Está en la página 1de 20

UNIVERSDIAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DE TAMPICO

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

AUDITORIA ADUANERA

“PROYECTO 1”

ARTEAGA MARTINEZ MARTIN DE JESUS

BARRIOS DEL ANGEL JAVIER EDUARDO

PACHECO GUZMAN ANDREA PAOLA

SÁNCHEZ APARICIO DIANA

ZUMAYA GARCIA EVELYN ALEJANDRA

9K

PROFE. MARTIZ VILLANUEVA CARMEN IDALIA


I. Investigación.

1. Para trabajar en el medio aduanal, ¿qué formación académica


considera que se debe tener? Y ¿por qué? R: No especifica una
carrera en específico, se debe tener título profesional o su equivalente
en los términos de la ley de la materia. Art. 159 LA.
2. ¿Qué es lo principal que debe saber un prospecto a trabajar en el
medio aduanal? R: Conocimiento de la legislación aduanera, los
procedimientos operativos, la tecnología, la logística internacional y
el comercio global.
3. Según tu área laboral, ¿cuál es la ley/norma/regla que consideras más
importante?, debido que en el día a día la asistes. R: Ley Aduanera.
Art. 1 LA
4. ¿Podrías explicar cómo está constituido el control de aduana en el
despacho de las mercancías que ustedes manejan?, desde su área
laboral, Por ejemplo: entrada, salida y control de la mercancía,
principales tráficos de mercancía, recintos más utilizados. R: La
entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las
maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las
mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus
equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en día y hora
hábil. El Servicio de Administración Tributaria podrá autorizar la
entrada al territorio nacional o la salida del mismo por lugar distinto al
autorizado, de mercancías que por su naturaleza o volumen no
puedan despacharse conforme a lo establecido en el párrafo
anterior, o bien, por eficiencia y facilitación en el despacho de las
mercancías. Art. 10 LA.
5. ¿Por cuántas aduanas trabajan? R: Se puede trabajar para su aduana
de adscripción y tres más. Art. 161 LA.
6. ¿Cuál aduana considera es la más complicada y por qué? R: Tipos de
aduanas: marítima, aérea, terrestre. Art. 11 LA.
7. ¿En todas las aduanas es el mismo procedimiento de pago de
contribuciones? R: Las contribuciones se pagarán por los importadores
y exportadores al presentar el pedimento para su trámite en las
oficinas autorizadas, antes de que se active el mecanismo de
selección automatizado. Art. 83 LA.
8. ¿Qué contribuciones se deben pagar en una importación?,
especificar qué tipo de importación. R: IGI, IVA, ISAN, IEPS, DTA,
Derecho de almacenaje. Art. 13 LCE; art. 1 y 27 LIVA; art. 1 y 2 LFISAN;
art. 1 y 2 LIEPS; art. 1 y 2 LFD; art. 1, 41 y 42 LFD.
9. ¿Cuáles son las causas más usuales de incidencias, desde su
perspectiva laboral? R: Omitiendo el pago total o parcial de los
impuestos al comercio exterior y, en su caso, de las cuotas
compensatorias, que deban cubrirse; Sin permiso de las autoridades
competentes o sin la firma electrónica en el pedimento que
demuestre el descargo total o parcial del permiso antes de realizar los
trámites del despacho aduanero o sin cumplir cualesquiera otras
regulaciones o restricciones no arancelarias emitidas conforme a la
Ley de Comercio Exterior, excepto tratándose de las Normas Oficiales
Mexicanas de información comercial, compromisos internacionales,
requerimientos de orden público o cualquiera otra regulación;
Cuando su importación o exportación esté prohibida; Cuando se
extraigan o se pretendan extraer mercancías de recintos fiscales o
fiscalizados sin que hayan sido entregadas legalmente por la
autoridad o por las personas autorizadas para ello; Cuando en la
importación, exportación o retorno de mercancías el resultado del
mecanismo de selección automatizado hubiera determinado
reconocimiento aduanero y no se pueda llevar a cabo éste, por no
encontrarse las mercancías en el lugar señalado para tal efecto;
Cuando se introduzcan o se extraigan mercancías del territorio
nacional por aduana no autorizada; entre otras. Art. 176 LA.
10. En el ramo aduanal, ¿qué es una multa, sus causas, procedimiento
para subsanarla? R: Sanciones pecuniarias impuestas por la autoridad
aduanera a las personas físicas o morales que incumplen con las
disposiciones establecidas en la Ley Aduanera, se subsanan mediante
el pago voluntario, recurso de revocación o con una reducción de
multas. Titulo octavo LA.
11. ¿Cuál ha sido el importe más alto de multa que ha escuchado que se
deba pagar y cuál fue la razón? R: Multas del 100% al 150% del valor
comercial de las mercancías. Art. 178 LA.
12. ¿Qué conoce sobre la auditoría Aduanera? R: revisión que realiza el
gobierno federal, a través de la ANAM, para evaluar la regularidad de
las empresas involucradas en operaciones de comercio en el
extranjero.
13. ¿En su empresa han tenido auditorías aduaneras?, ¿Cómo se llevó a
cabo? R: Se llevan a cabo mediante sus técnicas: 1. Identificación de
los procesos críticos en el comercio internacional de la empresa. 2.
Evaluación de la seguridad en las operaciones. 3. Optimización de los
procesos aduaneros. 4. Realización de revisiones minuciosas de la
capacidad del personal.
14. ¿Qué se debe hacer para estar prevenido ante una auditoría
Aduanera? R: Tomar medidas preventivas y mantener un buen nivel
de cumplimiento en todas las operaciones relacionadas con el
comercio exterior.
15. ¿Qué dependencia o Institución tiene la facultad de realizar una
auditoría aduanera? R: ANAM.
16. ¿Qué recomendaciones nos puede brindar para evitar incidencias,
multas, PAMAS, etc.? R: Adoptar prácticas comerciales y de gestión
que promuevan el cumplimiento normativo y la seguridad en las
operaciones aduaneras.
17. Por último, ¿qué es lo que más le gusta de su trabajo?
18. Como experto, ¿qué nos recomienda a nosotros como próximos a
egresar de la Lic. ¿En Negocios Internacionales?
II. Libreto del podcast.

