Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DESINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOBIOLÓGICAS

QUÍMICO FARMACÉ UTICO BIÓ LOGO


MANUAL DE
MANUAL DE
LABORATORIODE
PRÁCTICAS DE
TERMOFÍSICA
QUÍMICA ANALÍTICA II

TRONCO COMÚN
Cuarto Semestre

Elaboró:
Octubre 2015 Nombre de los profesor, por orden
alfabético
MISIÓN DE LA FCQB

Formar profesionales en el área de las Ciencias Químico Biológicas capaces de generar,


aplicar y divulgar conocimientos que contribuyan al desarrollo sustentable de la región y
del país, portadores a la vez, de una visión humanista y de un alto sentido ético.

VISIÓN DE LA FCQB

Al 2018:

 El modelo educativo es pertinente, innovador, integral, dinámico y centrado en el


alumno; se apoya en tecnologías de la información y la comunicación, en el trabajo
en equipo y en el dominio de un segundo idioma.
 Sus Planes de Estudios con enfoque en competencias permiten la movilidad de
alumnos y profesores.
 Es un espacio universitario de excelencia académica, científica y tecnológica, que
forma profesionales competentes en Ciencias Químico Biológicas y de reconocida
calidad nacional e internacional; fomenta un ambiente académico de respeto,
como su valor central, favoreciendo el desarrollo pleno del ser humano y una
formación integral basada en valores.
 Los alumnos reciben atención relevante y oportuna a fin de garantizar su
permanencia, promoción, egreso, graduación y titulación; con asesorías
académicas y tutorías que atienden su trayectoria académica y rendimiento
escolar.
 Los académicos e investigadores son reconocidos a nivel institucional, estatal,
nacional e internacional por estar a la vanguardia en conocimientos pedagógicos,
científicos, tecnológicos y humanísticos, que incrementan sus aptitudes y actitudes
para promover y facilitar el aprendizaje independiente y significativo.
 Su modelo organizacional, flexible, participativo, descentralizado y eficiente, que
sustenta los procesos de administración y gestión.
 La transferencia de conocimientos, el intercambio de tecnologías, la formulación
de proyectos de investigación y la formación de recursos humanos en el área de
las Ciencias Químico Biológicas.
 Sus servicios y asesorías para coadyuvar en la solución de problemas regionales
en materia de salud pública, producción alimentaria y desarrollo de procesos
tecnológicos.
Directorio

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera


Rector

Dr. Jesús Madueña Molina


Secretario General

Dr. Fidencio López Beltrán


Director de Servicios Escolares

Dr. Jorge Milán Carrillo


Director

Dr. Eusiel Rubio Castro


Sub Director Académico

MC. Humberto Ledesma López


Sub Director Administrativo

Dr. José Geovanni RomeroQuintana


Jefe de Carrera de QFB

MC. Guadalupe de Jesús Valdez Zazueta


Jefe de Carrera de IBQ

Dra. Perla Fabiola Méndez Herrera


Jefe de Carrera de IQ

Dra. Erika Yudit Ríos Iribe


Jefe de Carrera de BG

Dr. Salomé Soto León


Coordinador del Departamento de Servicio Social

IQ. Arlete Du-Pond Barrera


Coordinador del Departamento de Control Escolar
IQ. Ignacio Calderón Ayala
Coordinador del Departamento de Planeación Educativa y Tutorías

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
I. INTRODUCCIÓN 1
II. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA Y POR PRÁCTICA 2
III. SITUACIÓN DIDÁCTICA 3
IV. EVALUACIÓN 3
V. NORMATIVIDAD 4
VI. PRÁCTICAS 5

6.1 LabTermofísica-01. Estimación de la constante elástica de


un resorte......................................................................................................5

6.2 LabTermofísica-02. Determinación del calor específico de un metal y


del calor latente de fusión del hielo............................................................11

6.3 LabTermofísica-03. Análisis de la presión atmosférica, manométrica e


hidrostática...................................................................................................19

6.4 LabTermofísicaI-04. Aplicación de las leyes de Boyle y de Gay-


Lussac........................................................................................................... 25

6.5 LabTermofísicaI-05. Estimación de la densidad de líquidos y


estimación de la densidad y el peso molecular de un gas (butano).........33

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................42
ANEXOS.............................................................................................................................43
CUESTIONARIO.......................................................................................................44
PRESENTACIÓN

La educación basada en competencias, es un enfoque educativo que favorece la


formación práctica del estudiante, en donde alumnos, docentes y gestores escolares, se
comprometen a desarrollar un proceso enseñanza aprendizaje activo, reflexivo, creativo,
colaborativo, con evaluaciones formativas, direccionadas a obtener los resultados
esperados en la competencia de la asignatura, desarrollando así, aprendizajes
significativos, y conocimientos disciplinares pertinentes, acompañados de habilidades,
destrezas, actitudes y valores, suficientes para formar el profesional competente, que el
sector productivo y sociedad demandan.

La formación práctica integral de los estudiantes, se realiza a través de actividades


académicas diversas, tales como, prácticas de laboratorio, visitas industriales, prácticas
profesionales, movilidad académica, entre otras, en la idea de fortalecerel vínculo teoría –
práctica. En este caso, nos proponemos establecer las prácticas de laboratorio de la
presente asignatura, destacando términos como: competencia de la práctica, situación o
contexto didáctico, productos y desempeños esperados y rúbrica de evaluación.

Para la FCQB - UAS, un manual de prácticas es una guíadocente para la planeación,


estructuración y formalización de las actividades prácticas en los laboratorios, y a la vez,
una manera formal de declarar al administrador escolar, las necesidades de equipo,
material, reactivos, personal, condiciones de infraestructura, que son demandadas para
su concreción. Y para el alumno, es un material de apoyo didáctico, que debe ser
estudiado, antes de presentarse a realizar la práctica de laboratorio correspondiente.
I. INTRODUCCIÓN

La elaboración de manuales de prácticas es un requisito primordial para un buen


funcionamiento del laboratorio, ya que su finalidad es que las prácticas se encuentren
impresas, ordenadas y sistematizadas acorde con los avances programáticos
desarrollados en el aula.

