancia al dolor
-Inquietud, cefalea
-Temperatura

SISTEMA GÉNITO REPRODUCTOR


-Altura uterina
-Contracciones
-Percepcion de mov. fetales
-Monitoreo (LCF y contracciones)
-Pérdidas vaginales (hidrorrea, genitorragia, tapon mucoso)
-Horas de evolución del trabajo de parto y progresión cervical
SISTEMA CARDIOVASCULAR

-Control de PA
-Pulso
-Edemas

SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIONAL

-Sed
-Resequedad bucal
-Vómitos
-Náuseas
-Tolerancia V/O
-Horas de ayuno

SISTEMA RESPIRATORIO

-Frecuencia respiratoria
-hiperventilacion
SISTEMA NEFROURINARIO

-Diuresis (mayor a 30-50ml/hr)


-Balance hídrico

SISTEMA TEGUMENTARIO

-Valoración de VVP
-Pliegue cutáneo, turgencia piel

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

-Deambulación
-Preferencia de posición
-Alteración musculoesquelética
(artroplastia, tendinitis)
DIAGNOSTICOS
DE
ENFERMERÍA
NIC Y NOC
00209 - Riesgo de alteración de la díada
materno/fetal.
Def: Riesgo de alteración de la díada simbiótica materno-fetal como resultado de
comorbilidad o condiciones relacionadas con el embarazo.

R/C Inducción farmacologica, efectos adversos de oxitocina, misoprostol (SFA)

NOC 0111 Estado fetal: prenatal.

NIC 2509 Estado materno: preparto.


-Coordinar ecografia obtetrica
-Monitorizar signos vitales.
-Vigilancia de monitoreo fetal
-Ayudar y enseñar a la usuaria y al acompañante tecnicas de relajacion y de alivio del
dolor ante contracciones de TDP.
-Referir y enseñar signos y sintomas de alarma, y que es lo esperado según sea el
caso
-Vigilar Inducción farmacologica siguiendo los pasos correctos de administración de
medicación
-Vigilar efectos esperados por la administracion del farmaco y su progreso en etapas
de TDP
-Apoyar a la usuaria y al acompañante durante el proceso, evacuar dudas, dar
seguridad y mostrar empatia.
00256 - Dolor agudo.
Def:experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión
tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for
the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave
con un final anticipado o previsible.

R/C trabajo de parto


m/p Contracciones uterinas, disconfort, incomodidad.

NOC 2102 Nivel de dolor


1 grave; 2 sustancial; 3 moderado; 4 leve; 5 ninguno

NIC 1400 Manejo del dolor.


-Monitorizar características de las contracciones (tipo, intensidad, duración,
localizacion, frecuencia)
-Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño,
apetito, actividad).
-Controlar los factores ambientales que propicien o aumenten la experiencia del
dolor
-Uso de técnicas para transcurrir en TDP, como el contacto piel con piel,
concentracion, caminar, posiciones,masajes, baño, musica, consentracion.
-Integrar a la familia en la modalidad de alivio del dolor.
-Monitorizar constantes vitales.
-Ofrecer la posibilidad si el servicio lo proporciona de analgesia de parto
00146 – Ansiedad
Def:sensación vaga de malestar o amenaza acompañada de una respuesta
de tipo vegetativo; existe un sentimiento de aprensión causado por la
anticipación de un peligro.
00148 – Temor.
Def:Estrado en que el individuo presenta una respuesta a la percepción de
una amenaza que reconoce conscientemente como peligrosa.

R/C falta informacion y/o preparación sobre el proceso.


m/p inquietud, irritabilidad, incertidumbre, nerviosismo

NOC 1211 Nivel de ansiedad.


1210 Nivel de miedo.

NIC 5820 Disminución de ansiedad.


5880 Técnica de relajación.
GRACIAS
Bibliografía

Protocolo de Maduración cervical e inducción de parto . Centro de Medicina Fetal


Barcelona. Disponible en la web: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/

Protocolos clínicos en la Maternidad – ASSE. Disponible en la web:


https://www.asse.com.uy aucdocument

Benítez-Guerra.G, Medina Meléan.N. Usos de prostaglandinas en obstetricia. RFM


v.29 n.1 Caracas jun. 2006. Disponible en la web: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0798-04692006000100011

También podría gustarte