Está en la página 1de 17

UNDC FCE - EPA

Economía (Andrés Sevilla)


La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de
los seres humanos.
Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de
todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia
económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para
asignar esos recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante
determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en
los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la
actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos
somos impredecibles.

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades.
Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las
necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto,
está descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.
La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso de
producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor
final, determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.
Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios
de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento
de los mercados financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del
Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el
comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan los recursos, la
economía trata de asignar esos recursos eficientemente.
Como podemos ver, el campo de la economía es tan amplio como la actividad humana. Y es por eso,
junto que es una ciencia moderna, que muchas de las teorías de la economía no pueden refutarse, al
contrario que en las ciencias puras como las matemáticas o la física. Los economistas formulan
principios que ayuden a comprender los problemas económicos y la manera resolverlos. Aunque sí
existen algunos problemas económicos que sí se pueden demostrar, como el equilibrio de Nash o la
paradoja de Arrow.

Segmentaciones importantes de la economía


Hay varias formas de segmentar la economía. Vamos a diferenciar cada segmentación:
Áreas de estudio
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
 Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
 Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.

Enfoques económicos
El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas. Podemos separarlas
en dos grandes enfoques económicos:
 Intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del Estado para solucionar los
problemas económicos.

Página 1 de 17
UNDC FCE - EPA

 Economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad privada y los contratos


voluntarios. No consideran necesaria la intervención del Estado para resolver problemas
económicos.

Corrientes filosóficas
Además, podemos separar la economía en dos tipos de corrientes filosóficas:
 Economía positiva: que se refiere a postulados que pueden verificarse.
 Economía normativa: que se basa en juicios de valor que no pueden verificarse.

TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS (Andrés Sevilla)


La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso
de los siglos, el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los
sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.
Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un
sistema u otro. En este artículo describimos clasificaciones más importantes de los sistemas
económicos.
Estas dos clasificaciones se han realizado atendiendo a si existe o no propiedad privada, y según el
mecanismo de toma de decisiones.

Sistemas económicos según exista o no propiedad privada


 Economía capitalista: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los
individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante
transacciones en las que intervienen precios y mercados.
 Economía socialista o planificada: Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su
estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de
producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la
eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía
planificada, aunque existen excepciones.
 Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones
las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.

Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones


 Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición
- Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía: qué, cómo y para
quién producir. Toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia
va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
- Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del
proceso productivo.
- Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones
ricas.
 Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad
central.
- Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador,
rey…).
- El precio lo fija la autoridad.
- Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
- El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
- Es una economía propia de países que aplican el comunismo.

Página 2 de 17
UNDC FCE - EPA

 Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los
ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
- Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
- Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
- Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
- Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.
En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas. Esto es, economías en
las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite
corregir los fallos de mercado que existen.

El Keynesianismo, por ejemplo, defiende un sistema capitalista en el que las empresas son de propiedad
privada y existe una economía de libre mercado. Sin embargo, defiende el intervencionismo del
Gobierno en los mercados para evitar los ciclos económicos y propiciar una economía más estable.

CAPITALISMO (Andrés Sevilla)


El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser
de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera
eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición
económico-social contraria al socialismo.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos es de
carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado. Dado
que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con
los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo
para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.
Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone que el
trabajo se proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de
los empleados. La actividad económica se organiza de manera que las personas que organizan los
medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar su capital. Los bienes y
servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado, promoviendo la competencia entre
empresas. El aumento de capital, por medio de la inversión ayuda a la generación de riqueza. Si los
individuos persiguen el beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. Y
con el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.

Capitalismo y socialismo
Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e individuos producen e
intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones económicas a través de
determinados precios. De este modo, puede señalarse que es el individuo el que por medio de
organizaciones empresariales o financieras lleva la iniciativa económica y toma decisiones.
El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el socialismo, que básicamente
defiende el concepto de propiedad social de los elementos de producción o de los bienes. De este modo,
a raíz de la defensa de la propiedad privada surgen el resto de características capitalistas: defensa de
intereses propios e individuales, los sistemas de precios y la existencia de competencia en el mercado.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas
hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el
control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar
situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como
socialismo de mercado o socialdemocracia.

Página 3 de 17
UNDC FCE - EPA

Origen del capitalismo


Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son «economía de libre
mercado» o «economía libre».
Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras civilizaciones, el
sistema capitalista no apareció hasta el siglo XIII en Europa. El capitalismo fue el sistema económico que
sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación
que derivaba de vínculos de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de
uno mismo hacia su comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital
(sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre.