Este manual de prácticas está dirigido a los estudiantes de la materia de Termofísica,


segundo semestre del tronco común de nuestra facultad. Se escribió con el propósito de
ofrecer prácticas modernas de física al estudiante, a fin de ayudarle a entender mejor las
posibilidades y limitaciones de esta rama tan importante en la Química y permitirle
verificar muchas leyes fundamentales.

Durante la elaboración de este manual se prestó especial atención en seleccionar


experimentos que requieren aparatos sencillos y económicos, la mayoría de los cuales
pueden fabricarse en el mismo laboratorio, sin sacrificar el principio teórico.

Los principales objetivos de este manual son:

1. Introducir al alumno al trabajo de experimentación en el laboratorio con seguridad.


2. Revisar leyes y conceptos sobre trabajo y energía mecánica.
3. Comprobar leyes y conceptos sobre calorimetría.
4. Comprobar las leyes y conceptos que rigen el comportamiento de los gases.
5. Comprobar leyes y conceptos sobre las propiedades de los líquidos.

Con esto se pretende que el alumno adquiera habilidad y capacidad para aplicar estos
principios en actividades de investigación y a la solución de problemas en su ámbito
profesional, para ello son necesarios los conocimientos teóricos y prácticos de semestres
posteriores, sin embargo, si el alumno no tiene buenas bases, no se logrará un buen nivel
de aprovechamiento de semestres posteriores.
II. COMPETENCIA DE ASIGNATURA Y DE PRÁCTICA

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Resuelve problemas de ciencias químico biológicas, utilizando los fundamentos de las
manifestaciones y transformaciones de la energía, las transiciones de fases de los
materiales puros, el efecto del intercambio de calor en los materiales, las propiedades y
los principios físicos de los fluidos.
CLAVE COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA
LabTermofísica-01 Resuelve problemas de fenómenos físicos,
utilizando los fundamentos de las
manifestaciones y transformaciones de la
energía mecánica
LabTermofísica-02 Resuelve problemas de cálculo de energía
calorífica, en un sistema que involucra
cambios de fase
LabTermofísica-03 Elabora estudios de comportamiento de
fenómenos de mecánica de fluidos, utilizando
las propiedades de los fluidos (densidad,
viscosidad, expansión volumétrica,
compresibilidad isotérmica, tensión superficial
y capilaridad) e hidrostática.
LabTermofísica-04 Resuelve problemas de comportamiento de
gases, utilizando la ley del gas ideal,
ecuaciones de relación volumen, presión y
temperatura (VPT)
LabTermofísica-05 Resuelve problemas de comportamiento de
gases, utilizando la ley del gas ideal,
ecuaciones de relación volumen, presión y
temperatura (VPT)
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Profesionales de las ciencias Químico Expresa sus opiniones y concepciones
Biológicas, íntegros, responsables de mediante el uso de la comunicación en
promover el desarrollo científico, los diferentes lenguajes, donde incluye el
tecnológico y/o económico en su entorno manejo de las tecnologías de la
inmediato información, de manera que su
interpretación y uso pertinente oriente la
toma de decisiones en su área de
desempeño
Ejercita la comunicación como Desarrolla su pensamiento crítico,
herramienta compleja para que el manejo autocrítico y ético de manera constructiva
eficiente de la información dé como y asume las consecuencias de sus
resultado el beneficio individual y del comportamientos y decisiones a partir de
entorno, así como la mejora de las la valoración de sus fortalezas y
condiciones de desarrollo humano para debilidades, en consecución de las metas
todos los participantes de su proyecto de vida tanto personal
como laboral
Aplica habilidades técnicas adquiridas en Participa de manera efectiva en equipos
los distinto programas académicos para diversos aportando su punto de vista y
dar respuesta a las necesidades y las conocimientos congruentes, donde
carencias de las personas, así como la considera las intervenciones de otras
conservación de los nichos ecológicos a persona de manera reflexiva para
la que pertenecen solucionar problemas o desarrollar
proyectos relacionados con su profesión

III. SITUACIÓN DIDÁCTICA

Realizar una descripción amplia del contexto real, en el cual se presenta la mayoría de los
fenómenos que se atienden en cada práctica.

Debe enfatizar en forma clara y concisa:

 El los problemas a resolver con el experimento


 El fenómeno o actividad a realizar en la práctica
 Declarar las características del contexto
 Deberán estar alineados el fenómeno de estudio, los problemas a resolver y el tipo
de recursos que moviliza la competencia

IV. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN LABORATORIO

El proceso de evaluación permite verificar el nivel de apropiación de los saberes que el alumno
moviliza durante la práctica, y expresa la calidad de productos y desempeños mostrados por los
estudiantes. La evaluación es formativa e integral, y utiliza como instrumentos de evaluación la
escala de valoración y la rúbrica, para determinar la calidad de productos y desempeños de la
competencia de la práctica.

El alumno conoce el criterio de evaluación (de forma y fondo) que se aplica, a través de
los instrumentos, que son ajustados a la recuperación de información proporcionada por
alumnos, profesor, y opinión personal.

Estrategia de evaluación:
 Autoevaluación. Cada miembro del equipo evalúa su desempeño.
 Coevaluación. La realiza un alumno seleccionado por los integrantes del equipo
de trabajo de laboratorio; puede rotarse el puesto para futuras prácticas; el
resultado es válido para todos los miembros del equipo.
 Heteroevaluación. La realiza el instructor, en dos momentos diferentes: Durante el
desarrollo de la práctica, y cuando revisa el reporte final de práctica.
Ponderación de las acciones de evaluación

Actividad Tipo Ponderación


Autoevaluación 20%
Durante la práctica Coevaluación 20%
Heteroevaluación 20%
Reporte de práctica Heteroevaluación 40%

Las prácticas de laboratorio son obligatorias, forman parte de la calificación del curso de
asignatura, y es un requisito indispensable para presentar exámenes extraordinarios y
especiales.

V. NORMATIVIDAD

El laboratorio es un área de aprendizaje práctico, donde la higiene, seguridad y de manejo


de residuos es primordial, y por tanto, no debe subestimarse los riesgos que existen
cuando se manipulan materiales, equipos, reactivos y sustancias químicas, aunque
parezcan sencillos, inocuos y hasta familiares. La observación debuenas prácticas de
laboratorio reduce la incidencia de riesgos, sobre todo en aquellas que son peligrosas.

