Está en la página 1de 7

Carrera de Psicología

CHARLA

SINDROME DEL BURNOUT

1. DATOS GENERALES

A. Institución: Gerencia Social De Desarrollo

A. Población beneficiaria:

Beneficiarios N°
B. Fecha de
DEMUNA

Jefe de Área 1

Secretaria 1

Abogado 1

Psicóloga 1

Personal de Apoyo 1

ULE

Jefe De Área 1

Empadronamiento y Digitadores 7

aplicación:-----

C. Hora de inicio-Término:----

D. Duración: 20 mnt

2. JUSTIFICACIÓN
Nombres y Apellidos de las internas INTERNADO
Carrera de Psicología

El síndrome del burnout llega a ser el agotamiento laboral que se puede encontrar entre los

trabajadores de la organización , además de estar en constante presión y estrés acerca de los

diferentes objetivos y metas que va a cumplir, por lo cual es fundamental dar a conocer los

conceptos y definiciones claros acerca del síndrome del burnout y así priorizar a cada uno de

los trabajadores del Centro de Desarrollo social correspondientes al área de DEMUNA y

ULE brindando una noción clara y precisa de los síntomas que pueden desarrollarse, además

de brindar diferentes estrategias en las cuales llegarán a ser eficaces y promueven una

prevención del desarrollo del síndrome de burnout dentro de cada uno de los trabajadores de

la DEMUNA y ULE.

Es así que consideramos la importante dentro de la psicología organizacional priorizar el

bienestar laboral dentro de una organización, cómo sabemos cada organización trabaja en

conjunto además estará estructurada por diferentes áreas, pero cada una de estas llegan a

tener una correlación para poder avanzar en cada meta y objetivo que se plantea dentro de la

misión visión de la organización, para esto es esencial priorizar a cada uno de los

trabajadores brindando la charla acerca del “Síndrome del burnout” beneficiando a cada uno

de ellos ,asimismo resaltando la importancia y priorización de la organización frente a sus

trabajadores. (Citado por Alejandra ,s/f).

3. OBJETIVOS

- Objetivo General

Generar en los trabajadores de la DEMUNA y ULE, un mejor desarrollo laboral , conociendo

las definiciones del “síndrome del Burnout ”,además de brindar estrategias eficaces para el

cumplimiento de su rol y responsabilidades según su puesto de trabajo.

Objetivo(s) Específico(s)

Brindar información clara y precisa acerca del síndrome del burnout a los trabajadores del
Nombres y Apellidos de las internas INTERNADO
Carrera de Psicología

área de la Demuna y ULE

Nombres y Apellidos de las internas INTERNADO


Carrera de Psicología

4. ESQUEMA DE LA ACTIVIDAD

Fases Actividad Objetivo de la Descripción de la actividad Materiales/Herramientas Tiempo


actividad
Inicio  Bienvenida y • Establecer ● Al inicio de la sesión se • Diapositivas 5 min.
presentación un vínculo con los realiza la bienvenida correspondiente
trabajadores mediante de la interna a los trabajadores y/o
la presentación beneficiarios, indicando su nombre
de la interna. completo, para fomentar la ● Lista de asistencia
● Registrar integración.
la asistencia exacta de
los beneficiarios, con ● Se realiza entrega de lista
ayuda de la lista de de asistencia.
asistencia.

Desarrollo  Exposición del tema  Contribuir • La interna a cargo explicará por • Diapositivas 10 mnt
conocimiento acerca medio de diapositivas sobre los
del síndrome del siguientes temas:
burnout , síntomas,  ¿QUÉ ES LE
como prevenir. BURNOUT?
 SÍNTOMAS DEL
BURNOUT
 ¿CÓMO EVITAR EL
SÍNDROME DEL
BURNOUT?
Cierre  Lluvia de ideas  Propiciar un mejor ● Se realiza una lluvia de ideas • Diapositivas 5 mnt
 Retroalimentacione desarrollo laboral de acerca del burnout.
s y conclusiones cada uno de los  Continuamente la interna a cargo
trabajadores de la realiza la retroalimentación
DEMUNA Y ULE. referente al tema de la sesión.
 Despedida  La interna a cargo pregunta a los
trabajadores de DEMUNA Y
ULE si tienen alguna duda,
Carrera de Psicología

sugerencia o algo que deseen


aportar, si la respuesta es nula,
dan pase a la reflexión de la
sesión.
 Terminando la sesión, se
agradece a cada uno de los
trabajadores de DEMUNA Y
ULE.

