Está en la página 1de 1

Guía nº3 Clase Objetivos de tratamiento

Razonamiento Clínico 2024

A continuación, encontrarán un caso clínico con el que desarrollarán la guía nº3, esta será evaluada, con la
información que aquí aparece y de acuerdo con la rúbrica presente en blackboard.
Deben crear un Diagnóstico Kinesiológico, un Objetivo General y cuatro objetivos específicos para el
caso expuesto.

Una vez finalizada la clase, tiene como plazo máximo 24 horas (hasta este jueves a las 16:40 hrs) para subir
el documento a blackboard de la asignatura. No olviden colocar el nombre de todos los integrantes del
grupo. Solo un estudiante del grupo debe subir el trabajo a la plataforma.

CASO CLINICO

Mario, 25 años, se desempeña como técnico en enfermería (TENS)en un centro de salud de la región
metropolitana. Sano, deportista de alto rendimiento (Taekwondo, entrena 5 veces por semana). Vive con su
pareja, no tiene hijos.

Inicio de dolor hace 2 semanas en la región lumbar e irradiado al muslo posterior izquierdo y pierna, durante
un entrenamiento de artes marciales,

Visitó a especialista quién le solicitó examen de resonancia magnética, uso farmacológico de AINES por 10
días y Pregabalina por 30 días. Junto a esto iniciar tratamiento kinesiológico.

Se presenta a kinesiología con diagnóstico de Hernia del núcleo pulposo L5-S1, e indicación de tratamiento
kinesiológico por 10 sesiones.

Desde que comenzó su dolor se encuentra con licencia médica en el trabajo, el cual le demanda realizar
fuerzas y demostrar ejercicios, además de no realizar su entrenamiento habitual.

Como antecedente, refiere haber sido operado de la rodilla derecha por una lesión meniscal el año 2015.
Actualmente presenta dolor constante, EVA 4 en la región lumbar y EVA 6 en la extremidad inferior
izquierda (glúteo, muslo posterior y pierna), el cual se incrementa con algunos movimientos y posiciones
(flexión lumbar y sedente prolongado principalmente).

Al examen físico presenta restricción a la flexión de columna (por dolor) en la zona lumbar y la extremidad
inferior, TEPE positivo en extremidad izquierda, déficit de la fuerza muscular (M4: extensor del hallux
izquierdo), bandas tensas palpables en zona paravertebral bilateral.

También podría gustarte