Está en la página 1de 13

23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?

id=54076

Tema 4. La educación infantil, hoy

Carlos y Sara han conocido, como tú,


cómo ha ido evolucionando la
atención a la infancia y la educación
infantil a lo largo de los siglos. Se
han sorprendido con algunas
cuestiones, como descubrir que el
concepto de infancia y su atención en
un hecho relativamente reciente.

Recuerdan cuándo empezo la


educación de los más pequeños en
nuestro país, pero ahora Carlos se
pregunta ¿cómo será la educación
Imagen 1. Autora: Sara Iglesias
infantil en la actualidad? Sara cree
Chaves. Derechos cedidos a la que debe ser bastante diferente que
Consejería de Educación, Junta de
Extremadura
en épocas anteriores.

Descubre con ellos como está organizada en la actualidad la


educación de los más pequeños

En esta unidad vas a conocer la realidad de la educación infantil en nuestros días. Así
analizaremos cuestiones tales como:

La normativa vigente actual, tanto a nivel nacional como autónomico para la educación
infantil.
Las características más relevantes de la etapa de educación infantil.
La educación infantil en otros contextos, en concreto la educación infantil en el ámbito
rural y las aulas hospitalarias.

Imagen 2. Autor: Centro Infantil Santa Bárbara. Derechos


cedidos a la Consejería de Educación, Junta de Extremadura

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 1/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

1. Ordenación del sistema educativo. Marco legislativo

La enseñanza y la organización del sistema educativo en nuestro país, como hemos visto en
unidades anteriores, ha estado regulada por normativas como la Ley Moyano (1857) Ley General
de 1970, la LOGSE, de 1990, la LOE de 2006, la LOMCE de 2013 y la LOMLOE de 2020.

Ahora pasamos a analizar la legislación vigente que regula y organiza nuestro sistema educativo,
estudiando tanto la normativa estatal como la autonómica de Extremadura.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 2/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

1.1. Normativa estatal

La Ley Orgánica 3/2020 ,LOMLOE, regula esta etapa.


Enseñanzas Mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Real Decreto
95/2022 , de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación Infantil.
Orden EFP/608/2022, de 29 de junio, por la que se establece el currículo y se regula
la ordenación de la Educación Infantil en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y
Formación Profesional.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 3/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

1.2. Normativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Imagen 4. Autora: Mar Gómez Luengo. Derechos


cedidos a la Consejería de Educación, Junta de
Extremadura

El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su artículo 12.1. determina que "Corresponde a la


Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en
toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 27 de la Constitución y las Leyes Orgánicas que conforme al apartado 1 del artículo
81 de la misma se desarrollen".

La Comunidad Autónoma de Extremadura asumió el traspaso de funciones y servicios de la


Administración del Estado en materia de enseñanza no universitaria en el año 1999. Por lo tanto.
la Comunidad Autónoma de Extremadura, en función de sus competencias, establece el currículo
del que formarán parte los aspectos básicos fijados por el Gobierno en la Orden EFP/608/2022,
de 29 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación
Infantil en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Como consecuencia de todo esto Extremadura establece el siguiente desarrollo normativo:

Ley de Educación de Extremadura, LEEX, 2011


Decreto 98/2022 del currículo de Educación Infantil para Extremadura; por el
que se aprueba el currículo de educación infantil para la Comunidad Autónoma de
Extremadura.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 4/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

2. La etapa de educación infantil

Imagen 5. Autor: Centro Infantil Santa Barbara. Derechos cedidos a


Consejería de Educación, Junta de Extremadura

Al hablar de la etapa de educación infantil nos estamos refiriendo al ámbito de la educación


formal, es decir, al ámbito del sistema educativo.

La educación infantil comprende desde los 0 hasta los 6 años de edad, y consta de dos ciclos de
tres cursos cada uno. El primer ciclo se extiende hasta los 3 años, y el segundo ciclo, desde los 3
a los 6 años de edad.

Según marca la LOMLOE, la educación infantil tendrá como finalidad contribuir al desarrollo
integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva,
social, cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva de una
imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores cívicos para la
convivencia.

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las


niñas las capacidades que les permitan:

a. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus


posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades
habituales.
d. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
e. Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir
progresivamente pautas elementales de convivencia y
relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía
y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo
de violencia.
f. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 5/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

g. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la


lectura y la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
h. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que
fomentan la igualdad entre hombres y mujeres.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 6/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

2.1. Características de la etapa. Currículo de Extremadura

"Para analizar las características de esta etapa en


Extremadura partimos del Decreto 98/2022 del currículo
de Educación Infantil para Extremadura, que como hemos
señalado anteriormente incluye los aspectos básicos
referidos a esta etapa desarrollados por el Gobierno a través
del Real Decreto 95/2022 de enseñanzas mínimas.