Las normas que regulan las actividades prácticas, están plasmadas en el reglamento
general de laboratorios FCQB, el cual contempla en detalle los aspectos:

 Funcionamiento de laboratorios. Centra su objetivo en establecer, supervisar y


regular el orden, las buenas prácticas de calidad, el funcionamiento y conservación
de las instalaciones, equipo, estudiantes y personal docente al interior del
laboratorio.

 Higiene, Seguridad y cuidado del medio ambiente. Centra su objetivo en


establecer, las orientaciones que facilitan las actividades de supervisión,
seguimiento y regulación de Higiene, seguridad y cuidado del medio ambiente al
interior de los laboratorios de la FCQB UAS.

La FCQB consta de programas, manuales y reglamentos de funcionamiento,


mantenimiento, seguridad y de manejo de residuos, para las instalaciones, laboratorios y
equipos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CARRERA SEMESTRE

ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

CLAVE
NOMBRE DE LA
EXTRACCIÓN DE SOLUTOS
PRÁCTICA Orga1-01

COMPETENCIA
DE LA PRÁCTICA

REQUISITOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES APTITUDINALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

PROBLEMA A ATENDER
2.0 Introducción
Un cuerpo elástico se define como aquel que puede recuperar su forma y tamaño
original cuando la fuerza que lo deformo deja de actuar sobre él. Las ligas de hule,
trampolines, pelotas de futbol y resortes son ejemplos comunes de cuerpos elásticos.
Considere el resorte de longitud inicial, l0 mostrado en la Fig. 3.1 al aplicarle una fuerza,
F se observa un incremento en su longitud, x. En este caso se dice que el sistema
soporta una trabajo elemental (W=Fx).

l0
lf

Fig. 1.1 Deformación de un resorte por aplicación de una fuerza.

Robert Hooke encontró que una fuerza F que actúa sobre un resorte produce un
alargamiento o elongación x (longitud final lf, menos longitud inicial l0 ), que es
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada. La ley de Hooke puede
escribirse así:
F=kX (1.1)

La constante de proporcionalidad k, varía de acuerdo con el tipo de material y recibe el


nombre de constante de resorte o coeficiente de rigidez.
Para estimar la constante k, se mide la deformación X, cuando se aplican distintos
valores de la fuerza F. Con los resultados experimentales se construye un grafico de la
fuerza, F (en N) en función de la deformación, X (en m). La pendiente de la recta nos
proporciona la medida de la constante elástica k del resorte en N/m.

3.0 Material y equipo.


Material.
- Resorte.
- Juego de pesas de diferentes magnitudes (20-200 g).

Equipo.
- Vernier.

4.0 Técnica.

4.1 Determinar la constante elástica de un resorte, por empleo de la ley de Hooke.


4.1.1 Sujetar el resorte de tal forma que quede en posición vertical.
4.1.2 Medir la longitud del resorte en su estado estacionario (sin deformar por la
aplicación de alguna fuerza).
4.1.3 Colocar la pesa, de menor magnitud, en el extremo libre del resorte y una
vez estabilizado el sistema mida la longitud final del resorte.
4.1.4 Por diferencia entre la longitud inicial y la longitud final, obtener la
deformación del resorte x.
4.1.5 Repetir el procedimiento empleando las pesas de mayor magnitud.
4.1.6 Graficar los resultados experimentales (F vs. X), se debe obtener un
comportamiento lineal de de este grafico indicando que el resorte sigue la
ley de Hooke.
4.1.7 Obtener el valor de la constante determinando un valor promedio o
realizando regresión lineal.

5.0 Resultados.
5.1 Graficar la fuerza (N) en función de la deformación (m) a partir de los
resultados experimentales.

5.1 Determinar la constante elástica de un resorte, por empleo de la ley de Hooke.

Datos:

Masa (kg) Longitud (m)

Cálculos y resultados:
Fuerza (N) Deformación (m) K (N/m) W realizado por el peso (J)

Valor promedio de la constante:________________


Nota: Para determinar el trabajo empleo el valor promedio de la constante elástica

6.0 Conclusiones y comentarios

7.0 Bibliografía
Número 2 y 5 de la sección de bibliografía de este manual

8.0 Anexos
No aplica

HOJA PARA ANOTACIONES


Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Químico Biológicas
REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica: Estimación de la constante elástica de un resorte.

Nombre del alumno: Fecha:


Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

5.0 Resultados

5.1 Determinar la constante elástica de un resorte, por empleo de la ley de Hooke.

Gráfico F vs. x.

Pendiente de la recta (k).

k = ___________________

6.0 Conclusiones y comentarios

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

Comentarios:

Nombre del Instructor:


Firma Sello
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CARRERA SEMESTRE

ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

CLAVE
NOMBRE DE LA
EXTRACCIÓN DE SOLUTOS
PRÁCTICA Orga1-01

COMPETENCIA
DE LA PRÁCTICA

REQUISITOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES APTITUDINALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

PROBLEMA A ATENDER
2.0 Introducción
La cantidad de calor que absorbe o pierde un cuerpo al ponerse en contacto con otro a
diferente temperatura, sin que se presente un cambio de fase (calor sensible), es
proporcional a la masa (m) del mismo y a la variación de la temperatura (T) que
experimenta.
Q=mCp ΔT (2.1)

Donde Cp es una constante de proporcionalidad, denominada calor específico, que


depende de la naturaleza de dicho cuerpo.
Se define el calor específico de un cuerpo como la cantidad de calor necesaria para
incrementar un grado la temperatura de 1 Kg del mismo. En general, el calor específico es
función de la temperatura, pero en nuestro caso la variación que se produce es despreciable.
Un método práctico para la determinación de calor específico de sólidos y líquidos es el de
las mezclas, que se realiza mediante un calorímetro y que consiste en lo siguiente: si
mezclamos dos sistemas a diferente temperatura en un medio adiabático (no hay
intercambio de calor del sistema con los alrededores), el calor que pierde el cuerpo caliente
es igual al calor que gana el cuerpo frío:

Q ganado = - Q cedido
m1 Cp1T1 = - m2 Cp2T2 (2.2)

Generalmente, uno de los cuerpos es agua, de masa ma, calor específico Cpa, y temperatura
inicial Ta. El otro, es el cuerpo problema de masa mi, calor específico Cpi y temperatura
inicial Ti, la temperatura final Tf es la temperatura de equilibrio del sistema. Introduciendo
estos términos en la ecuación 2.2, obtenemos la ecuación 2.3

Despejando Cpi de la ecuación 2.3 es posible obtener el calor especifico de la sustancia


problema, como se indica en la ecuación 2.4.