Características del capitalismo


Los principios básicos del capitalismo son:
 Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos.
 Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles
fin.
 Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción
de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.
En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos
tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar
a los equilibrios y los precios.
De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a la búsqueda de su
propio interés y la maximización de sus beneficios acumulando y empleando capital para ello.
Alternativamente, los trabajadores que participan en el sistema aportando mano de obra reciben en
contraprestación un salario u otros tipos de retribución que satisfaga su utilidad y les permita hacerse
con los bienes o servicios que requieran.

El papel del Estado en el capitalismo


La principal tarea del gobierno según el capitalismo es controlar los fallos de mercado. Además, debe
evitar que el sistema derive en situaciones de abuso y debe fomentar la competencia. Bajo este
concepto existen diferentes tipos de sistema derivados, como el capitalismo monopolístico, el
capitalismo financiero o el neocapitalismo.
En ese sentido, la escasa presencia e influencia del poder político en el mercado destaca especialmente,
pues permite a propietarios o empresarios operar con un alto grado de libertad e independencia para
la consecución de beneficios. Con estos, los empleadores logran la reinversión en las empresas y el pago
a los trabajadores. Al mismo tiempo, supone la reducción de poder que el estado tiene en el día a día
financiero y empresarial. Dando, de este modo, mayor peso a los agentes privados y ocupándose de la
supervisión de los mercados.
Los defensores de la privatización de los medios de producción a menudo argumentan que la empresa
privada es por lo general mejor gestora del control y dirección que el estado. Al cual, la burocracia o sus
muchas responsabilidades impiden desarrollar esta tarea de manera eficiente. Además de que cuando
una empresa es pública son los ciudadanos los que cargan con las posibles pérdidas resultado de una
mejorable gestión. En cambio, cuando es privada, es la propia empresa la que asume todo el riesgo.
Los liberales defienden que en un mercado en el que hay competencia, las empresas son capaces de
mejorar los productos y servicios, cambiando la estructura de costes para poder ofrecer más calidad a
precios más reducidos. Reducir el papel del estado y su injerencia en los mercados es una de las bases
del capitalismo y de la economía occidental más reciente.

Página 4 de 17
UNDC FCE - EPA

ECONOMÍA PLANIFICADA (Paula Nicole Roldán)


La economía planificada o centralizada es un sistema económico donde las preguntas claves de la
economía sobre qué, cómo y para quién producir son resueltas directamente por el Estado.
La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el
Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la
sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución.
Es un tipo de sistema económico contrario al capitalismo o economía de mercado.
Sus orígenes se encuentran en la Unión Soviética, después de la Primera Guerra Mundial.
Posteriormente, se expandió a las economías de los países del Este de Europa. A fines del siglo XX, fue
reemplazado en prácticamente todos los países que lo aplicaban (nunca se aplicó el sistema cien por
ciento puro).
Aunque el concepto de comunismo es más amplio, se asocia con el de economía planificada.
Elementos claves de la economía planificada
Existen tres elementos esenciales en el funcionamiento de la economía planificada. A continuación
pasamos a explicarlos.
a. La propiedad estatal o colectiva
En el sistema de planificación centralizada se elimina la propiedad privada. Todos los recursos y
productos quedan en manos del Estado, que representa la “propiedad colectiva” esto es, de todos
los miembros de la sociedad.
El Estado determina los precios de los factores productivos y también los precios de los bienes y
servicios producidos. El mercado no tiene ninguna función como mecanismo de asignación de
recursos.
b. La planificación
La organización de la actividad económica se determina de acuerdo a un plan centralizado en donde
el Estado señala detalladamente, para un determinado período de tiempo, los objetivos de
producción, la tecnología a utilizar, los recursos disponibles para producción e inversión, etc. Los
beneficios de las empresas y los deseos o preferencias de las personas no tienen ninguna injerencia
en la asignación de los recursos.
Asimismo, el Estado también define un sistema de reparto de los bienes y servicios de modo de que
no existan diferentes clases sociales.
c. El control
Existe un estricto control del cumplimiento del plan establecido eliminándose por completo la
iniciativa empresarial, la innovación o la apropiación de beneficios.
Respuesta a las tres preguntas claves de la economía
 Qué producir: Lo define el Estado a través de planes de producción y asignación de recursos.
 Cómo producir: Se producirá de acuerdo a las opciones tecnológicas que apruebe el Estado.
 Para quién producir: El objetivo principal de la economía planificada sería distribuir los ingresos de
forma igualitaria. Para lograrlo el Estado se suele apoyar en mecanismos como suministro
controlado, racionamiento, cuotas, control de precios, entre otros.
Como vemos, el rol del Estado es total ya que controla de manera centralizada todas las decisiones
económicas relevantes.