Nota: Recuerden que deberán planificar la evaluación de cada charla que tengan.
Carrera de Psicología

5. RECURSOS
- Humanos
POBLACIÓN INTERNAS
● 13 trabajadores que conforman ● Abarlin Yosiliny Plasencia Diaz
DEMUNA Y ULE .

- Metodológicos
Metodología de Educación Presencial
Activa-participativa.
Exposición oral
Demostrativo-explicativa.

- Materiales/Herramientas
Materiales/ Herramientas Cantidad
6. Recurso virtual – Internet 1
Laptop 1
Lista de asistencias 1
TOTAL: 3
REFERENCIAS
Alejandra, M., Guitart, A. (s/f). EL SÍNDROME DEL BURNOUT EN LAS EMPRESAS.
Ucm.es. Recuperado el 9 de mayo de 2023.Recuperado de:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf

7. ANEXOS
¿Qué es síndrome del burnout?
Herbert Freudenberger en 1974 introdujo el concepto de Burnout llega a ser el estrés laboral , donde
se presenta la sensación de fracaso en el trabajador, además de un agotamiento continuo para
realizar actividades dentro de la organización . (Citado por Alejandra ,s/f).

Síntomas del burnout

Síntomas Psicosomáticos Síntomas emocionales Síntomas conductuales


• Fatiga crónica • Irritabilidad • Cinismo.
• Dolores de cabeza • Ansiedad generalizada y • No hablan.
• Dolores musculares (cuello, focalizada en el trabajo • Apatía.
espalda) • Depresión • Hostilidad.
• Insomnio • Frustración • Sarcasmo
• Pérdida de peso • Pesimismo
• Ausentismo laboral

¿Cómo evitar el síndrome del burnout?


 A NIVEL INDIVIDUAL:
Realizar actividad física
Conectar con el ahora, tener momentos de relajación y tener plena conciencia de nuestras acciones.
Generar encuentros con nuestros seres queridos. (Citado por Alejandra ,s/f).
 A NIVEL ORGANIZACIONAL:
Organizar el tiempo de manera adecuada y así evitar sobrecarga en el trabajo.
Facilitar la ejecución de las tareas diarias
Promover las herramientas que los trabajadores necesitan e incorporar nuevas tecnologías y
capacitaciones a diario reforzará su autoestima y su sentimiento de realización personal y profesional.
Nombres y Apellidos de las internas INTERNADO
Carrera de Psicología

Promover programas de rutinas saludables


Estimular hábitos sanos, tanto en el ambiente laboral como fuera del mismo, mejorará el bienestar
integral de los trabajadores, además de mejorar su productividad y su nivel de compromiso con la
empresa. (Citado por Alejandra ,s/f).

Link de ppt:
https://www.canva.com/design/DAFib5Xnja4/G-3XyNtv3wUDtiUnR0h4-A/edit?
utm_content=DAFib5Xnja4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=share
button

ESCALA DE SATISFACCIÓN LABORAL (Veray-Alicea, 2016)


Instrucciones: A continuación, encontrará una serie de aseveraciones relacionadas con su satisfacción en
el trabajo. Al lado de cada premisa encontrará una serie de alternativas. Por favor, haga una marca
de cotejo þ en la categoría que mejor describa su grado de acuerdo o desacuerdo con cada
afirmación. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas.

Nombres y Apellidos de las internas INTERNADO

También podría gustarte