Está en la página 1de 5

1

TBS TALLER DE INVESTIGACIÓN


Técnico Boliviano Suizo DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA E INSTRUMENTO

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA E INSTRUMENTO

Ejemplo: En el ejemplo vemos solamente la definición de la “técnica de


observación”, pero si van a hacer una entrevista, debería también estar la “técnica
de entrevista” y a “técnica de análisis documental”.

1.7.4. Técnica de recolección de datos

Se propone el uso de la técnica de observación sistemática, esta consiste en una pla-


nificación de la secuencia de observaciones lógicamente ordenadas. A través de la ob-
servación, se pueden apreciar y registrar conductas, actividades y hábitos. (Tintaya,
2018)

1.7.5. Instrumento de recolección de información

A. Guía de Observación. La guía de observación es: “Una herramienta para la reco-


lección sistemática de evidencias o datos. Es el instrumento que utiliza esta técnica
para lograr su propósito y está constituida por un conjunto de preguntas sobre el ob-
jeto de estudio”. (Callisaya, 2011, p.50)

Para la presente investigación el diseño de la Guía de observación (Ver Anexo 1) con-


tiene los siguientes elementos:
Nombre: Guía de Observación de Comunicación Emocional
Objetivo: Identificar el nivel de Comunicación Emocional que presentan los niños de 4
a 5 años del Centro Infantil “Gotitas del Saber”.
Composición: Esta organizada por 20 ítems, que son organizadas en 5 categorías:
“COMUNICACIÓN VERBAL”, “COMUNICACIÓN NO VERBAL”, “EMPATÍA”, “HABILI-
DADES SOCIALES” y “COMUNICACIÓN ASERTIVA”.
Escala de medición: Para su medición se utilizará una escala nominal de frecuencia,
misma que responde a los objetivos de investigación, la escala dividida en tres catego-
rías: “POCAS VECES” (1), “ALGUNAS VECES” (2) Y “MUCHAS VECES” (3); cada ca-
tegoría tiene asignada un valor numérico para facilitar en la tabulación de datos.
Forma de aplicación: La guía de observación se diseñó para ser aplicada por la edu-
cadora (Investigadora). Se consideró dos momentos de aplicación de acuerdo al di-
seño de investigación (Pre - test y Post - test), el periodo de observación fue de una
semana.

1.7.6. Validación del instrumento

La validación de instrumentos ha sido efectuada por profesionales conocedores de la


temática y con amplia experiencia en el área tratada:
• Lic. Rita Dorval Alcon (Psicóloga y Docente del TBS).
• Lic. Marianela Aliaga Contreras (Psicóloga, Docente en UBI y TBS).
• Mg. Sc. William P. Angulo (Cientista de la Educación, Docente normalista y Do-
cente del TBS).

Lic. Tania Viscafé Agreda, 2023


2
TBS TALLER DE INVESTIGACIÓN
Técnico Boliviano Suizo DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA E INSTRUMENTO

FORMATO DE INSTRUMENTO

Registro de observación

Lic. Tania Viscafé Agreda, 2023


3
TBS TALLER DE INVESTIGACIÓN
Técnico Boliviano Suizo DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA E INSTRUMENTO

Lic. Tania Viscafé Agreda, 2023


4
TBS TALLER DE INVESTIGACIÓN
Técnico Boliviano Suizo DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA E INSTRUMENTO

Guía de entrevista

Lic. Tania Viscafé Agreda, 2023


5
TBS TALLER DE INVESTIGACIÓN
Técnico Boliviano Suizo DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA E INSTRUMENTO

Fichas del análisis documental


FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL N°

Nombre del documento revisado: ___________________________________________


Unidad o responsable que firma el documento: _______________________________
Feha del documento: _____________________________________________________

Síntesis del documento. (Sólo los aspectos relevantes que serviran para el análisis)
1. __________________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________________

Lic. Tania Viscafé Agreda, 2023

También podría gustarte