Está en la página 1de 27

COMERCIO INTERNACIONAL GRUPO A04

ENTREGA 1 - ESCENARIO 4

DOCENTE

MARIO CEBALLOS VÁSQUEZ

ALUMNO

MAYRA ALEJANDRA ENCISO GODOY

VIRTUAL - ADMINISTRACION DE EMPRESAS

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

BOGOTA D.C., 01 DE AGOSTO DE 2021


CONTENIDO

RESUMEN ESCENARIO 1.................................................................................................. 3

RESUMEN ESCENARIO 2.................................................................................................. 8

RESUMEN ESCENARIO 3............................................................................................... 16

RESUMEN ESCENARIO 4.............................................................................................. 22


RESUMEN ESCENARIO 1.

1. Comercio Internacional

El comercio internacional es una de las realidades más importantes en el mundo actual

de globalización pues, a través de él, interactúan los países alrededor del mundo y les permite

adquirir materias primas (commodities), insumos, bienes semi-elaborados y/o bienes

terminados.

A continuación, los principales términos utilizados en el lenguaje técnico del

comercio internacional:

1.1. Arancel

Los aranceles son los impuestos que se cobran a las importaciones y/o exportaciones

de las mercancías objeto de una negociación internacional, también se conocen con el nombre

de tributos aduaneros. Su objetivo es cuidar y proteger el mercado interno de un país, a través

de la imposición de impuestos, cuyo valor es establecido por la Organización Mundial de

Comercio – OMC y la clasificación arancelaria (sistema armonizado) de la Organización

Mundial de Aduanas – OMA.

1.2. Exportación

Es la salida o venta de mercancías de un Territorio Aduanero Nacional – TAN a otro

(país) o a una zona franca, donde un vendedor comercializará sus productos en los mercados

internacionales buscando obtener una utilidad rentable y ampliando su mercado a través de

las fronteras.

1.3. Importación

Es la llegada o compra de mercancías provenientes de otro país o de una zona franca.

Por lo general, llegan con una finalidad de consumo o comercialización bajo un régimen

definitivo que debe cumplir todas las formalidades aduaneras, entre ellas, el pago de

aranceles para proteger la producción nacional.


1.4. Territorio Aduanero Nacional – TAN

Son los límites que tienen los países en sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas

donde aplica su propia legislación aduanera, sus políticas comerciales y su normatividad, para

regular el comercio exterior.

1.5. Mercancía

Las mercancías objeto de comercio internacional deberán estar debidamente

empacadas y embaladas para su tránsito internacional y deben cumplir las exigencias y vistos

buenos del país de destino.

1.6. Zona Primaria Aduanera

Son los lugares habilitados por la DIAN (entidad que se encarga del recaudo y

fiscalización de los impuestos que se deben pagar en los procesos de nacionalización de

mercancías como son los aranceles y el IVA de productos importados en Colombia) para el

ingreso y/o salida de mercancías de un TAN a otro; están ubicados en los puertos,

aeropuertos y zonas fronterizas.

1.7. Administración Aduanera

Entre sus funciones se destaca la armonización y simplificación de los procesos

aduaneros; la promoción de los servicios aduaneros en las diferentes aduanas dentro del

TAN; la cooperación internacional e intercambio de información entre las aduanas para los

procesos de recibo, despacho de las mercancías y de los procesos en caso de mercancía

contaminada; la capacitación del personal en el manejo de nuevas tecnologías; y la

investigación y análisis de estrategias que permita a las aduanas identificar, con mayor

eficacia, mercancías en contrabando, mercancías contaminadas y mercancías que puedan

atentar contra la vida humana o el medio ambiente.

1.8. Autoridad Aduanera


Es el funcionario público de la DIAN especialista en temas de comercio exterior que

verifica, controla y regula la entrada y salida de mercancías de manera legal respecto al TAN.

1.9. Potestad Aduanera

Es la facultad de la autoridad aduanera para revisar las mercancías; en caso de que

estas no cumplan con las formalidades aduaneras establecidas en la legislación aduanera

colombiana, la autoridad aduanera podrá disponer de ellas manera indefinida.

1.10. Formalidades Aduaneras

Una vez se ha verificado el cumplimiento en las importaciones de mercancías, se

puede realizar el proceso de desaduanamiento, para el caso de las exportaciones, la autoridad

aduanera otorgará la autorización de embarque de las mercancías al medio de transporte

internacional.