Página 5 de 17
UNDC FCE - EPA

La economía planificada y el socialismo


El socialismo, al menos en sus inicios y en su versión más pura, era un sistema económico que defendía
que la economía debía ser planificada. Con esto, se lograría un reparto de los recursos más igualitario y
una mayor justicia social.
El socialismo moderno se ha moderado, aceptando que la libre competencia puede traer beneficios en
la forma de mayor eficiencia y mayores beneficios para los consumidores (menores precios, mayor
calidad o variedad, etc.). De todas formas, los socialistas entienden que el Estado tiene un rol clave en
la protección de los consumidores y en la corrección de ciertas fallas de mercado.

ECONOMÍA MIXTA (Ana Cabello)


El término economía mixta se refiere a un sistema de organización económica en el que se combina la
actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector del
primero.
En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción
de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene
un rol complementario esencial.
Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de
la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo tiempo,
la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por ejemplo
proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza a través de impuestos y
subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.
La economía mixta es una mezcla de los dos extremos de sistemas económicos básicos:
 Economía capitalista
 Economía planificada

En el primer caso, el libre mercado es el mecanismo esencial para resolver las tres preguntas básicas de
la economía (qué, cómo y para quién producir). En el segundo caso en cambio, es el Estado el que de
manera centralizada responde a dichas preguntas. De este modo y gracias a esta combinación de
actores, las limitaciones de los dos sistemas anteriores quedan reducidas o corregidas.

Rol del Estado en una economía mixta


En una economía mixta, el Estado tiene un rol esencial. A continuación, describimos sus principales
funciones:
 Marco jurídico: El Estado debe crear y asegurar un marco de leyes para que el mercado pueda
funcionar bien. Así, por ejemplo, asegura la existencia y defensa de los Derechos de Propiedad
privada, establece canales de resolución de desacuerdos, etc.
 Regulación: El Estado interviene cuando existen fallas de mercado que impiden lograr un resultado
eficiente. Así por ejemplo, cuando existen bienes públicos como la defensa nacional, el Estado se
encarga de la recolectar los recursos y proveer de los servicios. La regulación debe seguir
ciertos principios para ser eficiente.
 Mejorar la distribución del Ingreso: El Estado busca alcanzar un sistema de reparto más igualitario
o al menos, asegurar un mínimo para que las personas puedan sobrevivir.
 Se encarga de la producción de algunos bienes y servicios: El Estado, ya sea por sí mismo o
contratando a empresas privadas, asegura la provisión de algunos bienes y servicios que son
necesarios para las personas pero que no son rentables para las empresas. Por ejemplo, algunos
gobiernos se encargan de la provisión de servicios de telefonía en zonas aisladas.
Página 6 de 17
UNDC FCE - EPA

 Fallos de mercado: Son situaciones donde el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma
eficiente (la luz de las calles, el alcantarillado, etc.)

Ejemplo de economía mixta


En el siglo XXI la inmensa mayoría de los países tienen una economía mixta, que puede estar más cerca
de la economía de mercado, o de la economía planificada, pero siempre tendrá un poco de ambas.
Un ejemplo del sistema mixto es el llamado Estado de Bienestar. Bajo este sistema, la mayoría de las
decisiones económicas se toman en el mercado pero, el Estado desarrolla un conjunto de actividades
con el fin de alcanzar algunos objetivos sociales y distributivos. En general, el Estado utiliza parte de su
presupuesto para asegurar que todos los ciudadanos alcancen un mínimo de recursos para poder vivir
dignamente. Usualmente, estos recursos incluyen: (i) atención sanitaria, (ii) educación básica, (iii)
vivienda, (iv) alimentación y (v) dinero en períodos de desempleo o vejez.

El desarrollo de la economía mixta


Después de la Segunda Guerra Mundial y vistas las limitaciones que presentaban los dos sistemas
económicos existentes hasta la fecha: el sistema de economía de mercado y la planificación
centralizada, se comenzó a aplicar un nuevo sistema en la mayor parte de los países de Europa
occidental, el sistema de economía mixta, que busca combinar las ventajas de los otros dos.
La economía mixta en el siglo XXI
Actualmente, la mayoría de las economías del mundo han optado por el sistema de economía mixta.
Todas combinan elementos propios de los dos sistemas, aunque el grado de intervención del Estado, es
muy diferente en unas que en otras.
Por ejemplo, en las economías europeas, el papel del Estado suele tener un peso mayor que en
Norteamérica. En cambio, en economías como la de China, que se considera planificada, aunque el
Estado es el gran protagonista, en ciertas regiones y sectores, se permite la acción del mercado.
Consecuentemente, también acaba combinando elementos de los dos sistemas.
En general, hablamos de economías de mercado cuando nos referimos a aquellas en las que predomina
la acción de los mecanismos de mercado, y planificadas, aquellas donde las mayoría de las decisiones
económicas están basadas en la acción estatal; pero en la práctica, todas (o la gran mayoría) de las
economías existentes combinan elementos de ambas y por tanto, son economías mixtas.