Los elementos del currículo los analizaremos y estudiaremos


con mayor detalle en la unidad 3, ahora brevemente
indicaremos las características de esta etapa. Es Imagen 6 . Autor: C.I. Santa Bárbara.
conveniente que vayas consultando el decreto 98/2022 a derechos cedidos a la Consejería de Educación,
Junta de Extremadura
medida que las vayas viendo

a. Artículo 3. Fines.

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del


alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social,
comunicativa, cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación
progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí mismo, así como a la educación en
valores cívicos para la convivencia.

b. Artículo 4. Principios generales.

1. La Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que


atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
2. Esta etapa se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años
y el segundo, desde los tres a los seis años de edad.
3. La Educación Infantil tiene carácter voluntario.
4. El segundo ciclo de la etapa es gratuito. En el marco del plan que a tal efecto
establezca el Gobierno en colaboración con las Administraciones educativas, se
tenderá a la progresiva extensión de la gratuidad al primer ciclo mediante una
oferta pública suficiente, priorizando el acceso del alumnado en situación de
riesgo de pobreza y exclusión social y la situación de baja tasa de
escolarización.
5. Con el objetivo de garantizar los principios de equidad e inclusión, la
programación, la gestión y el desarrollo de la Educación Infantil atenderán a la
compensación de los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y
económico tienen en el aprendizaje y evolución infantil, así como a la detección
precoz y atención temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
6. Con este mismo objetivo, las medidas organizativas, metodológicas y
curriculares que se adopten se regirán por los principios del Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA).

c. Artículo 6. Objetivos.

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que
les permitan:

a. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción
y aprender a respetar las diferencias.
b. Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural.
c. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 7/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

d. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.


e. Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la
empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
f. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en los requisitos para el
aprendizaje de la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
h. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad de
género.
i. Iniciarse en la participación y descubrimiento de las manifestaciones culturales
propias de la Comunidad Autónoma.

d. Artículo 7. Áreas.

1. Los elementos curriculares de la Educación Infantil se organizan en áreas


correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y
se abordarán por medio de propuestas globalizadas que tengan interés y
significado para los niños y las niñas.
2. Las áreas de Educación Infantil son las siguientes:

— Crecimiento en armonía.
— Descubrimiento y exploración del entorno.
— Comunicación y representación de la realidad.

e. Artículo 8. Competencias, saberes básicos y criterios de evaluación.

1. En el anexo I de este decreto se establecen las competencias clave de la


etapa.
2. En el anexo II se fijan las competencias específicas de cada área, que serán
comunes para los dos ciclos de la etapa junto con sus conexiones, así como los
contenidos, enunciados en forma de saberes básicos y los criterios de
evaluación, que se establecen para cada ciclo en cada una de las áreas.
Finalmente, con carácter meramente orientativo, se incluyen posibles
configuraciones de situación es de aprendizaje. Estos elementos curriculares
se establecen con carácter orientativo para el primer ciclo y conforman, junto
con los objetivos de la etapa, las enseñanzas del segundo ciclo.

f. Artículo 13. Horario.

1. En toda la etapa el horario escolar se organizará desde un enfoque


globalizador e incluirá actividades que permitan respetar y alternar diferentes
tipos y ritmos de actividad con periodos de descanso en función de las
necesidades del alumnado.
2. En el primer ciclo, dentro del horario de permanencia en el centro, el
periodo lectivo del alumnado será como mínimo de veinte horas semanales.
3. En el segundo ciclo, el horario lectivo será de veinticinco horas semanales,
incluidos los periodos de recreo, que tendrán una duración de treinta minutos
al día, que podrán fraccionarse y cuyo carácter también será lectivo.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 8/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

3. La educación infantil en otros contextos

Imagen 7. Autor: C.I. Los Bolindres. Derechos cedidos a la


Consejería de Educación, Junta de Extremadura

Todo lo que hemos analizado hasta este punto hace referencia al modelo más extendido en el
que se imparte la educación infantil dentro del ámbito formal, Sin embargo, como vimos en el
tema de Intervención Educativa, existen otras variantes que responden a la necesidad de
adaptarse a unas circunstancias muy concretas, son:

La educación infantil en el medio rural.


Las aulas hospitalarias.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 9/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

3.1. Eduación infantil en el medio rural

Como has estudiado en esta unidad el derecho a la educación es


universal y extensible a todos los niños y niñas. En ocasiones, y
debido a las peculiaridades que muestran algunas zonas rurales en
nuestro país, con población dispersa y aislada, se requiere de una
respuesta educativa adaptada que permita que este alumnado
pueda tener una escolarización que garantice sus derechos.

