Está en la página 1de 29

VIRTUAL

UNIDAD V
GLANDULAS ENDOCRINAS

• 5.1 Glándulas Endocrinas y Hormonas


• Hace ya medio siglo, el tema de las glándulas endocrinas
ingresó en el campo de la Criminología.

• Se relacionan por: la constitución corporal,


los sentimientos,
los instintos, el sexo, la edad,
el grado de inteligencia,
las reacciones al medio ambiente etc.

• La Endocrinología es la ciencia que se ocupa de las


glándulas de secreción interna y de su funcionamiento.
• Es una ciencia nueva.
• Las glándulas endocrinas segregan productos
químicos llamados hormonas, que se
relacionan con la conducta humana y por
consiguiente con el delito.

• Su funcionamiento y equilibrio es importante


para determinar las características de una
persona.
• La Tiroides.- Se halla situada en la parte
anterior del cuello y adherida a la tráquea.
Segrega la hormona llamada tiroxina.

• Su componente esencial es el yodo, la


carencia de este elemento, en ciertas
regiones, da lugar a la aparición del bocio
endémico.
• Esta glándula puede tener dos anormalidades
patológicas; la primera por exceso de
secreción y la segunda por defecto (ausencia).
LA TIROIDES
• El hipotiroidismo….Falta de
secreción hormonal

• El hipertiroidismo…Aumento
de secreción hormonal.
• El hipotiroidismo.- Puede ser congénito (de
nacimiento) y también adquirido.

• Se da principalmente en las mujeres cuando


se acercan a la menopausia. (climaterio)

• Hay mayor sensibilidad al frío, disminución del


tono muscular; al mismo tiempo apatía,
lentitud intelectual, somnolencia, pulso
retardado.
• El hipotiroidismo provoca el retardo o la
detención del desarrollo y la osificación lenta.

• A veces llega a un verdadero enanismo junto


con un retardo o detención intelectual.
• En los casos más benignos se nota retardo en
el desarrollo, tendencia a la obesidad, pereza,
apatía, dificultad para la concentración
mental.
HIPOTIROIDISMO
• En el hipertiroidismo, hay adelgazamiento
general, junto a una gran voracidad.
• Taquicardia, temblor, sobre todo en las
extremidades.
• Particular importancia criminal tienen las
perturbaciones de la emotividad.
• Inclinación a la irritabilidad, al nerviosismo, a
la hiperactividad y a la inestabilidad afectiva,
• La agudización del hipertiroidismo suele
ocasionar incluso estados de delirios.
• Cuando el hipertiroidismo es leve, se nota
simplemente un adelgazamiento no
exagerado, ausencia de sueños largos y
tranquilos.

• El hipertiroidismo es sumamente frecuente en


entre los esquizofrénicos. (enfermos mentales
con alteraciones de la personalidad)
HIPERTIROIDISMO
• GLANDULAS ENDOCRINAS
• TIROIDES
• Segrega HORMONA
TIROXINA

• Falta (-) Exceso(+)

HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO
• Adelgazamiento/Voracidad
• Mujeres (Menopausia) •Taquicardia y Temblor Extrem.
• Sensible al frio- Apatía •Irritabilidad/Nerviosismo
• Retardo Intelectual •Inestable
• Enanismo •Delirios/Adelgazamiento
• Obesidad •Esquizofrenia
• Retardo Intelectual
• Las Paratiroides: Son cuatro glándulas
pequeñas, situadas detrás de la tiroides, su
hormona se denomina paratiroidea o
parathormona.

• Esta regula el metabolismo del calcio y del


fósforo; el calcio es un moderador de la
excitabilidad nerviosa.
GLANDULAS PARATIROIDES
Las Paratiroides
Son cuatro glándulas situadas detrás de la tiroides.

• Segrega
HORMONA
Paratiroidea o
Parathormona

REGULADORAS DEL CALCIO Y FOSFORO

EXCITACIÓN
NERVIOSA
• Las Suprarrenales: Son dos y se hallan
colocadas sobre cada uno de los riñones.

• Cada glándula suprarrenal tiene dos partes:

• la cortical y la medular; ellas se distinguen por


su constitución y función que desempeñan
• La cortical acumula minerales
• La parte medular segrega la adrenalina.

• Esta hormona produce hipertensión breve y


aumenta la cantidad de azúcar en la sangre.

