Está en la página 1de 2

MERCADOS

“Son espacios físicos, ideales o virtuales donde


Demandantes y Oferentes se encuentran para realizar
operaciones de Compra – Venta de Productos.

DEMANDANTES OFERENTES

Entregan Dinero de sus Ingresos Entregan productos para obtener


para comprar Productos que dinero para comprar otros productos
satisfacen sus necesidades. que satisfacen sus necesidades.

En el caso de los Oferentes, ellos jamás van a permitir que sus recursos se agoten, para esto van seguir produciendo esos mismos
recursos y tendrán que pagar “Costos de producción” donde obtendrán un “Precio de Reserva” que sumado a la “Comisión de
Ventas”, ellos obtendrán Beneficios que le permitirán comprar otros recursos que necesitan para vivir mejor.
Una vez que los Demandantes y Oferentes se encuentran en el Mercado, se podrán de acuerdo con el precio del Producto, ambos
concretarán Negocios que permitirá la Satisfacción a ambas partes.
De esta forma podemos comprender como Nosotros somos protagonistas de ésta “Actividad Económica” comportándonos como
Demandantes u Oferentes, es decir, como Consumidores o Vendedores.

Las Condiciones de Vida en los Hemisferios Norte y Sur como iniciadoras comparativas de la Actividad Económica.

La actividad de subsistencia consistente en Producción – Intercambio – Consumo que es propio del Ser Humano en todos los lugares
del Planeta Tierra. Pero sabemos por Geografía que en Nuestro Planeta Tierra, los lugares geográficos no son todos iguales, varían de
zonas montañosas, otras con extensas llanuras, otras con desiertos, glaciares, estepas, selvas y en mayor o menor cantidad todas las
regiones están habitadas por seres humanos. Estos seres humanos de por sí tienen necesidades, pero también son inteligentes para para
producir recursos o bienes. Como habíamos dicho que ningún ser humano puede producir todos los recursos que necesitan, ellos van a
especializarse en la elaboración de un solo producto e intercambiar por otros productos que necesiten o bien por dinero.
Ejemplo. Un pescador del mar, siempre va a contar con el recurso: “Pescados de Mar”, pero es muy difícil que pase toda su vida
consumiendo pescados de mar. Algún día querrá consumir carne de cordero asada o bien consumir ravioles con salsa roja gratinado
con queso. De por si que el pescador solo obtiene pescados de mar por su actividad y para conseguir un cordero para asarlo a la
parrilla necesitará ofrecer e intercambiar sus pescados con algún pastor en algún valle que quiera consumir pescados. Lo mismo pasa
con el pastor de ovejas. Si consume toda su vida carne de ovejas algún día querrá consumir pescados a la parrilla. Esto mismo le
sucede al agricultor que solo siembra y cosecha trigo de donde obtiene la harina con el que hace el pan y las pastas para su consumo.
Algún día querrá consumir pescados o bien un cordero a la parrilla. Como cada producto: pescados, corderos, harina, Etc, necesitan su
lugar adecuado para producirlos entonces estas personas necesitarán de un lugar donde encontrase que son los Mercados establecidos
en Puertos o en Ciudades para intercambiar.

Nuestro Planeta Tierra posee dos hemisferios con características propias:

Hemisferio Norte:
Es de predominio de los continentes: América Central y del Norte, Europa, Asia y Norte de África.
Posee zonas pobladas cercanas al Círculo Polar Ártico en Europa y despoblados en América del Norte y Asia.
Las zonas densamente pobladas son muy frías y la producción agrícola solo tiene una sola cosecha en el verano ya que en el invierno
se congelan los campos.
Los animales y las tribus primitivas de América del Norte, Europa y Asia existe la actividad de invernar como ser las ardillas que
durante el verano juntan frutos secos en sus nidos para consumir en invierno donde no podrán conseguirlos con facilidad. Los osos que
consumen abundante alimento en el verano y pasan el invierno encerrados en sus cuevas invernando. Los nativos de estos continentes
que en verano producen los recursos agrícolas, ganaderos, pescados salados o ahumados, leña, heno para el ganado encerrado en el
invierno. Es común que los habitantes de estas regiones utilicen la terminología: “En Invierno tememos al Fantasma del hambre”.
Porque si no se proveen de suficientes recursos en el verano, van a tener dificultades para sobrevivir en el crudo invierno boreal. Y
esto tienen en cuenta el ser humano y los animales.
Hemisferio Sur:
Las condiciones son distintas en comparación con el Hemisferio Norte.
Hay predominio de los mares y solo Argentina y Chile son los países que más se extienden hacia el sur mientras que Sudáfrica y
Australia son subtropicales, el resto está cubierto por una gran extensión de océanos.
Hay abundancia de recursos en la naturaleza por lo que los animales y el Ser Humano realizan pocas actividades para pasar el
invierno. Solo las aves que emigran buscando zonas más templadas en invierno.
Las zonas pobladas están en áreas templadas a tropicales y ecuatoriales mientras que hacia el sur ha población escasa de seres
humanos.

Comprendemos que el Hemisferio Norte es Continental y el Hemisferio Sur es marítimo.


Al ver en el planisferio podemos entender lo que decimos.

También podría gustarte