Intervención del Gobierno para corregir los fallos de mercado


En una economía mixta, como en la que vivimos, parte de las decisiones se toman por los ciudadanos y
parte por el gobierno. Dado que existen ciertos fallos de mercado inevitables, la intervención del
gobierno en el mercado se justifica ante:

 La ausencia de regulación: El sector público regulará los mercados con normas tanto nacionales
como internacionales y así favorecer el desarrollo de la economía.
 Desigualdad en la distribución de la renta: El sector público contará con una política fiscal, como
la implantación de impuestos progresivos.
 Inexistencia de determinados bienes en el mercado: Algunos bienes pueden no ser rentables para
las empresas privadas y por ello el sector público intervendrá produciendo bienes públicos. A estos
bienes no se les aplica el principio de exclusión. La oferta de ese bien es conjunta, es decir, cuando
se facilita a un sujeto ese bien o servicio queda a disposición de los demás. Por ejemplo, si ponen
una farola en la puerta de su casa, la luz de ésta será disponible para cualquiera que pase por
allí. Pueden ser:
- Fallo de mercado puro: Por utilizar un producto no excluyes a los demás de su uso y no existe
rivalidad, por ejemplo el alumbrado público.

Página 7 de 17
UNDC FCE - EPA

- Fallo de mercado no puro: En los que se puede excluir a una persona de su uso mediante el
pago de un precio, por ejemplo la educación.

 Externalidades negativas: Cuando se generen costes sociales, al ejercer la actividad que producirá
unos bienes o servicios, causando efectos negativos sobre la economía, y sean superiores al coste
privado, el sector público sancionará a quienes produzcan estos bienes o servicios. Por ejemplo, una
planta química que vierte sus residuos al río, contamina el agua perjudicando así a los agricultores.
También cabe destacar la existencia de externalidades positivas, que producen beneficios sobre
terceros y en las que el sector público intervendrá concediendo subvenciones y ayudas.
 Monopolio: El mercado tiende a ser solo una empresa, por ello el sector público lo regulará
favoreciendo la libre competencia, estimulando la existencia de muchos vendedores competitivos.

Ejemplo de fallo de mercado


Por ejemplo, la luz de las calles y el alcantarillado de una ciudad podrían ser fallos de mercado. No es
rentable para una empresa dedicarse a poner alumbrado en la calle, porque invertiría mucho dinero
pero no ingresaría nada y al final quebraría. Por ello, el gobierno se encarga de realizar estas tareas,
cubriendo los fallos de mercado.

PROCESO ECONÓMICO

Es el conjunto de actividades económicas que realiza el hombre con


la finalidad de satisfacer necesidades. Estas actividades se van a
agrupar en cinco fases o etapas:

PRODUCCIÓN
Es la fase en la cual se crean bienes y servicios, estos
poseen un valor agregado como consecuencia del
uso de factores productivos. Sin la realización de
esta actividad es imposible realizar las otras etapas.

Factores de producción (Paula Nicole Roldán)


Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así,
pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología
que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal,
utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto
distinto, el pan.

Tipos de factores de producción


Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:

Página 8 de 17
UNDC FCE - EPA

 Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro,
plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
 Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo
físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor,
son todos ejemplos de este factor productivo.
 Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios.
Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
 Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al
medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la economía
moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la productividad de los
factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.

La función de producción
La relación entre la máxima cantidad que se puede producir con cada combinación de insumos, dada
una cierta tecnología, está dada por la función de producción.
En economía, la función de producción generalmente se representa de forma matemática a través de
una ecuación cuya forma general es la siguiente:

f (T,K,L,A) = Q
Donde:
f ( )= función que define la relación entre las variables
Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología

Rendimientos decrecientes
Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la cantidad
de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto. A medida que vamos aumentando la cantidad
de un factor de producción (Tierra, Trabajo o Capital) y mantenemos el resto constante, la producción
adicional que vamos obteniendo va decayendo. Este fenómeno se llama la ley de rendimientos
decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendo menos productivos cuando no tienen
otros factores con los cuales ser combinados.
Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre obtendremos un
aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientos a escala que presente cada
industria.
En algunos casos, el aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un incremento
proporcional en la producción. Sin embargo, en otras situaciones la variación será más o menos que
proporcional.