• La adrenalina es llamada la hormona de la emoción


pues actúa principalmente en los momentos de
profunda alteración afectiva (miedo, susto, cólera).

• Al aumentar la cantidad de azúcar en la sangre,


aumentan el movimiento de agresión o huída.
GLANDULAS
SUPRARRENALES
Las Suprarrenales:
Son dos y se hallan colocadas sobre cada uno de los riñones.

HORMONAS
• Segregan CORTICAL MEDULAR
• Acumula • Segrega
Minerales Adrenalina

ADRENALINA
• Aumenta el azúcar en la
sangre
• Hormona de la emoción
• Miedo, susto, cólera
• Agresión, huida
5.2 Endocrinología y Delincuencia General
• Hay una estrecha relación entre las glándulas
endocrinas y la conformación corporal (biotipo).

• Se les atribuye el carácter violento o suave, las


reacciones de fuerza o debilidad, la inteligencia y
la estupidez, la sanidad y la enfermedad mental.

• El funcionamiento de aquellas determina la


conducta general de una persona, incluyendo la
conducta delictiva.
• Toda la criminalidad es explicable por el
funcionamiento de tales glándulas.

• Schlaap y Smith creyeron por ejemplo, haber


encontrado en la ciencia de las hormonas, las
explicaciones de la conducta criminal.

• Así describen por ejemplo la del ladrón:


PERSONA NORMAL
• Ve una cartera sabe que contiene dinero.
• El hombre normal puede sentir deseo por el dinero.
• Puede necesitarlos con bastante urgencia, pero su control intelectual le
avisaría inmediatamente que el dinero no es suyo y se alejará de la tentación
sin pena.

LADRON
• Pero el ladrón esta emocionalmente perturbado y ese es el hecho dominante.
• Marcha hacia el premio
• Retrocede porque su centro intelectual lo previene.
• Lucha entre su temor y su deseo. Finalmente avanza, coge la bolsa y huye. Es
probable que este ladrón trato de resistir.
• Se dijo que su acto era reprochable, que es peligroso, que la prisión lo espera
si es aprehendido.

• Ha intentado realizar lo que le enseña su voluntad.


• Pero toda la voluntad y todo el temor han quedado destruidos ante las
reacciones de su mecanismo corporal químicamente perturbado.
5.3 Glándulas Endocrinas y Delincuencia Sexual

• Se trata de explicar los delitos sexuales, sobre todo los que


dependen de disfunciones secretorias y de particulares
momentos de crisis, como el embarazo, el parto,
la pubertad, la menopausia, etc.

• No está probado al 100% un vínculo general entre


anormalidades endocrinas y delincuencia sexual, pero SI
tiene incidencia.

• Muchos delitos sexuales se producen, en individuos


hormonalmente normales.

• Criminología se basa en índices o porcentajes.


Las Glándulas Endocrinas y el
Homosexualismo.
• Existe una estrecha relación entre el
funcionamiento del sistema endócrino y los
caracteres físicos y psíquicos del sexo.

• También el homosexualismo ha sido atribuido


a disfunciones;
• Una interpretación endocrinológica puede
explicar el homosexualismo.

• Hoy en día a los homosexuales no se los


considera delincuentes ya que su inversión
sexual se cura, no es un delito, sino un
estado patológico.
• En muchos casos hay que tomar en cuenta
las causas glandulares pero con ellas han
de co-actuar necesariamente factores de
otro tipo para desencadenar el acto.
• No puede negarse la homosexualidad proveniente de
influencias ambientales, ya sean de costumbres, como
sucede en las prisiones, internados, cuarteles, conventos,
etc., así como el homosexualismo “profesional” practicado
en las grandes ciudades.

• Aquí conviene hacer la distinción entre el homosexual


permanente y el homosexual “ocasional"

• En otros términos: entre el homosexual "patológico" y el


homosexual "vicioso", o curioso;
5.4 Conclusión
• Las glándulas endócrinas, mediante sus
hormonas, desempeñan un papel importante
en la conducta humana, pero siempre en
colaboración con otras causas.
• No todos los delincuentes sufren de las
glándulas, ni todos los que de ella sufren son
delincuentes.
• Es necesario admitir la acción de otras causas
en la determinación de la delincuencia.
• Esto no significa negar que en muchos casos,
las disfunciones glandulares desempeñan un
papel protagónico.

• Los actos humanos influyen la parte


emocional del individuo.
F I N

También podría gustarte