Está en la página 1de 4

FUENTES DE FINANCIACIÓN:

La financiación es la obtención de recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones
de la empresa, siendo las fuentes de financiación las vías por las que una empresa consigue fondos.
1- FINANCIACIÓN PROPIA: está formada por aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes
formas y que la empresa no está obligada a devolver. Puede venir de destinos diferentes:

Financiación propia externa: es aquella que viene del exterior y que nunca ha de ser devuelta. Está
formado por el capital social y las subvenciones:
• Capital social: es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios o los inversores
para llevar a cabo la actividad de la empresa
-Aportaciones iniciales de los socios: cuando nace una sociedad, los socios aportan parte de
los fondos necesarios para empezar la actividad.
-Ampliaciones de capital: una vez que la empresa ya está en funcionamiento, si se necesita
más financiación se puede volver a recurrir a los socios para que aporten más capital
• Subvenciones: Ayudas de las Administraciones Públicas que normalmente pueden solicitar
las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores
Financiación propia interna: o autofinanciación son todos los fondos que la propia empresa es capaz
de generar a través de su actividad. Podemos diferenciar dos tipos:

A. La autofinanciación de enriquecimiento son aquellos fondos que la empresa genera por sí


misma y puede ser utilizados para realizar nuevas inversiones que posibiliten el crecimiento
de la misma
B. La autofinanciación de mantenimiento son fondos generados por la empresa con los que
busca mantener su capacidad de producción.

Las tres fuentes de financiación son:

→ Reservas: son los beneficios no distribuidos por la empresa. Pueden ser legales (las fija la
ley), estatutarias (las fijan los estatutos de la empresa) o voluntarias.
→ Amortización: es el cálculo del valor que han perdido los equipos productivos. La
amortización se refleja como si fuera un coste más de la empresa
→ Las provisiones son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos o pérdidas futuras. La
cantidad reservada es lo que llamamos provisión.

LA FINANCIACIÓN AJENA a largo plazo, son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante
un periodo superior a un año. Destacamos 4 principalmente:

• Préstamos a largo plazo: son fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos
intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo superior a 1 año
• Empréstitos: Cuando las empresas necesitan mucho dinero y no pueden obtenerlo de los
bancos tienen la opción de pedírselo a particulares y empresas. Para ello, la empresa crea
los empréstitos, divide el dinero que necesita en muchas partes de igual valor, llamadas
bonos u obligaciones
• Leasing: es contrato de arrendamiento con opción a compra, que permite a la empresa que
necesita un equipo productivo disponer de él a cambio del pago de una cuota. Una vez
acabados con el periodo de arrendamiento, la empresa puede adquirirlos a un precio bajo,
renovar el contrato o devolver el equipo
• Renting: Funciona de manera parecida al leasing, es decir la empresa de renting nos alquila
algún bien que necesitemos para llevar a cabo nuestra actividad a cambio del pago de una
cuota. Las principales diferencias son:
-La empresa del renting es la propietaria de los bienes y suele tener un stock

-El mantenimiento y seguro de los bienes corre por cuenta de la empresa de renting

-No suele haber opción de compra

FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO, son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante
un periodo inferior a un año.

• Préstamos a corto plazo: La empresa pide dinero prestado a un banco. La diferencia con el
largo plazo es que los préstamos a corto plazo deben ser devueltos en menos de un año
junto al pago de unos intereses. El coste de la operación son estos intereses
• Créditos bancarios a corto plazo: Se usa cuando una empresa necesita fondos, pero no sabe
la cantidad exacta. El coste de la operación será que la empresa paga intereses por la
cantidad usada y por el resto una comisión.
• El crédito comercial: Cuando una empresa compra materias primas a sus proveederos no les
paga directamente. El tiempo que tardamos en pagar a estos proveedores hemos
conseguido unos fondos de manera gratuita. No hay costa, salvo que nuestro proveedor nos
ofrezca un descuento por pronto pago. En ese caso, el coste de aplazar el pago es renunciar
a ese descuento.
• El descuento de efectos: Un efecto comercial, es un documento que establece que una
determinada persona se compromete a pagar una cantidad de dinero en una fecha
determinada. La empresa tiene la ventaja de poder adelantar el dinero, pero el banco nunca
asume el riesgo en caso del impago del cheque.
• Factoring: consiste en vender los derechos de cobro de la empresa a otra denominada
“factor”. La ventaja es que en caso de que algún cliente no pague, será la empresa de
factoring quien pierda dinero.
• Fuentes espontáneas de financiación: son diferentes maneras que la empresa tiene de
conseguir fondos sin hacer ningún tipo de negociación previa:

-El descubierto en cuenta: la empresa puede conseguir el dinero del banco sin pedir un
préstamo si gasta más de lo que tiene en la cuenta, entrando en “números rojos”

-Salarios pendientes de pago; la empresa puede disponer de esos fondos hasta que pague los
salarios

-Pagos a hacienda: las empresas deben pagar unos impuestos cara cierto tiempo

EL RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL: son todos los medios que la empresa usa para atraer a
candidatos que deseen trabajar en su empresa.