Buenas noches, nosotros somos el equipo 5, somos de la Universidad


Autónoma de Tamaulipas, estamos en el noveno grado de la licenciatura
de negocios internacionales, la Facultad de Comercio y Administración de
Tampico. Este podcast tiene como objetivo este conocer más a fondo sobre
el medio aduanal y a través de las experiencias de un experto. Que se
presentará a continuación. Hablaremos sobre sus conocimientos teóricos y
vamos a negarlos con lo que hemos visto en nuestra carrera, en el ambiente
laboral.

Este sí, primero que nada. Yo quiero hacer la primera pregunta este hacia ti
y primero me gustaría que te presentaras y dije. ¿Este chiste?
¿Qué tal buenas noches a todos? Este soy el licenciado José Luis García
Sánchez, soy coordinador de operaciones en la Agencia Aduanal
Barreneche aquí en el puerto de Altamira. Y pues estoy AA su disposición
para cualquier pregunta o cuestionamiento que me quieran hacer.

¿OK, sí, bueno, primero que nada, voy a empezar a hacer la primera
pregunta y lo que te quería comentar primero que nada es que, para
trabajar en el medio aduanal, este me podrías decir qué? ¿Qué formación
académica consideras tú que uno debería tener para poder estar en ese
medio?

Está pues primeramente la. Lo bueno, lo que ustedes están estudiando.


Comercio internacional, ingeniería en logística, que son las más las más
comunes aquí en la en la en la zona. Que son las escuelas, las universidades
que ofrecen no sé, la UT, la UPAL la UA. Es lo más conocido, pero de hecho
hay mucha gente en el puerto y te lo digo por experiencia propia, que
conozco de de primera mano, que a veces tienen hasta propio esta
preparatoria solamente o universidad trunca. Pero sí, o sea, si quieres estar,
no sé en oficina o así es. A fuerza es una licenciatura. OO una ingeniería en
en en logística, ya lo demás es más para andar así en patio este revisando
contenedores y todo eso, pero sigue prepa y primeramente la licenciatura.

¿Bueno, qué es lo que tú consideras que es lo principal que uno como


egresado debe de saber para poder entrar a trabajar en ese medio
aduanal?

¿Que no está fácil? O sea, si está fácil, porque a veces es como repetitivo.
Pero a veces a veces, como que tú dices, bueno, OK, es repetitivo, siempre
hago lo mismo, siempre es parecida a las operaciones y todo. Y llega un
cierto punto en el que dices, ah, ya sé cómo se hace, ya sé cómo se hace
y te lo llevas a la ligera y pum un error y pum otro error. Y aquí los errores son
monetarios. Pagas una multa a la aduana y te la descuentan a ti de tu
nómina, te digo porque ya me pasó. Ya me pasó con una cantidad un
poquito fuerte, YO sea, ya no lo vuelves a cometer, o sea, ya revisas todo
antes de mandarlo al experimento, pagar o así, pero sí. O sea, es lo primero
que debes tener en cuenta que cualquier error es dinero, dinero, que a
veces la Agencia Aduanal o la empresa te da la facilidad si es poquita
cantidad, pero si es mucha él, el dinero que hay que pagar. Te lo dejan a TI.
Sí, Claro, eso es este, una respuesta muy interesante debido a que yo ahora
en este momento me encuentro haciendo mis prácticas profesionales en el
área de migración, en el aeropuerto, y como tú comentas en ese tema de
en lo monetario, por ejemplo, yo que estoy ahí en esa área. Todos esos ese
tipo de pagos que se deben hacer a los pilotos cuando arriban en el
aeropuerto, pues ahora sí, que el agente migratorio. Encarga de. De cobrar
esos impuestos, esos pagos. ¿Entonces si tú cometes una equivocación,
ahora sí que es interesante lo que tú nos estás diciendo, porque como tú
dices es un pago, si es un pago grande ahora sí que es donde puede llegar
a ser un problema un poco complicado, ¿no? Pero pues tú como tú dices,
entonces este hacer un pago pequeño. Consideras que, pues ahora sí que
la empresa te puede ayudar AA pagarlo, te lo perdonan. OO sea OA
ningún. Ningún tipo de cantidad, pues te la perdonan.
Sí, porque, por ejemplo, este donde yo trabajo no sé, te equivocas en un
pedimento haces una rectificación, la rectificación te la cobra en la
aduana en 300 y cachito de pesos y pues no hay problema, o sea la la. ¿La
empresa te dice, Sabes Qué? ¿Pues no, no, nada más que no vuelva a pasar
o que no sea tan seguido, ¿verdad? Porque pues como que ellos también
tienen algún fondo para solventar esos gastos imprevistos. Pero ya un gasto
de que les voy a decir el problema que yo tuve le costó a la empresa como
70000 pesos. A mí sí me descontaron por ley, no me podían descontar toda
esa cantidad, pero sí me descontaron una buena parte de eso, como un
30% de esa cantidad.

Oh, Claro, sí, sí, sí, sí, te entiendo.

Entonces, cuando me. ¿Me dijeron, No sabes que aquí ya no te podemos


ayudar? Por ley te tenemos que descontar esto y pues ni modo. O sea, yo
acepté mi responsabilidad y yo fue, supe que fue un error mío, ni para donde
hacerme. Si es algo que estamos muy expuestos en este ramo, te digo, todo
es dinero y más para las aduanas, o sea la aduana, todo lo único que
quieres.
Sí, Claro.

Paguen me paguen, páguenme por respirar prácticamente.

Sí, Claro, en ese tipo de aspectos hay que tener ahora sí que mucho cuidado
con ahora. Sí que bueno, en cualquier trabajo no, pero yo creo que
principalmente en este tipo de trabajos, el dinero que es un medio en donde
el dinero está fluyendo constantemente. ¿No? Entonces cualquier
equivocación que puedas tener llega a tener un poco de consecuencias,
como tú dices tal. ¿Total, pero pues ahora sí, que como tú dices un 30%, ya
o sea de esa deuda, pues ya es algo no? Bueno, sí, sí, Claro.

