Está en la página 1de 11

GUIA DE ESTUDIO

ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA

Nombre De La Asignatura ENFERMERÍA BÁSICA CLÍNICA

Semestre Académico TERCER SEMESTRE

Título De La Guía SIGNOS VITALES

Profesor Jadith Cristina Lombo Caicedo

Recomiendo la fisiología de Guyton en caso de tener dudas con los presaberes necesarios para
consolidar el desarrollo de esta guía.

GENERALIDADES DE LOS SIGNOS VITALES

 Temperatura
La temperatura es una medida de la cantidad de calor en un objeto o sustancia. En el contexto de los signos vitales, la
temperatura se refiere específicamente a la temperatura corporal de un individuo, que es la temperatura interna de su
cuerpo.
La temperatura normal del cuerpo humano varía, pero generalmente se sitúa alrededor de los 36.5°C a 37.5°C (97.7°F a
99.5°F). Se considera fiebre cuando la temperatura corporal supera los valores normales, y se considera hipotermia
cuando está por debajo de estos valores.
 Pulso
El pulso es una medida de la frecuencia con la que el corazón late y expulsa sangre hacia el sistema circulatorio. Se
puede sentir como un latido rítmico en diferentes puntos del cuerpo, generalmente en arterias superficiales, como la
arteria radial en la muñeca, la arteria carótida en el cuello, la arteria femoral en la ingle, la arteria braquial en el brazo,
entre otras. El pulso es un indicador importante de la salud cardiovascular y se utiliza para evaluar la frecuencia
cardíaca y la regularidad del ritmo cardíaco de una persona.
Frecuencia del pulso: La frecuencia del pulso se refiere al número de pulsaciones o latidos cardíacos por minuto. La
frecuencia cardíaca normal en adultos en reposo generalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que la frecuencia cardíaca normal puede variar según la edad, la condición física y otros
factores individuales.
 Respiración
La respiración se refiere al proceso mediante el cual los seres vivos toman oxígeno del ambiente y eliminan dióxido de
carbono como resultado de una serie de intercambios gaseosos en los pulmones. En el contexto de los signos vitales, la
respiración se refiere específicamente a la frecuencia y el ritmo de la respiración de una persona. La respiración es un
proceso esencial para la vida, ya que proporciona al cuerpo el oxígeno necesario para mantener la función celular y
elimina los productos de desecho en forma de dióxido de carbono.
Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que una persona realiza por minuto.
Se mide contando el número de inhalaciones y exhalaciones completas en un minuto. La frecuencia respiratoria normal
en adultos en reposo generalmente oscila entre 12 y 20 respiraciones por minuto. Sin embargo, esta cifra puede variar
según la edad, el nivel de actividad y la salud general de la persona.
 Tensión arterial
La tensión arterial, también conocida como presión arterial, es la medida de la fuerza con la que la sangre fluye a través
de las arterias y presiona contra las paredes de los vasos sanguíneos. Esta presión es generada por el bombeo del
corazón y es necesaria para llevar la sangre rica en oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo.
Presión arterial sistólica: Este es el valor más alto y representa la presión en las arterias cuando el corazón se contrae y
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
bombea sangre al sistema circulatorio. Se mide cuando se escucha el primer latido o golpe (ruido) del corazón.
Presión arterial diastólica: Este es el valor más bajo y representa la presión en las arterias cuando el corazón está en
reposo entre latidos. Se mide cuando el sonido del latido del corazón desaparece.
Presión arterial normal: Se considera una presión arterial normal cuando la presión arterial sistólica está por debajo de
120 mmHg y la presión arterial diastólica está por debajo de 80 mmHg. Se suele expresar como "120/80 mmHg". Tener
una presión arterial en este rango generalmente se considera saludable.

1. Defina los anteriores conceptos y establezca las clasificaciones de los signos vitales.
Tenga en cuenta los referentes bibliográficos referenciados en clase.
2. ¿Cuáles son los efectos de la temperatura en el corazón?

Aumento de la frecuencia cardíaca: El calor extremo puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca, ya que el
cuerpo intenta enfriarse mediante la dilatación de los vasos sanguíneos en la piel (vasodilatación) y la sudoración. Esto
puede hacer que el corazón trabaje más rápido para satisfacer las demandas de oxígeno y nutrientes del cuerpo.