(2.3)

ma Cpa (T f −T a )
Cpi =−
mi (T f −T i ) (2.4)

Como se vio anteriormente el aumento de temperatura es directamente proporcional a la


cantidad de calor suministrado e inversamente proporcional a la masa de la sustancia, sin
que se presente un cambio de fase. Sin embargo ocurren ciertos fenómenos curiosos cuando
un sólido se funde, o un líquido hierve. En estos casos la temperatura permanece constante
hasta que todo el sólido se funde o un líquido hierve. La cantidad de calor necesaria para
fundir una unidad de masa de una sustancia en su punto de fusión se llama calor latente de
fusión (Hf o f). El calor latente de fusión es la cantidad de calor por unidad de masa
requerida para la sustancia de la fase sólida a la fase líquida y es dado por la siguiente
ecuación:
Hf = Q/m fundida (2.5)

De la ecuación 2.5 se puede determinar directamente Hf, midiendo la cantidad de calor


necesaria para fundir cierta cantidad de sólido. En la experiencia que se describe a
continuación, se emplea el procedimiento del calorímetro de mezclas para evaluar el calor
latente de fusión del hielo (pero no se tiene en cuenta las pérdidas o ganancias de calor
entre el calorímetro y el medio ambiente).
Una masa ma de agua a la temperatura inicial Ta se mezcla con una masa mh de hielo a 0 ºC
en un calorímetro. La mezcla de agua y hielo se agita hasta que se alcanza una temperatura
final de equilibrio Te. En este experimento pueden ocurrir dos casos:

1.- Se funde una parte x de la masa inicial mh de hielo, quedando una mezcla formada por
hielo (mh - x) y agua (ma + x) a la temperatura final de Te = 0 ºC.

2.- Si se funde todo el hielo, el estado final es una masa (mh + ma) de agua a la temperatura
final Te > 0 °C.

Para facilitar las mediciones es preferible que el sistema alcance las condiciones de
equilibrio del segundo caso, por lo que se tienen que mezclar las cantidades adecuadas para
que esto pase. Considerando este caso se pueden aplicar las siguientes ecuaciones:

Q adsorbido por el hielo = -Q cedido por el agua


(2.6)

mh Hf + mh Cpa (Te – 0 °C) = ma Cpa (Ta – Te)


(2.7)

m a Cpa (T a −T e )−mh Cp a T e
ΔH f =
mh
(2.8)

3.0 Material y equipo


Material.
- 1 Vaso de precipitados de 1 L.
- Pinzas para sólido problema.
- Sólidos problema (piezas de cobre y/o aluminio).
- Cubos de hielo
- Termómetros.
Equipo.
- Calorímetro o dewar (recipiente aislado térmicamente).
- Calentador eléctrico con plato de cerámica.
4.0 Técnica

4.1 Determinación del calor especifico de un metal (cobre y/o aluminio)


4.1.1 Colocar en el calorímetro 100 g de agua (medida por volumen empleando
un matraz aforado de 100 mL, ma), a una temperatura Ta.
4.1.2 Llenar el vaso de precipitado con agua e introducir en ella uno de los
cuerpos problema, previamente pesado (mi  23 g).
4.1.3 Calentar el agua hasta ebullición y esperar cuatro minutos (Ti =100 °C).
4.1.4 Con unas pinzas, tomar el cuerpo problema para introducirlo en el
calorímetro. Esta operación deberá realizarse cuidadosamente, pero con
rapidez, para que el cuerpo problema no sufra descensos apreciables de
temperatura en el traslado.
4.1.5 Agitar el agua continuamente durante 3 minutos hasta que se equilibre la
temperatura del agua y del cuerpo problema (Tf).
4.1.6 Anotar todos los datos en la Tabla.
4.1.7 Aplicando la ecuación 3.4, obtendremos el calor específico del cuerpo
problema (Cp = 1 cal/g °C).
4.1.8 Repetir todas las operaciones con el otro cuerpo problema.

4.2 Determinación del calor latente de fusión del hielo


4.2.1 Colocar en el recipiente aislado 500g de agua (medida por pesada, ma), a
una temperatura Ta.
4.2.2 Tomar un cubo de hielo de aproximadamente 100 g y asegurarse que se
encuentre a una temperatura aproximada de 0 °C.
4.2.3 Introducir el cubo de hielo en el recipiente aislado con mucho cuidado,
pero con rapidez, para que no sufra pérdidas por fusión apreciables en el
traslado.
4.2.4 Una vez introducido el cuerpo problema en el calorímetro, agitar
ligeramente el agua y esperar hasta que se alcance la temperatura de
equilibrio en el sistema.
4.2.5 Aplicando la ecuación 5.4, obtendremos el calor latente de fusión del
hielo.
5.0 Resultados

5.1 Determinación del calor especifico de un metal (cobre y/o aluminio)

Datos: Cobre Aluminio


Temperatura inicial del agua (calorímetro) Ta = Ta =
Masa de agua agregada en el calorímetro ma = ma =
Temperatura inicial del material problema Ti = Ti =
Masa del material problema mi = mi =
Temperatura final (de equilibrio) Tf = Tf =

Cálculos y resultados:

Cp cobre = _______________________________ = __________________


Cp aluminio = _______________________________ = __________________

5.2 Determinación del calor latente de fusión del hielo.

Datos:

Temperatura inicial del agua Ta =


Masa de agua ma =
Temperatura inicial del hielo Ti =
Masa de hielo mh =
Temperatura de equilibrio Te =

Cálculos y resultados.

Calor de fusión del hielo.

