Está en la página 1de 29

LISTADO DE CORRESPONDENCIA DE

CONTENIDOS Y CONSIGNAS

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS (HMB)

CONTENIDO CONSIGNAS
Utilizar la parte delantera del pie.
Alta precisión y reactividad.
APOYOS
Movimiento alterno de las extremidades superiores.
Mantener la cadera baja.
Trazar trayectorias rectas, evitando curvas.
DESPLAZAMIENTOS No cruzar pasos, añadirlos siempre.
Gran frecuencia inicial.
Uso de los brazos para impulsar el arranque.
Gran amplitud final.
ACELERACIONES
Buena técnica de carrera.
Rapidez en los contactos.
Utilizar toda la planta del pie.
FRENADAS Orientar el cuerpo progresivamente para encadenar la siguiente acción
Utilizar un solo contacto.
Con el pie contrario a la dirección de salida.
CAMBIOS DE No perder la fluidez del movimiento durante el cambio (evitar pequeños
DIRECCIÓN saltos).
Impulso alterno con las dos piernas.
Utilizar un movimiento con cadena cinética: piernas, cadera y brazos.
SALTOS Recepción encadenada con salida.
Centro de gravedad bajo.
Ayuda de las extremidades superiores, abriendo estas.
EQUILIBRIO
Mínimos contactos con el suelo.
GIROS Flexión de rodilla durante los contactos.

1 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS (HME)

CONTENIDO CONSIGNAS
Controlar el balón con cualquier parte del cuerpo execpto con las manos y brazos, sobre
todo con las superficies grandes y blandas (Pacheco 2007).
Bajar el centro de gravedad y flexionando las rodillas en el momento del impacto con el
CONTROL
balón con la superficie corporal.
Con el pie de apoyo y utilizando un solo contacto con el suelo, salir en la dirección donde se
ha orientado el control.

HABILIDAD Experimentar con todas las partes del cuerpo.


CON BALÓN Ayudarse de los brazos para equilibrarse
Conducir con el exterior del pie, llevando la cadera baja para mayor control y disociando la
mirada del balón. Es importante tener en cuenta que "la conducción del balón con la
parte externa del pie es rápida y eficiente porque es grande la superficie de contacto
CONDUCCIÓN con el balón y fácil su adaptación" (Castelo 1999:207).
Conducir con el interior del pie y otras superficies menos corrientes, garantizando un
mayor control del balón.
Para un regate eficaz , hay que realizar fintas con los pies y con el cuerpo, llevando las
rodillas flexionadas. Moreno (2008) autor} añade que la finta es un elemento
imprescindible debido a que el movimiento del cuerpo, con o sin balón, tiene como
REGATE objetivo engañar al adversario.
Según Hughes(1990, citado por Castelo, 1999), es fundamental desequilibrar al adversario
directo cambiando la dirección del balón y haciendo un cambio de ritmo, llevando el balón
con el exterior del pie.
Según Pacheco (2007) el pase con el interior el más frecuente en un partido, por ser el que
permite dar una mayor precisión.
El golpe debe ser fuerte y tenso.
PASE Además, se deberá de inclinar ligeramente el tronco hacia adelante y colocar el pie de
apoyo a unos 15 cm. del balón.
Finalmente, será importante iniciar el movimiento con el pie que no realiza el pase durante
la ejecución del mismo, encadenando así acciones motrices.
De forma similar al pase, los jugadores tendrán que golpear con el interior cuando más
cerca estén de la portería, y con el empeine cuando más lejos de esta se encuentren
(Castelo, 1999).
Según Pacheco(2007), se utilizará el empeine para dar fuerza al balón. El mismo autor
TIRO
también indica que es necesario inclinar el tronco ligeramente hacia adelante para que el
balón no coja demasiada altura, y utilizar los brazos para mantener el equilibrio.
Además de inclinar ligeramente hacia adelante, también deberemos colocar el pie de
apoyo a unos 15 cm del balón.

2 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Mantener el equilibrio a la hora de ejecutar la acción de centro, sobre todo en carrera .
Utilizar mayoritariamentela superficie empeine-interior del pie para ejecutar la acción.
CENTRO

Dar potencia al envío para facilitar el posterior remate del compañero.


El golpe de cabeza se utilizará en trayectorias aéreas. A la hora de contactar el balón hay
que mantener los ojos abiertos y orientarse de frente al balón (Pacheco, 2007).
El impacto se ha de realizar con la frente, moviendo el tronco y el cuello de atrás hacia
REMATE DE
adelante.
CABEZA
Castelo (1999) habla de mantener el contacto visual con el balón, de atacar el balón y de
generar potencia, para lo cual es preciso inclinar ligeramente el cuerpo hacia atrás para
después impulsarlo hacia adelante en dirección al balón.
Se debe de mantener el centro de gravedad bajo y también fijar el brazo contrario al
PROTECCIÓN poseedor del balón para ayudar a proteger este.
DEL BALÓN Castelo(1999) añade que también será importante interponer el cuerpo entre el balón y el
adversario.
Se debe mantener el centro de gravedad bajo y llevar el balón utilizando una gran
GIROS CON EL frecuencia y rapidez en los contactos.
BALÓN La utilización de los brazos para mantener el equilibrio será muy importante, sobretodo en
el encadenamiento de giros parciales.