Ejemplo de factores de producción


En la producción de lechuga tenemos:
 Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.
 Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.
 Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.
 Tecnología: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de producción y
diseño de maquinarias más eficientes.

Página 9 de 17
UNDC FCE - EPA

CIRCULACIÓN
En esta fase se realiza el traslado de bienes desde
las empresas hacia los mercados para ser
adquiridos por las familias. De igual forma se
trasladan los factores productivos desde las
familias para ser adquiridos por las empresas. Así
se integran las actividades de producción con las
de consumo.

La circulación. (Emerson Alex Vicharra Florian)


Definición. - Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de bienes,
servicios y factores.
Es la etapa donde se integra a las unidades productoras(empresa) con las unidades de
consumo(familias) a través del mercado.

Elementos:
Son todos aquellos elementos necesarios para que los bienes lleguen desde las empresas productoras
hasta los consumidores/compradores.
a. El mercado: Como punto de encuentro entre vendedores y compradores.
b. El dinero: Elemento utilizado como medio de pago.
c. Los comerciantes: Son intermediarios que compran bienes para luego venderlos, obteniendo un
margen de ganancia comercial.
d. Los transportes: Son unidades que permiten el traslado con
mayor facilidad de los productos.
e. Pesas medidas: Son unidades que permiten determinar las
magnitudes de los bienes a intercambiar.
f. Los bancos: Son entidades que, a través del crédito o
transferencias de dinero, permiten facilitar el intercambio.
g. Los medios de comunicación: Elemento para poder canalizar
mejor los recursos, Ejm.: publicidad.

El intercambio
Consiste en la entrega de una mercancía a cambio de otra. Existen dos formas de intercambio:

a. Intercambio Directo
• Es conocido como el TRUEQUE.
• Es la entrega directa de una mercancía por otra.
• No hay presencia del dinero.
• Tiene que existir coincidencia de necesidades.
• Es un intercambio muy lento.

b. Intercambio Indirecto
• Es intercambio de una economía moderna.
• Se hace uso del dinero.
• Es un intercambio con mayor rapidez.
• Existen precios por la presencia del dinero.
Página 10 de 17
UNDC FCE - EPA

Polos económicos
También conocido como los dos agentes más importantes para la economía.

a. Unidades de Producción (Empresas):


Son organizaciones encargadas de producir bienes o servicios. Son todas las empresas que existen
en la economía. Estas unidades ofertan bienes y servicios y demandan factores productivos.

b. Unidades de Consumo (Familias): Está conformado por


todas las familias que satisfacen sus necesidades
adquiriendo o consumiendo bienes y servicios en la
economía. Estas unidades demandan bienes y servicios.

Flujos económicos
Son corrientes que fluye de un punto a otro. Así fluyen bienes, servicios y dinero.
a. Flujo Real: Cuando fluyen bienes,
servicios y factores productivos (trabajo,
capital, etc.)
b. Flujo Nominal: Cuando fluye recursos
monetarios como: salarios, intereses,
rentas.

DISTRIBUCIÓN
En esta etapa se distribuye el valor agregado hacia los
factores productivos que fueron los que participaron en su
creación. La retribución se realiza a los propietarios de los
factores productivos. Estos factores por participar en la
producción perciben un ingreso.
El ingreso que se percibe determina la capacidad para
satisfacer necesidades.

¿Qué es la distribución? (Alberto Komiya)


La distribución (también conocida como plaza) hace referencia al conjunto de actividades que permiten
distribuir los productos de una empresa hacia las plazas o puntos de ventas en donde estarán a
disposición, o serán ofrecidos o vendidos a los consumidores.
La distribución también es, desde el punto de vista del marketing, uno de los cuatro elementos que
conforman la mezcla de marketing, junto con el producto, el precio, y la promoción.
El objetivo de la distribución de toda empresa es que los productos estén disponibles para los
consumidores en el lugar indicado (aquél que sea más accesible para los consumidores que conforman
su mercado objetivo), en las cantidades precisas, en las condiciones de uso o consumo adecuadas, y en
el momento oportuno.

Página 11 de 17
UNDC FCE - EPA

Canales de distribución
Los canales de distribución, también conocidos como canales de ventas o canales de comercialización,
son las rutas que una empresa utiliza para distribuir sus productos hacia las plazas o puntos de ventas
en donde estarán a disposición, o serán ofrecidos o vendidos a los consumidores.
Para distribuir nuestros productos lo primero que debemos hacer es determinar el canal o los canales
de distribución que utilizaremos.
Los canales de distribución básicamente se clasifican en canales directos y canales indirectos.

