Está en la página 1de 13

29/02/2024

MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD VO2max


AÉROBICA • Utilizamos el término “consumo de oxígeno (VO2)
para expresar un parámetro fisiológico que indica
la cantidad de oxígeno que se consume o utiliza
en el organismo por unidad de tiempo.
• Su medición directa o indirecta permite
Diego Alejandro Bueno Monroy cuantificar el metabolismo energético
FT. MSc. Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física (UN)
Docente UDES • MET= 3,5ml x kg-1 x min-1

1 2

Factores determinantes del VO2max • Contenido de sangre venosa en función


mitocondrial y capacidad enzimática
oxidativa
Absorción y transporte de O2 según la ecuación de Fick
• En la sangre venosa, la extracción del
O2 por los tejidos, el pH y la
VO2= Q x D (a-v) O2 temperatura
• La Perdida de afinidad de la
Función cardiaca Q= gasto cardiaco hemoglobina por el oxigeno, favorece
Contenido arterial de O2 depende de concentración atmosférica y atravesar la difusión a los tejidos, redistribución
membrana alveolocapilar (factores ambientales y pulmonares) a la masa muscular
Concentración de hemoglobina y número de hematíes (factores hematológicos)

3 4

Respuesta del VO2 al ejercicio

Factores • Incremental: hasta llegar al máximo


determinantes
• Carga constante: 20-60 min
del VO2

5 6

1
29/02/2024

Respuesta del VO2 al ejercicio INCREMENTAL


Respuesta del VO2 al ejercicio INCREMENTAL

Esta relación se mantiene durante las cargas


submaximas, pero se pierde si el sujeto es
capaz de aumentar la intensidad una vez
Relación lineal: alcanzado su VO2max en ese caso se
a > intensidad >VO2 presentará gráficamente una meseta

7 8

Respuesta del VO2 al ejercicio CARGA CONSTANTE


VO2max ≠ VO2pico
El consumo de oxígeno se ajusta a cada intensidad • Cantidad máxima de O2 • Máximo valor de VO2 que
constante del ejercicio tras un periodo de que el organismo es capaz se ha alcanzado en una
adaptación para posteriormente estabilizarse de absorber, transportar y prueba determinada y que
(cinética del VO2) consumir por unidad de no cumple los criterios de
tiempo maximalidad por diversos
• Componente rápido del VO2 (antes de los 3 min) factores:
• Componente lento del VO2 (después de 10 a 15
min) a intensidades altas podría no alcanzarse • voluntad del sujeto
estado estable • motivación
• decisión del evaluador
(riesgo)

9 10

VO2max ≠ VO2pico Umbral Anaeróbico


sería aquella capacidad que tiene un
corredor para aguantar un esfuerzo
durante un tiempo prolongado y a una
alta intensidad. Dicho parámetro,
el umbral anaeróbico, medirá el nivel
de ejercicio físico por encima del cual
el lactato o ácido láctico empieza a
acumularse en sangre

11 12

2
29/02/2024

Nevill, 2003

13 14

PRUEBAS Requerimientos metodológicos


FUNCIONALES DE LA
VALORACIÓN Definir objetivo, capacidades funcionales a medir, parámetros indicadores
TEST
AERÓBICA TEST DIRECTOS
INDIRECTOS
Conocer validez, fiabilidad precisión y exactitud de la prueba

Prueba de Elaborar y describir protocolos precisos de ejecución de la prueba


De laboratorio
esfuerzo o
Ergoespirometría De campo
Reducir variables ambientales controlables (hora, lugar, condiciones meteorológicas
no extremas)
Disponer de un sistema valido de valoración de resultados (valores de referencia o
Análisis de gases
Estimación de baremos) en función de la edad, sexo, nivel de entrenamiento, categoría deportiva.
VO2