3 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
PERCEPCIÓN
CONTENIDO ATACANTE CON ATACANTE SIN
BALÓN BALÓN DEFENSOR
Mirar la posición de Mirar si el posesor Mirar el balón constantemente.
los pies y la no puede progresar
orientación corporal. o está en peligro
Mirar el mejor espacio hacia donde
para apoyar.
orientar el juego del posesor.
Mirar la posición de
los pies y la Mirar si el posesor
Mirar si tengo coberturas y que espacio
orientación del precisa de un
están cerrando.
defensor directo. movimiento lejano al
CENTRO DE JUEGO
centro de juego para
obtener espacio de
Mirar donde están
progresión.
las coberturas del
defensor directo.
Mirar si tengo un
adversario que
disuada mi
recepción.
Mirar el mejor Mirar si el espacio Mirar el jugador que debo marcar y el
espacio por donde cercano está libre y atacante en forma simultánea.
progresar, en caso de haber
individualmente o compañeros buscar
Mirar si el jugador con balón está
colectivamente. un espacio cercano
defendido.
libre.
Mirar la posición o
Mirar si a mi lado hay compañeros
ESPACIO PRÓXIMO trayectoria de los Mirar si entre el
defendiendo.
compañeros compañero con
cercanos. balón y yo hay
adversarios.
Mirar donde están
colocados los Mirar si tengo un
adversarios adversario cercano.
cercanos.
Girar la cabeza Girar la cabeza antes Girar la cabeza para buscar compañeros
lateralmente para de recibir el balón. ayudando en la defensa.
buscar compañeros
con ventaja.
GIROS DE CABEZA Girar la cabeza para defender a un
atacante que se encuentra en una
Girar la cabeza hacia posición más retrasada.
atrás para controlar
posibles defensores.

4 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS BÁSICOS INDIVIDUALES CON BALÓN (FBI C/BALÓN)

CONTENIDO CONSIGNAS

Utilizar el exterior del pie para avanzar más rápido y el interior del pie para tener más
control.

Llevar el balón más cerca o más lejos del pie en función de la distancia con el
CONDUCCIÓN adversario directo.

Cambiar la dirección del balón para dificultar la acción del defensor cruzándonos en
su carrera.

Conducir con la cabeza alta.

Realizar movimientos falsos para engañar al defensor.

Cambiar la dirección del balón durante el regate.


REGATE
Cambiar la velocidad de lenta a rápida o de rápida a lenta.

Regatear hacia el espacio libre.

CONTROL SIMPLE Priorizar quedarse con el balón a golpearlo de primeras.

Poner el cuerpo entre el balón y el adversario variando ángulos y posiciones en


relación a este.

PROTECCIÓN Fijar el brazo en el tronco del rival, si puede ser de forma extendida y tensa.

Centro de gravedad bajo manteniendo el equilibrio.

Utilizar la pierna más alejada del defensor.

Realizar el mínimo de contactos con el balón, frecuentes y rápidos.

Utilizar los brazos para mantener el equilibrio a la vez que protegernos de la acción
del defensor.
GIROS CON BALÓN
Utilizar la superficie interior del pie para realizar giros hacia adentro y la exterior para
ejecutar giros hacia fuera.

Combinar el uso del interior y exterior del pie de forma más rápida y controlada.

Utilizar el interior en pases de corta y media distancia, y el empeine en pases largos.

Pasar fuerte y tenso.


PASE Dar el pase facilitando la posterior acción del compañero.

Priorizar los pases hacia los espacios con ventaja.

5 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
No detener el balón, utilizando un solo contacto.

Cambiar la velocidad después del contacto con el balón.


CONTROL ORIENTADO
Escoger entre el control de seguridad y el de progresión.

Controlar hacia el espacio libre, girando la cabeza previamente para buscar este.

Utilizar el interior del pie para dar más precisión (tiros cercanos) y el empeine para
dar más potencia al tiro (tiros lejanos).

TIRO Adecuar la posición del cuerpo en función de la dirección que queramos dar al tiro.

Priorizar el tiro a ras de suelo.

Utilizar un tiro lento o rápido en función de la distancia con el defensor más próximo

Levantar la cabeza buscando al jugador mejor posicionado para recibir el centro.

Encadenar la carrera y el golpeo en la acción de centro.


CENTRO Evitar la temporización para impedir la colocación de la defensa.

Ajustar el centro a la trayectoria del compañero, ubicando siempre el balón por


delante de su posición.

Utilizar una finta previa al cabeceo para ganar unos metros al defensor directo.

Atacar el balón con determinación, no esperarlo.


CABECEO Ajustar el timing del movimiento de cabeceo con la llegada del balón.

Utilizar la frente como superficie de contacto girando el cuello hacia donde queramos
dirigir el balón.

6 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS BÁSICOS INDIVIDUALES SIN BALÓN (FBI S/BALÓN)

CONTENIDO CONSIGNAS

Llegar rápido al acoso.

