Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO”

SEDE – TRINIDAD

ECONOMIA POLITICA

DOCENTE : Lic. Chávez Salinas Miguel Ángel Juniors


MODULO : ECONOMIA POLITICA
ALUMNO : José Antonio Saravia Gironda

GESTIÓN : 2022
ECONOMIA POLITICA| José Antonio Saravia Gironda

ECONOMIA POLITICA

I. ETIMOLOGIA.
El término "Economía Política" viene de la combinación de tres palabras
griegas:
oikos (casa)
nomos (ley)
polis (estado).
Que en resumen se referiría a la administración de un estado.

II. INTRODUCCION.
Mediante el estudio de la economía política se puede determinar que no
existe una definición única para esta disciplina. A lo largo de la historia han
existido diferentes enfoques teóricos para estudiar los fenómenos
económicos, que a su vez han estado directa o indirectamente relacionados
con los intereses políticos de las distintas clases sociales, en el sentido de
que toda sociedad, en cualquier época histórica, necesito producir riqueza,
bienes para reproducirse y servicios. Desde el hombre primitivo hasta la
moderna sociedad capitalista el ser humano necesitó producir comida, ropa,
casas, música, medios de transporte y comunicación, herramientas, etc. Pero
lo hizo organizándose de maneras muy distintas.

III. DEFINICION.
La economía política es una ciencia social que trata del estudio de los
agentes económicos, refiriéndose a administrar de manera eficiente los
recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas, produciendo
servicios y bienes.
Asimismo, podemos decir que la economía política es una rama de la ciencia
económica que estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas
sociedades.

IV. TEORIA ECONOMICA.


a) Politica económica: comprende las acciones y decisiones que las
autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía.
b) Finanzas publicas: se enfoca en la obtención de ingresos, realización
de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado.
c) Historia económica: estudia el cambio (evolución) de la estructura
económica de las sociedades a lo largo del tiempo.

V. CLASIFICACION.
Según su objeto se clasifica en:
 Positiva
 Normativa
Página 1|2
ECONOMIA POLITICA| José Antonio Saravia Gironda

Según la amplitud de estudio:


 Microeconomía
 Macroeconomía
Según al momento al que se refiere:
 Estática
 Dinámica

VI. SISTEMA ECONOMICO.


Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una
sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone. Se puede clasificar en:
 Economía cerrada referido al autoabastecimiento.
 Economía de intercambio referido al movimiento económico entre
sociedades, regiones, estados.

VII. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.


 Política: representa la libertad del hombre.
 Eficacia y eficiencia: lograr que todos los objetivos se cumplan al menor
costo posible.
 Justicia social en la distribución: reparto del producto económico en
equidad.
 Ecología: protección y resguardo de las riquezas naturales.

Página 2|2

También podría gustarte