Canal directo
Un canal directo es un canal en donde una empresa vende sus productos directamente al consumidor
final sin hacer uso de intermediarios.
Una empresa utiliza un canal directo, por ejemplo, cuando vende sus productos en sus locales
comerciales, a través de Internet, a través de llamadas telefónicas, a través de visitas a domicilio, etc.
Empresa → Consumidor
Este canal suele ser utilizado por pequeñas empresas dedicadas a la producción o comercialización de
productos, y por empresas dedicadas a brindar algún tipo de servicio.
La ventaja de hacer uso de este tipo de canal es que nos permite tener un mayor control sobre nuestros
productos o sobre la venta de estos; por ejemplo, nos permite asegurarnos de que los productos serán
entregados en buenas condiciones, o de poder ofrecer un buen servicio o atención al cliente.
Entre las desventajas de hacer uso de este tipo de canal están la falta de cobertura, los mayores costos
que implica, y el hecho de no poder delegar responsabilidades.

Canal indirecto
Un canal indirecto es un canal en donde intervienen uno o más intermediarios antes de que una
empresa pueda hacer llegar sus productos al consumidor final.
Una empresa utiliza un canal indirecto cuando vende sus productos a intermediarios para que estos
posteriormente los vendan al consumidor final o, en todo caso, a otros intermediarios.
Los intermediarios que intervienen en un canal indirecto suelen estar conformados por:
 Agentes: los agentes son empresas o personas que venden el producto o servicio de una empresa
en representación de esta. Ejemplos de agentes son las agencias de viajes, los agentes de seguro,
los brokers, etc.
 Mayoristas: los mayoristas son empresas o personas que compran productos al por mayor
(generalmente, a empresas productoras), y que luego los venden también al por mayor a otros
intermediarios (generalmente, a minoristas o detallistas), pero nunca al consumidor final. Ejemplos
de mayoristas son las distribuidoras, las importadoras, etc.
 Minoristas: los minoristas, también conocidos como detallistas, son empresas o personas que
compran productos al por mayor (generalmente, a empresas productoras o a mayoristas), y que
luego los venden al por menor al consumidor final. Ejemplos de minoristas son las tiendas, los
bazares, los supermercados, los grandes almacenes, etc.
Los canales indirectos a su vez se clasifican, según la cantidad de intermediarios que los conforman, en
canales cortos y canales largos:

Canal corto
Un canal corto es un canal indirecto en donde solamente existe un intermediario entre la empresa y el
consumidor final.
En este canal, por lo general, una empresa le vende sus productos a minoristas (por ejemplo, a tiendas
o supermercados) para que estos posteriormente los vendan al consumidor final.

Página 12 de 17
UNDC FCE - EPA

Empresa → Minorista → Consumidor


Este canal suele ser utilizado por pequeñas y medianas empresas productoras cuyo ámbito de actividad
se limita a la localidad en la que se encuentran.

Canal largo
Un canal largo es un canal indirecto en donde existe más de un intermediario entre la empresa y el
consumidor final.
En este canal, por lo general, una empresa vende sus productos a mayoristas (por ejemplo, a una
distribuidora), luego estos venden los productos a minoristas (por ejemplo, a tiendas o supermercados),
y luego estos finalmente venden los productos al consumidor final.
Empresa → Mayorista → Minorista → Consumidor
Este canal suele ser utilizado por empresas dedicadas a la producción de productos de consumo, y cuyo
ámbito de actividad no se limita a la localidad en la que se encuentran.

Plazas o puntos de ventas


Las plazas o puntos de ventas son los lugares hacia donde una empresa distribuye sus productos, y luego
los pone a disposición, ofrece o vende a los consumidores.
Una vez que hemos determinado si haremos uso de canales directos o canales indirectos (o una
combinación de ambos), y cuáles serán estos, debemos proceder a determinar cuáles serán las plazas o
puntos de ventas que tendremos.
Si vamos a hacer uso de canales directos debemos determinar si vamos a ofrecer o vender nuestros
productos en un local comercial propio (o varios locales), a través de Internet, llamadas telefónicas,
visitas a domicilio, envío de correos, etc.
Y si vamos a hacer uso de canales indirectos debemos determinar quiénes serán nuestros
intermediarios; por ejemplo, a qué tiendas o bazares les venderemos nuestros productos, a qué
supermercados o grandes almacenes apuntaremos, con qué distribuidoras trabajaremos, etc.
Al momento de elegir las plazas o puntos de ventas que tendremos debemos tomar en cuenta lo
siguientes factores:
 El mercado objetivo: dónde y cuándo suele comprar productos similares o complementarios al
consumidor que conforma nuestro mercado objetivo, qué lugares suele frecuentar, dónde suele
hacer sus compras, etc.
 La competencia: cuáles son los puntos de ventas que utilizan nuestros actuales o futuros
competidores, cuáles son los puntos de ventas que mejores resultados les brindan, cuáles son los
puntos de ventas que no les resultan tan efectivos, etc.
 Los recursos y capacidades: si contamos con el personal suficiente, la capacidad de abastecimiento,
y los medios de transporte adecuados para hacer llegar nuestros productos de forma eficiente (en
buenas condiciones) y oportuna (en el momento adecuado).
Aunque la distribución no es un elemento flexible como lo es, por ejemplo, el precio, siempre que nos
sea posible debemos probar con varios puntos de ventas, ir midiendo la respuesta de cada uno y, de
acuerdo a ello, ir descartando los que no nos brinden buenos resultados