No ser desbordado entrando de golpe.


ACOSO Mantener una distancia adecuada para evitar el juego cómodo del posesor a la vez que
evitamos un fácil desborde.

Colocar el cuerpo lateralmente, nunca frontal al posesor.

Utilizar la pierna más cercana al balón, sin cruzarlas (excepto en carreras en paralelo).

Entrar justo después de que el jugador contacte con el balón.


ENTRADA
No ir al suelo si no es estrictamente necesario.

No hace falta al entrar.

Priorizar la defensa del espacio sobre la recuperación del balón.

COBERTURA Cubrir siempre en dirección a portería.


DEFENSIVA Utilizar una distancia que permita llegara a la ayuda del compañero.

Cubrir la posición del compañero que nos ha ayudado al ser desbordados.

Identificar el jugador a marcar.

Colocarse entre el jugador a marcar y la portería.


MARCAJE
Observar en todo momento y de forma simultanea el jugador y el balón.

Colocarse a más o menos distancia en función de la posición del posesor.

Restablecer la posición por detrás del balón si este nos supera-

Recuperar rápidamente nuestra posición si salimos de esta por cualquier circunstancia


del juego.

Permutar con un compañero que ha salido a nuestra ayuda una vez hemos sido
REEQUILIBRIO superados por el posesor.
DEFENSIVO

Cerrar los espacios próximos a portería con un movimiento en dirección a esta si somos
superados y no recibimos ayuda.

7 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Priorizar la defensa del espacio a la recuperación del balón con un movimiento hacia
atrás (DEF).

TEMPORIZACIÓN Mantener el centro de gravedad bajo y una gran frecuenciación en los pasos (DEF).

Añadir pasos, nunca cruzar la carrera (DEF).

Ralentizar la acción para dar tiempo a la ayuda de los compañeros (OF).

Disuadir la recepción del atacante sin balón cercano al posesor.


TRIANGULO Ajustar la distancia de marcaje según la distancia a la que se encuentre el balón.
DEFENSIVO
DISUASIÓN Orientar el cuerpo. Lateralmente observar al marcaje y al balón al mismo tiempo.

Encadenar los cambios de posición del triángulo defensivo.

No esconderse detrás del defensor.

No acercarse demasiado al posesor.


APOYO
Buscar posiciones diagonales respecto al posesor.

Apoyar con el cuerpo lateralizado.

Conseguir que el defensor pierda de vista a nosotros o al balón.

Realizar un movimiento previo hacia los espacios contrarios a donde nos vamos a
DESMARQUE demarcar.

Utilizar fintas de más de 3 apoyos.

Combinar velocidades moderadas y altas.

Interpretar el timing y el tipo de acción individual que realizará el posesor.

No pegarse al posesor en la ayuda.

COBERTURA Priorizar la ayuda hacia los espacios interiores.


OFENSIVA Anticipar el movimiento de ayuda a la pérdida de balón.

Colocarse a más o menos distancia en función de la posición del posesor.

Doblar en los cambios de orientación para aprovechar la ventaja espacial.

Doblar cuando se crea un espacio dentro de nuestro carril gracias a un movimiento de


DOBLAMIENTO arrastre. Cuando hay carril libre.

Iniciar la acción justo en el momento en que el posesor se dirige a fijar al defensor.

Ajustar el timing de la fase de superación del doblamiento con el pase del posesor.

8 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Arrastrar a un contrario fuera de su posición para generar un espacio libre en esa zona
(creación).

Abrir una línea de pase hacia otro compañero si el defensor no nos permite recibir el
CREAR Y OCUPAR balón presionando fuertemente (creación).
ESPACIOS Realizar el movimiento al espacio libre utilizando un correcta timing, no llegando
temprano ni tarde (ocupación).

Combinar los movimientos de posicionamiento a velocidad moderada con


movimientos rápidos para ocupar el espacio libre (ocupar).

Mantener nuestra posición como jugador doblado para restablecer parcialmente el


equilibrio defensivo.

Permutar la posición con el jugador que nos dobla para restablecer totalmente el
equilibrio del equipo.
DESDOBLAMIENTO
Ajustar parcialmente el equilibrio del espacio cercano a una acción de doblamiento
(nosotros no somos doblados).

Recuperar la posición inicial de forma progresiva a medida que el jugador que abandonó
la posición vuelve a colocarse en ella.

9 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS BÁSICOS COLECTIVOS (FBC)

CONTENIDO CONSIGNAS

Abrir los espacios de juego a la ancho cuando el equipo está en fase ofensiva (OF).

Cerrar los espacios de juego a lo ancho cuando el equipo está en fase defensiva (DEF).
AMPLITUD Mantener una correcta amplitud de nuestra línea en función de los jugadores que la
componen (OF).

Reducir la amplitud en las zonas próximas al área contraria (OF).

Abrir los espacios de juego a lo largo cuando el equipo está en fase ofensiva (OF).

Cerrar los espacios de juego a lo largo cuando el equipo está en fase defensiva (DEF).
PROFUNDIDAD
Mantener una correcta profundidad intralineal (DEF/OF).