Y es algo.

Entonces ahora la pregunta que yo te quiero hacer en este momento es


que. ¿Cuál o sea tú en tu trabajo? ¿Cuál es la ley? O sea, norma o regla que
tú consideres como más importante es a la hora de tu trabajo, porque tú al
ir día a día. A laborar, pues debes tener como una norma una ley específica
en la que esta es la más importante, la que no puede fallar.
Ok, pues hay que ir de primera mano la ley aduanera. Con el Reglamento
de la ley aduanera. Y yo creo que, en tercer lugar, pero no menos
importante sería. Ah, no, no tengo, no recuerdo el nombre ahorita, pero es
la es la que tabula todo lo que lo que es multas y el código fiscal de la
Federación es el nombre correcto. Porque, por ejemplo, ahí te dice que
perdón te dicen, no sé, un artículo de la ley aduanera. Te dice si te
equivocas en esta parte del Pedimento. ¿Te voy a cobrar conforme el
artículo? Del código fiscal de la Federación y ya tienes cliente el código
fiscal y ahí sacas la cantidad, ya sabes cuánto vas a pagar, cuánto este te
puede hacer descuento y todo eso, pero si yo creo que esas 3 van, van un
poquito de la mano. Y es lo que más utilizamos.

¿Bueno, ahora la pregunta que yo te quiero hacer es como tú en tu área,


cómo percibes tú que está constituido el control de la aduana, por ejemplo,
lo que es la entrada, la entrada y salida de mercancías, en los principales
tráficos de mercancías que ustedes tienen o qué es lo más utilizado que
ustedes hacen en el día a día?
Mira, nosotros. Lo que más manejamos es estos tractocamiones. Donde yo
laboro manejamos de 90% son artículos bueno, productos perecederos.
Manejamos lo que viene siendo el aguacate en todos sus derivados. En
contenedores refrigerados. Entonces pues es puro camión, entramos y salió,
pero también aquí en el puerto de Altamira se maneja el. El ferrocarril. Pero
ya es para mercancías más más este especializadas. Y para para la entrada,
pues lo que pasa es que aquí en Altamira. Siento yo que se quedaron como
que se con un puerto chico y no han, no han hecho tanta infraestructura y
sí se batalla mucho para los ingresos, o sea, sí se satura muchisisísimo. Hoy
creo que falló el sistema de la aduana, no había ingresos y estaba una fila
como de 3, 4 km y eso. Y eso retrasa muchísimo las operaciones. Ya hasta
los clientes mismos este a veces opta, no, mejor este tal cuánto va a. La. ¿La
mercancía parada? ¿No? Pues a lo mejor todo el día de hoy y mañana y
prefieren moverle aquí a Veracruz o 10 horas de camino y en Veracruz
entran directo y la modulan y se va y es lo que muchos clientes hacen. O
viceversa, de Veracruz la mandan para acá o de Tuxpán así la están
moviendo. Dependiendo también el tipo de mercancía y si el agente
aduanal con el que están trabajando tienen operaciones en esos puertos.

¿OK, sí, muchas gracias este me podrías comentar este qué tipo de pagos,
o sea contribuciones, se deben pagar en una importación, o sea, en qué
tipo de importación me podrías? ¿Me lo podrías comentar por favor?
En una importación.

¿En una importación, sí, por favor, que qué tipo de pagos, o sea,
contribuciones se deben hacer, o sea, en cuál específicas, en qué, en qué
tipo de importación, pues y qué?
Pago de. Pues dependiendo lo, lo normal, o sea la de la importación. En
definitiva. Pues dependiendo la fracción arancelaria con su Nico, pues ahí
te marcan la ley, no el tanto porcentaje o si está exenta, si cuenta con algún
tratado de libre comercio con la Unión Europea, con Estados Unidos,
Canadá. Pues ahí te la misma este. Fracción te dice en el sistema del Karen,
me parece que es donde se checa, ahí te dice.

Sí, Claro, ahora sí que varía, no. O sea, varía dependiendo de.

Vendiendo si tienes alguna.

Sí, y también depende de qué país venga. ¿Y ese tipo de cosas no varían
muchos factores, pero principalmente yo creo que son esos, ¿no?

Sí, entonces ahí para una importación pagas el igi en dado caso de que
aplique el IVA prevalidador IVA de Prevalida. Y nada más. Nada más es lo
que pagas y los gastos de Ah, perdón, el DTA, el derecho de Tramito
aduanero, que es el punto 8% al millar o 480 en cuota fija ya si traes este
Tratado. Libre comercio. Pero sí es esos, esos varían.

Bueno, ahorita comentabas lo de las incidencias que tú tuviste, lo de la


multa, nos podrías explicar cómo manejaron lo de la incidencia, qué tipo de
multa te aplicaron y qué procedimiento se llevó a cabo para la realización
de ese suceso, de esa incidencia, ya que comentabas que sí fue un montón
un poco grande y que pues La Habana si tiene como un colchoncito para
este tipo de casos.

Esto que me pasó a mí no fui directamente con la aduana, fue con 1.1
cliente. O sea, ahí la aduana no tuvo nada que ver. Pero si si tuvimos un
caso, también donde. Nos equivocamos en un tipo de contenedor porque
eso también es muy, muy, muy común, por ejemplo, el cliente te nosotros
que manejamos una carta de instrucciones. El cliente te dice, es un
contenedor con número de serie, tal es 140 hijo y tu impedimento. O sea, tú
no estás viendo el contenedor físicamente. ¿Qué fue lo que nos pasó
entonces nosotros? Este mandamos los contenedores AA modulación los
experimentos a modulación nos salen en reconocimiento aduanero
llegando con las van a revisar los contenedores naranjas IQ eran dry.
Entonces ahí ya hubo una, una. Una multa por datos inexactos, doble, o sea,
porque eran 2 contenedores. Y a los 2 contenedores no los multaron. Este
sea de datos inexactos, no, no es cuesta como 1300, y si pagas en los
primeros 10 10 días hábiles, te hacen un 50% ahí esa esa multa, por ejemplo,
nosotros si se la imputamos al cliente y dijimos es que tú te equivocaste, tú
no estás dando la información, mal en cuando te la solicitamos y pues ya
ellos la tienen que bueno nos pagan, nosotros la pagamos y ellos nos
regresan el dinero, el cliente. Pero si quita mucho tiempo porque tienes que
ir a firmar las actas te quitan tus documentos, tu café de la aduana, te quitan
tu ine, se la llevan, te. Yo creo que si una multa te la detectan a las 12 del
día viene saliendo de La Habana como a las 8:09 de la noche y a nosotros
sí nos quita muchísimo tiempo.