Una vez que la empresa sabe el número de trabajadores, los reclutará. Se necesita llevar a cabo dos
acciones:

• Divulgar que se quiere cubrir un puesto de trabajo, explicando las características del mismo
y los requisitos para acceder a él.
• Recibir la solicitud de empleo de los aspirantes. Puede ser interno o externo:

Instrumentos de reclutamiento externo son:

• Anuncios: muchas empresas que buscan candidatos se publicitan a través de prensa e


internet
• Agencias de colocación de empleo: son empresas que ayudan a otras empresas a encontrar
aquellos trabajadores que se ajusten a las características
• Bolsas de trabajo: registros que tienen algunas universidades, sindicatos o colegios
profesionales, a los que acuden los trabajadores para solicitar empleo
• Candidaturas espontáneas; algunas personas acuden directamente a la empresa a entregar
su currículum vitae
• Recomendaciones: en muchas ocasiones la forma estrella para la empresa de conseguir
candidatos es por recomendaciones

Selección de personal: es el proceso que la empresa lleva para elegir al candidato más idóneo para
un puesto de trabajo.

La empresa puede usar una serie de instrumentos para la selección del personal:

• La entrevista: es el instrumento más utilizado. Puede ser individual o en grupo


• Test psicotécnicos: se usan para comprobar las habilidades numéricas, verbales y de
solución de problemas de los candidatos
• Pruebas teóricas o prácticas: buscan averiguar si los candidatos tienen los conocimientos
necesarios para llevar a cabo el trabajo
• Dinámicos de grupos: se junta a un grupo de candidatos y se les pida que discutan sobre
algún tema en concreto y lleguen a un acuerdo.

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS se centra en la gestión de los trabajadores de la empresa


para que realicen todas las tareas necesarias para conseguir los objetivos fijados por la empresa

El liderazgo es el proceso de influir sobre las personas para que estas intenten con buena
disposición y entusiasmo contribuir a los objetivos de la empresa. Podemos hablar de tres tipos de
liderazgo:

• Liderazgo autoritario: el líder tiene todo el poder y nadie desafía sus decisiones
• Liderazgo democrático: el líder busca que la mayoría de los trabajadores se impliquen en
tomar decisiones
• Liderazgo liberal: el líder da unas orientaciones generales y luego deja a los subordinados
tomar todas las decisiones.

La teoría X e Y de McGregor: McGregor llegó a la conclusión de que el estilo de liderazgo de un jefe


dependía de cómo veía a sus empleados.

TEORÍA Y TEORÍA X
Los trabajadores consideran que el trabajo Los trabajadores consideran el trabajo como
puede ser satisfacción algo malo a evitar
Son ambiciosos y desean tener NO tienen ambición y no quieren
responsabilidades responsabilidades
Son imaginativos y creativos si se les da la No tienen imaginación ni creatividad ni le
oportunidad gustan los cambios
Tienen interés en desarrollarse Solo tienen interés en el dinero

Si el líder piensa que sus trabajadores se comportan como la teoría X, utilizará un estilo de dirección
autoritario y no les dará responsabilidades; si piensa que se comportan como la teoría Y, tendrá un
estilo de dirección participativo, les dará responsabilidades y tratará de que desarrollen su
creatividad e imaginación
La motivación es la predisposición de un trabajador para hacer el trabajo de la mejor manera posible
y que con ello se consigan los objetivos de la empresa.

La pirámide de Maslow: la idea básica es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención
sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.

NIVEL 1: Son necesidades fisiológicas básicas


para mantener la supervivencia.
NIVEL 2: Son las necesidades de sentirse
seguro y protegido
NIVEL 3: Una vez que el ser humano se
siente seguro buscará relacionarse con los
demás NIVEL 4: Una vez que el
individuo pertenece a un grupo querrá tener
un reconocimiento NIVEL 5: Consiste
en llegar a ser lo máximo posible

Los dos factores de Herzberg: Herzberg


desarrolló una teoría en la que indicaba que había dos factores que influían en la satisfacción de los
trabajadores.

1. Factores de higiene. Son factores que no provocan directamente satisfacción, pero que si no se
tienen sí que pueden provocar insatisfacción. Nos referimos al salario, la seguridad en el trabajo o el
buen clima laboral.

2. Los factores motivadores. Son aquellos que sí que provocan satisfacción a los trabajadores y que
por tanto motivan a los trabajadores a hacer las cosas mejor. Nos referimos a la responsabilidad, el
reconocimiento, las posibilidades de ascender y el crecimiento personal.

También podría gustarte