Mantener una correcta profundidad interlineal (DEF/OF)

Abrir líneas de pase constantemente (no esconderse detrás del defensor).

Buscar posiciones en diagonal respecto al posesor y los demás compañeros.


LÍNEAS DE PASE
Ofrecer líneas de pase en corto y en largo para progresar en el juego.

Ofrecer líneas de pase en emergencia para conservar la posesión del balón.

Solucionar situaciones 2 contra 1 pasando o progresando (OF).

Solucionar situaciones de 1 contra 2 fintando la disuasión y el acoso mientras se


SUPERIORIDAD temporiza a la espera de ayudas defensivas (DEF).
NUMÉRICA Solucionar un 3 contra 2 convirtiéndolo en un 2 contra 1 (OF).

Solucionar un 2 contra 3 estableciendo posiciones intermedias sin ser fijados y cerrando


carril central (DEF).

Densificar un espacio de juego jugando en corto para atraer a los adversarios hacia el
centro de juego.

Salir de la presión contraria encontrando un espacio por donde realizar el cambio de


CAMBIO DE orientación.
ORIENTACIÓN
Cambiar la orientación del juego en forma directa con un desplazamiento del balón largo.

Ocupar los espacios libres de juegos en amplitud para recibir el cambio de orientación del
juego.

10 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Inicio de la presión cuando el balón entra en carril lateral o hay un mal control por parte
del adversario.

Cerrar el centro de juego acosando fuertemente al posesor.


PRESIÓN
Disuadir el resto de jugadores cercanos al centro de juego con posibilidad de recibir el
balón de forma directo

Asegurar los tres primeros pases posteriores a la recuperación del balón.

Movimientos de basculación del equipo en vertical (DEF).

Movimientos de basculación del equipo horizontal (DEF).


JUGAR EN BLOQUE
Acompañar al ataque después de un juego directo desde la línea defensiva (OF).

Viajar con el balón avanzando todo el equipo de forma progresiva y organizada (OF).

El primer pase después de la recuperación debe ser seguro pero en progresión , ya sea
este en corto o en largo.

Hay que dirigir todas las acciones, con y sin balón hacia adelante , nunca hacia atrás o en
horizontal.
CONTRAATAQUE
Priorizaremos el pase y los movimientos sin balón a las conducciones largas, a no ser que
estas persigan el objetivo de fijar a un adversario.

La mejor posición para el balón será el centro del ataque para jugar la secuencia : dentro
- fuera - dentro.

Después de lanzar un balón aéreo hay que disponer de un triángulo formado por tres
jugadores rodeando la disputa del balón por la derecha, izquierda y por detrás (OF).

En disputa aérea ofensiva hay que disponer también de un jugador que ataque los
espacios en profundidad por si el balón es prolongado (OF).
SEGUNDA JUGADA
Hay que retrasar la posición de los compañeros próximos al jugador que disputa el balón
aéreo (DEF).

No dejaremos botar los balones aéreos en nuestra zona, sin invadir la zona de otros
compañeros (DEF).

Distribución racional de los espacios combinando la defensa zonal con la presión


individual.

Defensa mixta en bloque alto.


DEFENSA
POSICIONAL Defensa mixta en bloque medio.

Mantener siempre al posesor presionando para dificultar su juego con balón.

11 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Cuando nuestro compañero con balón es fuertemente presionado hay que ayudarle
rápidamente con un apoyo (E1)*

El apoyo deberá ser lo más rápido posible y en cualquier dirección (E1)*

Si no nos sigue ningún defensa podremos girarnos y jugar en progresión (E1)*

Si nos sigue una defensa deberemos jugar al primer toque (corto o largo) hacia una zona
libre producto de la basculación en presión del equipo contrario (E1)*
ESTRATEGIAS DE
CIRCULACIÓN DE Cuando el equipo contrario presiona nuestra línea defensiva y media para evitar la
BALÓN construcción del juego deberemos abrir un espacio para la progresión del balón (E2*)

Arrastraremos un defensor de la línea de medios para dejar un espacio de progresión


para el balón entre la línea defensiva y la línea de delanteros (E2*)

Deberemos atacar el espacio creado desde la línea más avanzada del equipo justo
cuando el balón salga de la línea defensiva, ni antes ni después (E2*)

Después del arrastre del jugador de la línea de medios deberemos apoyar por detrás el
juego de la línea más avanzada del equipo (E2*)

12 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS INDIVIDUALES POR DEMARCACIÓN (FID)

DEFENSORES CENTRALES:

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Coberturas al central o lateral que defiende al posesor del balón.

Defensa individual del segundo central en los desmarques al espacio entre


centrales (entrar - salir).

DEFENSA DEL ESPACIO En la defensa como primer central evitar los desmarques a la espalda.

Reducir el espacio delante de posible recepción en desmarque de apoyo.

Salir a presionar el lateral superado siempre que en el centro de la defensa se


tenga ventaja.

Temporizar al posesor evitando ser fijado, minimizando el espacio de


desmarque para el segundo delantero.
DEFENSA DEL POSESOR
El central del lado donde está el balón debe defender el 1er palo en caso de no
tener marcaje.