1.11. Aforo

El aforo puede ser físico (realizado directamente a la mercancía), documental y por

escáner. El aforo documental es cuando la autoridad aduanera le solicita al declarante de las

mercancías los documentos de soporte que acompañan la negociación internacional para

confrontarlos con el sistema informático aduanero (en Colombia este sistema es conocido

como Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE). Por último, el aforo por escáner se

realiza cuando las mercancías pasan por los sistemas tecnológicos de escáner para comprobar

que son las mercancías que se declaran y para prevenir que lleguen o salgan mercancías

ilícitas ocultas o en estado de descomposición.

1.12. Intervención de la Autoridad Aduanera

La intervención puede ser previa, simultánea o posterior. La primera se realiza cuando

la mercancía importada al TAN requiere una licencia previa a su importación para verificar

que se cumplan todas las formalidades aduaneras. La intervención simultánea es cuando las

mercancías ya ingresaron al TAN y de forma aleatoria se define el tipo de aforo que se les va
a aplicar, para comprobar que se cumplen todas las formalidades aduaneras. Por último, la

intervención posterior es cuando las mercancías se encuentran en depósitos habilitados, zonas

francas o regímenes temporales para después verificar que cumplan con las formalidades

aduaneras.

1.13. Aprehensión de las mercancías

Es una medida cautelar por parte de la autoridad aduanera y consiste en que la

mercancía queda congelada temporalmente para verificar que sea la mercancía declarada, que

coincida el peso y volumen con los documentos, los datos del importador o exportador de las

mercancías, entre otros.

1.14. Decomiso

Es una medida definitiva por parte de la DIAN para tomar posesión de las mercancías

cuando estas incumplan lo establecido en la legislación aduanera o sean mercancías ilícitas,

por ejemplo: drogas, contrabando, productos piratas, armas, entre otras.

1.15. Aduana de Partida

Es donde inicia formalmente el tránsito aduanero de una mercancía, su función es

verificar y controlar las mercancías; una vez cumplan todas las formalidades aduaneras se les

otorgará la autorización de embarque y salida de un TAN a otro o a una zona franca.

1.16. Aduana de Paso

Son todas aquellas aduanas en donde la mercancía se encuentra en tránsito, es decir,

que aún no ha finalizado su tránsito aduanero, que no han llegado a su destino.

1.17. Aduana de Destino

Son las aduanas donde finaliza el tránsito aduanero de las mercancías, es decir, el país

de destino donde se realiza el proceso de desaduanamiento y pago de aranceles, según el

caso.

1.18. Declarante de la mercancía


Son los responsables directos ante la DIAN cuando se realiza una negociación

internacional, deben tener personería jurídica y cumplir ciertos requisitos exigidos para

obtener el título de declarantes.

Estos se clasifican así: Operador Económico Autorizado – OEA, que son empresas

autorizadas por la DIAN para poder ser declarantes directos que deben demostrar un alto

grado de confiabilidad y altos niveles de comercio internacional; Exportadores Autorizados –

EA, cuyo título se obtiene cuando las empresas exportan grandes volúmenes de mercancías y

certifiquen ante la DIAN que sus operaciones son transparentes, en este caso, las empresas

pueden ser declarantes directos; por último, se encuentran las Agencias de Aduanas, que son

las empresas con personería jurídica que actúan bajo mandato de terceros para ser sus

tramitadores en las operaciones de comercio internacional.

1.19. Levante

Una vez verificado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la

legislación aduanera del país de destino, se le permite al importador disponer de ellas y hacer

el pago de tributos aduaneros.

Para poseer un conocimiento más amplio, a continuación, se resalta la importancia del

comercio internacional y la historia de su trayectoria.

2. Importancia del Comercio Internacional

En el caso del comercio internacional, se desarrolla la misma teoría y se define como

la capacidad que tiene un país de desarrollar un bien a un costo mínimo en comparación con

otros países.

El comercio internacional, en la actualidad, se encuentra implícito en las cadenas

globales de valor, las cuales se definen como un rango amplio de actividades que llevan a

cabo las empresas en sus procesos de producción y que comprenden el diseño, producción,

mercadeo, distribución y servicio al cliente.


Estas actividades se pueden realizar por una misma empresa en un determinado

territorio o por diferentes empresas en distintas ubicaciones geográficas (Esguerra y Parra,

2016).

2.1. Historia del Comercio Internacional

El comercio internacional data alrededor de los años 2 000 a. C. Sin embargo, desde el

año 10 000 a. C. figuran dos modos de transporte internacional: el terrestre y el marítimo.

En el siglo X y XI renace el comercio en el Mediterráneo entre países asiáticos y

europeos.