CONSUMO
Es la utilización de los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. El consumo depende
del nivel de ingreso que perciba cada agente económico.
Si el consumo es menor al ingreso, entonces existirá capacidad de ahorro. En esta etapa se cumple la
finalidad del proceso económico.

Página 13 de 17
UNDC FCE - EPA

¿Qué es consumo?
El término consumo proviene del idioma latín “cosumere” que significa gastar. El consumo es la acción
por la cual se utilizan/usan, determinados productos, bienes y servicios. También se pueden
consumir cuestiones abstractas, como por ejemplo la energía.
Entendemos por “consumir” al hecho de utilizar estos productos o servicios para satisfacer alguna
necesidad del hombre. Podemos decir que el consumo masivo luego produjo algunas patologías
sociales como la tendencia compulsiva a consumir bienes de diversos tipos en la sociedad.

Consumo en Economía
El consumo público es el valor de todos los gastos realizados por el gobierno nacional.
En la economía, el consumo es la fase final del proceso económico, principalmente
del proceso productivo, que es el momento en que un bien causa alguna utilidad a la persona
consumidora. Existen bienes y servicios que son directamente destruidos mediante la acción del
consumo, mientras que en otros casos lo que sucede con estos es que su consumo solo consiste en una
transformación parcial.
En definitiva lo que se comprende como consumo es la adquisición de bienes y servicios por un sujeto
económico, este puede ser una persona en particular, organización, empresa, cualquier agente que
tenga la capacidad de interrelacionarse en el mercado.
La satisfacción de necesidades puede hacer referencia a necesidades presentes o futuras, este es el fin
último del consumo de un bien o servicio. Las personas consumidoras generan demanda con respecto
a la producción o mercancía que se desea.
Por otro lado, el rol del consumidor en el mercado, en las interacciones mercantiles y capitalistas es del
de ajustar sus beneficios según la disponibilidad de bienes y satisfacciones que puede ahorrarse, que
son las penas y fatigas que implica el trabajo para la realización de un bien determinado. Al consumir, la
persona que adquiere éste bien se ahorra el trabajo de realizarlo por sus propios medios, evitando
todos los esfuerzos que fueron necesarios para su fabricación.
Según la macroeconomía, al consumo se lo puede dividir en dos grandes grupos:
 Consumo privado. Es el valor del conjunto de todas las compras de bienes y servicios que
fueron realizadas por las distintas familias, las instituciones privadas o empresas privadas. Se
trata de un cálculo que contabiliza a las remuneraciones recibidas por los asalariados y a la
producción de bienes de autoconsumo.
 Consumo público. A diferencia con el anterior éste comprende al valor de todos los gastos
realizados por el gobierno nacional mediante sus diferentes ministerios y gobernaciones
públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos. Los proyectos de planificación
de infraestructura representan gran parte del gasto público, además se comprende aquí el
gasto invertido en hospitales, escuelas, y demás instituciones públicas.
Fuente: https://concepto.de/consumo/#ixzz6Pfr0EJDb

INVERSIÓN

Consiste en utilizar el ahorro en una nueva


producción o dedicarlo a financiar un nuevo

Página 14 de 17
UNDC FCE - EPA

proceso productivo a través de la adquisición de bienes de capital: máquinas, herramientas, locales, etc.

Inversión (José Francisco López)


Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio
de cualquier tipo.
En economía los recursos suelen identificarse como los costes asociados. Los principales recursos son
tiempo, trabajo y capital. Con lo cual, todo lo que sea hacer uso de alguno de estos tres recursos con el
objetivo de obtener un beneficio es una inversión.
Cuando se realiza una inversión se asume un coste de oportunidad al renunciar a esos recursos en el
presente para lograr el beneficio futuro, el cual es incierto. Por ello cuando se realiza una inversión se
está asumiendo cierto riesgo.