Mayor esfuerzo cardíaco: En condiciones de calor intenso, el corazón puede verse sometido a un mayor esfuerzo
debido a la pérdida de líquidos y electrolitos a través del sudor. La deshidratación puede reducir el volumen sanguíneo,
lo que a su vez puede hacer que el corazón tenga que bombear con más fuerza para mantener un flujo sanguíneo
adecuado.

Alteración en la presión arterial: El calor extremo y la deshidratación pueden provocar una disminución en la presión
arterial, especialmente cuando las personas no están adecuadamente hidratadas. Esto puede afectar la circulación
sanguínea y poner estrés en el corazón.

Mayor riesgo de arritmias: En algunas personas, las altas temperaturas pueden desencadenar arritmias cardíacas,
como la fibrilación auricular. La deshidratación y los desequilibrios electrolíticos pueden contribuir a la aparición de
arritmias.

Mayor riesgo de golpe de calor: El calor extremo puede llevar al golpe de calor, una condición potencialmente mortal
en la que el cuerpo no puede regular su temperatura interna. Esto puede tener un impacto negativo en el corazón y
otros órganos vitales.

Vasoconstricción: En el frío, los vasos sanguíneos periféricos tienden a contraerse (vasoconstricción) como una
respuesta natural del cuerpo para conservar el calor. Esta vasoconstricción puede aumentar la resistencia al flujo
sanguíneo y elevar la presión arterial. Como resultado, el corazón puede tener que trabajar un poco más para
mantener un flujo sanguíneo adecuado a través de las arterias.

Mayor riesgo de eventos cardiovasculares: Las bajas temperaturas pueden aumentar el riesgo de eventos
cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, en algunas personas. La vasoconstricción y
el aumento de la presión arterial pueden aumentar la carga de trabajo del corazón y la coagulación sanguínea, lo que
podría contribuir a la formación de coágulos en las arterias.

Mayor demanda de oxígeno: El cuerpo necesita más oxígeno en temperaturas frías para mantener una temperatura
corporal adecuada. Esto puede requerir un aumento en la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco para satisfacer las
necesidades de oxígeno de los tejidos.

Mayor riesgo de hipotermia: La exposición prolongada al frío extremo puede llevar a la hipotermia, una afección en la
que la temperatura corporal central cae por debajo de los niveles normales. La hipotermia puede afectar
negativamente el funcionamiento del corazón y otros órganos vitales, ya que disminuye la eficiencia de muchas
funciones corporales.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
Mayor riesgo de arritmias: En algunas personas, el frío extremo puede desencadenar arritmias cardíacas,
especialmente si ya tienen una predisposición a ellas. La vasoconstricción y los cambios en los niveles de electrolitos
debido al frío pueden contribuir a la aparición de arritmias.

3. Describa los efectos de la excitación de los nervios simpáticos y parasimpáticos en el


corazón y que signos vitales se ven afectados por estos efectos.
Nervio simpático (respuesta de "lucha o huida"):
Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia): La estimulación del sistema nervioso simpático libera
neurotransmisores como la noradrenalina (norepinefrina), que se une a los receptores beta-adrenérgicos en las células
del corazón. Esto aumenta la velocidad de conducción eléctrica y la frecuencia de los latidos cardíacos, lo que resulta
en una taquicardia.

Aumento de la fuerza de contracción: El sistema simpático también aumenta la fuerza de contracción del músculo
cardíaco, lo que aumenta el volumen de sangre expulsado por cada latido (volumen sistólico).

Dilatación de las arterias coronarias: El sistema simpático también puede dilatar las arterias coronarias, aumentando
así el flujo de sangre y oxígeno al corazón.
Los signos vitales afectados por la excitación del sistema nervioso simpático incluyen la frecuencia cardíaca y, en cierta
medida, la presión arterial (debido a la vasodilatación coronaria).

Nervio parasimpático (respuesta de "descanso y digestión"):


Disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia): La estimulación del sistema nervioso parasimpático libera
acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos del corazón, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la velocidad
de conducción eléctrica en el nodo sinusal.