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Ofrecer apoyos evidentes al posesor del balón.

OFRECER APOYOS Abrir la línea de pase delante presión alta del equipo contrario.

Ofrecer apoyos para el juego de frente de los medios (emergencia).

DEFENSORES LATERALES:

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Bascular en las ayudas sin dejar de proteger la zona de finalización.

MANTENER EL EQUILIBRIO
Reequilibrar la línea defensiva si el central sale al carril lateral.

13 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
BLOQUE DE IDENTIFICAR EL Reducir el espacio delante posible recepción del extremo.
JUGADOR A MARCAR Identificar las responsabilidades sobre los atacantes de la zona

Coberturas al central que defiende al posesor del balón.

Evitar pases interiores que ganen la espalda.

DEFENSA DEL ESPACIO Defensa individual de los jugadores que intenten pasar por la espalda del
segundo central (entrar-salir)

Eliminar el espacio de desmarque en profundidad / mantener la línea con el


central.

Orientar la salida del jugador hacia fuera (adaptable)


DEFENSA DEL POSESOR
Evitar el juego del extremo en los cambios de orientación.

Delante posibilidad de centro, colocarse


DEFENSA DE CENTROS en la línea de centro

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Ofrecer apoyos en el inicio del juego manifestando amplitud y profundidad


OFRECER APOYO
Ofrecer apoyos por fuera para generar espacios por dentro.

Incorporarse a la zona de finalización en cambios de orientación.


INCORPORACIONES AL ATAQUE Incorporarse a la zona de finalización en la creación de espacio dentro del
carril de juego.

Realizar cobertura ofensiva cuando cuando un cimpañero llega a la zona de


GARANTIZAR EL EQUILIBRIO
finalización.

PIVOTES/VOLANTE DE CONTENCIÓN:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Realizar movimientos hacia espacios interiores.


MANTENER EL EQUILIBRIO Garantizar el equilibrio defensivo en incorporaciones al ataque de jugadores
de la línea defensiva.

14 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Realizar coberturas ofensivas en situaciones de posible riesgo de pérdida de
balón.

Situarse en el intervalo de pase o en el espacio libre anterior.

OFRECER APOYO Apoyo diagonal que permita superar al defensor directo.

Realizar apoyos de emergencia

GARANTIZAR EL INICIO DE
Garantizando el inicio de juego bajando a la línea defensiva
JUEGO

Orientar el cuerpo para recibir el máximo de información.


BUSCAR INFORMACIÓN
Girar la cabeza para recoger información de otras zonas.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Realizar una defensa zonal manteniendo el equilibrio defensivo.


MANTENER EL EQUILIBRIO
Reequilibrar el centro de la línea defensiva.

IDENTIFICAR EL JUGADOR A
Identificar la responsabilidad defensiva.
MARCAR

DEFENSA DEL ESPACIO No dejar botar los balones aéreos en la zona.

Incorporarse como central si hay desequilibrio en el centro.

Defensa individual si el medio contrario se incorpora dentro de la zona de


DEFENSA DE LOS CENTROS
finalización

Defensa de los pases atrás en los centros cortos desde la línea de fondo.

EXTREMOS/INTERIORES:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Garantizar la amplitud del equipo.


DAR AMPLITUD AL ATAQUE
Reducir la amplitud en la zona de finalización.

BUSCAR INFORMACIÓN Orientar el cuerpo de lado.

15 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Ofrecer opciones de pase garantizando la amplitud.

Buscar la espalda de los defensores.


MOVILIZAR EL ATAQUE
Crearse el espacio para el desmarque.

Ofrecer salida por dentro cuando los pases (pie-espacio) están cerrados.

Atacar al defensor en situaciones 1c1 con ventaja espacial.

Generar ventajas a través del control atacando el balón.


APROVECHAR VENTAJAS
Fijar mediante el uso de una conducción, al jugador de banda, teniendo
posibilidad de ser doblado por un compañero.

Centrar con ventaja para el delantero.


BUSCAR CENTROS
Entrar a la zona de finalización cuando el juego progresa por el lado opuesto.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

MANTENER EL EQUILIBRIO Relizar una defensa zonal manteniendo el equilibrio defensivo.

IDENTIFICAR EL JUGADOR A Identificar la responsabilidad defensiva.


MARCAR Defensa presionante en balones al lateral del carril.

Defender el espacio interior de la línea defensiva en la defensa del extremo.


DEFENSA DEL ESPACIO
Seguir al lateral en las incorporaciones al ataque.

DEFENSA DE LOS CENTROS Defensa zonal de los centros hacia atrás sacados desde nuestro carril.

MEDIA PUNTAS:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Ofrecer apoyo entre la línea de medios y defensa adversaria.


OFRECER APOYOS
Ofrecer apoyo por detrás de los delanteros (sin engancharse).

16 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Ofrecer apoyo de emergencia delante de la presión (no esconderse).

Garantizar la construcción del juego saliendo a la línea de medios.