En el siglo XIX hay eventos muy importantes como la creación del Código de

Comercio (en 1829), la invención de la hélice para el transporte aéreo, la inauguración del

Canal de Suez (ubicado en Egipto, permite la conexión entre el continente europeo y el

asiático) y la primera ley de puertos, decretada por la Corona española en 1880.

En conclusión, los hechos que marcaron la historia del comercio en la antigüedad son

los que permiten hoy en día que el comercio internacional sea la actividad comercial más

importante para los países en el mundo.

Para Colombia, la normatividad que regula el comercio internacional es lo esencial al

momento de permitir el ingreso o salida de mercancías, pues a partir de la reglamentación

vigente se regula la actividad en el país.

3. Legislación Aduanera – Decreto 390 de 2016

El Decreto 390 se establece el 7 de marzo de 2016 y reemplaza la legislación

aduanera de 1999 (el Decreto 2685).

A la fecha, la legislación aduanera en Colombia es determinada por el Decreto 2685

de 1999, la Resolución 4240 del 2000 y el Decreto 390 del 2016.


RESUMEN ESCENARIO 2.

1. Teorías del comercio internacional

Siempre se ha tratado de buscar la relación entre el éxito o el fracaso de un país con su

economía, productividad, competitividad, entre otros factores que pueden determinar por qué

un país es más rico que otro. En especial, se busca saber cómo, a través del comercio, un país

puede interactuar en un mundo competitivo.

1.1. Teorías clásicas del comercio internacional

Estas teorías son las primeras en nacer, no solo en el campo del comercio

internacional, sino también de la administración, la ciencia, etc., pues son las que se aplicaron

en los inicios para dar una explicación a lo que sucedía en el fracaso o el éxito de las

organizaciones (entiéndase al Estado como una de ellas).

A. Teorías a favor del proteccionismo

Estas teorías están basadas en la protección de la riqueza a través de la restricción del

comercio internacional, con el fin de evitar que el ‘dinero’ salga del país e impedir una

balanza deficitaria.

 Teoría mercantilista

Según los mercantilistas, autores de esta teoría, la estrategia para aumentar la riqueza

de un país era a través de la balanza comercial favorable (exportaciones mayores que las

importaciones), pues la diferencia debía liquidarse en oro. Esta teoría justificaba el

proteccionismo comercial sustentado en barreras fiscales o arancelarias a las importaciones

de las mercancías, de tal manera que los aranceles incrementaban artificialmente el precio de

las mercancías y frenaban las importaciones.

 Teorías heterodoxas
Según Hamburger (2013), “la heterodoxia es la negación del pensamiento

dominante… También conocido como pensamiento crítico o pensamiento radical que se

caracteriza por su oposición al pensamiento ortodoxo o tradicional”.

 Tesis Prebisch – Singer

“El deterioro de los términos de intercambio quiere decir que de mantenerse estables

los volúmenes exportados, su capacidad de compra de bienes y servicios desde el exterior, es

decir, su capacidad de importar se vería disminuida con el correr del tiempo” (CEPAL,

2017).

Esto se interpreta en los países en desarrollo cuya producción se basa en los productos

primarios (materias primas, alimentos frescos, etc.), en los cuales se especializan, y que

suelen ser sustituidos por materias primas artificiales y alimentos procesados. Por ello su

precio se comporta a la baja, lo que explica que los ingresos para estos países son menores y

también limita su capacidad de compra en el intercambio de bienes internacionales.

 Teoría de la ventaja monopolística

“La teoría de la ventaja monopolística está asociada a las interpretaciones sobre la

aparición de las multinacionales propuesta por Kindleberger y Hymer” (Trujillo, Rodríguez,

Guzmán y Becerra, 2006).

Esta teoría se enfoca en la capacidad de las empresas para controlar un producto

específico diferenciado, debido a que otras empresas no poseen el know how, ya sea en

producción, tecnología, organización, estilo de dirección o comercialización, es decir, que

poseen una ventaja competitiva absoluta.

 Teoría de la competencia imperfecta

Esta teoría se basa en las características de un mercado que son el número de

empresas participantes, el grado de diferenciación de los bienes producidos o poder de


sustitución, la capacidad de cada empresa para fijar el precio del producto y la existencia de

barreras de entrada y salida del mercado (Maroto, 2016).

 Nueva teoría neoclásica

Hacen clara distinción entre comercio interindustrial, el cual “surge de las ventajas

comparativas que se obtienen de la abundancia relativa de los factores que se utilizan en la

producción, y de la tecnología de la que se dispone (…) en los países que comercian entre sí”

(Duarte y Rivero, 2008), y el comercio intraindustrial, el cual se basa en la diferenciación de

productos o bienes cuyos factores de producción son iguales o similares.