¿Entonces, dirías que los errores más comunes se dan por?

Información errónea, ah, información errónea. Y cuando el cliente, el cliente


te da, te da la información mal. Porque, por ejemplo, a mí me a mí me
pueden decir en Documentalmente es un contenedor, te digo 40, hycube
y físicamente es un drycargo, pero yo físicamente no lo veo el contenedor
hasta que no sale un reconocimiento aduanero y si no salió el
reconocimiento salió desaduanamiento libre ya no lo veo para
absolutamente nada, entonces ahí yo ya no tengo manera de saber.

¿Entonces, tú dirías que tú has tenido la multa más alta o has sabido de
multas que han estado muchísimo más altas que la tuya?
Sí, oye, eso es muy interesante. Perdón, que te interrumpa. Pero este tema
sobre la de las multas me llama mucho la atención, porque si esa es algo
que.

Ah, si no hay.
¿Supongo que es algo muy común, ¿no? Y más. ¿Y es que es este podcast
se va dedicado ahora sí que, para los otros, los jóvenes, que como decir que
uno que quiere entrar a trabajar en la aduana pues es un tema muy
interesante, ¿no? Porque pues. Vas con el van con el miedo, pues de
cometer cualquier equivocación. Poder tener que ahora sí, que pagar de
tu propio sueldo. Entonces aquí lo que te quiero preguntar es, por ejemplo,
esa ese tipo de, o sea, esa multa es la más alta que ha habido así en esa,
en tu ambiente laboral, pues o has escuchado de alguna multa mucho más
alta eso, eso es lo que lo que quiero saber. O sea, si la tuya fue la más alto,
vas a escuchar una mucho más alta que tú digas, YY también si sabes la
razón de lo que tuvo que pagar, pues.

¿Ah, OK?

Y, de hecho. Pues es que nosotros básicamente las multas que hemos tenido
en la oficina es por datos. Pero las más caras son las de que no hemos tenido.
Bendito Dios, porque sí, son bien caras, que es la de cuando te equivocas
en la fracción arancelaria y hay comisión de contribuciones ahí sí, sí, son muy
caras las multas porque te cobran aparte. Creo que el 100% de lo que estás
omitiendo, de la contribución como como multa, más aparte por la de
datos inexactos y más aparte no me acuerdo cuál más, pero son como 5
que te meten en un solo. En una sola exhibición.

Sí, Claro, entonces este pues por eso te comento, sí está como que medio.
O sea, es como medio complicado ahí ese tema no dice tú cuánto, o sea
tú cuando empezaste a trabajar ahí, pues no sé, no, no digo más como con
ese miedo, o sea de ese tipo de multas, de cometer algún error y decir Ah,
eso no. ¿O sea ahorita pues tú tienes más experiencia, ¿no? Pero pues para
los para nosotros, los jóvenes, pues que queremos entrar ahora. Sí que, en
ese tipo de áreas, pues es ese tipo de errores nos pueden costar, pero pues
o sea está. Medio complicado ahí.

Sí, de hecho, este pues te digo, lo más normal son las multas por este. Estos
datos inexactos que le llaman. Te digo, la las de omisión de contribuciones
ya es para mercancías más especializadas. ¿Qué vienen en polvo? ¿Qué
son líquidos? ¿Qué? Por hasta por el mismo Nico, el número de identificación
comercial que es en los últimos 2 dígitos de la fracción. Este puede cambiar
y no sé, el Nico cero uno paga 15% de igi y el Nico 02 paga 30% y tú le pusiste
el cero uno y era el 02 y ahí ya hay omisión de contribución y de ese 10%
más te lo cobran al 100 por. Hace una cuenta grande y ahí esas sí son las
que este. Las que, pues sí, a veces la. La Agencia banal no, no te respalda,
a veces, por lo general Kim o por lo general, es que el cliente no te da la la
información completa de la mercancía. Porque aparte tampoco manejas,
no sé una silla de plástico y te dice, es de plástico reciclado y resulta que no
es de plástico reciclado. ¿Es plástico este genuino? No sé, no sé cómo le
llamen original. OO así, entonces ya es ya es una fracción diferente. Y ya por
ahí hay una cuna omisión de contribuciones.

¿Bueno, entrando en lo que es la materia de auditoría aduanera, este yo te


quisiera preguntar qué es lo que tú conoces sobre lo que es la auditoría
aduanera o qué has escuchado hablar? O si en tu rama, en tu empresa, en
lo que estás has escuchado hablar sobre las auditorías o si alguna vez han
tenido alguna auditoría.