BALONES LATERALES - Atacar los espacios libre delante posibilidad de rematar un centro.
CENTROS Buscar zona de rechace en la frontal del área.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Defender hacia el carril central (zonalmente y presionando dentro de su zona).


DEFENSA DEL ESPACIO
Reducir las opciones de pase del posesor presionando como 2da línea.

DELANTEROS:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Garantizar la profundidad del equipo.


DAR PROFUNDIDAD AL
ATAQUE Recuperar la demarcación después de participar fuera (continuidad en el
ataque).

Desmarcarse en dirección a portería por la espalda de los centrales


(desmarque diagonal).
MOVILIZAR EL ATAQUE
Desmarque de apoyo para el posesor (desmarque diagonal).

Generar espacios con ventaja para los compañeros.

Ofrecer apoyos de continuidad (primera línea).


OFRECER APOYOS
Ofrecer apoyo a segunda línea.

Situarse a la espalda del central en balones laterales.

BALONES LATERALES - Cambiar de dirección en los desmarques para rematar los centros.
CENTROS Atacar el balón hacia delante lo antes posible en su trayectoria.

Atacar los espacios más efectivos para el remate.

17 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Ofrecer opción de pase atrás si se gana la línea de fondo.

De primera asegurando un buen contacto.

Con determinación 100% - utilizando todos los recursos disponibles.

REMATAR EN LA ZONA DE Rematar hacia abajo.


FINALIZACIÓN Priorizar la fijación a la potencia.

Orientar el cuerpo de forma que el remate sea posible.

Conseguir la opción de remate rápidamente y ejecutarlo más lento

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Evitar la progresión del central con balón controlado.


DEFENSA DEL ESPACIO
Orientar el juego hacia los carriles laterales.

DEFENSA - ATAQUE Preparar el contraataque del equipo.

18 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS COLECTIVOS POR LÍNEA (FCL)

LÍNEA DEFENSIVA:

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

MANTENER EL Mantener el equilibrio de la línea de defensa en amplitud. (espacios intralineales)


EQUILIBRIO Mantener el equilibrio de la línea de defensa en profundidad. (espacios interlineales)

Temporizar reculando/retrocediendo hacia atrás ante desventaja espacial o numérica


(hasta la distancia de tiro -fuera del área.
DEFENSA DEL ESPACIO
Retrasar la posición al presentarse pases aéreos en profundidad al espacio.

No dejar de botar el balón en juego áereo en la zona.

No defender dentro del área, balones centrados (en el carril central) fuera de la
misma.
LIBERAR EL ÁREA
Recuperar la posición defensiva del sistema cuando hay un pase atrás.

Salir del área si el balón es rechazado.

Recular/retroceder rápidamente frente ba posibles centros entre la línea defensiva y


DEFENSA DE CENTROS portero.

Priorizar la defensa de los jugadores más cercanos a portería.

ANTICIPACIÓN DE Anticipación de rechaces en tiros de portería.


SECUENCIAS Retroceder la posición al presentarse disputas aéreas.

DEFENSA EN ZONAS DE
Defensa del segundo palo cuando hay 1c1 con el portero.
RIESGO

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Mantener la distancia en profundidad entre líneas en salida del equipo.

MANTENER EL Equilibrar la línea de defensa en amplitud en fase de ataque.


EQUILIBRIO

Reducir la amplitud de la línea en pases divididos a segunda línea.

Realizar pases de seguridad y en diagonal a los compañeros de primero línea (inicio


PASES DE SEGURIDAD
del juego en corto).

19 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Realizar pases a segunda línea para evitar la presión del adversario y/o ganar su
espalda (inicio del juego en largo).

SUPERIORIDADES Fijar para generar superioridad numérica.


NUMÉRICAS Girar el juego para aprovechar las ventajas.

LÍNEA DE MEDIOCENTROS:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Mantener la posición/garantizar la presencia mínima de un jugador por


delante de la defensa, en el centro.

Establecer posiciones diagonales respecto a la línea


MANTENER EL anterior y posterior.
EQUILIBRIO Equilibrar los espacios de juego
interiores.

Reequilibrar los espacios de juego ante movimientos hacia el centro de


otras demarcaciones.

Apoyos diferentes a los ofrecidos por otros jugadores de


la línea.
OFRECER APOYOS
Abrir líneas de pase a segunda línea/otros jugadores de
la misma línea.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Evitar pases
DEFENSA DEL ESPACIO interiores.

Responsabilizarse del atacante correspondiente según la


IDENTIFICAR EL situación.
JUGADOR A MARCAR Reducir las opciones de pase en progresión al posesor
del balón presionado.

20 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
LÍNEA DE DELANTEROS:

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Desmarque en profundidad al espacio interior delante de un desequilibrio


espacial en la línea defensiva.

Alternar los desmarques de soporte y de


profundidad.
MOVILIZAR EL ATAQUE
Generar espacio propio para el
desmarque.

Coordinar los desmarques con


otros compañeros.

REMATAR EN ZONA DE
Rematar en zona de finalización.
FINALIZACIÓN

Anticipación de rechaces a tiros


ANTICIPACIÓN DE de portería
SECUENCIAS Desmarcarse en profundidad a apoyo ante la posibilidad
de disputas aéreas.