Reducción de la fuerza de contracción: El sistema parasimpático tiene un efecto inhibitorio en la fuerza de contracción
del corazón.

Constricción de las arterias coronarias: El sistema parasimpático puede causar la constricción de las arterias coronarias,
disminuyendo el flujo de sangre al corazón.
La frecuencia cardíaca es el principal signo vital afectado por la excitación del sistema nervioso parasimpático.

Presión arterial: Aunque la presión arterial no es un signo vital en sí mismo, es un parámetro importante que se
relaciona con el funcionamiento cardiovascular. La estimulación del sistema nervioso simpático puede aumentar
temporalmente la presión arterial debido a la taquicardia y la fuerza de contracción cardíaca incrementada. Por otro
lado, el sistema parasimpático puede disminuir la presión arterial, especialmente si la estimulación es prolongada.

Respiración: La respuesta de "lucha o huida" del sistema simpático puede aumentar la frecuencia respiratoria como
parte de la preparación del cuerpo para una actividad física intensa. Esto puede influir en la frecuencia respiratoria,
que es otro signo vital.

Temperatura corporal: Aunque la regulación de la temperatura corporal no se considera típicamente un signo vital, la
activación del sistema simpático puede causar sudoración como parte del proceso de enfriamiento del cuerpo durante
el ejercicio intenso. Esto puede llevar a cambios en la temperatura corporal.

Nivel de conciencia: La estimulación del sistema simpático, en situaciones de estrés o emergencia, puede aumentar la
alerta y la vigilancia, lo que puede influir en el estado de conciencia de una persona. Esto no es un signo vital en sí
mismo, pero es relevante en situaciones de evaluación clínica.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
4. Defina que son los sonidos de Kortokoff y porque son importantes en la medición de la
tensión arterial.
Los sonidos de Korotkoff son una serie de sonidos que se escuchan durante la medición de la presión arterial utilizando
un esfigmomanómetro, el dispositivo utilizado para tomar la presión arterial. Estos sonidos son importantes en la
medición de la tensión arterial porque proporcionan información crucial sobre el flujo sanguíneo en la arteria en
respuesta a la compresión y descompresión del brazalete del esfigmomanómetro.

Los sonidos de Korotkoff se dividen generalmente en cinco fases, aunque pueden variar ligeramente de un individuo a
otro:

Fase I: En esta fase, los primeros sonidos audibles corresponden al flujo sanguíneo turbulento a medida que la presión
del brazalete se reduce gradualmente. El primer sonido que se escucha se considera la presión arterial sistólica, que es
la presión en las arterias cuando el corazón se contrae y bombea sangre.

Fase II: Los sonidos se vuelven más nítidos y se intensifican a medida que se continúa liberando la presión del
brazalete.

Fase III: En esta fase, los sonidos se vuelven más suaves y amortiguados a medida que el flujo sanguíneo se vuelve más
laminar y menos turbulento.

Fase IV: Los sonidos se vuelven más nítidos nuevamente, pero más suaves que en la Fase II, a medida que la presión del
brazalete disminuye aún más.

Fase V: En esta fase, los sonidos desaparecen por completo. El último sonido que se escucha se considera la presión
arterial diastólica, que es la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos.

5. Describa los aspectos fisiológicos intervinientes en el aumento y disminución de la tensión


arterial, pulso, temperatura y la respiración ponga un ejemplo desde las respuestas
humanas. Para cada uno.
Tensión arterial (Presión Arterial):

Aumento de la tensión arterial: Un aumento en la tensión arterial puede ser causado por la activación del sistema
nervioso simpático en situaciones de estrés o ejercicio intenso. En respuesta a esta activación, el corazón late más
rápido y con mayor fuerza, lo que aumenta el volumen de sangre bombeado en cada latido, y al mismo tiempo, los
vasos sanguíneos periféricos se estrechan (vasoconstricción), lo que aumenta la resistencia vascular. Esto puede elevar
significativamente la presión arterial. Por ejemplo, cuando una persona se asusta repentinamente, su sistema nervioso
simpático se activa, lo que puede resultar en un aumento temporal de la presión arterial.