Y mire nosotros como agencia aduanal es muy, muy raro que te auditen, te
la hacen más cuando tienes algún PAMA o así. Pero sí me ha tocado los
clientes que de repente me hablan y me dicen, José Luis ocupo un
pedimento. O los experimentos del mes de marzo. Que tuve por Altamira del
año 2019. Ya estoy buscando los expedientes digitales y yo se los envío. Hoy
este me está pidiendo de este de esta factura del pedimento del 2017 y
también hay. Se lo busco porque literal me dicen es que es aquí están.
Aduana está el SAT, me están auditando y al azar me están pidiendo a ver.
Pásame los expedientes de que tuviste en el 2018 sacó una carpeta, esto
está en completo, búscame todos lo que te falte o así y ya no lo pidan a
nosotros. Pero sí es lo único que sé de las auditorías que o sea las aduanas
llega de sorpresa, bueno el SAT ya nos las van, este como tal es el SAT y les
pide expedientes ahora. Sí que a la SAT les pide facturas, comprobantes de
pago, comprobantes de pago que le hacen a los a los proveedores de ellos
y que nos que les que nos hacen a nosotros de todo. Y cuidadito, no los
tengan porque también ahí los multan o luego puede suceder también.
Que, por ejemplo, en las auditorías les piden este un expediente. ¿No a ver,
importante esta máquina no? Pues si aquí está el expediente y ellos dicen
llevan un experto clasificador, me imagino, y esto está mal. Esta fracción no
era, era, era esta otra y te hacen rectificar el pedimento y que pagues las
contribuciones que omitiste. Eso sí, sí puede llegar a pasar y sí, ha pasado.
¿Entonces, consideras que debes estar este? ¿Te consideras que debería de
conservar los suficientes archivos? ¿Los suficientes datos? ¿Necesarios para
estar prevenida para una auditoría? O qué es lo que tú consideras que debe
de tener lo que es la empresa, o ya sea la aduana para estar prevenido este
ante una auditoría aduanera, así sorpresiva.
Pues se supone que son 5 años. ¿Que tú debes tener de 5 años para atrás
en tus expedientes físicos? ¿Y en digital? Pues lo todo, lo, lo que se acumule,
o sea. Por porque pues también el papel se deteriora, se borra, y todo eso
se. Se por la humedad y así se luego ya no son legibles, pero en físico sí, en
físico son 5 años y en digital en tu servidor de la oficina debes tener desde
que iniciaste operaciones prácticamente.

Sí, ah, perdón.

Porque te digo la aduana le vale que sean 5 años. Ellos van con el cliente y
le dicen a ver, quiero ese expediente tal mes de tal año y ahí están los
clientes hablándote. A veces ya no estás en la oficina o así me tengo que
mover o buscar en el correo porque malamente ellos no como que se. Les
da miedo, aunque esté ahí la aduana o no sé qué. No yo cada vez que
despacho un contenedor, o sea nosotros. Les enviamos por correo su
pedimento ya modulado su droga, su resultado del dólar con desaduana
miento libre, su despacho en terminal, sus archivos de pago y validación, o
sea todo. Y ellos no lo buscan. O sea, pues también a Julio les no se
acuerden que se lo mandamos. OO se les dificulta. O no lo guardan
simplemente o cambian de correos. O no sé el chiste es que. Veces ya estoy
aquí en la casa, es que me lo ocupo con urgencia porque aquí está la
aduana y me están auditando y que no se van a ir hasta que. Ese
expediente ya voy a la oficina, lo busco, lo arrastrero y se los mando. Y así,
pero sí son muy para en cuando llegan a las sucursales de los clientes sí son
muy estrictos a la hora de hacer sus auditorías.
¿Oye, y por ejemplo ahí que cuál es la dependencia o cuál es la institución?
Pues o sea que tiene como la autoridad, la facultad para realizarte una
auditoría de manera a tu empresa. ¿Cuál es ese ente que sé que la lleva a
cabo? Pues.

Pues es el SAT.

O sea, estoy hablando sobre ustedes siempre.


Ah, el chat, ajá, sí, sí, porque el SAT ya se desprende la. ¿Y ahorita no me
acuerdo, cómo se cambió, cómo cambiaron de nombre? Se hizo como que
otro tipo de aduana. Que es la ANAM, asociación nacional de aduanas de
México, creo.

Sí, asociación nacional de aduanas mexicanas, sí, sí, sí.


Mexicanas, ándale este. Es la ANAM porque ya o sea depende del SAT,
según se iban AAA separar. Cada uno hacer su propia dependencia. Pero
la ANAM, sinceramente no, no ha funcionado. O sea, de hecho, hicieron su.
Su propia versión del dólar, que le llamaban aviso de cruce solamente duro
funcionando una semana y se les cayó el sistema y hasta ahorita no lo han
arreglado, seguimos modulando como tradicionalmente se venía haciendo.

¿Sí, porque Fíjate, justo hace rato estaba que estaba ahí en el aeropuerto,
estaba platicando con mi jefa de migración y con él y con el jefe ahí de las
de las aduanas en el aeropuerto, pues y sí le estaba comentando eso
justamente y sí me dijo que ahorita es el SAT el que está sobre ellos, no? Que
cuando decomisaban algo en la aduana pues era él o cuando hacían las
revisiones así antes no me acuerdo quién era, pero que ahora sí el SAT es el
que está sobre ellos y ahora todo lo que está así ahora sí que viene, pues
por parte del SAT.

Sí, sí, porque el SAT te digo todo lo que era aduanas y todo eso se quiso el
SAT. Bueno se quisieron despegar del SAT, pero no pudieron. O sea, el SAT
sigue siendo lo que mueve todo lo fiscal. Entonces, cuando ya los clientes
cuando ven que se paran las camionetas del Sara ahí afuera de. De sus
Empresa ya saben que ya. Tienen que ir literal, de esos de esos que dicen
que llegan y se ponen, que dicen a ver, dame la contraseña de la
computadora y se ponen a buscar expediente por expediente y todo. Y a
veces se los pueden hasta llevar.

¿Bueno, qué recomendaciones nos podrías brindar para evitar este tipo de
incidencias? ¿Alguna multa a los padres? Este para algunos que están
haciendo sus prácticas en agencias y de repente los ponen. AA revisar este
tipo de documentos, este verificarlos este. ¿Cómo evitamos que podamos
evitar este algún error este que nos lleve a tener alguna multa?

