Está en la página 1de 10

Universidad Mexicana Del Evangelio de Cristo

Ciencias De la Comunicación
2

Relaciones Humanas
Profa. Ma. Angélica Juárez Mora

Ensayo Clase

Sinaí R. Rodriguez Vázquez


Fecha: 05/ Febrero /2024
Índice
Ensayo ........................................................................ 3
Opinión Personal:.................................................... 7
Bibliografía ................................................................ 8
Libro: Este dolor no es mío ................................... 9
Ensayo

El contexto social, ambiente social o el entorno


social es el espacio dentro de la sociedad que un
evento o una cosa ocupa, es decir, las
situaciones de tipo social (o sea, referidas al
funcionamiento de la sociedad) en las que se
produjo o que condicionaron su aparición. Es
decir, es la configuración de la sociedad en el
momento histórico en que un hecho se produjo, o
en el que una organización opera, o en el que un
individuo vivió su vida.
Entiendo que el contexto social es todo aquello
que nos rodea y que influye en nuestra vida para
desarrollarnos, es lo que nos impulsa o detiene
para poder sobresalir o simplemente
conformarnos y no ir más allá.
El Contexto cultural
Por lo tanto, contexto cultural es un modo y estilo
de vida que tiene un pueblo en, la manera de
pensar, sentir y crear de un grupo de personas en
específico.
El contexto cultural son las tradiciones, maneras
de vivir, pensar y ser de un lugar específico. Son lo
que en un sentido nos da identidad. La forma en
la que celebro ciertas fechas, las comidas típicas
de mi región, etc. Son parte del contexto cultural.
México tiene una gran variedad de contextos
culturales ya que aun cuando vivimos en el mismo
país cada estado y aun cada comunidad tiene
una manera de cocinar, vestir, hablar y celebrar
fechas importantes diferente.

Recordamos la importancia que tiene el ponernos


como prioridad. Como es que hemos dejado de
un lado el cuidarnos, sentirnos bien con nosotras
mismas y le hemos dado la importancia y la
prioridad a alguien más.
Cuando si yo estoy bien conmigo misma, puedo
dar mucho más y estar bien con quienes están a
mi alrededor.
Hablamos también sobre la personalidad y la
manera en la que nos relacionamos con los
demás. De manera personal no me cuesta
mucho relacionarme con otros, aunque al inicio
soy algo callada. Me gusta conocer gente nueva
y diferente, conocer sus puntos de vista etc.
Hay diferentes tipos de personalidad y creo que
ninguno es el mejor, simplemente todos somos
diferentes.
Nos decía el psicólogo también que nuestro
carácter se forma día con día, entiendo que el
carácter es la manera en la que enfrentamos las
situaciones que vienen a nuestra vida, hay
quienes creen tener un carácter “fuerte” y
cuando hay algún problema se dan por vencidos
muy rápido. En realidad, creo que el carácter es
lo que te mantiene de pie, lo que te dice: ¡no te
detengas, tu puedes sigue adelante!
También hablábamos un poco sobre el
temperamento y como este puede ser heredado.
Podemos tener el temperamento de nuestros
padres o abuelos y eso también nos hace ser tal y
como somos.
Es lo que dictamina si somos alegres, enojones,
depresivos o simplemente tranquilos.
Es muy interesante este tema porque así podemos
conocer mejor a quienes nos rodean y
entenderlos en tiempos de crisis, incluso
ayudarlos. Y no salga de nuestra boca un simple:
¡échale ganas!
Espero podamos tratar un poco más amplio este
tema.
Opinión Personal:
Me agradó la clase, aunque fue diferente…
gracias al Psicólogo.
Bibliografía

Fuente: https://concepto.de/contexto-
social/#ixzz8Qj1zxZ7H
Libro: Este dolor no es mío

En el capítulo 2
Habla o nos da la idea de que todos estamos
conectados, nuestra vida está conectada con
toda nuestra familia.
Dice que el recordad o revivir situaciones no
resueltas puede generar en cada persona
reacciones distintas, Carol por ejemplo
experimentó temblores al recordar una de sus
situaciones familiares (traumas).
Habla de que cada persona necesita de un
proceso diferente para sobrellevar o sanar los
traumas que ha vivido y aún no ha resuelto.
En el Capítulo 3
Explica cómo es que los traumas pasados afectan
la vida familiar presente y como es que los
traumas heredados tienen una influencia en
problemas o enfermedades crónicas las cuales no
son curadas por medicamentos o una simple
terapia. Como es que son tan influyentes en
nuestra vida y no nos hemos dado cuenta.
Es muy importante conocer cualquier situación
heredada para que podamos tratarla, sanarla y
que no repercuta demasiado en nuestra vida
familiar actual.

También podría gustarte