15 16

PRUEBAS DIRECTAS DE MEDICIÓN DE VO2max


Ergoespirometría de circuito abierto

Aire ambiental:
20,93% O2
0,03% de CO2
70,04 %de N

PRUEBAS DIRECTAS DE MEDICIÓN DE VO2max

17 18

3
29/02/2024

LABORATORIO CAMPO
Mediciones más precisas Más específicos para el deporte REQUISITOS PARA
Condiciones controladas (T° humedad) Gesto deportivo específico UNA PRUEBA DE
Reproducibles No permite controlar algunas variables y condiciones
Resultados fiables y precisos ESFUERZO
• Valoración médica previa
• Equipamiento calibrado
• Calentamiento mínimo de 10min
• Incremento gradual de intensidad
• Conocer contraindicaciones absolutas y
relativas
• Conocer signos y síntomas que indican
necesidad de suspender la prueba
• Periodo de vuelta a la calma después
del test
• Lugar tranquilo
• Temperatura 21° a 23°C y 60% de
humedad

19 20

21 22

CRITERIOS DE PRUEBA MÁXIMA


CRITERIOS DE 2. Lactato en sangre, es buen indicador de esfuerzo máximo 3. Coeficiente respiratorio (RQ) ≥1,15

PRUEBA MÁXIMA
1. Observar la aparición de una meseta
en el comportamiento lineal de la
variable VO2 a pesar del aumento de
la carga de trabajo
• Aumento inferior a 150ml x min-1
entre dos estadíos sucesivos de
aumento de intensidad

23 24

4
29/02/2024

CRITERIOS DE PRUEBA MÁXIMA

4. Alcanzar la FC máxima teórica Percepción del


esfuerzo

Fox y Haskell Tanaka

25 26

ERGÓMETROS

27 28

PROTOCOLOS
• Fase de calentamiento
• Progresivos
• Duración entre 8 y 12 minutos
• Aplicar al objetivo marcado y
capacidad de la persona

PROTOCOLOS EN BANDA (TAPIZ RODANTE)

29 30

5
29/02/2024

Protocolo de Balke y Balke modificado


Balke (1959): velocidad constante de
4,8km/h los estadios son de 2 min
aumentando la inclinación 2,5% se
utiliza en sujetos con baja capacidad
funcional

Balke modificado: Se realizó al


observar duraciones prolongadas en
personas sanas, con estadios más
cortos de 1 min, con velocidad
constante de 5,4km/h y aumento de
inclinación en 1%

31 32

Protocolo de Naugthon Protocolo de Ellestad y Astrand modificado

• Incremental, escalonado, continuo,


con estadios de 2 min a velocidad
constante de 3,2Km/h (2 mph),
aumentando la inclinación 3,5%.
• Fue diseñado para sujetos de alto
riesgo coronario y baja capacidad
funcional

33 34

Protocolo de Bruce y Bruce modificado


PROTOCOLOS INDIVIDUALIZADOS EN RAMPA
Velocidad entre 6 y 10 Km/h

Incrementos de 0,5 – 1 km/h cada 30”

Mantener 1% de pendiente

Conseguir duración de 8 a 12 minutos

ACSM recomienda aumentos graduales que no superen 1 o 2 METS por estadio.

35 36

6
29/02/2024

Presentan un gran reto por


dificultad en aumentar velocidad y
pendiente a la vez de forma
gradual

37 38

PROTOCOLOS EN CICLOERGÓMETRO
Pollock y cols. 1976

39 40

PROTOCOLO
Se indica cuando... CICLOERGÓMETRO
ASTRAND
• Incremental, escalonado y
• Presencia de limitaciones osteoarticulares continuo
• Inestabilidad del tapiz • Carga inicial de 100W hombres
• Dificultades de coordinación 50W mujeres

• Interés en precisión de la TA y el ECG • Cadencia fija 50rpm durante 2


min
• De preferencia para ciclistas o personas que usen • Incrementar carga 50W hombres
bicicleta regularmente y 25W mujeres cada 2 o 3 min
• La resistencia se expresa en Kgm x min-1 o vatios
(1W= 6Kgm x min-1)

41 42

7
29/02/2024

PROTOCOLO PROTOCOLOS EN RAMPA


CICLOERGÓMETRO
McARDLE • Calentamiento 10min a 100W
• Incremental, escalonado y • Incrementos de trabajo de 25W x min-1
continuo • Duraciones de hasta 20 min manteniendo cadencias altas de 90-
• Carga inicial de 150W 100rpm (entrenados) 70-90rpm (no entrenados)
• Cadencia 60rpm
• Cargas constantes entre 200 W <350W, baja cadencia (50-70rmp)
• Incrementar carga 30W cada 2
min mejora la economía VO2max
• Hasta el agotamiento