Revisar, o sea, revisar minuciosamente cada documento. Cada este. Sigo


sacar la factura cada Carta de Instrucciones, cada XMLO, sea todo
minuciosamente, o sea que, por ejemplo, nosotros en la exportación
manejamos la factura con su XML con complemento de comercio exterior.
Y lo que viene en la factura tiene que coincidir exactamente con puntos
comas y todo con lo que viene en el XML. Y en el complemento comercio
exterior. Entonces, si no nos coincide algo, tenemos que reportarlo
directamente al cliente para que modifique la factura. A ver si dice no este
me meto al bloc de notas, modifico la factura, perdón, el XML lo guardo y
ya te aparece y digo no, pero eso lo verifica él. ¿SAT y ya te van va a estar
literal, estás modificando un documento? Entonces hay que revisar, o sea,
eso, eso es lo que yo siempre he tenido. Sea y más ahorita con los cuándo
con los este problemas que tuve, que por no revisar los documentos fue lo
que lo que me pasó. Este, pues sí, tienes que revisar prácticamente línea por
línea que todo coincida. Los domicilios de los exportadores de los
importadores tienen que estar declarado al pie de la letra. Muchas veces
en las constancias de situación fiscal, por ejemplo, dice dirección y viene la
o sea colonia, este código postal entre calle, esta calle, la otra y a veces en
Colonia, viene declarada como no otra no especificada en el catálogo o
algo así, otra no, que no viene en el catálogo una cosa así, una leyenda
que le ponen ahí. Entonces muchos al momento de capturar el pedimento
se ponen colonia. NA por como que no existe o no aplica, pero no le tienes
que poner como tal como viene en la en la constancia de institución fiscal,
si en la constancia de situación fiscal dice Colonia otra no especificada. En
el perímetro tienes que poner colonia, otra no especificar así tal cual. Porque
este eso también es causal de multas. Entonces es revisar y que todo te
coincida, tanto lo que te está dando el cliente con lo que estás declarando.
Porque si el cliente te da una información está bien y tú ya te equivocas acá
en el pedimento pues ni cómo este echarle la culpa al cliente ya es, ya es
cuestión de uno. Que se equivocó al momento de capturar o que te lo
pasaron a ti lo capturó fulanito te lo pasa a ti, tú lo revisaste y le das el visto
bueno, pues ya ahí son 2 los. Embarrados ya son 2 los a los que les van a
descontar o los van a regañar.

Sí, Claro. ¿Hay que hay que tener mucho cuidado en ese tipo de aspectos
y todo ese tipo de trámites, todo, toda esa responsabilidad que tienes tú ahí,
¿Oye, ¿Discúlpame, pero no sé si ya lo dijiste, pero cuánto tiempo tienes
trabajando ahí tú?

Ahí tengo 5 años.

5 años, OK, entonces cuando tú entraste me imagino que tú entraste. Más


joven no, supongo. Entonces tú ibas como con una idea de, o sea, ibas con
esa idealización de tu trabajo. ¿Entonces mi pregunta ahorita para TI es este
cuando tú entraste y en este momento me puedes decir como que qué es
lo que más te gusta de tu trabajo? Pues o sea porque te digo, supongo que
cuando entraste como con esa ilusión, no como con esa ilusión de entrar a
la a trabajar ahí. ¿Y ahora que ya tienes estos 5 años de experiencia, pues
ahora ha cambiado algo o? ¿Tú me puedes decir? ¿Es lo que más te gusta?
¿Lo que tenías de antes y ahorita o sigue siendo igual, siempre te ha gustado
lo mismo?

Mira, siempre, siempre me ha me ha gustado este, pues es todo este mundo


de los barcos, los puertos, este, todo eso, que las grúas o sea todo, todo,
todo lo relacionado con el puerto, los tráileres y todo. Yo, aquí donde
empecé a trabajar, empecé de practicante. Terminé mis prácticas micro,
no sabes qué, a lo mejor te hablamos y efectivamente me hablaron, entré
como capturista y como a los 2 meses me subieron a coordinador que es
donde estoy ahorita. Y Fíjate que lo que más más me gusta es que aprendes.
Cada día, o sea cada día, estás aprendiendo este algo nuevo. Hoy
justamente un cliente estaba pidiendo un contenedor refrigerado que le
congelara a menos 30° el origen eso no existe y la nave le dijo, sí, yo te lo
pongo que congele a menos 30 y yo ah, caray, o sea, yo no sé, yo sabía
que llegaban a menos 20 menos 15, pero dije no menos 30, pues no, eso no,
no existe, no, sí era una vida, dijo. No, sí te lo pongo a menos 30, entonces
nunca dejas de prender. Nunca, nunca, nunca, día tras día te sale algo
nuevo. Y lo también lo que me gusta es que sabes, por ejemplo, una
importación, te llega una máquina. Y nada que ver, o sea, una máquina
que es, no sé. Este para empacar como nosotros que manejamos aguacate,
una máquina para empacar aguacate. Tienes que estudiar todo el manual
para saber cómo funciona, para saber si una pieza que mandaron sí
corresponde a la máquina o no corresponde a la máquina. ¿Entonces ya
sabes el funcionamiento de la máquina y luego te preguntan la aduana y
te dicen, Ay, cómo sabes, ¿fuiste a la planta o no? Pues nada más le pudo
investigar aquí en el manual o ver videos en YouTube o así. Porque pues en
la en dado caso de reconocimiento, la aduana te pregunta absolutamente
todo, prácticamente hasta de dónde se prende la máquina. Porque sucede
mucho que no como nosotros, importamos maquinaria también agrícola y
para para el empaquetado de mercancía de cebolla, Aguacate, este
guacamole y todo eso, muchas este trae su centro de control. Y a veces en
el centro de Control viene el CPU, viene el Mouse viene este. ¿El teclado
viene, a veces no ponen monitores, ponen una pantalla, no sé de 50 in y las
van a abrir contenedor y lo primero que veo una ey esa pantalla qué onda
no? Pues es parte de la máquina a ver demuéstrame, sacan la máquina y
casi casi quieren que la conectes y que digas dónde va, dónde va puesta
esa. ¿Televisión y para qué sirve? Y todo y así, o sea. Es lo que me gusta que
sepas. Mucho de lo de la mercancía, que importas o que exportas. ¿Sabes
para qué sabes a dónde la llevan, sabes? O sea. Si, o sea, muchas cosas.