Consideran que el comercio interindustrial puede explicarse por las teorías de David

Ricardo y de Hecksher – Ohlin; mientras que el comercio intraindustrial tiene su origen en las

economías de escala, en la innovación tecnológica y en la experiencia acumulada por la

empresa.

B. Teorías a favor del libre comercio

Para regularlo nace el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio –

GATT en 1947, el cual se conoce hoy en día con el nombre de Organización Mundial de

Comercio – OMC (creada en 1995).

 Teoría Clásica

La teoría clásica es la escuela de pensamiento de los inicios de la economía moderna.

 Teoría de la Ventaja Absoluta

Es desarrollada por Adam Smith, quien en su obra la Riqueza de las Naciones

estableció que la verdadera riqueza de los países no radicaba en tener grandes pilas de oro y

plata en la tesorería, sino en un constante incremento en la calidad de vida de sus ciudadanos,

por ende, esta teoría es uno de los pilares de la Teoría clásica del comercio internacional.

Adam Smith argumenta que los países deben especializarse en la producción de

mercancías para las que tengan una ventaja absoluta, es decir, una ventaja total de sus
productos o bienes fabricados sobre los de otro país y, posteriormente, intercambiar estos

productos por artículos producidos por otros países.

 Modelo Heckscher – Ohlin

Los economistas Heckscher y Ohlin desarrollan la teoría de la proporción de factores,

en donde tratan de explicar el comercio interindustrial a través del comercio internacional y el

énfasis en la diferente dotación de factores en cada país o escasez relativa de factores (tierra,

trabajo y capital), que origina distintos precios relativos de los mismos.

Esta teoría interpreta que entre más abundante sea un factor en el país de origen,

menor es su costo, lo que conlleva a exportar bienes con el factor que más abunda en el país e

importar bienes cuyo factor sea escaso (Pecina, 2011).

 Teoría del Ciclo del producto

Fue dirigida por Raymond Vernose, quien se centró en el producto más que en el país,

tecnología o proporciones del producto.

Dentro de su teoría, el producto tiene un ciclo de vida de introducción, crecimiento,

madurez y declive. En la primera fase se realiza la producción y comercialización del

producto, se difunde en el país y en otros lugares del mundo. La tercera fase es la

diferenciación del producto y su estandarización, buscando la disminución de los costos y una

actividad exportadora estable.

 Teoría Neoclásica

Está basada en las teorías clásicas con un enfoque de orientación, dirección y control

en la administración y organización de una empresa.

 Teoría de la Demanda Representativa

Linder, otro economista de la escuela neoclásica, elaboró una teoría para explicar el

comercio intraindustrial entre los países desarrollados y con similar dotación de factores

productivos. Para Linder, el comercio intraindustrial tiene lugar si previamente existe en el


país una demanda representativa del producto que permita aumentar la producción y reducir

los costos.

 Teoría Neoclásica Comparativa de Reciprocidad

Sostiene que el éxito económico de un país reside en mantener un superávit relativo

de sus exportaciones sobre sus importaciones.

Esta teoría explica el intercambio mutuo entre los países y sostiene que siempre deben

ser más los productos exportados por un país, que los que importa.

 Teoría de la Demanda Recíproca

Es una teoría elaborada por el filósofo y economista Stuart Mill. La teoría está basada

en la competencia internacional de los países que comercian dentro de un marco de igualdad,

es decir, que los países poseen las mismas posibilidades de ser competitivos en el mercado,

pero su diferencia radica en lo que sea demandado en ese momento (Escartín, s.f.).

 Teoría de la Ventaja Comparativa

Fue una teoría contemplada por David Ricardo (economista inglés que publicó el libro

Principios de Economía Política y Tributación, que contiene la Teoría de las Ventajas

Comparativas) en 1817, en la que rechazaba la intervención del Estado y estudió la relación

entre capital y trabajo en los procesos de producción (Legiscomex, 2017).

Para David Ricardo, el intercambio comercial internacional es beneficioso porque

aumenta la producción y el consumo de cada país.

 Teoría de la Ventaja Competitiva

El padre de esta teoría es Michel Porter, quien en su libro The Competitive Advantage

of Nations describe el diamante de Porter, un modelo que consta de cuatro factores que

determinan la ventaja competitiva.

Los cuatro factores determinados en el diamante de Porter son:


I. Dotación de factores: Porter explica que hay dos tipos de factores: los

básicos que hacen referencia a recursos naturales, demografía, ubicación y clima; y

los factores avanzados, los cuales determinan la ventaja competitiva, como la mano de

obra calificada, comunicaciones y recursos para investigación y tecnología.

