Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

CURSO:

Responsabilidad Social de la Empresa: Regular


DOCENTE:
Carmen Doreli Guerrero Chocan

TRABAJO:
Presenta informe de la Unidad I

INTEGRANTES:

Archy Jesús Álvarez Ruiz

Tarapoto, abril del 2023


1. Marco conceptual. Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El ámbito
de influencia. Los grupos de interés
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se refiere a la forma en que las empresas
se responsabilizan por el impacto que sus acciones tienen en la sociedad y el medio
ambiente. Esta unidad se enfoca en la importancia de la RSE y cómo las empresas
pueden ser más responsables socialmente. El marco conceptual de la RSE se divide en
tres partes: económica, social y ambiental.

El ámbito de influencia de la RSE incluye a todos los grupos de interés de la empresa,


que son todas aquellas personas o entidades que se ven afectadas por las acciones de la
empresa. Estos grupos pueden ser internos (trabajadores, accionistas, proveedores) o
externos (clientes, sociedad, medio ambiente).

2. Teoría de la pirámide de Carroll. Principales contribuciones regionales y


globales
La teoría de la pirámide de Carroll establece cuatro niveles de responsabilidad social de
las empresas: económico, legal, ético y filantrópico. En el nivel económico, las
empresas buscan maximizar sus ganancias. En el nivel legal, las empresas cumplen con
las leyes y regulaciones. En el nivel ético, las empresas actúan de manera justa y
equitativa. En el nivel filantrópico, las empresas contribuyen a la comunidad a través de
donaciones y voluntariado.

Las principales contribuciones regionales y globales en RSE incluyen la adopción de los


Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, la creación de estándares de RSE
en Europa y América del Norte, y la inclusión de la RSE en la agenda política y
empresarial en América Latina y Asia.

3. Fundamentación ética de la RSE. Evolución de la responsabilidad social.


Estado actual. Dimensiones internas y externas. Actores involucrados.
Cultura y valores de la empresa
La fundamentación ética de la RSE se basa en la idea de que las empresas deben actuar
de manera ética y responsable en su relación con la sociedad y el medio ambiente. La
evolución de la responsabilidad social ha pasado de un enfoque centrado en la
filantropía a uno más integral que aborda temas sociales, ambientales y económicos.

El estado actual de la RSE es cada vez más importante, ya que las empresas son cada
vez más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Las dimensiones
internas y externas de la RSE incluyen la gestión ética, la responsabilidad social
empresarial y la sostenibilidad ambiental. Los actores involucrados en la RSE son la
empresa, los grupos de interés y la sociedad en general.
La cultura y valores de la empresa son fundamentales para una RSE efectiva, ya que las
empresas deben tener una cultura ética que promueva la responsabilidad social y la
sostenibilidad.

4. Relación empresa-estado-sociedad. Responsabilidad social universitaria


La relación empresa-estado-sociedad se refiere a la forma en que las empresas
interactúan con el gobierno y la sociedad en general. La RSE juega un papel importante
en esta relación, ya que las empresas pueden tener un rol activo en la solución de
problemas sociales y ambientales. Por otro lado, la responsabilidad social universitaria
se refiere al papel que las universidades tienen en la promoción de la responsabilidad
social y la sostenibilidad en la sociedad y en la formación de profesionales con una
perspectiva ética y responsable.

5. Estrategias de la RSE en las organizaciones


Las estrategias de la RSE en las organizaciones pueden incluir la adopción de políticas
de sostenibilidad y responsabilidad social, la medición y reporte de impacto social y
ambiental, la participación en iniciativas globales de RSE y la colaboración con grupos
de interés para resolver problemas sociales y ambientales.

6. Gestión de caso de empresa seleccionada en el marco de la responsabilidad


social de la empresa
En la gestión de caso de una empresa seleccionada en el marco de la responsabilidad
social de la empresa, se analiza cómo una empresa específica ha implementado
prácticas de RSE y sostenibilidad. Esto puede incluir su enfoque en la gestión ética, la
adopción de políticas de sostenibilidad, la colaboración con grupos de interés y su
reporte de impacto social y ambiental.

También podría gustarte