Bueno, ya para finalizar lo que es la entrevista. Este tú con tus años de


experiencia, este qué nos recomendarías a nosotros los próximos egresados
de negocios internacionales que esté con tu experiencia. ¿Cómo dirías que
nosotros nos podemos acercar a lo que es tu mundo en las agencias
aduanales? ¿Lo recomiendas? ¿Este qué es lo que nos puedes recomendar
este ya porque ya somos clase de salida, ya tenemos de que un pie afuera
este cómo irías qué? ¿Que podría ser nuestro primer acercamiento?
¿Mira, ¿no? Sé lo que pueden hacer, lo que yo recomiendo es no separarse
ahora si piensan seguir. En el mundo, este de aduanas logística es no
separarse y no. No, por ejemplo, no salirte a hacer prácticas a una empresa
que nada que ver, o sea. Por lo general, siempre buscar alguna agencia
banal para hacer prácticas algo así. Que sepas porque, por ejemplo, tuve
un compañero en la universidad. Que terminamos no estudiar perdón, no
ejercicio de lo que estudió y ahorita quiere volver a reincorporarse y literal,
lo que vimos en la universidad no es nada que ver con lo que estamos
viendo ahorita en la práctica. Muchas cambian las leyes, cambian las
maneras de hasta de despachar una mercancía, o sea, cambia
absolutamente todo, entonces es seguir en constante. ¿Estar pegado o no
sea una agencia, una línea de Tráileres, que sepas cómo se está moviendo
el puerto de Altamira, cómo está moviendo el puerto de Tampico, qué están
moviendo, qué no están moviendo? ¿Este porque si o sea cambia mucho
ahorita puede haber una ley, para el lunes publican una en el DOF y el
martes ya te cambian la jugada completamente, entonces es la
constancia, es seguida ahí? O seguir leyendo artículos relacionados con el
comercio, leer el DOF, a mí un maestro me recomendó mucho leer el DOF
el Diario Oficial. Más más que nada la sección de secretaría de Economía,
porque ahí viene todo lo relacionado con las aduanas, dice, porque si no
vas a estar así ahí te vas actualizando todo lo que sale día con día. Leyes
estos cambios en la en la Ley de impuestos, generales, de importación de
exportación, ley aduanera, o sea, te sale todo y es lo que, pues yo les diría,
o sea, que no, que no si piensan seguir. En el mundo de aduanero Aduanal,
pues no, no, no tratar de no separarse mucho, no dejar, por ejemplo, Ah, me
voy a tomar 1 año sabático. Nombre, en ese año sabático pasaron 1000
cosas y ya lo que aprendiste en la universidad, nada que ver con lo que vas
a ver. A ver en la en la en la práctica.

Sí, Claro, hay que estar sobre la jugada y fíjate muy interesante lo que dijiste
sobre el Diario Oficial de la Federación, porque justo en una clase, hace
como una semana nos estaba hablando de hace nuestra maestra de
seminario de Derecho internacional. Entonces sí fue lo fue lo que nos dijo no,
que para estar en la jugada es un. ¿Un artículo muy, muy importante, ¿no?
Del Diario Oficial de la Federación, pues porque eso es eso, es lo que te
mantiene activo en todo lo relacionado con las leyes en nuestro país. ¿No?
Entonces, como tú dices este está alguna ley puede cambiar de un día para
otro. Entonces, si no estás actualizado, o sea, pues como todo, como todo
en la vida, no hay que estar en constante movimiento y estarnos
actualizando sobre todo lo nuevo que hay en nuestro país. ¿Y si como tú
dices, si te tomas 1 año sabático ahorita que estamos a punto de egresar ya
ahora sí que en 2 meses a punto de Egresar y te tomas tu año sabático de
aquí al 2025 todo, todo puede cambiar, ¿no? O sea, hay todo un tema
relacionado con eso.

Sí te digo hasta de un fin de semana para otro, ya te cambian


completamente la jugada. Nos pasó mucho ahorita con el tema del
complemento, carta porte. Tenía como 1 año que lo que lo implementaba
no lo implementaban, daban prórrogas que se tenía que declarar en el Dora
que sí, que no, hasta que dijeron como el veintitantos de diciembre dijeron
a partir del primero de enero sí o sí lo tienen. Y pues todo el mundo vuelto
loco, porque como no era este. Oficial, uno no era obligatorio perdón, no
era obligatorio declararlo en el en el dólar nadie lo hacía. O sea, los
transportes te daban nada más. Que no te tipo carta porte, pero no lo
timbraban como factura, o sea como un como una tipo factura de ingreso.
Entonces fue un rollo, o sea, ya a partir del primero de enero, dijo. La van a
me declaran en el dólar todos los folios fiscales de su carta porte. Entonces
luego vienen acá otros otra dependencia y dice no, no, todavía no sale en
el 2. Entonces estáis nosotros como agencia oral, lo declara, solo pedimos al
cliente y lo declaramos porque las van a Altamira. Dijo que lo tenía que ir.
Pero muchas empresas que son consultores de comercio exterior y todo te
dicen, no es que no, no lo pongas porque todavía no salen. El 2 pero las van
a dice, a mí me vale el DOF, yo quiero que vaya y. ¿Están, o sea, estás entre
la espada y la pared, en qué hacer o no? Crecer y pues mientras un peso
no. O son manzanas, pues mejor, si tienen la información pues declárala, y
eso sí nos vino a cambiar mucho ahorita entrando al año y a batallar
bastante con las importaciones y exportaciones por ese folio son creo que
28 dígitos, 24 dígitos. Que sí nos vinieron a retrasar mucho las operaciones ya
ahorita se está normalizando y según. En marzo ya sale la modificación. No
para que ya tenga que ir ya ahora sí obligatorio, pero te digo ya, si en si en
marzo no lo publican, pues seguimos trabajando igual o te pueden decir no.
Sí, el viernes se publica y el lunes entra en vigor y así estamos. Con las reglas
y todo eso también es el viernes se publica el lunes entran en vigor y todo
nos lo cambian de un de un día para otro.