II. Condiciones de demanda: hace referencia a la demanda nacional y la

satisfacción de esa demanda, para lograr medir qué tan competitiva sería una empresa

en un entorno internacional, con una demanda más exigente.

III. Industrias conexas y de apoyo: son los principales proveedores de

materias primas y/o insumos de las empresas, cuya cercanía vuelve a la empresa más

competitiva debido a que su ubicación es más próxima a las empresas proveedoras, lo

que reduce costos y tiempos.

IV. Estrategia, estructura y rivalidad de firmas: la existencia de la

rivalidad en un sector altamente competitivo permite a las empresas desarrollar

estrategias para su funcionamiento y competitividad en el mercado, esto genera

estructuras y reestructuras de la organización y, así mismo, le permite crecer para ser

una mejor competencia en el mercado.

2. Nuevas teorías del comercio internacional

Estas teorías son aplicadas a la escuela contemporánea o actual, donde los factores y

la competitividad están relacionados con el éxito de las empresas, industrias y economías de

un país.

 Teoría de la Producción y Costos

Explica la relación directa entre el proceso productivo y los costos que representa

dicho proceso.
La interacción entre estos dos conceptos permite analizar diferentes estrategias para la

simplificación de costos y el aumento de producción de bienes o productos terminados, pues

permite la competitividad de la empresa y refleja su nivel de productividad.

 Globalización

Es la teoría que interpreta los hechos actuales en el mundo; se subrayan dos grandes

tendencias: los sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas,

especialmente las relacionadas con la movilidad de recursos financieros y comerciales

(Reyes, 2001).

 Teoría de Obsolescencia Programada

Esta teoría se expone en la relevancia de la programación de la vida útil de los

productos, por parte de las empresas, para que duren un determinado tiempo, lo que

representa una compra repetitiva de bienes por parte del consumidor a las empresas.

De esta manera, se generan graves consecuencias para el desarrollo de las economías,

pues los productos con esta programación, generalmente, son productos terminados

importados que no generan desarrollo en el país, sino una satisfacción de necesidad del

consumidor y la demanda local, pero no de la demanda industrial.


RESUMEN ESCENARIO 3.

Barreras al comercio internacional

El comercio internacional de bienes, servicios y propiedad intelectual es de las

mayores actividades que se realiza en el mundo.

Para que haya un equilibrio entre el comercio de los países respetando los derechos de

cada uno y la libertad de exportación e importación de productos, existe la Organización

Mundial de Comercio – OMC, la cual expide normas internacionales para armonizar el

comercio de bienes, servicios y propiedad intelectual. Junto a la OMC se encuentra la

Organización Mundial de Adunas – OMA, cuyo objetivo es armonizar el funcionamiento de

las aduanas en los 180 países miembros, los cuales acatan las normativas que dicta el ente

internacional.

Existen barreras al comercio utilizadas por los diferentes países que impiden una

libertad en el intercambio de mercancías.

Existen tres tipos de barreras al comercio: barreras naturales, barreras arancelarias y

barreras no arancelarias.

1. Barreras naturales

Las barreras naturales son aquellos impedimentos que son inéditos para cada país, es

decir, que son propios y representativos de cada país como la geografía, la cultura y el idioma

y no son controlables debido a que hacen parte del diario vivir de la población.

1.1 Geográficas

Son parte de la geografía de un país, que no es controlable, pero es uno de los puntos

más importantes a tener en cuenta al momento de realizar una negociación internacional,

debido a que la mercancía va a recorrer un trayecto que se debe conocer y especificar para

tener un presupuesto del costo que se va a asumir.


Independiente del término internacional de negociación – INCOTERMS que se vaya a

utilizar, en Colombia, por ejemplo, la liquidación de derechos e impuestos aduaneros se

realiza con base FOB más transporte y seguro internacional (CIF), y en caso de que el

transporte interno tenga un valor considerable que afecte el precio de venta final al

consumidor, este puede ser incluido dentro de la base para obtener el valor de los derechos

aduaneros.

1.2 Culturales

En cada país la cultura es diferente y se debe tener presente al momento de hacer

negocios con los demás países.

Por ejemplo, en los países árabes la cultura de negocio es en un entorno amigable, de

confianza, familiar. Lo contrario sucede en Alemania, un país donde la puntualidad es

imprescindible, en donde el entorno de negocios es simplemente de negocios y las reuniones

son precisas en el tema.

1.3 Idiomáticas

La barrera idiomática es una de las mayores barreras para el comercio, cada país

posee un idioma diferente, por ende, la interpretación de las palabras es diferente. Sin

embargo, el idioma universal es el inglés, pero no todas las personas hablan este idioma.