43 44

ESTIMACIÓN DE VO2max
• La estimación se realiza a partir de
ecuaciones o nomogramas en los que se
tiene en cuenta el tiempo de la prueba y
otras variables
• Toda estimación tiene “error estándar”
(+)

PRUEBAS INDIRECTAS DE VO2max

45 46

ESTIMACIÓN DE VO2max

Bruce Modificado
Para hombres activos: VO2 máx = 3.778 x (tiempo) + 0.19
Para hombres sedentarios: VO2 máx = 3.298 x (tiempo) + 4.07
Para adultos sanos: VO2 máx = 6.70 – 2.82 x (sexo: hombres =
1/mujeres = 2) + 0.056
PROTOCOLOS DE ESTIMACIÓN VO2Max CON STEP

47 48

8
29/02/2024

STEP TESTs Test de Astrand-Ryhming


Sencillos de realizar • Subir y bajar de un escalón de 33cm para
Pueden evaluarse varias personas a la vez mujeres o 40cm para hombres
No necesitan materiales costosos • Ritmo de 22,5 ciclos x min
Prueba de escalón de Harvad (Brouha 1943) • Durante 5 minutos
Prueba de escalón de 3 minutos (Hodgkins 1963) • FC final
Prueba de escalón de Osu (Kuruez 1969)
• El resultado debe corregirse por edad < o > de
25 años
Prueba de la Easter Michigan University (Witten 1973)
• Error de ± 10% sujetos entrenados, ± 15%
≠ altura de escalón (>40cm), Limita tipo de población sujetos no entrenados

49 50

Test de Astrand-Ryhming TEST escalón de 3 minutos (McArdle)*


• Astrand-Ryhming Step Test | Featured Video (acsm.org) • Subir y bajar un escalón de 40cm
• Factor de correción para la edad • Ritmo de 24 ciclos para hombre y 22 ciclos x min para mujeres (96 bip
por mintuo hombres, 88 para mujeres)
• Durante 3 minutos
• FC después de 5 seg (durante 15seg x 4)
• Error + 16%

*Queen college step test

51 52

TALLER PRÁCTICO PROCEDIMIENTO

PROPÓSITO: Evaluar la
Queens college step
tolerancia MATERIALES Y EQUIPO
test
cardiorrespiratoria.

Materiales para la
colección de los datos
(lápices, sacapuntas,
Metrónomo Cronómetro o reloj hojas para el registro de PREPARACIÓN PARA LA EXPLIQUE EL CONCEPTO DEMUESTRE LA FORMA OFREZCA UNA PRÁCTICA SE DEBE COMPROBAR LA
los resultados y PRUEBA: DE LA PRUEBA DEL CORRECTA DE SUBIR Y DE 15 SEGUNDOS. CADENCIA CORRECTA DE
tabloides para apoyar y ESCALÓN. BAJAR EL ESCALÓN. CADA EJECUCIÓN O
fijar los papeles). CICLO COMPLETO.
VARONES - 96 LPM
ÁREA DE LA PRUEBA: MUJERES - 88 LPM
Cualquier lugar que
posea gradas con una
altura de 16 de
pulgadas (40cm)