Hf = _______________________________ = _________________

6.0 Conclusiones y comentarios

7.0 Bibliografía
Número 1, 2 y 5 de la sección de bibliografía de este manual

8.0 Anexos
No aplica

HOJA PARA ANOTACIONES


Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Químico Biológicas
REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica: Determinación del calor específico de un metal y del


calor latente de fusión del hielo

Nombre del alumno: Fecha:


Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

5.0 Resultados.

Calor específico de las muestras problema.

Cp cobre = _______________________________

Cp aluminio = _______________________________

Calor de fusión del hielo.

Hf = _________________

6.0 Conclusiones y comentarios

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

Comentarios:

Nombre del Instructor:


Firma Sello
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CARRERA SEMESTRE

ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

CLAVE
NOMBRE DE LA
EXTRACCIÓN DE SOLUTOS
PRÁCTICA Orga1-01

COMPETENCIA
DE LA PRÁCTICA

REQUISITOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES APTITUDINALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

PROBLEMA A ATENDER
2.0 Introducción
Medida de la presión. Manómetro.
Para medir la presión empleamos un dispositivo denominado manómetro. Como A y B
están a la misma altura la presión en A y en B debe ser la misma. Por una rama la presión
en B es debida al gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la presión en A es debida
a la presión atmosférica más la presión debida a la diferencia de alturas del líquido
manométrico.
p= p 0 + ρ gh (3.1)

Fig. 3.1 Medición de la presión

Experimento de Torricelli.
Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó un tubo largo, cerrado por uno de sus
extremos, lo llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija de mercurio. El mercurio
descendió hasta una altura h = 0.76 m al nivel del mar. Dado que el extremo cerrado del
tubo se encuentra casi al vacío p = 0, y sabiendo la densidad del mercurio es 13.55 g/cm 3 ó
13550 Kg/m3 el valor de la presión atmosférica es:
p= ρ gh=13550∗9. 81∗0 .76=101023 Pa=1. 0110 5 Pa

Fig. 3.2 Barómetro de Torricelli.

Presión hidrostática.
Si se ponen en comunicación varias vasijas de formas diferentes, se observa que el
líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A primera vista, debería ejercer mayor
presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido.

Fig. 3.3 Principio de los vasos comunicantes.


La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser
mayor o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la
paradoja hidrostática.
Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la
presión solamente depende de la profundidad por debajo de la superficie del líquido y
es independiente de la forma de la vasija que lo contiene. Como es igual la altura del
líquido en todos los vasos, la presión en la base es la misma y el sistema está en
equilibrio.

3.0 Material y equipo.

Material
- Botella de vidrio de boca estrecha.
- Mechero de gas
- Trípode y rejilla.
- Cerillos.
- Huevo cocido.
- Alcohol.
- Jeringa de vidrio de 10 mL.

Equipo
- Manómetro de tubo en U.

4.0 Técnica.

4.1 Presión manométrica.


4.1.1 Tomar la jeringa de vidrio y accionar el émbolo para hacer introducir
aire (aproximadamente 2 mL).
4.1.2 Conectar la punta de la jeringa a un extremo de un manómetro con
glicerina.
4.1.3 Presionar el émbolo de la jeringa para comprimir el aire de su interior.
4.1.4 Observar que el nivel de glicerina se incrementa, en la rama libre del
manómetro.
4.1.5 Medir la diferencia de alturas (h) de los niveles de glicerina, para calcular
la presión, ejercida por la jeringa (usar la ecuación 5.1).

4.2 Presión atmosférica.

4.2.1 Pelar el huevo cocido.


4.2.2 Comprobar que el huevo no entra por la boca del frasco de vidrio.
4.2.3 Colocar un poco de alcohol en el frasco de boca estrecha.
4.2.4 Con un cerillo encender el alcohol dentro del frasco.
4.2.5 El momento en que la flama esta a punto de apagarse, poner la parte
angosta del huevo en la boca del frasco.
4.2.6 Observar como, primeramente el huevo es empujado y al final es
chupado por la botella.
4.3 Presión hidrostática.

4.3.1 Conectar un tubo por un extremo a un manómetro de tubo en U y por el


otro a un elemento de presión consistente en una probeta de vidrio llena
con agua.
4.3.2 La toma de presión se introduce en el fluido a una profundidad h. Como
se indica en la Fig. 6.4.
4.3.3 Introducir la toma incrementando la profundidad en el agua y verificar lo
que sucede, y tome sus anotaciones.

Fig. 6.4 Medición de presión hidrostática


5.0 Resultados

5.1 Presión manométrica.


5.1.1. Reporte el valor de la presión obtenido.
5.2 Presión atmosférica.
5.2.1 Explique el fenómeno que se presenta en el experimento.
5.3 Presión hidrostática.
5.3.1 Anote las observaciones realizadas sobre el fenómeno de presión
hidrostática.

6.0 Conclusiones y comentarios

7.0 Bibliografía
Número 2, 3, 5 y 6 de la sección de bibliografía de este manual.
8.0 Anexos
Parte final .

Universidad Autónoma de Sinaloa


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica: Análisis de la presión atmosférica, manométrica e hidrostática.

Nombre del alumno: Fecha:


Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

5.0 Resultados

5.1 Presión manométrica.


5.2 Presión atmosférica.

5.3 Presión hidrostática.

6.0 Conclusiones y Comentarios

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

Comentarios:

Nombre del Instructor:


Firma Sello

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CARRERA SEMESTRE

ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

CLAVE
NOMBRE DE LA
EXTRACCIÓN DE SOLUTOS
PRÁCTICA Orga1-01

COMPETENCIA
DE LA PRÁCTICA

REQUISITOS
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES APTITUDINALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

PROBLEMA A ATENDER
2.0 Introducción

Ley de Boyle.
La relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante
fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la
que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
1
P=k
V (7.1)
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar
a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo
contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia
de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen
constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:

PV =k (7.2)

Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión
P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor
V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:

P1 V 1 =P2 V 2 (7.3)

Ley de Gay-Lussac.
La relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante
fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. En ella establece que
la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura, cuando el volumen
es constante.
P=kT (7.4)

Significa que si aumentamos la temperatura, aumentará la presión y si disminuimos la


temperatura, disminuirá la presión.
¿Por qué ocurre esto?
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por
tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya
que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la
presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:
P
=k
T (7.5)

Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P 1 y a una temperatura
T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T 2,
entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:
P1 P2
=
T1 T2
(7.6)

3.0 Material y equipo.


Material
- Matraz kitazato de 250 mL.
- Tapón de hule con orificio para termómetro.