Disminución de la tensión arterial: La disminución de la tensión arterial puede ocurrir en respuesta a la relajación del
sistema nervioso parasimpático, lo que provoca una disminución en la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción
del corazón. Además, la dilatación de los vasos sanguíneos periféricos (vasodilatación) puede reducir la resistencia
vascular y disminuir la presión arterial. Por ejemplo, cuando una persona se encuentra en un estado de relajación
profunda o después de una comida copiosa, su presión arterial puede disminuir.

Pulso:

Aumento del pulso: El aumento del pulso generalmente está asociado con una mayor actividad cardíaca, como el
ejercicio físico. Cuando una persona se involucra en un entrenamiento cardiovascular intenso, el corazón late más
rápido y con más fuerza para satisfacer la demanda de oxígeno y nutrientes de los músculos activos. Por ejemplo,
cuando alguien corre rápidamente, su frecuencia cardíaca aumenta para proporcionar más sangre y oxígeno a los
músculos en movimiento.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
Disminución del pulso: La disminución del pulso puede ocurrir en situaciones de descanso o relajación. Por ejemplo,
cuando una persona está en reposo, sentada o acostada cómodamente, su frecuencia cardíaca suele ser más lenta y su
pulso más bajo en comparación con momentos de actividad física.

Temperatura Corporal:

Aumento de la temperatura corporal: La fiebre es un ejemplo de aumento de la temperatura corporal. Cuando el


cuerpo detecta una infección o inflamación, el hipotálamo, que actúa como termostato interno, puede aumentar la
temperatura corporal para ayudar a combatir la infección. En respuesta, los músculos se contraen para generar calor
(escalofríos), y la persona puede sentirse caliente y sudar para disipar el calor adicional.

Disminución de la temperatura corporal: La exposición al frío extremo puede llevar a la hipotermia, que es una
disminución peligrosa de la temperatura corporal. En este caso, el cuerpo intenta conservar calor mediante la
constricción de los vasos sanguíneos periféricos y reduciendo la producción de sudor para minimizar la pérdida de
calor.

Respiración:

Aumento de la frecuencia respiratoria: Cuando una persona está realizando ejercicio físico intenso, como correr o
hacer ejercicios cardiovasculares, su cuerpo necesita más oxígeno para abastecer a los músculos activos. En respuesta,
la frecuencia respiratoria aumenta para tomar más aire y proporcionar oxígeno suficiente.

Disminución de la frecuencia respiratoria: Durante el sueño profundo o en estados de relajación, la frecuencia


respiratoria tiende a disminuir debido a que el cuerpo necesita menos oxígeno en comparación con momentos de
actividad física o vigilia.

6. Cómo funciona el centro de la respiración a nivel neurológico.

El centro de la respiración, también conocido como el centro respiratorio, es una parte clave del sistema nervioso que
regula el proceso de la respiración. Está ubicado en el tronco cerebral, específicamente en la médula oblonga o bulbo
raquídeo, y desempeña un papel fundamental en la regulación del ritmo y la profundidad de la respiración para
asegurar que el cuerpo reciba suficiente oxígeno y elimine dióxido de carbono, un producto de desecho.

El centro de la respiración está compuesto por dos grupos principales de neuronas:

Centro respiratorio dorsal: Este grupo de neuronas está ubicado en la parte dorsal del bulbo raquídeo. Principalmente,
controla la inspiración (inhalación) y está involucrado en la activación de los músculos respiratorios, como el diafragma
y los músculos intercostales, para que se contraigan y permitan la entrada de aire a los pulmones. Durante la
inspiración, las señales nerviosas del centro respiratorio dorsal estimulan los músculos inspiratorios, lo que resulta en
la expansión de los pulmones y la entrada de aire rico en oxígeno.

Centro respiratorio ventral: Este grupo de neuronas se encuentra en la parte ventral del bulbo raquídeo y está
involucrado en la regulación de la respiración tanto en la inspiración como en la espiración (exhalación). Controla la
actividad de los músculos respiratorios para que se relajen y permitan la exhalación del aire, eliminando el dióxido de
carbono del cuerpo.

