Está en la página 1de 1

“Juego de la diana” (Copiado de Antonio Martín , del MNTC 2000) (5º/6º)

El objetivo es descubrir relaciones al multiplicar número naturales por decimales. ¿Qué pasa cuando multiplicamos un
número natural por un número natural? ¿Qué pasa si multiplicamos un número natural por menos de 1? ¿Por qué factor
tenemos que multiplicar un número para conseguir un resultado determinado?

A través del uso de la calculadora, investigamos, razonamos, pensamos. Usaremos la calculadora para realizar conclusiones.

Veamos un ejemplo

Ponemos una recta numérica en la pizarra con los extremos definidos. Supongamos 3 y 6.

3 6

¿Por qué número tenemos que multiplicar el 8 para obtener un resultado de esa recta numérica?

Aunque ellos ya lo saben, podríamos empezar recordando que cuando multiplicamos por 0,5 obtenemos la mitad de ese
número. En este caso obtendríamos 4.

Los alumnos deberían ir situando los números en esa recta numérica dibujada en la pizarra. Por ejemplo, otro alumno
multiplica por 0,6 y obtiene 4,8. Lo sitúa en la recta numérica (justificando por qué lo sitúa ahí, atendiendo al intervalo 3-6
(teniendo en cuenta que la mitad de la recta sería 4,5).

Podemos pensar ahora: ¿Si al multiplicar por 0.3 obtuvimos 2.4, cómo tendría que ser el factor para que siempre fuera
superior a 3? (Generamos hipótesis con la calculadora y luego investigamos).

- ¿Quién consigue un factor que al multiplicarlo por 8 obtengamos 4,5? Si no se consigue, ahí tendríamos la definición de
límite.

En este ejercicio, multiplicamos números decimales, buscamos relaciones, trabajamos sobre la recta numérica, etc.

También podría gustarte