Tipos de inversión
La clasificación de las inversiones puede hacerse desde distintos puntos de vista. Así, no existe una única
clasificación, ni tampoco una que sea mejor. Existen varias, todas válidas y útiles según el contexto.
Según el horizonte temporal:
 Corto plazo: Menos de 1 año.
 Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
 Largo plazo: Más de tres años.

Según el elemento en qué se invierta:


 Maquinaria: Tractores, robots, empaquetadoras…
 Materias primas: Metales, alimentos, combustible…
 Elementos de transporte: Furgonetas, camiones, coches…
 Edificios: Naves industriales, oficinas, bajos comerciales…
 Inversión en participaciones de otras empresas
 Inversión en investigación y desarrollo (I+D).

Según el ámbito:
 Empresarial.
 Personal.
 Financiera.

Según la naturaleza del sujeto:


 Privada.
 Pública.
Según la adaptación al destinatario:
 Personalista o a medida.
 Generalista o estándar.

Podríamos citar muchas más clasificaciones de inversión, pero las anteriores son las esenciales. Es decir,
las más importantes.

Página 15 de 17
UNDC FCE - EPA

Las variables más importantes de una inversión


El significado económico de inversión, sea cual sea su tipo, se rige bajo tres factores fundamentales. El
rendimiento, el riesgo y el plazo. Esto es, lo que ganamos, lo que podríamos perder y el tiempo.
 Rendimiento: El rendimiento es lo que obtenemos a cambio de realizar la inversión. Normalmente
se mide en términos de beneficio o rentabilidad, aunque no tiene por qué ser así.
 Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre. En economía nada es seguro al cien por ciento. Con lo
cual, debemos trabajar siempre con riesgos asumibles por si la inversión no sale como esperábamos.
 Plazo: El tiempo es la tercera variable fundamental. Podemos esperar un determinado rendimiento
pero dependiendo del tiempo qué tardemos en obtenerlo ¿Compensará o no la inversión?
Atender a estos tres factores, aunque pueda parecer obvio no es tan común. Muchos inversores suelen
centrarse en el primero de los factores. Centrarse en cuánto ganaré no siempre es una buena idea.
Debemos también prestar mucha atención a los otros dos factores. Y, en especial, al riesgo.

¿Cómo saber si una inversión es mejor que otra?


Saber si una inversión es mejor que otra u otras es algo francamente difícil. En esencia, dependerá de
las preferencias de cada inversor. Unos considerarán que una rentabilidad del 50% es muy buena y otros
se conformarán con el 10%.
Más si cabe, debemos tener en cuenta también la aversión al riesgo y la paciencia o la impaciencia del
inversor (plazo).
Dicho esto, y teniendo en cuenta, que no se trata de blanco o negro, existen diversos métodos para
comparar distintas inversiones monetariamente. Por ejemplo:
 Tasa Interna de Retorno (TIR).
 Pay-Back.
 Valor actual neto (VAN).
 Descuento de flujos de caja.
 Ratios rentabilidad-riesgo.
 Ratios de valoración: ROCE, ROE, ROI, PER o BPA.
Existen otros métodos para comparar, pero estos son los más conocidos y asequibles. Utilizar uno u otro
dependerá, entre otras cosas de la naturaleza de las inversiones que realicemos.

Diferencia entre ahorro e inversión


Por un lado, llamamos ahorro a aquél dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro.
Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que
suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando
lo mantenemos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por ejemplo.
Por otro lado, llamamos inversión a aquél dinero que renunciamos a gastar en el presente para que en
el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo
financiero, con la esperanza de obtener una ganancia. Esta ganancia extra que nos aporta la inversión
con respecto al ahorro se debe a que con la inversión estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello
recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro dinero en un sinfín de cosas, desde algo
inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos de
inversión.

Página 16 de 17
UNDC FCE - EPA

Ver entrada completa diferencia entre ahorro e inversión.

Bibliografía.

https://economipedia.com/definiciones/economia.html

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-sistemas-economicos.html

https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html

https://economipedia.com/definiciones/economia-planificada.html

https://economipedia.com/definiciones/sistema-economia-mixta.html

http://ecoclas.blogspot.com/2016/05/proceso-economico.html

https://concepto.de/consumo/#ixzz6Pfr0EJDb

https://economipedia.com/definiciones/inversion.html

https://www.crecenegocios.com/distribucion/

http://laciencia-economica.blogspot.com/2016/11/la-circulacion_18.html

https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html

Página 17 de 17

También podría gustarte