El proceso de regulación de la respiración es altamente complejo y está influenciado por varios factores, incluyendo:
Niveles de dióxido de carbono (CO2) en la sangre: El centro de la respiración es altamente sensible a los cambios en los
niveles de CO2 en la sangre. Cuando los niveles de CO2 aumentan, se activa una respuesta para aumentar la frecuencia
y la profundidad de la respiración, permitiendo que se elimine el exceso de CO2 y se obtenga más oxígeno.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
Niveles de oxígeno (O2) en la sangre: Aunque el centro de la respiración es menos sensible a los bajos niveles de
oxígeno en comparación con los niveles de CO2, una disminución significativa en la concentración de O2 en la sangre
puede estimular la respiración.

Estímulos emocionales y voluntarios: Además de la regulación automática, la respiración también puede ser
influenciada por estímulos emocionales (como el miedo o la ansiedad) y controlada voluntariamente, como cuando
decidimos tomar una respiración profunda.

7. Que son los quimiorreceptores y varo recetores y que signos vitales se ven afectados con
estos.
Quimiorreceptores:

Quimiorreceptores centrales: Estos receptores se encuentran en el sistema nervioso central, particularmente en el


bulbo raquídeo y en el tronco cerebral. Son sensibles a los cambios en los niveles de gases en la sangre, como el
oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), así como al pH sanguíneo. Cuando detectan cambios en estos gases, envían
señales al centro de la respiración en el cerebro para regular la frecuencia y la profundidad de la respiración. Los
quimiorreceptores centrales desempeñan un papel crítico en la homeostasis de la respiración y la acidosis o alcalosis
metabólica.

Quimiorreceptores periféricos: Estos receptores se encuentran en las arterias y los tejidos periféricos, especialmente
en los cuerpos carotídeos en las arterias carótidas y los cuerpos aórticos en la aorta. Los quimiorreceptores periféricos
son sensibles principalmente a la concentración de O2 y CO2 en la sangre arterial. Cuando detectan bajos niveles de O2
(hipoxia) o aumentos en los niveles de CO2 (hipercapnia), envían señales al sistema nervioso central para aumentar la
ventilación pulmonar y así aumentar la entrada de oxígeno y la eliminación de CO2. Estos receptores son vitales para la
regulación de la respiración y la adaptación a la altitud.

Frecuencia respiratoria: Los quimiorreceptores son sensibles a los niveles de gases en la sangre arterial, especialmente
a la concentración de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2). Cuando los quimiorreceptores detectan bajos niveles
de oxígeno (hipoxia) o altos niveles de dióxido de carbono (hipercapnia) en la sangre arterial, envían señales al centro
de la respiración en el cerebro para aumentar la frecuencia y la profundidad de la respiración. El aumento de la
frecuencia respiratoria permite una entrada de oxígeno más rápida y una eliminación más eficiente de CO2.

Saturación de oxígeno (SpO2): La saturación de oxígeno es un indicador importante de la cantidad de oxígeno


transportado en la sangre. Los quimiorreceptores periféricos, especialmente los ubicados en los cuerpos carotídeos y
aórticos, ayudan a mantener la SpO2 en un nivel adecuado. Cuando los niveles de oxígeno disminuyen, los
quimiorreceptores periféricos envían señales al centro de la respiración para aumentar la frecuencia respiratoria y
mejorar la captación de oxígeno.

Niveles de dióxido de carbono (CO2): Los quimiorreceptores también influyen en los niveles de CO2 en la sangre.
Cuando los niveles de CO2 aumentan, los quimiorreceptores responden aumentando la frecuencia y la profundidad de
la respiración para eliminar el exceso de CO2 y restaurar un equilibrio adecuado en los gases sanguíneos.

Barorreceptores:

Barorreceptores arteriales: Estos receptores se encuentran en las arterias principales, como las carótidas y las aórticas.
Son sensibles a los cambios en la presión arterial. Cuando detectan un aumento en la presión arterial, envían señales al
sistema nervioso central para disminuir la frecuencia cardíaca y dilatar los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión
arterial. Cuando detectan una disminución en la presión arterial, hacen lo contrario: aumentan la frecuencia cardíaca y
contraen los vasos para elevar la presión arterial.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA
Frecuencia cardíaca: Los barorreceptores detectan cambios en la presión arterial y, en función de esa información,
regulan la frecuencia cardíaca. Cuando los barorreceptores detectan un aumento en la presión arterial, como ocurre
durante el estrés o el ejercicio intenso, envían señales al sistema nervioso central para disminuir la frecuencia cardíaca.
Esto se conoce como una respuesta de bradicardia refleja. La bradicardia reduce la cantidad de latidos cardíacos por
minuto, lo que a su vez disminuye el gasto cardíaco y la presión arterial, contribuyendo así a la regulación de la presión
arterial.