Atacar portería cuando estamos cerca de la zona de la


APROVECHAR finalización con el balón controlado.
VENTAJAS Priorizar soluciones individuales
(remate-regate-conducción)

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

Evitar pases interiores a la zona central


(zona de pivotes).
DEFENSA DEL ESPACIO
Evitar el cambio de orientación por dentro cuando el equipo
está presionando.

21 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
FUNDAMENTOS COLECTIVOS UNIVERSALES (FCU)

ZONA DE INICIO (Z1):

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

MANTENER EL EQUILIBRIO Restablecer el desequilibrio defensivo con esfuerzos del 100%

IDENTIFICAR EL JUGADOR A Colocarse adecuadamente en relación al jugador a marcar.


MARCAR Orientarse adecuadamente / mantener el control visual del atacante y el balón.

No ser desbordado acossando al posesor.


DEFENSA DEL POSESOR Recular rápidamente interceptando la posible progresión del delantero si juega el
balón con otro compañero.

Defender individualmente en las zonas de riesgo.

Defender individualmente los posibles rematadores en los centros.


DEFENSA EN ZONA DE
Continuar defendiendo después de la primera jugada.
RIESGO
Acosar intensamente evitando la finalización.

Alejar el balón de la zona de riesgo cuando no podemos progresar.

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

BUSCAR SUPERIORIDADES Jugar con el tercer hombre.

22 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
ZONA DE CONSTRUCCIÓN (Z2):

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

Priorizar el pase a la conducción.

Buscar un juego en progresión valorando el riesgo/beneficio de los pases.


ORGANIZAR EL JUEGO
Orientar el juego hacia los espacios favorables/cambios de orientación.

Movilizar el balón cuando no hay espacios favorables para la progresión.

Ofrecer apoyo inmediatamente depués de realizar un pase.

Alternar el juego en corto (continuidad/seguridad) con el juego en largo


OFENSIVO (riesgo/profundidad).

Adecuar el ritmo de circulación a las características del juego.

Flexibilidad decisional.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

DEFENSA DEL ESPACIO Defender para atrás cuando un pase nos supere.

No ser desbordado acosando al posesor.

Recular rápidamente interceptando la posible progresión del atacante si juega la


DEFENSA DEL POSESOR pelota con otro compañero.

Interrumpir una posible desventaja espacial o numérica.

Presionar delante/tras una pérdida de balón.

23 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
ZONA DE FINALIZACIÓN
(Z3):

BLOQUE (OF) FUNDAMENTO

BUSCAR INFORMACIÓN Orientar el cuerpo para iniciar las acciones hacia delante en progresión.

Buscar una pared para aprovechar una ventaja de forma rápida.


CONTINUIDAD DE
ACCIONES Continuidad después del desmarque.

Buscar un juego en progresión vertical al ataque.

ORGANIZAR EL JUEGO Dar continuidad a la progresión de los compañeros.

Realizar pases con ventaja.

Movilizar el balón fuera - dentro cuando no hay espacios favorables para la


OFENSIVO progresión.

Flexibilidad decisional.

APROVECHAR VENTAJAS No detenerse una vez conseguida la ventaja.

BLOQUE (DEF) FUNDAMENTO

DEFENSA DEL ESPACIO Defender atrás cuando un pase llega al pivote contrario (jugando con dos puntas).

DEFENSA DEL POSESOR DEL No ser desbordado en el acoso al posesor.


BALÓN Presionar ante pérdida del balón.

24 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
LISTADO DE CORRESPONDENCIA DE FUNDAMENTOS -
CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Fundamentos Contenidos Estrategias Didácticas
Organización vertical de los
Activación glúteos ejercicios
Organización horizontal de los
Preparación del
Flexibilidad dinámica ejercicios
movimiento
Movimiento integrado Circuitos
Activación neuromuscular
Organización vertical de los
ejercicios
Pliometría Niveles de complejidad Organización horizontal de los
ejercicios
Circuitos
Organización vertical de los
ejercicios
Destrezas de Organización horizontal de los
Velocidad y variantes
movimiento ejercicios
Circuitos
Organización vertical de los
Correr ejercicios
Coordinación Organización horizontal de los
Saltar ejercicios
(HMB)
Girar Circuitos
Frenar
Control Circuitos con balón
Habilidad con balón Los juegos generales
Juegos de posesión (juego
Conducción específico)
Juegos de invasión discontinua
Regate (juego específico)
Juegos reales condicionados (juego
Pase (HME) específico)
Coordinación (HME)
Tiro (HME)
Centro (HME)
Remate de cabeza (HME)
Protección del balón (HME)
Giros con el balón (HME)

25 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Fundamentos sectorizados ofensivos y defensivos
(espacios de precisión) Circuitos con balón
Fundamentos individuales ofensivos y defensivos
(espacios de precisión) Los juegos generales
Espacios de Juegos de posesión (juego
precisión específico)
Juegos de invasión discontinua
(juego específico)
Juegos reales condicionados (juego
específico)
Juegos de posesión (juego
Conducción (FBI c/p) específico)
Juegos de invasión discontinua
Regate (FBI c/p) (juego específico)
Juegos reales condicionados (juego
Control simple (FBI c/p) específico)
Protección (FBI c/p)
FBI c/p Giros con el balón (FBI c/p)