En Norteamérica, cuyo país más grande es la potencia estadounidense, se habla inglés

y en Canadá, aunque también se habla inglés, el idioma que predomina es el francés.

1.4 Políticas

Dentro de las diferentes políticas que existen en un país, la más importante en el

contexto internacional hace referencia a la política comercial.

En Colombia, la política comercial es dictada por el Consejo Superior de Comercio

Exterior y comprende regímenes de importación y de exportación, aranceles, certificaciones,

control de las prácticas desleales al comercio (dumping y subsidios), convenios comerciales y


estrategias para las negociaciones internacionales y frente a los organismos internacionales

(Garay, 1998).

2. Barreras arancelarias

Las barreras arancelarias comprenden los diferentes tipos y clases de aranceles y los

impuestos a la importación y/o exportación que hay en cada país.

2.1 Aranceles

Los aranceles son la barrera más común en el comercio internacional, ya que son un

impuesto que grava las mercancías al momento de su ingreso por una zona habilitada en un

territorio aduanero nacional. En algunos países, principalmente en los países industrializados,

se grava las mercancías con un arancel de exportación, es decir, un impuesto que se paga por

la salida de las mercancías del territorio aduanero nacional.

2.1.1 Arancel ad valorem

Este arancel se cobra por un valor porcentual sobre el valor FOB más seguro y flete

internacional de las mercancías.

2.1.2 Arancel específico

Cada país es independiente para imponer esta clase de arancel, sin embargo, se debe

justificar ante la OMC por qué se cobra este impuesto.

2.1.3 Arancel compuesto

Este arancel comprende el cobro de un valor compuesto por un arancel ad valorem y

un arancel específico sobre el valor FOB más seguro y transporte internacional de la

mercancía.

2.1.4 Arancel proteccionista

Este tipo de arancel abarca las medidas tomadas por el gobierno para restringir la

cantidad de mercancía que ingresa al país anualmente y de esta manera proteger el mercado

nacional.
Las medidas restrictivas que incluye este arancel son, entre otras:

 Salvaguardias:

Esto se hace con el fin de aumentar el precio de venta final al consumidor, ya que

puede afectar la industria nacional de productos sensibles a la economía.

 Contingentes cuantitativos:

Esta medida se establece para proteger la industria nacional de productos sensibles a

la economía que por la cantidad de mercancía que se importa, pierden el mercado, debido a la

sobreoferta de dicho producto (Yúfera, 2004).

 Medidas antidumping:

Son medidas en contra de las importaciones cuyo valor de venta es menor en el país

de destino frente al país exportador, es decir, implica aquellos productos que suponen un

valor más bajo en el mercado final que en el mercado interno del país exportador.

 Medidas compensatorias:

Son medidas que toma el Gobierno, sobre productos específicos o sobre los

productores o exportadores de dichos productos en un país extranjero, al aumentar los

derechos de importación. Esto se realiza con el fin de contrarrestar la importación de

productos subvencionados según el artículo 1 del Acuerdo de Subvenciones y Medidas

Compensatorias – Acuerdo SMC.

2.2 Otros impuestos

Los impuestos al consumo de bebidas gaseosas, alcohol y cigarrillo y otros impuestos

que aplican a ciertas mercancías son considerados como barreras arancelarias porque afectan

el precio de venta final al consumidor y el valor a pagar de los derechos e impuestos a la

importación.

3. Barreras no arancelarias
Las barreras no arancelarias hacen referencia a normas y permisos que debe cumplir

la carga o las mercancías para ingresar a un territorio aduanero nacional sin infringir la

normatividad que aplica en cada país.

3.1 Medidas sanitarias y fitosanitarias

La OMC posee un acuerdo sobre dichas normas, las cuales se enfocan, generalmente,

en la inocuidad de los alimentos, la producción de químicos y medicamentos, la salud de los

animales y la preservación de los vegetales.

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social controla dos entidades que

otorgan el permiso para la producción, distribución, importación y exportación de

medicamentos, químicos y alimentos. Estas entidades son el Fondo Nacional de

Estupefacientes – FNE, que vigila y controla la importación, exportación, distribución y

venta de drogas, medicamentos y materias primas para estos, en conjunto con el Instituto

Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, el cual controla y vigila la

calidad y seguridad de alimentos y medicamentos durante sus diferentes procesos.

3.2 Normas técnicas

Según el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio – Acuerdo OTC, las normas

técnicas son directrices a seguir no obligatorias para las mercancías respecto a su producción,

marcado, etiquetado, terminología, símbolos, entre otros (Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, 2011).