Presión arterial: La principal función de los barorreceptores es regular la presión arterial. Cuando la presión arterial
aumenta por encima de un cierto umbral, los barorreceptores envían señales al sistema nervioso central para inducir
una respuesta que disminuye la presión arterial. Esto se logra mediante la reducción de la frecuencia cardíaca
(bradicardia) y la dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación). Por otro lado, si la presión arterial disminuye por
debajo de ciertos niveles, los barorreceptores envían señales para aumentar la frecuencia cardíaca (taquicardia) y
contraer los vasos sanguíneos (vasoconstricción), lo que eleva la presión arterial.

Revisar la fisiología de Guyton y apoyarse en los recursos bibliográficos recomendados.


GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA

ANALISIS DE SITUACIONES

Paciente de 35 años que manifiesta tener diarrea (8 deposiciones por día) y


vomito de dos días de evolución.
Que cambios espera usted encontrar en los signos vitales de la paciente,
explique el mecanismo de los cambios desde los aspectos de la morfo
fisiología del paciente.
Frecuencia cardíaca (FC):
Cambios esperados: Es probable que la frecuencia cardíaca aumente (taquicardia). La taquicardia es una respuesta
común a la deshidratación y a la pérdida de líquidos debido a la diarrea y el vómito.

Mecanismo fisiológico: La pérdida de líquidos y electrolitos a través de la diarrea y el vómito reduce el volumen de
sangre circulante y disminuye la presión arterial. Para compensar esta disminución en la presión arterial y mantener el
flujo sanguíneo adecuado a los órganos vitales, el corazón aumenta la frecuencia cardíaca para mantener un gasto
cardíaco adecuado.

Presión arterial (PA):


Cambios esperados: La presión arterial podría disminuir, especialmente en casos de deshidratación severa.

Mecanismo fisiológico: La pérdida de líquidos y la deshidratación reducen el volumen sanguíneo circulante y, en


consecuencia, disminuyen la presión arterial. Esto puede ser especialmente pronunciado si la pérdida de líquidos es
significativa y no se compensa adecuadamente con la ingesta de líquidos.

Temperatura corporal:
Cambios esperados: La temperatura corporal puede elevarse debido a la deshidratación y la respuesta inflamatoria del
cuerpo a infecciones gastrointestinales.

Mecanismo fisiológico: La deshidratación puede llevar a una concentración más alta de solutos en la sangre y reducir la
capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Además, la diarrea y el vómito a menudo son causados por
infecciones gastrointestinales, que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria y fiebre como parte de la
respuesta inmunológica del cuerpo.

Frecuencia respiratoria (FR):


Cambios esperados: La frecuencia respiratoria podría aumentar, especialmente si el paciente experimenta malestar
abdominal, dolor o dificultad para respirar debido a la diarrea y el vómito.

Mecanismo fisiológico: El malestar abdominal y la sensación de náuseas pueden llevar a una respiración más rápida y
superficial. Además, en casos de deshidratación y acidosis metabólica, la respiración puede volverse más rápida en un
intento de eliminar el exceso de dióxido de carbono y compensar los desequilibrios ácido-base.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA

Paciente que manifiesta 3 días de evolución de fiebre y dolor en la base


pulmonar derecha, tos con expectoración purulenta en abundante
cantidad, el paciente tiene como diagnostico neumonía multilobal.
Que cambios espera usted encontrar en los signos vitales del paciente
explique el mecanismo desde la morfo fisiología de los cambios

Frecuencia cardíaca (FC):


Cambios esperados: La frecuencia cardíaca podría aumentar (taquicardia) en respuesta a la fiebre y a la respuesta
inflamatoria del cuerpo a la infección pulmonar.

