Está en la página 1de 2

Estrategia 2: Modificación de Patrones de Reforzamiento

Tipo de Motivación

Intrinseca

Teoría de las necesidades psicológicas

Reforzamiento cognitivo

3. Teoría de las necesidades básicas:

 Diseña la estrategia teniendo en cuenta la teoría de las necesidades básicas de la


autodeterminación, que incluyen la necesidad de autonomía, competencia y relación. Se
realiza una minuta de alimentos para la semana dejando a elección de la niña que
ingredientes desea ingerir en sus comidas al día, este ejercicio se realiza todos los días
iniciando el día. De esta forma la Andrea se siente libre para tomar decisiones sobre su
alimentación, se siente competente para implementar hábitos saludables y experimenta
una conexión social positiva en torno a la comida.

4. Reforzamiento cognitivo:

 Utiliza el refuerzo cognitivo para fortalecer la motivación intrínseca de la niña hacia los
hábitos alimenticios saludables.

 Ayuda a la niña a reconocer y valorar los beneficios cognitivos y emocionales de una


alimentación nutritiva, como tener más energía, sentirse mejor consigo misma y mejorar
su bienestar general.

Identifica y aborda los pensamientos y creencias negativas que la niña pueda tener sobre la
alimentación y su cuerpo.

Utiliza técnicas de tratamiento cognitivo, como la reestructuración cognitiva, para ayudar a la


niña a cambiar sus pensamientos distorsionados y desarrollar una actitud más positiva hacia la
comida y su cuerpo.

Anímale a participar en la preparación de comidas y la experimentación con nuevas


recetas saludables.

A través de recursos, como libros, videos educativos y actividades prácticas, Andrea


aprenderá sobre nutrición y hábitos alimenticios saludables de manera autónoma.

Facilita el proceso de descubrimiento guiado, donde la niña pueda explorar y descubrir por
sí misma la importancia de una alimentación saludable.

También podría gustarte