Vamos a analizar algunas de estas propuestas a tal efecto


desarrolladas en nuestro país

a. Preescolar na casa (Galicia)


Este programa se ha desarrollado en Galicia con la finalidad
Imagen 8. Autor Mar Gómez
de orientar a las familias y a todas aquellas personas Luengo. Derechos cedidos a la
vinculadas con la formación y atención de los niños y niñas de Consejería de Educación, Junta de
0 a 6 años. Esta modalidad da una atención educativa que Extremadura

contribuya al desarrollo integral de los niños.

Su finalidad fundamental es formar a las familias para que éstas puedan ayudar a
desarrollar todas las capacidades de sus hijos e hijas, partiendo de una reflexión sobre el
acontecer de la vida diaria.

Entre las actividades que se llevan a cabo destacamos:


Realización de un programa en la televisión gallega, se emite durante la semana
con una duración de media hora. En el se abordan temas para la reflexión y para la
acción educativa.
Programas de radio que se emiten durante la semana, de media hora de
duración con la misma finalidad que la televisión.
Organización de reuniones semanales o quincenales con las familias, sus hijos y
orientadores. Se forma el grupo, se elije una casa o local social donde se van a
llevar a cabo las reuniones. En las reuniones se realizan varias actividades donde
se implica a las familias, se presenta el trabajo a llevar a cabo durante la semana o
la quincena explicándoles los objetivos a conseguir con las mismas y las
actividades más relevantes.

b. La Casa de los niños (Comunidad de Madrid)


Es un servicio para niños de las zonas rurales de Madrid. Surge con motivo de una
colaboración entre el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de Madrid y los
Ayuntamientos. Como su nombre indica, es una casa con espacios amplios y preparada
para que resulte motivante y agradable a los niños.
Esta experiencia va dirigida a niños y niñas de 1 a 3 años y su objetivo fundamental es
complementar en estos años la educación que los niños reciben en su entorno escolar. Los
niños asisten a estos centros durante tres horas y media y las familias asisten dos tardes
a la semana para formarse a través de actividades. Las otras tres tardes se emplean en
coordinación tanto del equipo educativo como con el centro de donde los niños van a
cursar el segundo ciclo de educación infantil.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 10/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

c. Preescolar itinerante (Asturias)


Propuesta desarrollada en las zonas rurales de Asturias. Se trabaja por zonas, se forma
un padre de familias y mensualmente se establecen reuniones para orientarles y
formarles. Se les facilita recursos para la educación de sus hijos y se lleva a cabo una
labor individual con las familias que lo necesitan.

El trabajo de los profesionales se concreta en tres vertientes:


Atención a las familias; se lleva a cabo a través de visitas individualizadas y
organización de sesiones informativas y formativas de grupo con carácter
periódico.
Relaciones con las instituciones; a través de contactos con instituciones y
cooperando en las actividades que llevan a cabo.
Atención a niños; el trabajo se realiza dos días por semana.

Si quieres saber más sobre algunas de estas propuestas, pincha en


los siguientes enlaces:

Preescolar na casa (Galicia).


Casa de los niños (Navalafuente, Madrid).
Información sobre La Casa de los Niños.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 11/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

3.2. Aulas hospitalarias

No debemos confundir esta modalidad de educación con la animación hospitalaria que, como
vimos en el tema de intervención forma parte de la educación no formal.

Las aulas hospitalarias son un recurso que permite acceder


a la educación formal a aquellos niños que permanecen
hospitalizados. En estas aulas se atienden a niños que
durante un periodo de tiempo, más o menos prolongado,
permanecen ingresados en un hospital. El aula está dentro
del hospital y , por el tipo de población a la que atiende, es
necesario que sea un espacio abierto, flexible y que
responda a las necesidades y características de estos niños. Imagen 9. Autor: Desconocido. Consejería de
Educación, Junta de Extremadura
Por ello, su sistema es flexible, permitiendo en todos
momento a los niños poder entrar y salir mientras que reciben sus tratamientos médicos, para
posteriormente volver a incorporarse.

La relación del educador con las familias y con el personal sanitario es diaria. En Extremadura
existen aulas hospitalarias en los Hospitales San Pedro de Alcántara, en Cáceres, y en el Infanta
Cristina, en Badajoz.

Si quieres saber más sobre una de estas aulas hospitalarias, pincha


aquí: Aula Hospitalaria del Infanta Cristina.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 12/13
23/11/23, 10:43 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=54076 13/13

También podría gustarte