53 54

9
29/02/2024

ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA
RESULTADOS
• Estime el consumo de oxígeno máximo por unidades de peso del
cuerpo (VO2máx, mL ∙ kg-1 ∙ min-1). Puede utilizar la Tabla de
resultados, Simplemente busque el resultado de la frecuencia
cardiaca de recuperación (FCrecup) en esta tabla y lea en la próxima
columna el valor estimado del consumo de oxígeno máximo relativo
al peso. Para una estimación más precisa, utilice las siguientes
Preparar el reloj para la prueba: 3 Activar el metrónomo Comenzar la prueba. Durante el tiempo Luego de haberse completado los 3 ecuaciones de regresión:
minutos tanto para los varones como que toma la prueba (3 minutos), se minutos de la prueba, el participante
para las mujeres. sube y baja el escalón a un ritmo de 24
(varones) y 22 (mujeres) veces por
permanece de pie durante 5 segundos
e inmediatamente después se toma el • Varones: VO2máx, mL • kg-1 • min-1 = 111.33 - (0.42 X FCrecup)
minuto. pulso durante 15 segundos, luego se
multiplican los latidos palpados por 4
(pulso-15 seg x 4) con el fin de
Mujeres: VO2máx, mL • kg-1 • min-1 = 65.81 - (0.1847 X FCrecup)
convertirlo en latidos/minuto. Dicho
valor resultante, se conoce como la
Frecuencia Cardiaca de Recuperación
(FCrecup).

55 56

57 58

59 60

10
29/02/2024

Test de campo
• Test de cooper
• Test de Balke
• Test de Rockport (milla)
• Test corriendo/andando 1,5 millas
• Test UKK
• Course navette

Test de estimación de VO2max de campo

61 62

• Correr la mayor distancia posible en 12


minutos
• Terreno plano, medible (pista atlética)
• Personas sanas, activas
• Evitar condiciones extremas (sol, lluvia)
• Se estima la potencia aeróbica a partir de la
ecuación:

VO2max = 0,0268 x d (m) – 11,3

63 64

Baremos test de Balke

• Recorrer la mayor distancia posible en 15


minutos
• Terreno plano medible (pista atlética)
• Se estima la potencia aeróbica a partir de
las siguientes ecuaciones

Horwill: VO2max = 0.172 x (distancia en metros / 15 - 133) + 33.3


López Chicharro: VO2max = 0,0178 x d (m) + 9,6

65 66

11
29/02/2024

• Caminar una milla en el menor tiempo


posible
• Personas sedentarias o baja condición física
• Pista atlética (1609 m)
• FC y tiempo utilizado
• Se estima la potencia aeróbica a partir de
las siguiente ecuación:

VO2max = 132,7 - (0,17 x Peso Corporal) - (0,39 x Edad) + (6,31 x Sexo, por 0 si es
mujer o por 1 si es hombre) - (3,27 x Tiempo empleado en minutos) - (0,156 x FC)

67 68

• Recorrer caminando o corriendo


2.413 metros en el menor tiempo • Idóneo para grupos no homogéneos
posible • Caminata al aire libre
• Terreno plano medible • Terreno plano 2Km
• La potencia aeróbica se calcula a • Se calcula el VO2max en función de la
partir de la ecuación FC, el tiempo empleado, IMC y edad

VO2max= 88,02 – (0,1656 x Peso kg) – (2,76 x T minutos) + (3,716 x sexo, mujeres 0, hombres 1)

69 70

Test Course Navette*

Recorrer ida y vuelta Incia a 8,5km/h Aumenta


20m a una señal progresivamente
sonora 0,5km/h cada minuto

Duración máxima 21
minutos

*test course navette de 20 metres avec paliers de 1 minute en francés, 20m shuttle
run test en inglés o test de ida y vuelta en 20 metros en español

71 72

12
29/02/2024

Test Course Navette Se detiene el Test cuando…

Cuando la persona se detiene Cuando por 2 veces Por decisión del evaluador, al
Continuo: Desde el inicio hasta Incremental: Existe un incremento Maximal: Alcanzar un mayor
que finaliza la prueba no existen paulatino de la velocidad a rendimiento en esta prueba
porque ha alcanzado la fatiga consecutivas no llega a pisar ver posibles riesgos de salud o
descansos programados. medida que avanza la prueba. indicaría un mejor desempeño máxima. detrás de la línea a la vez que faltas técnicas.
cardiorrespiratorio. suena el “beep”.

73 74

Protocolo Course Navette Cálculo Course


Navette

• VO2máx = (6 × VFA) − 27, 4


• VFA:La velocidad alcanzada en la última etapa
completa
• Se tiene en cuenta la velocidad de la última
etapa completada

75 76

Clasificación estándar del consumo máximo


de oxígeno

The Cooper Institute®

77 78

13

También podría gustarte