3.3 Normas de origen

Las normas de origen especifican en detalle la producción y distribución de la

mercancía; dentro de la producción se precisa el origen de cada materia prima o insumo que

se utiliza para la fabricación de un bien final.

3.4 Normas de calidad Son normas que estandarizan la calidad respecto a

los procesos productivos que ha tenido la fabricación de un producto.


A nivel internacional las normas de estandarización son las Normas ISO, que

constituyen un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad.

3.5 Normas ambientales

Dichas normas están enfocadas en el cuidado y perduración del medio ambiente y

están controladas por varias entidades.

Así como en estos países, cada territorio aduanero nacional posee entidades que

promulgan leyes y normas para proteger el medio ambiente.

3.6 Normas de envase, empaque y embalaje

Estas normas hacen referencia a los tipos y clases de envase, empaque y embalaje, sus

medidas estandarizadas y los materiales aceptables en cada país. Cada legislación posee

normas específicas sobre estos materiales, y son una restricción al comercio debido a que, por

el cuidado del medio ambiente y las normas técnicas estandarizadas, los materiales para el

envase, el empaque y el embalaje se reducen.


RESUMEN ESCENARIO 4.

1. Organización mundial de comercio

La Organización Mundial de Comercio – OMC es el principal ente regulador del

comercio internacional.

La OMC nace como institución en 1994, tras las negociaciones realizadas entre 1986

y 1994 en la llamada “Ronda de Uruguay” y de anteriores negociaciones en el marco del

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, conocido como GATT, el cual

nace después de la II Guerra Mundial con la reunión de 23 países, su principal objetivo era el

libre comercio a través de la reducción de aranceles.

1.1 Principales funciones de la OMC

 Servir como foro de negociaciones comerciales en donde se debaten

políticas y normas sobre el rumbo que debe tomar el comercio internacional.

 Examinar las políticas comerciales de los países miembros, para que se

adapten a las normas y políticas emitidas por la OMC y para desarrollar una

estandarización de las leyes comerciales aplicables al comercio internacional de los

diferentes países.

1.2 Lo que propugna la OMC

 Disminución de obstáculos comerciales que impiden el libre comercio

entre países como barreras al comercio arancelarias y no arancelarias.

 Fomentar un ambiente competitivo combatiendo las prácticas desleales,

como las subvenciones y el dumping, que perjudican a la industria nacional de los

países.

1.3 Políticas especiales de la OMC


Como parte de las funciones de la OMC, existen cuatro políticas base para el

cumplimiento de las negociaciones comerciales y sus normas (Organización Mundial de

Comercio, 2017). Estas políticas son las siguientes:

1.3.1 Prestación de asistencia a las economías en desarrollo y las

economías en transición

Es una política basada en la creación de programas formativos, los cuales son

utilizados para dirigir a estas economías hacia la adopción de normas de la OMC, la inclusión

de estas en el comercio internacional y la forma de negociación.

1.3.2 Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones: el

Centro de Comercio Internacional

El Centro de Comercio Internacional se crea desde la institución del GATT en 1964,

conforme lo solicitaron países en desarrollo para poder obtener un asesoramiento adecuado y

de esa manera fomentar las exportaciones en su mercado interno.

La ONU, a su vez, a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

y Desarrollo – UNCTAD, presenta informes de guía a los países para fomentar el comercio y

el desarrollo y contribuye a que los países accedan a los mercados globalizados.

El centro presta servicios a los países menos desarrollados en temas como técnicas de

comercialización, promoción de las exportaciones, asesoramiento de los mercados, entre

otros.

1.3.3 Cooperación de la OMC en la formulación de la política económica

a escala mundial

Esto se realiza con el fin de que la armonización de dichas políticas esté encaminada

hacia el libre comercio, el crecimiento y desarrollo de las economías.

2. Otros organismos multilaterales que trabajan en armonía con la

OMC
La OMC realiza trabajos de cooperación con varios organismos multilaterales, con los

cuales se armonizan las diferentes normas que rigen el comercio mundial y las actividades

que hacen parte de ella.

2.1 Organización Mundial de Aduanas – OMA

Es una organización internacional cuya función principal es establecer una

armonización entre las aduanas de los diferentes países. Esto quiere decir que busca una

igualdad de terminología, procesos y funciones que deben seguir las aduanas nacionales de

los 180 países miembros.

La nomenclatura está basada en la clasificación de bienes por numeración de 6

dígitos, que son implementados y ratificados por los países según su legislación y adoptados

como el Arancel de Aduanas para su cumplimiento.