Equipo
- Tubo de vidrio delgado (aproximadamente 50 cm de longitud) sellado por
un extremo.
- Regla de 30 cm.
- Vernier
- Sistema de calentamiento (baño Maria o plato caliente).
- 2 Termómetro (-10 °C a 120 °C).
- Manómetro de tubo en U.

4.0 Ténica

4.1 Demostración de la ley de Boyle.

4.1.1 Tome un tubo de vidrio con un extremo sellado de aproximadamente 50


cm. de longitud y de diámetro muy pequeño. Introduzca en el tubo una
columna de glicerina (=1261 kg/m3) de casi 15 cm. A fin de mantener
en la parte inferior cierto volumen de aire ( Fig. 7.1).
4.1.2 Con el tubo en la posición mostrada en I, medir y anotar la altura h 1 de la
columna de glicerina, y la altura H1 del volumen de aire. Observe que la
presión P1 que actúa sobre el aire confinado en el tubo en esta posición,
es la suma de presión atmosférica p0 y la presión ejercida por la columna
de Hg de altura h1. V1 = A H1, donde A es el área transversal del tubo de
vidrio.
4.1.3 Colocar el tubo en la posición II (horizontal). Anotar el valor de H 2 y
observar que la presión que actúa sobre el aire en esta posición es P 2 =
p0, pues la columna de glicerina no está ejerciendo presión sobre dicho
gas (lo cual equivale a decir que h2 es igual a cero).
4.1.4 Invertir cuidadosamente el tubo (posición III) y anotar los valores de H 3
y h3. En esta posición, la presión atmosférica está sosteniendo la
columna de glicerina y resistiendo la presión del aire confinado.
Entonces, La presión P3 ejercida sobre el aire es igual a la diferencia
entre p0 y la presión ejercida por la columna h3.
4.1.5 Investigar cual es el valor de la presión atmosférica en su ciudad (usar
unidades de pascal, Pa). Con tal valor y los datos que ha obtenido,
complete la tabla de este experimento.
4.1.6 La temperatura del aire dentro del tubo permanecerá constante (en
equilibrio térmico durante la prueba). Entonces las transformaciones
sufridas por la masa de aire son isotérmicas. Observe la última columna
de la tabla.

Fig. 7.1 Esquema empleado para demostrar la ley de Boyle.

4.2 Demostración de la ley de Gay-Lussac.

4.2.1 Colocar el tapón con termómetro en el matraz kitazato.


4.2.2 Conectar el manómetro de tubo en U al matraz como se indica en la Fig. 7.2.
4.2.3 Medir la temperatura del aire en el interior del matraz.
4.2.4 Encender el baño Maria y regular la a una temperatura aproximada de 5 °C
por encima de la registrada en el interior del matraz.
4.2.5 Introducir el matraz en el baño de agua Maria y esperar que se estabilice la
temperatura en el interior del matraz.
4.2.6 Registrar la temperatura en el interior del matraz T1 y la altura de mercurio
en el manómetro h1.
4.2.7 Incrementar la temperatura del baño aproximadamente 5 °C arriba de T 1 y
esperar nuevamente a que se estabilice la temperatura en el interior del
matraz.
4.2.8 Registrar nuevamente la temperatura del interior del matraz T 2 y la altura de
la columna de mercurio h2.
4.2.9 Repetir los dos pasos anteriores hasta obtener 4 lecturas y registre los datos
T3, T4, h3 y h4.

Fig. 7.2. Equipo para comprobación del la ley de Gay-Lussac.

5.0 Resultados

5.1 Ley de Boyle.

Datos:
Posición H(cm) h (m) P= ρ gh
(presión generada por la columna de glicerina en
Pa)
I H1= h1=
II H2= h2= 0.0
III H3= h3=
Cálculos:

Posición Volumen (cm3) Presión absoluta del gas


(Pa)
I V1= A*H1= P1= p0 + h1=
II V2= A*H2= P2= p0 =
III V3= A*H3= P3= p0 - h3 =

Resultados:
Volumen (cm3) Presión absoluta (Pa) P*V
V1 = P1 =
V2 = P2 =
V3 = P3 =

5.2 Ley de Gay-Lussac.

Datos, cálculos y resultados:

Temperatura (°K) Presión absoluta (mmHg) P/T


T1 = P1 =
T2 = P2 =
T3 = P3 =
T4 = P4 =

6.0 Conclusiones y comentarios

7.0 Bibliografía
Números 2, 3, 5, 6 y 7 de la Sección de bibliografía de este manual

8.0 Anexo
Parte final

HOJA PARA ANOTACIONES


Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Químico Biológicas

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica: Aplicación de las leyes de Boyle y de Gay-Lussac.

Nombre del alumno: Fecha:


Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

5.0 Resultados

5.1 Ley de Boyle.

Volumen (cm3) Presión absoluta (Pa) P*V


V1 = P1 =
V2 = P2 =
V3 = P3 =

5.2 Ley de Gay-Lussac.

Temperatura (°K) Presión absoluta (mmHg) P/T


T1 = P1 =
T2 = P2 =
T3 = P3 =
T4 = P4 =

6.0 Conclusiones y Comentarios

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

Comentarios:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

CARRERA SEMESTRE

ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

CLAVE
NOMBRE DE LA
EXTRACCIÓN DE SOLUTOS
PRÁCTICA Orga1-01

COMPETENCIA
DE LA PRÁCTICA

REQUISITOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES APTITUDINALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

PROBLEMA A ATENDER
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ciencias Químico Biológicas

LabFísicaI-05. Estimación de la densidad de líquidos y estimación de la


densidad y el peso molecular de un gas (butano).

1.0 Objetivos.
1.1 Determinar la densidad de líquidos por medición de la masa de un volumen
conocido.
1.2 Medir la densidad de un líquido inmiscible en agua, mediante principios
hidrostáticos.
1.3 Calcular la densidad del butano por medio del cociente de la masa entre su
volumen.
1.4 Estimar el peso molecular del butano aplicando la ecuación modificada de los
gases ideales.