Pues bueno, este te agradecemos mucho tu tiempo, no que te hayas


tomado el tiempo para poder, ahora sí que ayudarnos en este. En este
podcast de esta materia que se llama auditoría aduanera, te deseamos
mucho éxito en tu en tu vida profesional que sigas cosechando muchísimo
éxito en tu en lo que te queda todavía de trayectoria, pues todos planes a
futuro y ahora sí que agradecerte por toda la información que nos has
brindado el día de hoy. Esto va, ahora sí que ayudarnos. AA complementar
todo nuestro aprendizaje que hemos aprendido a lo largo de 9 semestres. Y
más que estamos a punto de egresar todo esto, lo que nos acabas de decir
es muy interesante, pues para los que quieren. A esta vida laboral que es
ahora sí que todo lo que tiene que ver con las aduanas. Todo esto estoy
seguro de que nos va a servir y nos va a ayudar a tener ahora sí que pues
ahora sí, que la Este, este punto de vista del lado de un experto no, que en
este caso eres tú y pues sería todo por el día de hoy.

Y bueno, otro punto que muchos nos asustan al así que dice no que no vas
a tener tiempo para hacer esto, no vas a tener tiempo para salir o así. Yo
creo que en esto de las agencias aduanales no está tan marcado. O sea, sí
sales estresado, sí sales este. Cansado y todo, pero esto de que no sales y
que no tienes vidas sociales más. Yo creo que los que trabajan en la aduana.
En los que trabajan ya en el SAT en la aduana, porque ellos sí entran 10 de
la mañana, pero salen 11:12 de la madrugada hasta que no sale el último
camión o no despachan el último camión. Entonces yo siento que o sea en
las agencias aduanales, pues es más más que nada tener. Tener constancia
y estar atento así a todo, a todo lo que te está pasando para que no
cualquier distracción sí te puede causar este. Alguna que tipeas un número
mal el uno por el 2, el 2 por el 3, así y ya valiste. Pero te digo, con el tiempo,
también te vas a este. Aplicando y ya saliendo más como que son los.

Sí, acostumbrando, pues, a toda la dinámica, a todo el movimiento que hay


en la. ¿Ahí en ese panorama, ¿no?

Todo un flujo.

Pues bueno, muchísimas gracias por todo, entonces un gusto, un gusto


platicar contigo.

¿Nombre de qué cualquier cosa? Cualquier duda que tengan o así, pues
igual me pueden mandar un mensajito, una llamada y ahí tienen mi número.

Muchísimas gracias por este espacio. Te agradecemos. Muchísimas gracias


a usted.

Muchas gracias.
III. Link del podcast.

https://youtu.be/1bGAxKyoErc

IV. Conclusiones.

En conclusión, me queda claro que entrar a trabajar en el ámbito aduanero


puede ser una experiencia interesante ya que por ese medio podemos
lograr ver cómo funciona la entrada y salida de mercancías a nuestro país,
por ende, una de las cosas que más me llamo la atención del podcast es
cuando el licenciado nos conto acerca de la vez que él tuvo que pagar
una multa por el simple hecho de haber cometido un error, por suerte, en
algunas ocasiones de acuerdo a la ley, solamente se cobra un cierto
porcentaje de la multa al responsable de dicho error cometido y este fue el
caso, ya que la sanción era una fuerte cantidad de dinero, otras de las cosas
que más se está implementando hoy en día en el puerto es la seguridad ya
que hoy en día se cuenta con la presencia del personal de la secretaria de
marina para así poder lograr atender con mayor rapidez alguna anomalía
que pueda ocurrir dentro de las instalaciones.

Arteaga Martínez Martín de Jesús.

Esta entrevista me gustó mucho debido a las opiniones del experto que me
ayudó a expandir mis ideas sobre el trabajo en la aduana y que
personalmente me llamó mucho la atención, pero también me preocupa
un poco el hecho de que por una equivocación puede llegar a ser un
castigo, pero también expandió mis ideas de en donde trabajar o donde
buscar empleo y en lo personal me agrada mucho el área privada de las
navieras en una agencia naviera. Y si considero importante conocerlas
debido a que si cometes un error o alguna circunstancia que se te presente
puedas saber cómo actuar en ese momento.

Barrios del Ángel Javier Eduardo.

En conclusión de acuerdo con el podcast trabajar en el área de despacho


aduanero ofrece estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento
profesional, variedad de industrias, desafíos constantes, salarios competitivos
y la satisfacción de contribuir al comercio internacional aunque hay que
superar desafíos que requiere una combinación de capacitación continua,
inversión en tecnología actualizada, cumplimiento riguroso de las
regulaciones y colaboración con las autoridades aduaneras para abordar
cualquier problema que surja. En resumen, trabajar en el área de despacho
aduanero ofrece estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento
profesional, variedad de industrias, desafíos constantes, salarios competitivos
y la satisfacción de contribuir al comercio internacional.

Pacheco Guzmán Andrea Paola.

Después de escuchar esta entrevista y con la información que estuve


buscando para la investigación, me queda muy claro que el medio aduanal
no es un trabajo para cualquiera; implica muchos riesgos para los agentes
aduanales y encargados de realizar despachos aduaneros. Se debe contar
con una buena preparación y además de una gran fortaleza mental, por lo
que para mí no creo que sea un área en la que me gustaría desempeñarme,
me parece que puede llegar a ser muy estresante, por lo que prefiero
enfocarme en otras áreas laborales que ofrece mi carrera. No es un mal
medio, pero definitivamente no es para cualquiera.

Sánchez Aparicio Diana.

En conclusión, adentrarse en el ámbito aduanero promete ser una


experiencia enriquecedora al proporcionar una comprensión profunda de
la logística de importación y exportación en nuestro país. El relato del
licenciado, destacando la consecuencia económica de un error, subraya
la importancia de la precisión y el cumplimiento normativo en este sector.
Asimismo, la evolución constante hacia una mayor seguridad, con la
participación de la secretaría de marina en el puerto, refleja la necesidad
de abordar y resolver de manera eficiente cualquier irregularidad que
pueda surgir en las instalaciones. Esta combinación de aspectos hace del
ámbito aduanero un entorno dinámico y crucial, donde la experiencia
laboral no solo implica comprender procesos, sino también enfrentar
desafíos y contribuir al correcto funcionamiento del comercio internacional.
Zumaya García Evelyn Alejandra.

También podría gustarte