Pase (FBI c/p)


Control orientado (FBI c/p)
Tiro (FBI c/p)
Centro (FBI c/p)
Cabeceo (FBI c/p)
Juegos de posesión (juego
Acoso (FBI s/p) específico)
Juegos de invasión discontinua
Entrada (FBI s/p) (juego específico)
Juegos reales condicionados (juego
Cobertura defensiva (FBI s/p) específico)
Marcaje (FBI s/p)
Reequilibrio defensivo (FBI s/p)
Temporización (FBI s/p)

FBI s/p Disuasión (FBI s/p)


Apoyo (FBI s/p)
Desmarque (FBI s/p)
Cobertura ofensiva (FBI s/p)
Doblamiento (FBI s/p)
Crea y ocupar espacios (FBI s/p)
Desdoblamiento (FBI s/p)

26 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Juegos de posesión (juego
Amplitud (FBC) específico)
Juegos de invasión discontinua
Profundidad (FBC) (juego específico)
Juegos reales condicionados (juego
Líneas de pase (FBC) específico)
Superioridad numérica (FBC)

FBC Cambio de orientación (FBC)


Presión (FBC)
Jugar en bloque (FBC)
Contraataque (FBC)
Segunda jugada (FBC)
Defensa posicional (FBC)
Estrategias de circulación del balón (FBC)
Mantener el equilibrio (FID's) Juegos de posición
Identificar el jugador a marcar (FID's) SSP
Defensa del espacio (FID's)
Cambio defensa- ataque (sólo para delanteros)
(FID's)
Defensa del posesor (FID's)
Defensa de centros (FID's)
Ofrecer apoyos (FID's)

FID's Incorporación al ataque (sólo laterales) (FID's)


Garantizar el inicio del juego (FID's)
Buscar información (FID's)
Dar amplitud al ataque (FID's)
Movilizar el ataque (FID's)
Aprovechar las ventajas (FID's)
Buscar centros (FID's)
Balones laterales - centros (FID's)
Dar profundidad al ataque (FID's)
Línea defensiva (FCL) Juegos de líneas
FCL Línea de mediocentros (FCL) Chunks
Línea de delanteros (FCL)
Zona de inicio (Z1) (FCU) Juegos de posición
FCU Zona de construcción (Z2) (FCU) JRC
Zona de finalización (FCU) Juegos a 11

27 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
LISTADO DE NORMATIVAS Y REGLAS
Normativas/Reglas
Elementos Modificaciones
Consecuencias Funcionales
Estructurales Didácticas

Facilita el juego de los atacantes

Juego de conjunto más seguro


Ampliación
Intensidad física del juego menor

Disminución de las situaciones 1:1

Facilita el juego de los defensores

Juego de conjunto más difícil


Espacio
Intensidad físicadel juego mayor
Reducción
Visión de juego dificultada

Incremento de las situaciones 1:1

Reducción de los espacios de tránsito entre el ataque y la defensa

Zonas Aparición de comportamientos específicos (en función del contenido y la


limitadaas consigna de entrenamiento)

Incremento de la intensidad
Acelerar el
Incremento de los requerimimentos técnicos
ritmo
Incremento de los requerimimentos tácticos

Disminución de la intensidad
Disminuir el
Disminución de los requerimentos técnicos
ritmo
Disminución de los requerimentos tácticos
Tiempo
Difrerenciar Exigencia para leer correctamente las situaciones del juego
secuencias Mezcla de las características de las situaciones de aceleración y disminución de
temporales ritmo y de juego

28 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.
Estimula los mecanismos de percepción y decisión

Incrementar la Incrementa la complejidad del juego


Balón
cantidad Modifica los sistemas de interacción entre los jugadores

Incrementa el foco de atención de los jugadores

Estimula la aparición de interacciones positivas entre los jugadores

Superioridad Facilita el desarrollo de la fase ofensiva


numérica
Aumenta el tiempo de "compromiso motor" (tiempo de contacto) de los
Compañeros atacantes con balón
y
adversarios Igualdad Equilibrio permanente entre el ataque y la defensa
numérica

Inferioridad Limita la aparición de interacciones positivas entre los jugadores


Numérica Dificulta el desarrollo de la fase ofensiva

Descentralización de las acciones del juego en los espacios próximos a las


Añadir porterías.
Porterías
Cambio en la distribución de los jugadores en el terreno de juego

Juego sin Aparecen objetivos propios de la tarea diferentes a los de fútbol (gol)

Porterías porterías Gran concentración de los jugadores entorno al balón

Descentralización de las acciones del juego en los espacios próximos a las


Introducción porterías.
de objetivos
Aumenta la cantidad de comportamientos estratégicos de los jugadores
parciales
Aparecen cambios en la orientación del juego

29 TÍTULO: UTI Fase IV


MATERIA: Unidad Temática Integradora. Año 2019.

También podría gustarte