2.0 Introducción.

La densidad está definida como la cantidad de masa contenida en una unidad de


volumen, de tal forma que la densidad de un líquido se puede determinar fácilmente
mediante medición de la masa de un volumen conocido de líquido.

masa
densidad ( ρ )
volumen (5.1)

Una forma de determinar de la densidad de un líquido no miscible con agua es por


aplicación de la ecuación fundamental de la estática de fluidos. El procedimiento se
realiza mediante un tubo en forma de U, comparando las diferentes alturas de las
columnas de fluido sobre la capa de separación, como se muestra en la Fig. 5.1.
Fig. 5.1 Arreglo para determinar la
densidad relativa de un líquido
inmiscible en agua.

Se comparan dos líquidos inmiscibles, el agua, cuya densidad es conocida (1.0 g/cm 3) y
un líquido de densidad desconocida.

Dado que A y B están a la misma altura sus presiones deben ser iguales. La presión en
A es debida a la presión atmosférica más la debida a la altura h2 de la columna de fluido
cuya densidad 2 queremos determinar.
P A =P0 +ρ 2 gh 2 (5.2)

La presión en B es debida a la presión atmosférica más la debida a la altura h1 de la


columna de agua cuya densidad conocemos

P B=P0 + ρ1 gh 1 (5.3)

Igualando las presiones en A y B, obtenemos:

P0 + ρ1 gh1 =P 0 +ρ 2 gh 2 (5.4)

De esta ecuación se puede despejar la densidad del líquido desconocido y calcularla


fácilmente. Ejemplo (suponiendo que 2 la densidad del liquido a estimar).

h1
ρ2 = ρ1
h2 (5.5)
Por lo general, los gases tienen una densidad muy baja y esto es debido a que las moléculas de una
cualesquiera se encuentran muy separadas entre sí, por lo que ocupan un volumen relativamente grande, ta
tomar en cuenta que los gases no tienen forma ni volúmenes definidos, sino que la forma y el volumen de los
al recipiente que los contenga. Comparativamente, los líquidos tienen densidades mucho mayores y esto s
moléculas están más cercanas unas de otras que en un gas, por los que una masa dada de líquido ocupará un
que una masa de gas que tendrá un mayor volumen, se observa que la densidad de los gases es aproxim
milésima que la de los líquidos.
Se puede relacionar la densidad y la ecuación de los gases ideales, si sabemos que:

m
ρ=
V (8.2)
Y la ecuación de los gases ideales es:
(8.3)

Donde:
m
n=
M (8.4)

Se obtiene:
m RT
P=
V M (8.5)
RT
P= ρ
M (8.6)

RT
M=ρ
P (8.7)

Donde:
M = peso molecular.
 = densidad.
V = volumen del sistema.
n = número de moles.
R = constante universal de los gases.
T = temperatura del sistema.
P = presión del sistema.

Relacionando así la ecuación de los gases ideales y la densidad, de la cual se puede


determinar la densidad en condiciones específicas.
3.0 Material y equipo.

Material.
- Vaso de precipitado de 50 mL.
- Tubo de vidrio en U.
- Pipeta volumétrica de 50 mL.
- Agua.
- Glicerina Vaso de precipitado de 1L.
- Probeta graduada de 250 mL.

Equipo.
- Balanza analítica.
- Encendedor (responsabilidad par los estudiantes, traer uno por equipo)
- Termómetro.
- Barómetro.

4.0 Técnica.
4.1 Determinación de la densidad de líquidos por medición de la masa de un
volumen conocido.

4.1.1 Tarar el vaso de precipitados de 50 mL.


4.1.2 Con una pipeta volumétrica medir 50 mL de líquido problema .
4.1.3 Adicionar el líquido medido al vaso de precipitados y pesar el líquido.
4.1.4 Anotar los datos de volumen y masa obtenidos (V y m).
4.1.5 Repetir el procedimiento con los otros líquidos problema.
4.2 Determinación de la densidad relativa de un líquido inmiscible en agua,
mediante principios hidrostáticos.
4.2.1 Agregar agua al tubo en U, para hacer un manómetro en U con agua.
4.2.2 Por una de las ramas agregar el líquido inmiscible (glicerina) que se
desea conocer su densidad.
4.2.3 Anotar los valore de h1 y h2 como se muestra en la Fig. 5.1.
4.2.4 Determinar la densidad usando la ecuación 5.5.

4.3 Determinación de la densidad del butano.


4.3.1 Pesar el encendedor antes de iniciar el experimento m0.
4.3.2 Agregar aproximadamente 700 mL de agua al vaso de precipitado.
4.3.3 Llenar la probeta con agua e invertirla dentro del vaso de precipitado
cuidando que quede una columna de agua en el interior de la probeta,
como se muestra en la figura 8.1.
4.3.4 Colocar el encendedor debajo de la probeta, presionar la válvula del
encendedor para soltar gas dentro de la probeta
4.3.5 Observar como el agua dentro de la probeta es desplazado por el
volumen de gas soltado. Medir el volumen de agua desplazado por el gas
(Vg). Dejar de soltar gas cuando el volumen de agua desplazado se
aproximadamente 200 mL.
4.3.6 Medir la temperatura ambiente Ta y la presión atmosférica P0.
4.3.7 Secar muy bien el encendedor y pesar nuevamente

Fig. 7.1 Arreglo experimental para determinar la densidad del butano.

4.4 Determinación del peso molecular del butano.


4.4.1 Determinar la presión parcial del vapor de agua, a la temperatura
ambiente Ta.
4.4.2 Determinar la presión parcial del butano, estimándola con la siguiente
P Bu tan o =PTOTAL−P H O
fórmula: 2 . Donde la presión total de la

mezcla, corresponde a la presión atmosférica del lugar.


4.2.3 Estimar el peso molecular del butano usando la ecuación 8.7.

5.0 Resultados.
5.1 Determinación de la densidad de líquidos por medición de la masa de un
volumen conocido.
Datos:
Volumen Masa
Agua
Glicerina

Cálculos y resultados:
Densidad (g/cm3).