Entre las diferentes actividades realizadas por la OMA y la OMC se encuentran las

siguientes (Organización Mundial de Comercio, 2017):

2.1.1 Cooperación en materia de asistencia técnica

Esta cooperación está basada en la asistencia a los países frente a las negociaciones

para la facilitación del comercio, armonizando políticas comerciales y procedimientos

aduaneros.

2.1.2 Listas de concesiones sobre mercancías

La OMC realiza un seguimiento sistemático del Sistema Armonizado y establece los

aranceles aplicables a cada producto, según la región en que es implementada la norma.

2.1.3 Armonización de las normas de origen

Estas normas de origen son criterios utilizados para acceder a preferencias

arancelarias, contingentes, medidas antidumping, entre otras medidas restrictivas, que pueden

obstaculizar un libre comercio.

2.1.4 Valoración en aduana


Esta cooperación es manejada a través de Comités Técnicos sobre Valoración de la

OMC y la OMA, con el fin de estipular el valor de las mercancías en aduana para evitar la

sobrefacturación o la evasión de impuestos aduaneros a la importación.

2.1.5 Facilitación del comercio

Esto con el fin de que la recepción de mercancías en aduana sea más ágil y eficaz para

todos los países miembros y para que la implementación de políticas comerciales parta de

estas normas.

2.2 Cámara de Comercio Internacional – CCI

Uno de sus principales servicios es el Servicio de Resolución de Controversias a cargo

de la Corte Internacional de Arbitraje, la cual consiste en una corte de conciliación de pleitos

entre las empresas, en la que se juzga y dicta una sentencia a favor o en contra.

La CCI es la encargada de emitir los términos de negociación INCOTERMS para la

facilitación de las negociaciones entre las empresas de diferentes países, ya que allí se

determinan los riesgos, documentos, responsabilidades y costos que deben asumir las partes

(comprador/importador y vendedor/exportador) al momento de realizar un contrato de

compraventa internacional.

2.2.1 Small Business Champions

Consiste en una plataforma donde pueden participar las MIPYMES (micro, pequeñas

y medianas empresas) del sector privado mundial para proponer ideas y prácticas que

contribuyan a entablar relaciones comerciales transfronterizas (Organización Mundial de

Comercio, 2017).

2.3 Banco mundial

“El Banco Mundial es el mayor ente crediticio a nivel internacional, creado en 1944,

cuyo principal fin con el que fue constituido era la reconstrucción y el desarrollo de los países
europeos en la posguerra. Es una entidad conformada por 189 países y su principal misión es

la reducción de la pobreza en el mundo” (Banco Mundial, 2017).

La primera asiste a países de ingreso medio y pobres que poseen capacidad crediticia;

la segunda se concentra en los países más pobres del mundo” (Banco Mundial, 2017), por

ejemplo, países de África.

Las tres entidades restantes, la IFC, el MIGA y el CIADI, “se concentran en el

fortalecimiento del sector privado de los países en desarrollo, proporcionando financiación,

asistencia técnica, mecanismos de solución de diferencias entre empresas, seguros contra

riesgos políticos, entre otros” (Banco Mundial, 2017).

2.4 Fondo monetario internacional

“El Fondo Monetario Internacional – FMI promueve la estabilidad financiera y la

cooperación monetaria internacional (…) Es administrado por los 189 países miembros a los

cuales les rinde cuentas” (Fondo Monetario Internacional, 2016).

El principal objetivo del FMI es la seguridad y estabilidad del sistema financiero a

nivel internacional, pues es la autoridad máxima ante los países miembros a la que se le debe

rendir cuenta del estado del país en los ámbitos financiero, monetario y cambiario.

“El FMI brinda asistencia financiera a los países para que estos puedan corregir sus

problemas de balanzas de pago deficitarias” (Fondo Monetario Internacional, 2016).

2.5 Procolombia

“Es la entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera en Colombia,

las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de la red nacional e

internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral a los clientes, mediante servicios o

instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de

internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de

negocios” (Procolombia, s.f.).


Procolombia es una de las principales entidades en Colombia que fomentan las

exportaciones y establece oportunidades para que productos colombianos puedan llegar a

diferentes partes del mundo.

La principal función de Procolombia es el fomento de los negocios internacionales

mediante aspectos como identificación de oportunidades, diseño de estrategias de penetración

de mercados, internacionalización de empresas y acompañamiento para la construcción de

planes de acción, entre otros factores (Procolombia, s.f.).

La gestión de actividades que realiza Procolombia se rige bajo las normas emitidas

por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

También podría gustarte