Mecanismo fisiológico: La fiebre es una respuesta del sistema inmunológico a la infección y puede causar un aumento
en la frecuencia cardíaca. Además, la taquicardia puede ser una respuesta compensatoria para aumentar el gasto
cardíaco y garantizar una adecuada perfusión de los órganos y tejidos durante la enfermedad.

Frecuencia respiratoria (FR):


Cambios esperados: La frecuencia respiratoria podría aumentar (taquipnea) debido a la dificultad respiratoria, la
inflamación de los pulmones y la producción de mucosidad.

Mecanismo fisiológico: La infección pulmonar causa inflamación de los tejidos pulmonares y puede dificultar la
expansión de los pulmones. La tos y la producción de expectoración purulenta también pueden dificultar la respiración
y aumentar la frecuencia respiratoria en un esfuerzo por eliminar la mucosidad y mejorar la oxigenación.

Temperatura corporal:
Cambios esperados: La fiebre es un síntoma común en infecciones como la neumonía. La temperatura corporal podría
estar elevada.

Mecanismo fisiológico: La fiebre es una respuesta del sistema inmunológico que eleva la temperatura corporal para
ayudar a combatir la infección. Un ambiente más cálido puede interferir con la reproducción de ciertos patógenos y
estimular la respuesta inmunológica del cuerpo.

Presión arterial (PA):


Cambios esperados: La presión arterial puede estar dentro de los rangos normales en la mayoría de los casos de
neumonía, pero puede disminuir en casos graves o en pacientes con sepsis.

Mecanismo fisiológico: En casos graves de neumonía, especialmente si la infección se disemina o si se desarrolla una
respuesta inflamatoria sistémica (sepsis), la presión arterial puede disminuir debido a la liberación de sustancias
inflamatorias y la expansión de los vasos sanguíneos periféricos. Esto puede llevar a una disminución de la presión
arterial.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA

Paciente post operatorio de cirugía abdominal que llega al servicio post


quirúrgicas donde usted trabaja.
Tres horas después el paciente manifiesta mareo usted lo valora y a la
observación encuentra palidez cutánea, diaforesis, los signos vitales son:
tensión arterial 90/50mmhg, frecuencia cardiaca 110 pulsaciones por
minuto, temperatura de 36.5 ºC y Frecuencia respiratoria de 24
respiraciones por minuto de inmediato usted deduce que:
Hacer el análisis de la condición del paciente y explicar desde los
principios fisiopatológicos

Hipotensión arterial: La tensión arterial de 90/50 mmHg es significativamente más baja de lo normal y está por debajo
de los valores típicos para un adulto en reposo. La hipotensión puede ser causada por una disminución en el volumen
sanguíneo circulante, una disminución en la función del corazón o una dilatación excesiva de los vasos sanguíneos.

Taquicardia: La frecuencia cardíaca elevada (110 pulsaciones por minuto) es una respuesta compensatoria al descenso
de la presión arterial. El corazón late más rápido para tratar de mantener el gasto cardíaco y garantizar una adecuada
perfusión de órganos y tejidos.

Palidez cutánea: La palidez cutánea puede ser indicativa de una vasoconstricción periférica, donde los vasos
sanguíneos en la piel se contraen para redirigir la sangre hacia órganos vitales, como el corazón y el cerebro, en un
intento de mantener la presión arterial. La palidez también puede deberse a una disminución en el flujo sanguíneo
periférico debido a la hipotensión.

Diaforesis: La sudoración profusa puede ser una respuesta del sistema nervioso autónomo a la hipotensión y la
disminución de la perfusión de órganos. El cuerpo intenta enfriarse y mantener la homeostasis en un intento de
compensar la situación.
GUIA DE ESTUDIO
ENFERMERIA BÁSICA CLÍNICA

2. BIBLIOGRAFIA:

Bibliografía
1. Guyton AHJ. Tratado de Fisiologia Medica Missisipi: Elsevier; 2014.

2. Avila AAMACCVCALAM. Cediel, Semiologia medica Colombia; Celsus; 2019.

3. Ball JDJFJ. Manual de EXploración fisica Barcelona: Elsevier; 2014.

También podría gustarte