Está en la página 1de 2

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVO
Establecer plan de trabajo para la estructura e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
METAS
Cumplir con el 80% de las actividades programadas
RECURSOS NECESARIOS
HUMANOS - ECONOMICOS

CRONOGRAMA
CICLO PHVA
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESPONSABLES P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Sensibilización al personal sobre la importancia del orden y el aseo en las
ARL SURA
unidades de negocio
Seleccionar al menos dos (2) personas por unidad de negocio para la ejecución de las
Selección de líderes del programa
actividades del programa Analista SST

Definición del cronograma de actividades


Establecer las fechas para el acompañamiento en cada una de las actividades que ARL SURA- Analista SST-
componen el programa de orden y aseo Coordinadora administrativa

aplicar una inspección específica en orden y aseo, aplicando la lista de


chequeo definida para comparar la gestión en el tiempo y definir en cada ARL SURA- Analista SST-
Ejecución de inspección de orden y aseo área las condiciones actuales de orden y aseo. Coordinadora administrativa-
Toma de registros fotográficos para validar las condiciones encontradas Lideres del programa
1. PLANEAR inicialmente, para luego compararlas y determinar los avances del programa.

Plantear necesidad de recursos economicos y humanos necesarios para la Coordinadora Administrativa-


Gestionar recursos
implementación del programa Analista SST

Socializar a los líderes de las unidades de negocio las condiciones


encontradas en las inspecciones, para generar compromiso en la Coordinadora Administrativa-
Presentación de resultados de inspección a líderes
implementación del programa. Con este análisis se definen las prioridades Analista SST
de intervención, estableciendo fechas y responsables de ejecución

Divulgar infografía, posters y mesajes alusivos a la implementación del Analista SST- Lideres del
Implementación de campaña de orden y aseo
programa programa

Se hace la formación a los líderes sobre los conceptos de seguridad


necesarios para participar activa en el proceso:

Modulo 1. Metodología 5 S
Formación de líderes Arl Sura- Comfama (llamar asesor)
2. HACER Modulo 2. Definición de estándares de orden y aseo

Modulo 3. Definición de indicadores de orden y aseo

Realizar un inventario de los residuos sólidos que se generan en cada una


de las áreas o procesos con el fin de hacer una separación desde donde se
Analista SST- Lideres del
Clasificación de residuos originan. De acuerdo con esta identificación se definen unos puntos
programa
ecológicos para la clasificación adecuada de los mismos, colocando
recipientes marcados y por colores en sitios de fácil acceso.

Las acciones implementadas para el mejoramiento de las condiciones de


Documentación y divulgación de mejoras orden y aseo se documentan con el fin de evidenciar los cambios y la gestión ARL- Analista SST
realizada, utilizando el formato del diagnóstico. Matriz de mejoras.
3. VERIFICAR

Cada 3 meses se evalúa el desarrollo y sostenimiento del programa Analista SST- Coordinadora
Seguimiento
aplicando los diferentes indicadores establecidos y las listas de chequeo. Administrativa

Si los resultados son los esperados se mantiene el programa en el tiempo,


ARL- Analista SST- Coordinadora
4. ACTUAR Sostenimiento del programa en caso contrario que aparezcan nuevas anomalías se entra a analizar para
Administrativa
tomar acciones correctivas.
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

También podría gustarte