1.  agua = _________________ = _______________

2.  glicerina = _________________ = _______________


5.2

5.3 Determinación de la densidad del butano..


Datos:
Peso inicial del encendedor (m1)
Peso final del encendedor (m2)
Volumen de agua desplazado (Vg)

Cálculos y resultados:

Masa de butano = m1 – m2
Masa de butano = ____________ - ____________ = _______________

Densidad del butano = masa de butano = ______________ = _________


Volumen (Vg)

5.4 Determinación del peso molecular del butano.

Datos:
Temperatura ambiente (Ta)
Presión atmosférica (P0)
Presión del vapor de agua a Ta (PH2O)
Volumen de agua desplazado (Vg)
Densidad del butano

Cálculos y resultados:
Presión parcial del butano = P total – P H2O

P butano = __________ - __________ = ____________

RT
M=ρ
Peso molecular =
Pbu tan o =_____________________

M butano =____________________

6.0 Conclusiones y comentarios

7.0 Bibliografía
Número 1, 2 y 5 de la sección de bibliografía de este manual

8.0 Anexos
Parte final

7.0 Bibliografía
Número 8, 9 y 10 de la sección de bibliografía de este manual.

8.0 Anexos
Parte final

Universidad Autónoma de Sinaloa


Facultad de Ciencias Químico Biológicas

5.0 Resultados

5.1 Determinación de la densidad de líquidos por medición de la masa de un volumen


conocido.

1.  agua = _________________ = _______________

2.  glicerina = _________________ = _______________

5.1 Determinación de la densidad del butano.

Masa de butano generado = _____________

Volumen del butano = _____________

Densidad del butano = _____________

5.2 Determinación del peso molecular del butano.

Presión parcial del butano = _______________

Peso molecular del butano = _______________


6.0 Conclusiones y Comentarios

REPORTE DE LA PRÁCTICA

Nombre de la práctica: Estimación de la densidad y el peso molecular del butano.

Nombre del alumno: Fecha:


Grupo: Grado: Equipo: Carrera:

¿Alcanzaron los objetivos? Sí No

Comentarios:

Nombre del Instructor:


Firma Sello
BIBLIOGRAFIA

1. Urquiza Manuel; “Experimentos de fisicoquímica”; 1ra. Reimpresión Monterrey, N. L.;


Ed. Limusa, SA; 1974.

2. E. Tippens Paul; “Física conceptos y aplicaciones”; 3 ra Edición, México D.F; Editorial


McGraw-Hill; 1980.

3. Alvarenga Beatriz y Máximo Antônio. “Física general con experimentos sencillos”, 4ª


Edición, México D.F.; Editorial Oxford; (1998).

4. López Juan Ramón, Experiencias obtenidas de cursos de seguridad e higiene industrial


impartidos en la Siderurgia Lázaro Cárdenas las Truchas S.A.(SICARTSA), en la
ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, 1997-2002.

5. www.sc.ehu.es/sweb/fisica.

6. Lee R. Summerlin, Chritie L. Borgford, and Julie B. Ealy “Chemical demostrations”;


Vol. 2, Second edition, USA; American Chemical Company; 1988.

7. www.pntic.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/gases.

8. Ander y Sonnesa, “Principios de química (Introducción a los conceptos teóricos)”


Editorial Limusa; 1980.

9. Crockford, “Fundamentos de Fisicoquímica”, Editorial C.E.C.S.A; 1988.

10. Holum, John, “Principios de Fisicoquímica”, Editorial Limusa; 1990.

11. www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/clement/clement.htm .

12. S. Foust Alan, A. Wenzel Leonard, W. Clump Curtis, Maus Louis y Bryce Andersen L.
”Principios de operaciones unitarias”; Nueva edición, México D.F.; Editorial CECSA;
1990.
ANEXOS

Propiedades físicas del agua.

Temperatura Densidad Tensión Viscosidad Presión de


°C g/mL Superficial milipoises vapor
dina/cm mmHg
0 .99987 75.64 17.938 4.579
5 .99999 74.92 6.543
10 .99973 74.22 13.097 9.209
15 .99913 73.49 12.788
20 .99823 72.75 10.087 17.535
21 .99802 72.59 18.650
22 .99780 72.44 19.827
23 .99756 72.28 21.068
24 .99732 72.13 22.377
25 .99707 71.97 23.756
30 .99567 71.18 8.004 31.824
35 .99406 70.38 42.175
40 .99224 69.56 6.536 55.324
45 .99025 68.74 71.88
50 .98807 67.91 5.492 92.51
60 .98324 66.18 4.699 149.38
70 .97781 64.42 4.071 233.7
75 .97489 289.1
80 .97183 62.61 3.570 355.1
85 .96865 433.6
90 .96534 60.75 3.116 525.76
95 .96192 633.90
100 .95838 58.85 2.839 760.00
Cuestionarios

6.3 Práctica LabTermofísica-03


1. Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos: presión
manométrica, presión atmosférica y presión absoluta.
2. ¿Qué precaución se debe tomar al usar el manómetro de mercurio en U?
3. Explique los fenómenos que ocurren en el experimento del huevo.
4. ¿Por qué la presión hidrostática es independiente de la forma del recipiente
que contiene al líquido?.
5. Explique el funcionamiento del manómetro de mercurio (de tubo en U ).

6.4 Práctica LabTermofísica-04


1. ¿Cuál es la importancia de los experimentos de Boyle y de Gay-Lussac, en el
desarrollo de la ciencia?.
2. ¿Cuál es el criterio para decir que 0 °K es equivalente a –273.15 °C?. Explique
y realice la demostración de este hecho.
3. ¿Qué implica decir que un gas tiene un comportamiento de un gas ideal?

6.5 Práctica LabTermofísica-05


1. Explique lo que entiende por densidad.
2. Mencione otros métodos existentes para determinara la densidad de líquidos.
3. ¿Es posible que una esfera de acero flote en un líquido?.
4. ¿Cuáles son los métodos existentes para determinar la densidad de un gas?
5. Explique las diferencias entre el valor de la densidad del gas, obtenido
experimentalmente, con el valor reportado en bibliografía.
6. Explique el efecto de la temperatura en la densidad de un gas.

También podría gustarte